Quantcast
Channel: Articulos.claves
Viewing all 15584 articles
Browse latest View live

Los 65 mejores libros para docentes

$
0
0

Los 65 mejores libros para docentes

http://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/libros/los-mejores-libros-para-docentes/17341.html

Seguimos ampliando y recopilando la colección de libros, esperando que os resulten de utilidad. Algunos de estos títulos han sido sugeridos por vosotros, ¿qué otros añadiríais a esta lista?
Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso, deJuan José Vergara Ramírez. Este libro responde a las numerosas cuestiones que le han surgido al autor durante los talleres que imparte sobre el
abe515_6745b30a6b3d422582f3050d1cb9bbfaAprendizaje Basado en Proyectos. El objetivo de esta metodología es ir más allá de la mera transmisión de conocimientos: el ABP persigue crear experiencias educativas de tal forma que los contenidos se incorporen al modo de entender la realidad de los alumnos. En esta obra, el autor aborda en profundidad este método de enseñanza y no se ciñe solo a las ventajas que ofrece, sino que explica a los docentes cómo ponerlo en práctica.
Editorial: Grupo SM, colección innovación educativa.Páginas: 223. Precio: 20 euros en papel y 9,99 en eBook.
LU00113501Organización de centros educativos en la sociedad del conocimientode Isabel Cantón y Margarita Pino-Juste. Los cambios constantes y rápidos que se dan en la sociedad de hoy en día fuerzan a la comunidad educativa a adaptarse a ellos y a sus estructuras según marque la legislación. La obra analiza todos estos desafíos en tres partes: la dimensión normativa, la dimensión interna del centro y la dimensión
innovadora. El libro está enfocado para los estudiantes de Magisterio, los futuros docentes que deberán hacer frente a todos estos retos educacionales. Editorial: Alianza Editorial.Páginas: 320 Precio: 22 euros en papel.
Cubierta_plantando_semillas.inddPlantando semillas, de Thich Nhat Hanh. Comprende las prácticas que ha utilizado durante una década el monje budista Thich Nhat Han en su labor con niños. Ofrece una gran cantidad de actividades didácticas pensadas para que niños y adultos aprendan a liberarse del estrés, aumentar su concentración o enfrentarse a sus emociones, entre otras muchas. Además de las explicaciones, la obra dispone de más de 30 ilustraciones y un CD con canciones y ejercicios de meditación. Editorial: Kairós. Páginas: 256. Precio: 28,37 euros en papel.
portada_la_inteligenci_que_aprendeLa inteligencia que aprende, de José Antonio Marina en colaboración con Carmen Pellicer. Ambos autores son apasionados de la educación, y en la obra explican cómo la teoría de la inteligencia ejecutiva es fundamental para estimular a los alumnos. Con ello se pretende que su cerebro funcione a pleno rendimiento y comprendan el por qué de sus reacciones, y por otra parte, ayudar al profesor a diseñar un ambiente más creativo en el aula. Abordan la idea, desde diferentes disciplinas como la psicología o la neurología, de que existe una inteligencia ejecutiva que ‘domina’ a todas las demás cuyo objetivo final es dirigir la acción. Editorial: Santillana. Páginas: 80. Precio: 20,90 euros en papel.
CubiertaAustinEnseñar, un viaje en cómic, de William Ayers y Ryan Alexander Tunner. Esta obra aborda el ámbito educativo desde la perspectiva del humor, lo que da una vuelta de
tuerca a los libros convencionales enfocados a los docentes. Es un canto del autor al amor por la enseñanza con el propósito de liberalizar los programas educativos y potenciar más la curiosidad. Refleja mediante recursos gráficos el día a día de un profesor que intenta transformar el aula en un lugar más cercano a los niños a través de una educación más personalizada. La parte pedagógica corre a cargo de Ayers, un educador especializado en educación Primaria, y Tunner, un periodista ilustrador, que se encarga de la parte artística con sus dibujos. Editorial: Morata Páginas: 144 Precio: 17,60 euros en papel.
'Mobile Learning: nuevas realidades en el aula'Mobile Learning: nuevas realidades en el aula, de Raúl Santiago, Susana Trabaldo, Mercedes Kamijo y Álvaro Fernández. En este ebook, que forma parte de la colección de #InnovaciónEdu de Digital-Text, sus autores abordan el aprendizaje móvil y las herramientas para llevarlo a cabo. Asimismo, la obra realiza un recorrido por los dispositivos móviles y las posibilidades del M-learning, ofrece pautas para la creación de contenidos con apps móviles y para el diseño de actividades y descubre el trabajo colaborativo a través de los dispositivos. Editorial: Digital-Text. Páginas: 250. Precio: 9,99 euros (eBook)
recursos para educar en emocionesRecursos para educar en las emociones, de Remedios González y Lidón Villanueva(coords.). Esta obra ofrece pautas tanto teóricas como prácticas que ayudan a comprender el ámbito de las emociones y sus aportaciones al desarrollo humano en general y al desarrollo infantil y juvenil en particular. Para ello, se analiza la naturaleza más teórica de las emociones, y su evaluación, se plantea la importancia de las emociones en el desarrollo de la persona y se describe su influencia en el sentimiento de bienestar en la infancia y la juventud. Finalmente, para ayudar a conocer su mundo emocional a niños y jóvenes, se realizan propuestas de actividades y juegos. Editorial: Pirámide Colección. Páginas: 336. Precio: 19,50 euros (papel) y 14,72 euros (eBook)
aprobar o aprenderAprobar o aprender. Una propuesta para el estudio útil, deEnrique Bono. El autor, en base a sus investigaciones, compartidas y reflexionadas con los docentes y puestas en práctica con jóvenes estudiantes, plantea un camino de mejora en la adquisición de un aprendizaje de calidad, significativo y eficaz, próximo a un aula experimental. El libro cuestiona el nivel de calidad del aprendizaje actual de los jóvenes, y pone sobre la mesa las mayores deficiencias de las didácticas actuales y del propio sistema educativo, atendiendo a los más recientes estudios y a los descubrimientos de la neurociencia cognitiva.Editorial: Ediciones Aljibe. Páginas: 216. Precio: 14,50 euros (papel)
Cronos-va-a-mi-clase-Reflexiones-sobre-el-tiempo-en-la-educacionCronos va a mi clase. Reflexiones sobre el tiempo en la educación, de Carmen Guaita. Su autora, maestra en el CEIP San Miguel de Madrid, reflexiona e invita a comprender mejor cuál es la dimensión esencial del tiempo en la educación. El transcurrir del tiempo va en las clases y las alborota con sus prisas, tanto que los docentes apenas disfrutan de la belleza de su tarea. ‘Nos hace falta escuchar mejor, pensar, mirar despacio a los ojos de otro ser humano, a los de un niño…Sentirnos maestros”, explica Guaita. Editorial: PPC. Páginas: 144. Precio: 14 euros (papel) y 6,64 euros (eBook)
la alegría de educarLa alegría de educar, de Josep Manel Marrasé. Tras muchos años dando clases en diferentes niveles y ámbitos, el autor ofrece un conjunto de claves prácticas para mejorar los resultados en el aula a través de recursos como el teatro o la música con el fin de detectar las ilusiones de los alumnos. De esta forma, anima a hacer de la práctica docente un verdadero placer superando el desencanto actual con el sistema operativo. Editorial: Plataforma Editorial. Páginas: 160. Precio: 16 euros (papel) y 9,99 euros (eBook)
libro x piñeiroEducar las emociones en la primera infancia, de Belén Piñeiro: SubtituladoTeoría y guía práctica para niños de 3 a 6 años: Descubre todo lo necesario para aplicar la educación emocional en educación infantil’, este proyecto de intervención se ha diseñado para beneficiar a los más pequeños de una pequeña base de aprendizaje social y emocional. La autora describe diversos mecanismos y ejercicios que ayuden a identificar las emociones propias y ajenas, a desarrollar la empatía, a hacer frente a los miedos, a trabajar en equipo y a resolver conflictos de forma constructiva. Para ello, se propone una metodología activa y participativa, que convierta a los niños en los protagonistas de su propio aprendizaje, con el fin de incrementar el éxito académico futuro. Y entenderán cómo se sienten sus semejantes a la larga serán mucho mejor personas. Editorial: CreateSpace. Páginas: 74. Precio: 15,59 euros (papel) y 4,49 euros (eBook).
libro x pajueloCómo sobrevivir a los suspensos de tus hijos, de Carlos Pajuelo Morán: Como sabe bien este veterano psicólogo extremeño, los suspensos de los hijos decepcionan igualmente o más a los padres, que se sienten responsables y frustrados al comparar a su hijo con los demás… Sin embargo, hay muchas y variadas influencias en juego, y tanto los hijos como los padres solo pueden intentar cambiar las que dependen directamente de ellos. Partiendo de que existen varios tipos de ‘suspendedores’, hay diferentes formas de ayudarles. El libro va destinado principalmente a los padres, a los que ofrece una guía útil en la que se muestra lo que se puede o no hacer cuando un hijo no aprueba, pero sobre todo, para que no desfallezcan en el camino de la educación de los hijos y no dejar que los suspensos sean una obsesión. Editorial: Espasa. Páginas: 184.Precio: 17,90 euros (papel) y 8,99 euros (eBook).
libro x acasoEsto no es una clase: Investigando la educación disruptiva en los contextos educativos formales, es un proyecto de investigación llevado a cabo por Fundación Telefónica y coordinado por de María Acaso y Paloma Manzanera (de la Universidad Complutense de Madrid). En él se plantea que el modelo educativo tradicional necesita adaptarse a las nuevas necesidades de los alumnos, para lo que es preciso un cambio de paradigma en la educación. Habría que empezar a preguntarse qué es importante aprender y cómo hay que hacerlo, por lo que en el informe se analizan algunas consecuencias del cambio metodológico basándose en la premisa de que el aprendizaje sucede cuando los profesores no solo ponen la energía en lo que transmiten, sino también en los espacios físicos en los que se produce la transmisión de conocimiento, esto es, en las aulas. Editorial: Ariel. Páginas: 294. Precio: 17,92 euros (papel).
libro x thielDe cero a uno: cómo inventar el futuro, de Peter Thiel: El autor es nada menos que el cofundador de PayPal, el sistema de pagos on line más desarrollado en Internet. Desde su exitosa experiencia, aborda en este libro las preguntas que se deberían plantear y responder si se quiere triunfar haciendo algo nuevo. No se trata de un manual, sino de un ejercicio de pensamiento. Thiel propone la idea de que cada nueva creación va de 0 a 1, es vertical e implica hacer algo que nadie ha hecho antes, y lo ejemplifica de este modo: “Si coges una máquina de escribir y construyes cien, has hecho un progreso horizontal. Mientras que si coges una máquina de escribir y construyes un procesador de textos, has hecho un progreso vertical”. Editorial: Gestión 2000. Páginas: 176. Precio:18,95 euros (papel) y 12,99 euros (eBook).
libro x dauderLas altas capacidades en la escuela inclusiva, de Maria Sánchez Dauder: Escrito en catalán en el original, lleva el subtítulo de ’Los marramiaus de la calle Caballa Descarada’, donde ya se intuye una colección de cuentos que narran las aventuras de una pandilla de gatos muy peculiares. La autora está adscrita al colectivo Acción Magistral, web comprometida contra el fracaso escolar y otros asuntos como la escuela inclusiva, donde se aprende a que todos los alumnos puedan convivir en una sociedad como la que les espera en el futuro, en el mundo que vivirán de adultos. Pero las necesidades académicas de los alumnos con altas capacidades son distintas a las de sus compañeros, aunque no incompatibles. A cada cuento le acompañan unas propuestas didácticas que ayudarán a los maestros a trabajar los contenidos que se han narrado a lo largo de cada historia, eso sí, se trata de ejercicios poco convencionales que se saldrán de la rutina diaria de clase. Editorial: Horsori. Páginas: 153. Precio: 20 euros (papel).
365 Propuestas para Educar libro 365 Propuestas para Educarde Óscar González: con el subtítulo de ‘Ideas y reflexiones sobre educación de grandes pensadores de ayer y de hoy’, este profesor de Educación Primaria ha hecho un compendio de citas, frases, aforismos, pensamientos, razonamientos y experiencias de cientos de grandes pensadores a lo largo de la Historia, incluidos contemporáneos, que ayudarán a reflexionar y tomar decisiones sobre diversos aspectos cotidianos de la educación. De Pitágoras a Einstein, 365 píldoras que en pequeñas dosis diarias facilitarán la formación con sentido común y criterio a niños y adultos. Un regalo de auténtica sabiduría para educar con talento. Editorial: Amat. Páginas: 464. Precio: 12,95 euros (papel) y 4,99 euros (eBook).
Dispositivos Digitales Móviles en Educación de Esteban Vázquez-Cano y María Luisa Sevillano: libro aprendizaje ubicuoÉsta obra lleva el antetítulo ‘El aprendizaje ubicuo’ y hace un repaso exhaustivo a través de las opiniones, modelos y experiencias de numerosos expertos que satisfarán la curiosidad y expectativas que puedan tener aquellos profesionales que estén pensando en cómo incorporar el aprendizaje móvil a sus programas y planes de estudio, así como ofrecer a los educadores oportunidades para que integren sabia y eficazmente la tecnología en los procesos de enseñanza. Los co-autores del trabajo son ambos actuales profesores de la UNED con amplia experiencia docente, académica y de investigación, de ahí que hagan mayor hincapié en entornos de enseñanza superior. Smartphones, tablets, consolas, eBooks, periféricos y complementos son analizados en la medida de las posibilidades que generan en el aula. Editorial: Narcea.Páginas: 168. Precio: 18,50 euros (papel); próximamente en eBook.
La inutilidad de PISA para las escuelas de Julio Carabaña: libro la inutilidad de pisaDesde que en el año 2000 se puso en marcha el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), la prensa dedica grandes titulares a sus resultados, los expertos se afanan por comprenderlos y los políticos los utilizan cono arma arrojadiza. Sin embargo, el autor de esta obra, catedrático de Sociología en la Universidad Complutense, llega a una desesperante conclusión: a pesar de sumergirse en las series históricas y aflorar todo tipo de datos, una vez contextualizados no hay mucha información (más allá de la posición relativa de los países) para mejorar la enseñanza. Si no se evalúan contenidos sino competencias, no se puede comparar la eficacia de las escuelas para trasmitir contenidos. Además, si se analizan los resultados teniendo en cuenta otras variables, como el programa de estudios o las características de las escuelas, tampoco se llega a conclusiones útiles para docentes, directores de centros o profesionales de la educación. Editorial: Catarata. Páginas: 240. Precio: 17,50 euros (papel).
Elegir colegio, educar en libertad de Pablo Segarra: libro elegir colegio webCon un aclaratorio subtítulo, ‘El despertar de los padres: ¡que no eduquen a tus hijos!’, el autor pone de manifiesto que ha llegado una nueva generación de padres y madres que han decidido controlar y supervisar la formación de sus hijos, soberanos en su educación. Tras un prólogo a cargo de José Ramón Ayllón, se hace un controvertido repaso a toda una serie de temas objetivos y subjetivos a la hora de evaluar los padres a los colegios disponibles en su distrito educativo: la felicidad, la libertad, la familia, el sistema educativo, la formación de los hijos y su progreso como personas, el laicismo y la presencia y enseñanza de la religión en las aulas, el adoctrinamiento, la educación diferenciada, el dinero en la escuela, el cheque escolar, la relación con los maestros, la elección de colegio… Editorial: Sekotia. Páginas: 132. Precio: 14,00 euros (papel) y 4,05 euros (eBook).
Sé un Maestro de Sergio Travieso Teniente: libro se un maestroY de subtitulo ‘Lo que querría que me hubiesen contado cuando comencé a dar clases’. El autor, profesor de formación superior en todos sus niveles, sabe de primera mano de lo que habla. Sin teorías pedagógicas sesudas ni propuestas metodológicas especulativas, solo a partir de las experiencias y los errores cometidos, da forma a un conjunto de trucos y consejos para que esos decisivos primeros segundos de cada inicio de curso no se eternicen y sirvan para establecer una conexión mágica con el alumnado. El resto, no es más fácil, hay que mantener el interés y crear expectación en cada clase a base de apoyos de todo tipo, incluidos los que facilita la tecnología. Editorial: CreateSpace. Páginas: 111. Precio: 11,85 euros (papel) y 4,49 euros (eBook).
Ideas creActivas para educarIdeas creActivas para educar de Enrique Sánchez:Saber más que el alumnado sobre Matemáticas o Lengua sirve para formar, pero para educar es necesario conocer más de pedagogía. El libro muestra las teorías más relevantes de esta ciencia a través de anécdotas, ejemplos y reflexiones fruto del trabajo diario en la escuela, algo que puede interesar tanto a los docentes como a las familias. Cada experiencia conduce a un conocimiento práctico (alejado de la abstracción teórica de los manuales) y propone estrategias diferentes para usar en casa o en clase: ideas creativas, generadas y contrastadas en situaciones reales, y también pensadas para ser utilizadas. Este texto se complementa con un blog para fomentar la participación. Editorial: AljibePáginas: 136. Precio: 12 euros (papel).
La complejidad en un centro de secundaria La complejidad en un centro de secundaria de Enric Prats, Àlex Escuder, Elisabet Higueras y Àlex Egea: Con el subtítulo ‘Sobreviviendo a la que se nos viene encima,  sus autores ahondan en lo que a su juicio son los elementos que ‘conforman la complejidad de los centros de educación secundaria’ como ellos mismos indican. Asimismo, refleja la opinión de que buena parte del éxito personal de los estudiantes se logra en esta etapa educativa. Editorial: Horsori.Páginas: 139. Precio: 16,40 euros (papel).
Docentes en tránsito Docentes en tránsito de Carles Monereo y Manuel Monte: La obra escrita por Carles Monereo y Manuel Monte relata doce casos prácticos a través de los cuales analizan el papel del docente: éste se encuentra en una fase de tránsito entre el papel que ha desempeñado hasta el momento y lo que puede llegar a ser. Ganarse el respeto de los estudiantes y fomentar otras formas de pensar son algunos de los aspectos tratados. Editorial: Grao. Páginas: 199. Precio:16,90 euros (papel) y 11,80 euros (eBook).
 GAMESTAR(T): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos  GAMESTAR(T): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos de Eurídice Cabañes y María Rubio:Gamestar(t) es el nombre del proyecto llevado a cabo por la Asociación Cultural ARSGAMES y sus páginas sumergen al lector en las experiencias, las metodologías y los principios pedagógicos relacionados con la apuesta de las tecnologías en la educación libre y lo que esto conlleva. Páginas: 166. Precio: 13 euros (papel).
Aprendiendo con videojuegos: Jugar es pensar dos vecesAprendiendo con videojuegos: Jugar es pensar dos veces de Eloisa Montero y Beatriz Díaz: Este libro parte de la base que los videojuegos son una herramienta muy útil que permite conectar con los intereses de los jóvenes y que puede ayudar a atender la diversidad del alumnado, desplegar las inteligencias múltiples, favorecer el trabajo interdisciplinar, etcétera. Además, presenta 30 videojuegos, cada uno de ellos perfectamente descrito y con una ficha técnica que explica detalladamente la propuesta didáctica para su utilización en el aula. Además, incluye algunos ejemplos de experiencias realizadas para ampliar contenidos curriculares, para la integración de alumnado con necesidades especiales o reforzar habilidades… Editorial:Narcea, Colección Educación Hoy. Páginas: 168. Precio: 15,60 euros (papel) y 13,28 euros (eBook).
Libro El niño que hablaEl niño que habla: el lenguaje oral en preescolar de Marc Monfort y Adoración Juárez Sánchez. 208 páginas a través de las cuales sus autores proponen a los docentes que imparten clases a alumnos de entre 2 y 6 años ejercicios y actividades lúdicas centradas en la imitación directa, los libros y los cuentos. Asimismo, invitan a trabajar la sintaxis, el léxico y la fonética, entre otros aspectos. Editorial: CEPE. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. Páginas: 208. Precio: 12,82 euros (papel).
Lectura dislexiaEl reto de la dislexia. Entender y afrontar las dificultades de aprendizaje de Francisco Martínez. Esta lectura se encuentra indicada no sólo para los docentes sino también para los padres cuyos hijos padecen dislexia, perfilándose como una guía de  ayuda para entender mejor este trastorno de la lectura que afecta al proceso de aprendizaje. Editorial: Plataforma. Páginas: 222. Precio: 18 euros (papel) y 8,99 euros (e-Book).
Historia de una maestraHistoria de una maestra de Josefina R. Aldecoa. Un canto al idealismo y la esperanza. Este es el mensaje que su autora transmite este libro, ambientado a principios de la década de los años 20. La trama se desarrolla hasta el inicio de la Guerra Civil Española y su protagonista es Gabriela, una maestra que desempeña su labor en escuelas de zonas rurales de España y de Guinea Ecuatorial; como trasfondo, Aldecoa incide en la importancia de enseñar en aquellos días tan difíciles. Editorial: Punto de Lectura. Páginas: 240. Precio: 7,59 euros (papel) y 6,99 euros (e-Book).
Lectura Visible LearningVisible Learning for Teachers: Maximizing Impact on Learning de John Hattie. Su autor lo escribió basándose en una amplia muestra de trabajos de investigación educativa. El resultado es una lectura sobre pedagogía que plantea diferentes temas relacionados con el mundo de la enseñanza como los mecanismos que rigen el sistema educativo o el rol del docente. Editorial: Routledge. Páginas: 280.Precio: 37,02 euros.
Lectura directivos de escuelas inteligentesDirectivos de Escuelas Inteligentes. ¿Qué perfil y habilidades exige el futuro? de Lourdes Bazarra y Olga Casanova. Lourdes y Olga son docentes y ambas proponen a la comunidad educativas distintas propuestas que convertirán a los centros de enseñanza en escuelas inteligentes; como ejemplo utilizan la figura del creador de Apple, Steve Jobs, y la necesidad de que para protagonizar épocas de cambio hay que provocarlos. Editorial: SM, Colección Biblioteca Innovación Educativa Páginas: 237. Precio: 25,90 euros (papel).
Lectura Servicios de Google como herramienta educativaServicios Google como herramienta educativa de Joaquín P. Martín. Recoge muchas de las herramientas gratuitas que proporciona Google a la comunidad educativa, y las presenta vinculándolas a las necesidades de la educación, tanto presencial como virtual o mixta, analizando sus ventajas y desventajas. Editorial: Anaya Multimedia. Páginas:432. Precio: 25,90 euros (papel).
Lectura aprendizaje social y personalizadoAprendizaje social y personalizado para aprender de Jordi Jubany i Vila. Está dirigido a todos los docentes y personas interesadas en el aprendizaje, el conocimiento, la identidad, la colaboración y las nuevas tecnologías. Así, facilita recursos, experiencias y propuestas para personalizar este proceso. Para ampliar la información disponible, recurre a enlaces, códigos QR y bibliografía comentada. Editorial: Universidad Oberta de Cataluña. Páginas: 144. Precio: 17 euros (papel).
Nuevos escenarios digitalesNuevos escenarios digitales de Julio Barroso Osuna y Julio Cabero Almenara. Sus autores analizan el papel de las TIC en la sociedad de la información, con especial atención a las aulas, y estudian las competencias digitales de alumnos y profesores. Asimismo, exponen las herramientas y las aplicaciones más interesantes para su integración curricular. Editorial: Pirámide, Colección Biblioteca Digital. Páginas: 435. Precio: 32 euros (papel) y 23,99 euros (PDF).
Lectura altas capacidadesLas necesidades emocionales en niños con altas capacidadesde Montserrat Romagosa. Con su lectura, es posible entender las necesidades emocionales de los estudiantes con altas capacidades y saber cómo se sienten, viven y sufren, porque sin emoción no hay pensamiento y sin pensamiento las emociones no existirían. Editorial: Ediciones Aljibe. Páginas: 112. Precio: 8 euros (papel).
Lectura coaching educativoCoaching educativo de Coral López Pérez y Carmen Valls Ballesteros. El consultor organizacional William Halton firma el prólogo de esta obra, surgida a partir de las experiencias compartidas y los contenidos tratados en los cursos de coaching educativo que sus autoras han impartido con el objetivo de mejorar el aprendizaje. Editorial: SM, Colección Biblioteca Innovación. Páginas: 190. Precio: 18 euros (papel) y 13,99 euros (e-Book).

Lectura GamificaciónGamificación de Kevin Werbach y Dan Hunter. No sólo trata de enseñar la teoría y la práctica de la gamificación, sino que también muestra las técnicas y los enfoques que se han demostrado que funcionan. Los docentes pueden basarse en los conjuntos de herramientas presentados y trabajar una solución adecuada a sus necesidades y los objetivos que quieren alcanzar. Editorial: Pearson. Páginas: 144. Precio: 14,90 euros (papel) y 8,99 euros (e-Book).
Lecturas liderar escuelasLiderar escuelas interculturales e inclusivas de Miquel Ángel Essomba. Bajo el epígrafe ‘Equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración’, Essomba relata los elementos para el cambio hacia la escuela intercultural, la inclusión de los alumnos de familias que han emigrado en las etapas educativas no obligatorias y dos test de autonocimiento: uno dedicado a los estilos de profesorado y atención a la diversidad, y otro para conocer la actitud del pdocente ante la inmigración. Editorial: Graó. Páginas:169. Precio: 16,20 euros (papel) y 11,40 euros (e-Book).
Lectura Tratamiento de la información¿Por qué hoy es importante el tratamiento de la información? de Ignacio Bazarra. Desarrollar la competencia informativa y digital de los alumnos es uno de los objetivos de este libro que, entre otras cuestiones, indaga en la metodología que emplean los estudiantes a la hora de buscar información y cómo deben seleccionarla, presentarla y compartirla. Editorial: Arcix Formación. Páginas:175. Precio: 25 euros precio papel y e-book.
Lectura El profesor cibernautaEl profesor cibernauta de Antonio Bartolomé. A lo largo de sus sietes capítulos, esta propuesta trata con un toque de humor los problemas más habituales que los profesores se encuentran a la hora de utilizar por primera vez un ordenador. Les propone diferentes soluciones y trucos a la hora de publicar contenidos en Internet, trabajar en grupo o buscar información. Editorial: Graó. Páginas: 275. Precio: 20,50 euros (papel) y 14,40 euros (e-Book).
Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizajePrevención en dificultades del desarrollo y del aprendizajede Jesús Nicasio García-Sánchez. Se trata de una lectura que indaga, entre otras cuestiones, en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en Educación Infantil, dificultades en la lectura y el aprendizaje de las matemáticas, por diferencias de carácter cultural y lingüístico… Editorial: Ediciones Pirámide. Páginas: 272.Precio: 30,99 euros.
Crear-hoy-la-escuela___-150x150Crear hoy la escuela del mañana. La educación y el futuro de nuestros hijos de Richard Gerver. El reconocido experto en educación plantea argumentos para el cambio del paradigma educativo y relata la experiencia de la escuela de Primaria Grange, en Inglaterra, cuyo proyecto se basa en la autonomía y la responsabilidad de sus estudiantes.Editorial: SM. Páginas: 176. Precio: 18 euros (papel) y 14,99 euros (eBook).
Proyecto FacebookEl proyecto Facebook y la posuniversidad de Alejandro Piscitelli. En 2009, la Universidad de Buenos Aires puso en marcha `Proyecto Facebook’ con el objetivo de construir un entorno colaborativo y abierto de educación  en el que los alumnos tenían un papel activo. El libro describe los puntos principales de esta iniciativa y algunos de los resultados que se lograron. Editorial: Ariel. Páginas: 240. Precio: 15 euros (papel).
 La buena y mala educaciónLa buena y la mala educación de Inger Enkvist. ¿Qué entendemos por una buena calidad educativa? En torno a esta pregunta se desarrolla este libro, que ahonda en los diferentes sistemas escolares. Asimismo, aboga por un cambio de mentalidad y la necesidad de recuperar la lectura, el esfuerzo del alumno y la importancia de las asignaturas. Editorial:Encuentro. Páginas: 320. Precio: 19 euros (papel) y 9,99 euros (eBook).
Nativos_digitalesEnseñar a ser nativos digitales de Marc Prensky. Prensky, al igual que Gerver, es un reconocido gurú en el ámbito de la educación, y en esta obra habla sobre la tecnología y las formas de calmar los temores que algunos padres y docentes tienen cuando se enfrentan a ella. También propone formas de trabajar con cualquier nivel de innovación (aun cuando no están disponibles en el aula) y explica dónde y cuándo deberían o no utilizarla, entre otros aspectos. Editorial: SM.Páginas: 240. Precio: 20 euros (papel) y 15,49 euros (eBook).
Lectura Nuevas TecnologíasNuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Cabero. Indaga en los diferentes aspectos relacionados con las tecnologías de la información y la educación aplicados al aula desde varios ámbitos y puntos de vista. Editorial:McGraw Hill. Páginas: 349 Precio: 33,75 euros (papel).

Lectura Augusto CuryPadres brillantes, maestros fascinantes de Augusto Cury. Este libro de consulta se ha convertido en una referencia destacada en países como Portugal y Brasil, y en él se plantean diversas cuestiones que tratan de responder a la pregunta de educar en la excelencia. Editorial: PlanetaPáginas: 240 Precio: 15 euros (papel).


http://www.planetadelibros.com/editorial-editorial-ariel-2.html
 rEDUvolution. Hacer la revolución en la educación de María Acaso. Su autora, profesora de Educación Artística en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del colectivo ‘Pedagogías Invisibles’, propone iniciar la #rEDUvolution, es decir la revolución educativa a través de cinco ejes: aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden; cambiar las dinámicas de poder;  habitar el aula; pasar del simulacro a la experiencia; y dejar de evaluar para pasar a investigar. Editorial: PaidósPáginas: 224. Precio: 16,90 euros (papel) y 11,99 euros (eBook).

Lectura EinsteinTodos los niños pueden ser Einstein: un método eficaz para motivar la inteligencia  de Fernando Alberca.Encontrar las claves para que los más jóvenes potencien sus capacidades es el objetivo de esta obra, que también señala la importancia de la motivación y las cualidades que hay que fomentar para enseñarles a pensar. Editorial: El Toro Mítico. Páginas: 232. Precio: 15 euros (papel) y 6,49 euros (eBook).

Cómo aprende el cerebroCómo aprende el cerebro: las claves para la educaciónde Sarah-Jayne Blakemore y Uta Frith. Sus autoras investigan el proceso de aprendizaje del lenguaje, las matemáticas, la música o las emociones, así como las disfunciones que dificultan el aprendizaje. También examinan y estudian la mejor manera de desarrollar la memoria y potenciar el aprendizaje de los conocimientos y las emociones. Editorial: ArielPáginas: 304. Precio: 18 euros (papel).

Libro La educación expandidaLa educación expandidaCon el subtítulo ‘La educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar’, se basa en la información recopilada, las actividades realizadas, la metodología y los procesos utilizados… durante un seminario internacional llevado a cabo por Festival ZEMOS98. En él participaron profesorado y activistas, y personalidades del ámbito artístico y de la innovación social.  Está editado por ZEMOS98, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Juventud Fundación Telefónica. La educación expandida incluye el documental ‘La escuela expandida’, que relata la experiencia del IES Antonio Domínguez Ortiz, en el barrio sevillano de las Tres Mil Viviendas durante el desarrollo del taller de Banco Común de Conocimientos. Páginas: 388. Precio: 15 euros (papel) PDF:descarga gratuita.
Lectura
¿Por qué a los niños no les gusta ir a la Escuela? de Daniel Willingham. ¿Cómo funciona el cerebro de un alumno? ¿Qué es lo que hace que pueda seguir perfectamente la trama de su película preferida o entender las retorcidas reglas de un videojuego y, con la misma facilidad, olvidar lo que aprende en clase? ¿Qué tenemos que hacer para que la escuela sea siempre beneficiosa para sus alumnos, incluso para aquellos que tienen dificultades? La psicología cognitiva ha progresado enormemente en los últimos 30 años y todo lo que los científicos han descubierto acerca del funcionamiento de la memoria y del cerebro puede y debe ayudar a los maestros a llegar a conclusiones prácticas y directamente aplicables en clase. Editorial: Grao.  Páginas: 275. Precio: 15,90 euros (papel) y 11,10 euros (eBook).
Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en redEntornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red coordinado por Jordi Adell y Linda Castañeda. Su objetivo es ofrecer al lector una introducción al concepto de PLE y “al ecosistema de ideas pedagógicas que lo sustentan, además de algunas experiencias relevantes que ejemplifican cómo puede utilizarse en la práctica en todos los niveles educativos”. Para ello han contado con diversos autores de reconocido prestigio, como Lola Urbano, Fernando Trujillo, Dávid Álvarez… “Hemos tratado de juntar a las personas que más nos han interesado para que tanto los recién llegados a este tema como iniciados tengan una perspectiva de la situación”. Agotada la primera edición impresa, es posible descargarse gratuitamente una versión electrónica del libro. Tiene una licencia CC.Editorial: Marfil Páginas: 195. Precio: descarga gratuita en PDF.
La pedagogia del oprimidoLa pedagogía del oprimido de Paulo Freire. En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar, los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra, tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindible aprendizaje: es “la pedagogía del oprimido”. La pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como idea animadora toda una dimensión humana de la “educación como práctica de la libertad”. Páginas: 192. Precio: 11,54 euros (papel).
 Lectura El elemento (Descubrir tu pasión lo cambia todo):El elemento de Ken Robinson y Lou Aronica. El mundo cambia a una velocidad vertiginosa y es imposible adivinar cómo viviremos en el futuro. ‘El Elemento’ es el punto en el que el talento innato se une con la pasión personal. Descubrirlo nos lleva a recuperar capacidades sorprendentes en nuestro interior. Desarrollarlo dará un giro radical a nuestro entorno y a nuestras vidas. Con un estilo ágil y ameno, y pinceladas de humor, está lleno de anécdotas sorprendentes y experiencias fascinantes que mantienen el interés del lector. Este libro recoge las historias de personas que encontraron su elemento, y con ello la plenitud y felicidad en sus vidas, desde Paul McCartney y Meg Ryan hasta Matt Groening, el creador de Los Simpsons. Editorial: Grijalbo Páginas: 360. Precio: 13,90 (papel) y 4,99 (eBook).
Propuestas para una escuela en el siglo XXIPropuestas para una escuela en el siglo XXI de Fernando Trujillo SaezEn educación se vive un momento de cambio (unos positivos, otros no) que obliga a estar preparados y alerta. Este libro somete a una mirada crítica y proactiva muchas de las grandes cuestiones de la escuela contemporánea y propone líneas de actuación concretas a través de una colección de textos sobre la escuela inclusiva, las competencias básicas, la interculturalidad, la enseñanza de lenguas o el uso de las TIC. Porque, como sostiene el autor, Fernando Trujillo [@ftsaez], “es necesaria una escuela mejor, más radical, más expandida, más entroncada con la vida de los estudiantes y la sociedad”. Editorial: Catarata. Colección Educación Activa. Páginas: 176. Precio: 16 euros (papel).
Una historia, cuatro historias de Lourdes Montero y Adriana Gewerc (coordsUna historia, cuatro historias de Lourdes Montero y Adriana Gewerc (coords). Con el subtítulo ‘Acompañar proyectos de innovación educativa con las TIC’, este libro cuenta la historia de PIETIC (Proyecto de Innovación Educativa con Tecnologías de la Información y la Comunicación), y de cuatro centros educativos de Galicia (un CRA, un CEIP, un CPI y un IES), a los que el grupo de investigación Stellae de la Universidad de Santiago de Compostela acompañó a lo largo de tres cursos escolares en un apasionante y complejo proceso de innovación educativa con las (TIC), desarrollando un proyecto de colaboración. Editorial:Graó. Colección Desarrollo Personal del Profesorado Páginas:150. Precio: 17,90 euros (papel).
La educación en el laberinto tecnológico. De la escritura a las máquinas digitales La educación en el laberinto tecnológico. De la escritura a las máquinas digitales de Manuel Area. Ha sido escrito como una mirada crítica (o al menos lo intenta) sobre la influencia sociocultural de las tecnologías digitales en la cultura de la sociedad de nuestra época. También trata el papel social que debe asumir la educación como motor de desarrollo de un modelo de sociedad informacional más democrática, justa y solidaria. A lo largo de sus tres grandes apartados (divididos a su vez en varios capítulos), su autor va desgranando diferentes aspectos, como Las tecnologías digitales en la complejidad del presente, La socialización cultural y el aprendizaje con medios y tecnologías, y Tecnologías y educación en el laberinto del siglo XXI. De igual modo, profundiza en la sociedad de la información como escenario del cambio, los problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológica y los retos de los sistemas de información ante las nuevas tecnologías digitales. Editorial: Octaedro.Páginas: 220.Precio: 18,80 euros (papel).
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional de Daniel Goleman: Goleman es doctor por la Universidad de Hardward y esta obra es un best seller basado en las investigaciones más avanzadas que se han realizado alrededor de la conducta y el cerebro. El punto de partida de esta lectura, que tiene algo más de 500 páginas, plantea la siguiente pregunta: ¿el coeficiente intelectual que tienen las personas determina realmente su destino? También entra en juego la inteligencia emocional y aspectos de la personalidad como la motivación, la empatía, la perseverancia o la motivación, entre otros. Editorial: Kairós. Páginas: 550. Precio: 21 euros (papel) y 9 euros (eBook).
 Neuroeducación Neuroeducación de Francisco Mora: Para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje la curiosidad, la emoción, la empatía o los mecanismos de atención (entre otros elementos) son elementos claves y esta lectura profundiza en la neuroeducación y en el hecho de si ha surgido una nueva profesión, la de los neuroeducadores.Editorial: Alianza Editorial Páginas: 224 Precio: 16 euros (papel) y 12,98 euros (eBook).
Juegos para estimular las Inteligencias MúltiplesJuegos para estimular las Inteligencias Múltiples de Celso Antunes: este autor lleva dedicándose a la docencia desde hace más de tres décadas y a lo largo de su trayectoria profesional ha escrito varios artículos y libros en los que habla de educación e Inteligencias Múltiples. ‘Juegos para estimular las Inteligencias Múltiples’ brinda (precisamente) más de 300 actividades para trabajar con el alumnado la inteligencia musical, pictórica, personal, naturalista, lógico-matemática… Editorial: Herramientas Narcea Páginas: 208. Precio:A consultar.
Luz de Escuela. Inteligencias Múltiples y creatividad en el aula Luz de Escuela. Inteligencias Múltiples y creatividad en el aula:Verónica Durante, Elena Marrero, Mª Gema Fernández, Yaiza Corujo, Elisabeth Machín, Lucía Costa y Mª del Carmen Suárez son las autoras de este libro para docentes de los primeros ciclos de Educación Infantil y Primaria que toma como punto de partida la conocida Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Editorial: Editorial Cep Páginas: 166. Precio: 17,10 euros (papel).
Artefactos digitales. Una escuela digital para la educación de hoyArtefactos digitales. Una escuela digital para la educación de hoy de Fernando Trujillo. ¿Te gustaría disponer como profesor de una guía que te permita desenvolverte cómodamente en el terreno de la educación digital? Su autor, Fernando Trujillo, proporciona y sugiere (entre otros materiales) robots, murales digitales o podcats. Asimismo, ha recopilado varios proyectos de referencia de especial interés. Editorial: Graó. Colección Desarrollo Personal del Profesorado. Páginas: 136.Precio: 14,50 (papel).
Aprenseñar, evidencias e implicaciones de aprender enseñandoAprenseñar, evidencias e implicaciones de aprender enseñandode David Durán: Una lectura que parte de la idea de que durante el proceso de enseñanza también es posible aprender (neologismo). Su autor también ha recopilado varias experiencias prácticas en las que varios alumnos, de diferentes niveles académicos, llegan a aprender y adquirir nuevos conocimientos enseñando a otros compañeros. Editorial: Narcea Ediciones. Páginas: 144. Precio:16,9 euros (papel).
Cambiar la educación para cambiar el mundoCambiar la educación para cambiar el mundo de Claudio Naranjo: Claudio Naranjo opina que la educación de hoy en día cumple una ‘poderosa función deshumanizadora’ y que el sistema de enseñanza debería ‘ir más allá de lo que somos’. En la escuela que imagina existen procesos de aprendizaje nuevos, la creatividad se fomenta…Editorial: La Llave. Páginas: 390. Precio: 22 euros (papel).
Formación integral y competenciasFormación integral y competencias de Sergio Tobón: Se trata de una lectura que indaga en la formación basada en competencias y las metodologías enfocadas a aspectos como la innovación, la creatividad o la idoneidad. Editorial: ECOE Ediciones.Páginas: A consultar. Precio: A consultar Editorial: La Llave. Páginas: 390. Precio: 22 euros (papel).

EBC Economy of the common good Treball de Oscar Pardo.(ESCI). Curs 2014-2015

$
0
0
Economia del bé comú és un treball que parteix de les idees i propostes de I'economista austríac Christian Felber i les trasllada a models de negoci reals de Catalunya. S'estudia el context actual de I'economia social i solidaria, s'analitzen dades i s'identifiquen els principals agents. A més, es du a terme una taxonomia deis diferents blocs existents i s'analitzen les seves accepcions i derivats
Economía del bien común es un trabajo que parte de las ideas y propuestas del economista austríaco Christian Felber y las traslada a modelos de negocio reales de Cataluña. Se estudia el contexto actual de la economía social y solidaria, se analizan datos y se identifican los principales
agentes, Además, se lleva a cabo una taxonomía de los diferentes bloques existentes y se analizan sus acepciones y derivados.
"Economy of the common good" is a work that starts from the ideas and proposals of the Austrian economist Christian Felber and moves them to Catalonian real business models. It examines the current context of social and solidary economy, it analyses the data and identifies the main actors. In
addition, it carries out taxonomy of the various existing blocks and analyses their derivatives,

Descripción:
Memòria del treball de Fi de Grau en Negocis i Màrqueting Internacionals (ESCI). Curs 2014-2015
Economy of the common good" Oscar Pardo Elias

http://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/25000/Pardo_2015.pdf?sequence=1

Subbética Ecológica, pionera en Economía del Bien Común, "de las mejores puntuadas de Europa"

$
0
0
La asociación de productores y consumidores de productos ecológicos Subbética Ecológica presentó el sábado su informe del ´Balance del Bien Común´, un acto que congregó a más 100 personas en la localidad cordobesa de Cabra, en el que se detalló, además de la visión, misión y valores de la entidad, la descripción indicador por indicador, con el detalle de las buenas prácticas y propuestas de mejora para cada uno de ellos lo que la sitúa como "una de las mejores puntuadas de Europa".


Así lo ha comunicado la asociación en un comunicado, en el que ha destacado, principalmente, en sus buenas prácticas entorno a la gestión ética de suministros y alianzas con proveedores, teniendo una política que "incide positivamente en el territorio". Asimismo, ha evaluado la contribución al bien común de las personas que producen los alimentos en la Asociación, pequeños productores ecológicos de la comarca, clasificándose todos ellos como ejemplares.


Además, la asociación ha indicado que trabaja sobre la democracia interna y transparencia, la reducción de efectos ecológicos, la aportación a la comunidad y el entorno, la venta ética y la minimización del reparto de ganancias a externos.



La puntuación total obtenida ha sido de 768 puntos de 1000 posibles, lo que la sitúa como "una de las mejores puntuadas en Europa, visibilizando que los valores como dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social o cooperación están interiorizados y forman parte de la esencia de esta empresa con alma", han asegurado desde la asociación.



Asimismo, el colectivo ha señalado que lo más importante "no es la puntuación, sino que se pone de manifiesto que es posible un modelo económico que deje atrás el lucro como objetivo y ponga en el centro a las personas", y ha añadido que "Subbética Ecológica es un modelo de economía real que tiene como base la dignificación del trabajo en el campo mediante un consumo responsable y unos valores esenciales que están por encima del beneficio económico".



Para concluir, Subbética Ecológica ha afirmado que "la Economía del Bien Común es un modelo económico alternativo tanto al capitalismo de mercado como a la economía planificada, que propone cambiar las dos principales reglas que guían el comportamiento de los actores económicos: afán de lucro y competencia, por otras dos: contribución al bien común y cooperación", y ha señalado que está "promovida por Christian Felber".

http://www.cordobainformacion.com/inicio.php?codigo=49878
https://drive.google.com/file/d/0BzKRNN16Fu76REtUdnlCMFVFWFU/view
https://drive.google.com/file/d/0BzKRNN16Fu76V2VqZlNKOGp5U0U/view



Robert Shiller: El riesgo de una fuerte caída en las bolsas ha crecido Septiembre 2015

$
0
0
http://www.estrategiasdeinversion.com/invertir-corto/analisis/robert-shiller-riesgo-fuerte-caida-bolsas-ha-crecido-287834

El economista y premio Nobel no es de los que piensan que el actual mercado alcista está lozano y saludable; todo lo contrario. En una reciente entrevista con la CNBC, el profesor dejó claro que se han incrementado las posibilidades de un desplome de las bolsas.

Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/invertir-corto/analisis/robert-shiller-riesgo-fuerte-caida-bolsas-ha-crecido-287834#ixzz3xo2G2XbG


Es más, en la entrevista dijo que él veía claros riesgos de caídas sustanciales en las bolsas. El experto cree que ni tan siquiera las fuertes caídas de los principales índices estadounidenses, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq, han abaratado las bolsas. “El mercado está caro”, dijo el profesor de la Universidad de Yale.

Precisamente Robert Shiller es el creador del ratio CAPE, que ajusta el ratio PER a la media de beneficios de los últimos 10 años.

Según el profesor, “el CAPE está situado en estos momentos en 25; caro. La media histórica ronda las 17 veces, un nivel que correspondería a los 11.000 puntos en el Dow Jones y a los 1.300 puntos en el S&P 500. Una caída hacia esos niveles representaría descensos de hasta un 30%”.

Aunque el economista no dijo en la entrevista que estuviésemos a las puertas de una caída de ese calibre, lo cierto es que apuntó que el CAPE sirve como una señal de alerta para los inversores. 

Es más, de hecho el mercado podría subir más porque ha habido momentos en la historia en los que el CAPE ha estado por encima del nivel actual.

Shiller reconoce que “el CAPE mensual llegó a alcanzar niveles de 44 veces en el año 2000; justo después se produjo el pinchazo de la burbuja puntocom. Justo después ese dígito cayó hasta 13 y volvió a 27 en el año 2007”. No hay que recordar lo que ocurrió en los mercados después de eso.

Para Robert Shiller, “nadie puede prever correctamente qué va a pasar en los mercados. Pero creo que estamos en un momento muy peligroso.” El profesor comentó en la entrevista que había reducido el peso de las acciones de Estados Unidos en su cartera personal.

RAtio CAPE

Quizá le interese leer: Ken Fisher: “Es de tontos intentar adivinar el calendario en este mercado” 

Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/invertir-corto/analisis/robert-shiller-riesgo-fuerte-caida-bolsas-ha-crecido-287834#ixzz3xo2K6PQE


"Habrá un terremoto inminente": Shiller alerta de una burbuja en la bolsa de EEUU

Un número creciente de inversores cree que las acciones estadounidenses están sobrevaloradas. El último en sumarse a esta teoría ha sido el profesor de Economía de la Universidad de Yale y Premio Nobel de Economía en 2013, Robert Shiller.
En una entrevista a Financial Times, Shiller asegura que sus índices de confianza, basados en el sentimiento de los inversores, reflejan que cada vez hay más miedo a que el mercado esté tan sobrevalorado como se lo estaba en el pico de la burbuja de las puntocom en el 2000.
"Me parece que que una vez más se ha formado la misma burbuja. En solo seis años, desde 2009, el precio de las acciones se ha triplicado, y la gente está perdiendo la confianza en la evaluación del mercado", explicó Shiller.
A este escenario, el Nobel de Economía suma el aumento de la volatilidad en la renta variable. El economista considera que los movimientos bruscos son consecuencia de que "los inversores están pensando algo, pensamientos de preocupación". Así las cosas, Shiller asegura que lo que está sucediendo son los primeros temblores que advierten de un terremoto inminente, aunque reconoce que, por el momento, no es posible predecir su comienzo.
Estas declaraciones se producen en la misma semana en la que la Reserva Federal de EEUU tendrá que decidir si sube o no los tipos de interés. En este sentido, Shiller considera que no existe una relación histórica entre el estado de la política monetaria y el precio de las acciones. "Se puede pensar que cuando los tipos de interés están altos la gente vende sus acciones, pero el mundo financiero no es así de simple", detalla.
14-9-2015
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7001229/09/15/El-Nobel-Robert-Shiller-alerta-de-una-burbuja-en-la-bolsa-de-EEUU-Habra-un-terremoto-inminente.html

Una narración de la crisis de la Zona del Euro

$
0
0

Una narración de la crisis de la Zona del Euro

por SAMUEL BENTOLILA el 14/01/2016

http://nadaesgratis.es/bentolila/una-narracion-de-la-crisis


"La Crisis de la Zona del Euro (ZE) empezó en mayo de 2010, pero falta mucho para que se acabe. Aunque recientemente han aparecido algunas señales positivas, el crecimiento y el paro en la ZE son lamentables y se espera que lo sigan siendo durante años". En tal caso, resulta necesario contar con una historia sobre qué factores han causado la crisis para saber qué hacer al respecto.
Veamos. Tras alcanzar un mínimo cíclico (suelo) a principios de 2013, según el Comité de Fechado Cíclico de la Zona del Euro, el PIB de esta zona ha crecido en los siguientes 9 trimestres a una tasa media del 2.7%. Es menos de la mitad del 5.7% observado en las recuperaciones habidas desde 1970. En 2015 la tasa media de paro en la ZE fue del 11%, solo un punto menor que en 2013. Para 2016 la Comisión Europea predice un crecimiento del PIB del 1.8% y una tasa de paro del 10.6%. No es un panorama muy alentador.
La frase inicial de la entrada se debe a un conjunto de prestigiosos economistas (entre ellosOlivier BlanchardPaul de Grauwe o Chris Pissarides) agrupados en el proyecto "Rearrancar la Zona del Euro" y valida la creencia muy extendida en la sociedad española de que la recesión se habrá acabado pero la crisis no. Estos economistas argumentan que se requiere una narrativa consensuada sobre las causas de la crisis para poder acordar cómo salir de ella. La historia que proponen puede resumirse de la siguiente forma:
  • Hasta mediados de los años 90 había grandes diferencias en los tipos de interés que pagaban los países de la ZE por endeudarse, pero desde entonces convergieron en anticipación de la puesta en marcha de la moneda única. Como resultado, durante la primera década del euro (1999-2008), algunos países, que experimentaron grandes reducciones del coste de financiación, generaron grandes aumentos de su deuda, bien privada (España e Irlanda) bien pública (Grecia y Portugal).
  • El aumento del endeudamiento de los GIPS (por sus iniciales en inglés) fue financiado por Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia y Países Bajos (el núcleo).
  • Los GIPS dedicaron buena parte de esos préstamos a vivienda (España e Irlanda) y consumo público (Grecia y Portugal), actividades que no ayudan a generar exportaciones que permitan devolver los préstamos. Además, las entradas de capitales elevaron la demanda y fomentaron aumentos de salarios y precios, perjudicando aún más la competitividad exterior de estos países.
  • Los bancos de los países del núcleo compraron mucha deuda de los GIPS. Esto coadyuvó a que soluciones obvias, como la reestructuración de la deuda griega, se retrasaran mucho, pues habrían puesto inicialmente en apuros a esos bancos.
Las causas de la crisis
El factor desencadenante fue la parada súbita ("sudden stop") de los flujos de préstamos intra-ZE. Esta perturbación se convierte en una crisis por dos razones. Primero, el endeudamiento era demasiado grande para que cada país pudiera gestionarlo individualmente. Por ejemplo, Irlanda quebró al rescatar a sus bancos, y otros países, como España, también sufrieron el "bucle diabólico" que liga la percepción de insolvencia de los Estados a la de los bancos de sus países. Segundo, los gobiernos no pudieron responder a esta incapacidad de su país para seguir financiándose con medidas como instruir a su banco central para que comprara la deuda tóxica (ya no tenían banco central propio) o como depreciar su moneda (ya no tenían moneda propia).
Las causas que subyacen a los devastadores efectos de este factor desencadenante son de tres tipos:
  • Los fallos de política económica que permitieron que se acumularan los desequilibrios (el endeudamiento de los GIPS reflejado en el saldo acreedor del núcleo). No había mecanismos centralizados para controlar: (a) la deuda pública (no se creó una unión fiscal y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento no funcionó), (b) el exceso de endeudamiento bancario (la supervisión quedó en manos nacionales, sin mecanismos comunes de seguro de depósitos, de supervisión o de resolución bancaria) y (c) el endeudamiento intra-ZE.
  • La inexistencia de mecanismos de absorción de perturbaciones ("shocks"): a diferencia de lo que sucede dentro de cada país, no había mecanismos centralizados para canalizar préstamos entre países de la ZE (adrede: para evitar el "riesgo moral", es decir, para que los países no se endeudaran irresponsablemente); el único que funcionó al principio fue el de los préstamos entre bancos centrales (TARGET).
  • Fallos en la gestión de la crisis sobre la marcha: (a) Errores conceptuales que hicieron que los líderes de la ZE no comprendieran bien las consecuencias de sus acciones e inacciones: por ejemplo, las de obligar al sector privado a cargar con parte del coste de los impagos de la deuda. (b) Conflictos de intereses que obstaculizaron las acciones comunes: por ejemplo, los derivados de que los bancos de los países del núcleo hubieran invertido mucho en deuda de los GIPS o de dificultar que el Banco Central Europeo operara como prestamista de última instancia. (c) Procedimientos de toma de decisiones que llevaban a medidas parciales que mejoraban la situación a corto plazo pero la empeoraban a medio plazo: por ejemplo, el diseño inadecuado de los rescates que no evitó los aumentos de las primas de riesgo de los GIPS hasta niveles insostenibles.
No serán ideas nuevas para quienes hayan seguido las entradas de NeG desde 2009 (de Javier Andrés, Jesús Fernández-Villaverde, Luis Garicano o Tano Santos, entre otros), pero sí es un resumen útil (y de solo 14 páginas).
Espero con interés las propuestas de este grupo sobre las medidas de política económica a adoptar a nivel europeo, ahora que la situación es de nuevo incierta, sin que se hayan reducido suficientemente los desequilibrios (no hay más que ver la tasa de paro española). Como señalan estos autores, al menos dos problemas graves lo exigen: una gran proporción de jóvenes van a pasar los años de formación más críticos de su vida laboral en paro y el malestar económico está alimentando puntos de vista extremistas y tendencias nacionalistas justo cuando Europa tiene que aunar esfuerzos para hacer frente a desafíos que van desde el aluvión migratorio hasta posibles nuevas crisis financieras.

Rebooting the Eurozone: Step 1 – agreeing a crisis narrative
The Eurozone crisis broke out in May 2010 and it is a long way from finished. Although some positive signs have emerged recently, EZ growth and unemployment are miserable and expected to remain miserable for years. • A large slice of Europe’s youth have been or will be jobless during the critical, formative years of their working lives. • The economic malaise is feeding extremist views and nationalistic tendencies just when Europe needs to pull together to deal with challenges ranging from the migration crush to possible new financial shocks. 

Concluding remarks 
This essay has identified the proximate causes of the Crisis, and the causes of these proximate causes. The EZ Crisis started as a classic ‘sudden stop’ of cross-border capital flows. For several EZ nations, such as Ireland and Spain, this turned a private debt problem into a public debt crisis. For others, such as Greece and Portugal, public debt was the Achilles heel. For most, the highly leveraged banking system and its tight links to national governments provided the fuel that turned an economic problem into a system-wide crisis. The lack of crisis-management tools and shock-absorbing mechanisms prolonged the Crisis and fostered contagion from the EZ periphery to the EZ core.

How we got here 
When Europe’s monetary union was designed in the 1980s, several fundamental design flaws were papered over. There was no shared vision on the standards of political and institutional cohesion that would be required to make the project viable. Shocks would create fault lines and conflicts, but the historical importance of the European project would provide the motivation to overcome obstacles, smooth differences over policy, and elicit solidarity. As Jean Monnet famously put it, “l’Europe se fera dans les crises” as it had done for six decades. Europe’s bad luck exposed the costs of relying on Monnet’s view. Shocks the size of the Global Crisis and the Great Recession were not really what the Eurozone’s architects had in mind when they thought they could rely on muddling-through. Although Monnet was right in the sense that progress on Banking Union would have been impossible without the Crisis, from 2010 to 2012, Monnet’s logic was turned on its head. Discussions 
of how to complete the currency union proved divisive and destabilising. It made matters worse that a consensus had to be reached on institutional issues while knitting together agreements on emergency measures. The consequences were and still are dreadful. Europe’s lingering economic malaise is not just a slow recovery. Mainstream forecasts predict that millions of Europeans will miss out on the opportunities that past generations took for granted. The Crisis burden falls hardest on Europe’s youth, whose lifetime earning profiles have already suffered. Money, however, is not the main issue. This is no longer just an economic crisis. The economic hardship has fuelled populism and political extremism. In an international setting that is more unstable than any since the 1930s, nationalistic, anti-euro, anti-EU rhetoric is becoming mainstream. It is no longer the case that only fringe political parties argue for breaking up the Eurozone and the EU. It is not inconceivable that far-right or far-left populist parties could soon hold or share power in several EU nations. 

The way ahead
 Many influential observers recognise the bind in which Europe finds itself. A broad gamut of useful solutions have been suggested. Yet existing rules, institutions and political bargains prevent effective action. Policymakers seem to have painted themselves into a corner. It is not easy to agree on where Europe needs to go to overcome this existential crisis, but it is even harder to agree on how Europe should get there. Be that as it may, even the longest journey is made one step at a time. This essay is a first step in a bigger project called “Rebooting Europe”. It seeks to marshal a critical mass of Europe’s economists in developing ways to get Europe working again – to undertake a systematic rethink of today’s European socioeconomic-political system. In short, to figure out a way to update Europe’s ‘operating system’ and to reboot


http://www.voxeu.org/sites/default/files/file/Policy%20Insight%2085.pdf
Por Richard Baldwin, Thorsten Beck, Agnès Bénassy-Quéré, Olivier Blanchard, Giancarlo Corsetti, Paul de Grauwe, Wouter den Haan, Francesco Giavazzi, Daniel Gros, Sebnem Kalemli-Ozcan, Stefano Micossi, Elias Papaioannou, Paolo Pesenti, Christopher Pissarides, Guido Tabellini y Beatrice Weder di Mauro.
http://www.voxeu.org/article/ez-crisis-consensus-narrative#

Alesina, Alberto, Omar Barbiero, Carlo Favero, Francesco Giavazzi, and Matteo Paradisi (2015), “Austerity in 2009–13”, Economic Policy 30 (83), pp. 383-437. Carnot, Nicolas and Francisco de Castro (2015), “The Discretionary Fiscal Effort: An Assessment of Fiscal Policy and its Output Effect”, European Economy Economic Papers No. 543. Lagarde, Christine (2011), “Global risks are rising, but there is a path to recovery”, remarks at Jackson Hole, 27 August.


Acuerdo Universidad de Barcelona con la Asociación Catalana para el Fomento de la Economia del Bién Común

$
0
0

Acuerdo con la Asociación Catalana para el Fomento de la Economia del Bién Común

Hoy es un dia importante, en el impulso y fomento de la EBC, en la Universidad de Barcelona, se ha firmado un convenio marco de colaboración con el Rector Dídac Rodríguez con la --Asociación Catalana para el Fomento de la Economia del Bien Común--. "Entre las finalidades del acuerdo hay el potenciar líneas de investigación sobre la economia del bién común e impulsar la creación de una cátedra sobre esta temática en la UB. Igualmente, la colaboración entre las dos entidades servirá para promover los valores de la EBC en la Universidad y difundirlo en otros ámbitos, como en el área social, empresarial, asociativo, educativo y en los medios de comunicación. Dentro de la Universidad, se impulsara la EBC para incorporarla como herramienta de gestión de la institución."

Acord amb l'Associació Catalana per al Foment de l'Economia del Bé Comú




Representants de la Universitat de Barcelona i de l'Associació Catalana per al Foment de l'Economia del Bé Comú durant l'acte de signatura.
21/01/2016

El rector de la Universitat de Barcelona, Dídac Ramírez, i el president de l’Associació Catalana per al Foment de l’Economia del Bé Comú, José Antonio Lavado, han signat un conveni marc de col·laboració. Entre les finalitats de l’acord hi ha potenciar línies de recerca sobre l’economia del bé comú (EBC) i impulsar la creació d’una càtedra sobre aquesta temàtica a la UB.
Igualment, la col·laboració entre les dues entitats servirà per promoure els valors de l’EBC a la Universitat i difondre’ls en altres àmbits, com ara en els camps social, empresarial, associatiu, educatiu i en els mitjans de comunicació. Dins de la Universitat, s’impulsarà l’EBC per arribar a incorporar-la com a eina de gestió de la institució.

L’economia del bé comú, desenvolupada per l’economista austríac Christian Felber, és un model socioeconòmic que pretén reorientar el model econòmic actual, basat en la maximització del benefici individual, i enfocar-lo al servei del bé comú. L'EBC es regeix per una sèrie de valors humans fonamentals que s’haurien d’aplicar a l’activitat econòmica, com ara la responsabilitat, la transparència, l’honestedat, l’equitat, la solidaritat, la cooperació, la confiança i el respecte als drets humans, entre d’altres

La cuarta revolución industrial / revolucion cientifica / revolucion conocimiento anunciada en 1990 por Drucker, ya esta aqui desde hace una decada

$
0
0

La cuarta revolución industrial, anunciada en 1992, por Drucker (postcapitalismo) hace una década que ya esta aqui, esta revolución cientifica que incluye desarrollos en campos previamente inconexos como la inteligencia artificial y la máquina-learning, la robótica, la nanotecnología, la impresión 3-D, y la genética y la biotecnología, provocará la interrupción generalizada no sólo para los modelos de negocio, sino también a los mercados de trabajo más los próximos cinco años, con enormes cambios predichos en el conjunto de habilidades necesarias para prosperar en el nuevo panorama. Esta es la conclusión de un nuevo informe, el futuro de los empleos,publicado hoy por el Foro Económico Mundial.

The Future of Jobs Employment, Skills and Workforce Strategy for the Fourth Industrial Revolution

http://www3.weforum.org/docs/WEF_FOJ_Executive_Summary_Jobs.pdf

http://www3.weforum.org/docs/WEF_FOJ_Executive_Summary_GenderGap.pdf
http://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs
http://techcrunch.com/2016/01/21/the-world-economic-forum-on-the-future-of-jobs/#.qmpjhsr:MXe2
http://transicionsocioeconomica.blogspot.com.es/2012/11/la-sociedad-poscapitalista-de-peter.html
------------------------------------
“La cuarta revolución industrial ya está aquí y, como no espabilemos, suimpacto social va a ser mayor que el de todas las anteriores”. Esta es a grandes rasgos la principal conclusión de un abultado informe sobre el futuro del trabajo que han elaborado los investigadores del Foro Económico Mundial,más conocido como el Foro de Davos, de cara a su inminente Asamblea Anual.
La reunión anual tiene lugar en Davos del 20 al 23 de enero bajo el lema "El dominio de la Cuarta Revolución Industrial". Manténgase al día con todos los acontecimientos clave en nuestro blog en vivo en http://wef.ch/live.



El documento, que sin duda será uno de los ejes sobre el que girarán las conversaciones de los líderes empresariales, políticos e intelectuales que se reunirán a finales de este mes en la localidad suiza, reúne la opinión de los expertos de Recursos Humanos y directivos de estrategia de las más grandes compañías del mundo.
En su opinión, hay seis factores que determinarán el futuro del trabajo, y más vale que ciudadanos, empresarios y políticos los tengan en cuenta, si no queremos que el paro sea mucho más intenso y duradero de lo que hemos conocido hasta la fecha.

1. En 5 años sufriremos una tormenta perfecta

En sólo un lustro, la disrupción tecnológica interactuará con otras variables socieconómicas, geopolíticas y demográficas para generar una tormenta perfecta que hará que el mercado laboral salte por los aires.

Los cambios que dinamitarán el mercado de trabajo

Porcentaje de directivos que consideran que esta será el principal factor en el cambio en el mercado laboral
Demográficos y socieconómicos (graficas en enlace)

El desarrollo tecnológico en campos previamente inconexos como la inteligencia artificial y el aprendizaje por refuerzo inverso, la robótica, la nanotecnología, la impresión 3D, la genética y la biotecnología, se estáinterconectando y amplificando entre sí.
Paralelamente a esta revolución tecnológica, se están desarrollando ya un conjunto de cambios socioeconómicos, geopolíticos y demográficos más amplios, como el auge del teletrabajo, el aumento de la clase media en los mercados emergentes o el cambio climático, que en conjunto suponen un impacto casi equivalente al de los factores tecnológicos.

2. Habrá nuevos oficios, pero no será suficiente

Durante toda la historia de la Humanidad los avances tecnológicos han acabado con determinados empleos y han creado otros, pero pocos dudan ya que en los años venideros la destrucción de profesiones vaya a ser mucho mayor que nuestra capacidad para crear otras nuevas. 

Según el informe de Davos, los cambios tecnológicos y demográficos destruirán más de siete millones de puestos de trabajo antes de 2020, dos tercios de los cuales serán rutinarios trabajos de oficina, como la mayoría de roles administrativos. También se espera que sufran mucho los empleados en procesos de fabricación y producción, pero estos tienen un poco más de margen para mejorar su cualificación, por lo que podrán optar a una reconversión si reaccionan a tiempo.
Cierto es que se crearán también dos millones de nuevos oficios en campos relacionados con la informática, las matemáticas, la ingeniería y la arquitectura, pero basta hacer una sencilla resta para ver que no serán suficientes. Más decinco millones de personas se irán al paro para siempre.

3. Quien no estudie ciencias lo tendrá crudo

Según los directivos participantes en el informe del Foro de Davos, tres tipos de trabajo acapararan gran parte de las nuevas contrataciones en los tiempos venideros, en casi todas las industrias y países:
Uno es el rol de analista de datos, que las empresas potenciarán esperando que el manejo de la cada vez más voluminosa información disponible les ayude a generar estrategias con las que sortear la disrupción tecnológica.
La mayoría de los nuevos trabajos requerirán formación en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas. Son malos tiempos para las letras
Otro es el empleo como agente de ventas especializado, estos comerciales tendrán que explicar las nuevas ofertas de las compañías a sus clientes, que no van a estar familiarizados con sus servicios.
En último lugar, las empresas necesitarán un nuevo tipo de directivo que pueda orientar a la compañía a través de todos estos cambios y disrupciones.
Los expertos consultados creen que la mayoría de estos puestos requerirán una formación en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (el tipo de habilidades que los expertos agrupan bajo el acrónimo STEM). No parece por tanto un buen momento para estudiar una carrera de Humanidades –aunque hay quienes piensan justo lo contrario–.





La de matemático es ya una de las profesiones más demandadas y mejor pagadas. (iStock)
La de matemático es ya una de las profesiones más demandadas y mejor pagadas. (iStock)

4. Las empresas no cubrirán todos los puestos

Según el informe, dada la disrupción general que experimentarán todas lasindustrias, no es de extrañar que aumente la demanda de informáticos, matemáticos, arquitectos e ingenieros, así como la competencia entre ellos. Pero dado que no todo el mundo puede desempañar su rol, habrá muchos puestos imposibles de cubrir, pese a los enormes niveles de desempleo. 
Encontrar maneras de retener a los mejores talentos será una prioridad para todas las empresas. Incluso en los campos laborales en los que se va a destruir empleo, los roles serán cada vez más especializados, haciendo que sea más difícil cubrir los puestos si las habilidades y la educación de los trabajadores no evoluciona.

5. Todos tendremos que reciclarnos

En casi todas las industrias, el impacto de la tecnología acortará la vida útil de las habilidades de los trabajadores, que tendrán que formarse durante toda su vida. Es más, en este nuevo entorno, los cambios en el modelo de negocio se convierten de forma inmediata en un cambio de las competencias demandadas, sin apenas tiempo de transición. Incluso en los trabajos cada vez menos demandados se requerirán habilidades inexistentes hasta la fecha.

Como se observa en la tabla, más de un tercio de las habilidades básicas que demandarán las empresas en 2020 no se consideran cruciales a día de hoy. Además, cualquier destreza técnica tendrá que ser complementada con fuertes habilidades sociales y de colaboración.

6. Una lenta reacción agravará el problema

La amenaza de la automatización puede convertirse en una profecía autocumplida si empleados y empleadores no abordan el problema desde hoy mismo. Según el informe de Davos, si no nos anticipamos a la amenaza, tendremos que estar dispuestos a pagar un altísimo costo económico y social. Y los líderes empresariales, aunque son conscientes de que vienen curvas, no están actuando de forma contundente para prevenir el desastre.
Sólo el 53% de los directores de Recursos Humanos consultados para elaborar el informe confían en la estrategia de su empresa para enfrentarse los próximos años a los cambios en el mercado laboral. Al mismo tiempo, los trabajadores menos cualificados podrían sufrir un despido sin ninguna posibilidad de reciclarse para desempeñar otra función.





La automatización de procesos en los almacenes hace que una persona haga hoy el trabajo de cientos de operarios del pasado. (Reuters)
La automatización de procesos en los almacenes hace que una persona haga hoy el trabajo de cientos de operarios del pasado. (Reuters)

Conclusión: necesitamos una nueva mentalidad

Según los autores del informe, para evitar el desastre debemos apostar por una revolución del talento: y las empresas, acostumbradas a ser consumidores pasivos de trabajadores talentosos, son las primeras que deben fomentarla sino quieren perder el tren del progreso.
Las empresas tendrán que apostar por el desarrollo del talento como pilar mismo de su crecimiento futuro. Más complejo si cabe es el el papel que deberán cumplir los políticos, que deberán liderar un cambio en el sistema educativo y la regulación del mercado de trabajo, que llevan décadas de retraso en muchos países. Y a todos nosotros, como trabajadores, no nos quedará otra que desarrollar nuestro talento, abrazando aunque nos pese el aprendizaje permanente.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-01-19/los-seis-factores-que-pintan-de-negro-el-futuro-del-trabajo-segun-davos-y-una-sola-solucion_1137474/?platform=hootsuite
------------------
El Foro Económico Mundial (FEM) publicó un análisis actual sobre los factores tecnológicos y sociológicos de empleo.
El informe, titulado El futuro de los empleos,valida el impacto acelerado de la tecnología sobre las tendencias mundiales del empleo, y también pone de relieve serias preocupaciones de que el crecimiento del empleo en algunas industrias todavía está muy superado por grandes descensos escala en otras industrias.
El informe encuestó a altos ejecutivos y principales funcionarios de recursos humanos de diversas empresas "que representan a más de 13 millones de empleados en 9 sectores industriales generales en 15 principales economías desarrolladas y emergentes y las zonas económicas regionales."
Se pidió a ejecutivos sobre las tendencias del empleo y sus conductores. El WEF se resumen las tendencias con:
"Según muchos observadores de la industria, estamos hoy en la cúspide de una cuarta revolución industrial. Los avances en los campos previamente inconexos como la inteligencia artificial y aprendizaje automático, la robótica, la nanotecnología, la impresión 3D y la genética y la biotecnología están construyendo en y amplificar el uno al otro. Sistemas Casas inteligentes, fábricas, granjas, rejillas o enteras ciudades ayudarán a abordar los problemas que van desde la gestión de la cadena de suministro con el cambio climático. Paralelamente a esta revolución tecnológica son un conjunto de desarrollos socio-económicos, geopolíticos y demográficos más amplios, cada uno interactuando en múltiples direcciones y la intensificación de los demás ".
El informe del Foro Económico Mundial también hace hincapié en que los conductores socioeconómicos, tales como cambios en el ambiente de trabajo (el trabajo más flexibilidad, a la carta, trabajo a distancia), una creciente clase media, y la urbanización en los mercados emergentes contribuyen tanto a los cambios en las tendencias del empleo como la tecnología.
Conductores Tecnológicos de Tendencias del Empleo
De los conductores tecnológicos, las tecnologías específicas de relieve en el corto plazo (desde 2.015 hasta 2.017) son de Internet móvil, la tecnología de nube, potencia de cálculo más barato, y el almacenamiento de datos a gran escala ("Big Data"). Si bien se espera que su impacto relativo que sea pequeño en el nearterm, hardware y tecnologías físicas como la robótica y la Internet de las Cosas se espera que contribuyan mayor parte de su impacto global después de 2018.

imagen pegada 0 (4)

El impacto de estos controladores en las tasas de empleo en diversas industrias es a la vez prometedor y relativa. Si bien la innovación tecnológica a menudo conduce a una mayor productividad y la prosperidad, la velocidad del cambio pondrá una tensión sin precedentes en una fuerza de trabajo de transición. Sobre el impacto de la creación de empleo, el informe señala:
"... Las tendencias actuales podrían conducir a un impacto neto del empleo de más de 5,1 millones de puestos de trabajo perdidos a perturbadores cambios del mercado laboral durante el período de 2015 a 2.020, con una pérdida total de 7,1 millones de puestos de trabajo- dos tercios de los cuales se concentran en la Oficina y Administrativo familiar y laboral una ganancia total de 2 millones de puestos de trabajo, en varias familias de trabajo más pequeños ".
imagen pegada 0 (5)

La Cuarta Revolución Industrial

El informe sostiene que el mundo está en la cúspide de una "cuarta revolución industrial".
La primera revolución fue impulsada por el uso de agua y vapor a las máquinas de potencia, y el segundo el agua reemplazada y máquinas a vapor con energía eléctrica.
El tercero es la revolución de la tecnología de la información y la revolución actual se describe como una extensión de la tercera, utilizando una combinación de hardware, robótica, y poder de cómputo masivo para expandir la tecnología de información más allá de sólo software.
Hay gran razón para el optimismo de Silicon Valley en un futuro tecno-utopía, estas tecnologías tienen el potencial de hacer enormes avances en la productividad y resolver problemas difíciles y previamente intratables en todos los sectores de la asistencia sanitaria para el transporte.
Incluso si tomamos el encuestas estimación de 5,1 millones de empleos perdidos en 2020 con un grano de sal y confiamos en que el crecimiento del empleo se puede mantener el ritmo de disminución de puestos de trabajo (aunque en diferentes industrias), es inequívocamente claro en este punto que el cambio en las calificaciones para el empleo será ser un desafío para aquellos en el lado perdedor de ese intercambio.
Este es un problema que podemos preparar sin embargo, y la WFE está sonando con razón la campana de alarma para los empleadores y los gobiernos para preparar la fuerza de trabajo global para un cambio repentino que podría dejar a muchos trabajadores en riesgo de perder sus puestos de trabajo. El informe WFE escribe:

"Durante las revoluciones industriales anteriores, a menudo tomó décadas para construir los sistemas de formación y las instituciones del mercado de trabajo necesarios para desarrollar importantes habilidades nuevas a gran escala. Teniendo en cuenta la próxima ritmo y la magnitud de la interrupción provocada por la Cuarta Revolución Industrial, sin embargo, esto es simplemente no ser una opción. Si no se actúa hoy dirigido a gestionar la transición a corto plazo y construir una fuerza de trabajo con habilidades portador del futuro, los gobiernos tendrán que hacer frente a la creciente desempleo y la desigualdad, y las empresas con una base de consumidores reduciendo. Por otra parte, estos esfuerzos son necesarios no sólo para mitigar los riesgos de los profundos cambios en curso, sino también para capitalizar las oportunidades presentadas por la Cuarta Revolución Industrial. El talento para la gestión, la forma y dirigir los cambios en curso será escaso si no se toman medidas hoy para desarrollarlo ".
http://techcrunch.com/2016/01/21/the-world-economic-forum-on-the-future-of-jobs/#.qmpjhsr:MXe2
La cuarta revolución industrial / revolucion cientifica / revolucion conocimiento anunciada en 1990 por Drucker (post capitalismo), ya esta aqui desde hace una decada
Drucker 1992:

http://transicionsocioeconomica.blogspot.com.es/2012/11/la-sociedad-poscapitalista-de-peter.html

Desigualdad, Movilidad e Innovación

$
0
0

Desigualdad, Movilidad e Innovación

por GERARD LLOBET el 21/01/2016
El libro de Thomas Piketty, el Capital en el Siglo XXI, del que hemos hablado en entradas anteriores (cómo aquí o aquí) es sin duda uno de los trabajos más influyentes de los últimos años en la profesión. Una de las mayores contribuciones de Piketty (y sus co-autores) ha sido obtener datos acerca de la evolución de la distribución de la renta y la riqueza en 20 países (Samuel habló del caso español aquí). De estos datos se ha destacado la gran proporción de la riqueza (y de la renta) en manos del 1% o el 0.1% más ricos. También se constata el incremento de esta proporción en las últimas décadas Pero ¿a qué se debe este incremento? Una de las explicaciones más habituales es la disminución del papel del Estado en la redistribución de los ingresos vía impuestos. Sin embargo, un trabajo reciente de Aghion, Akcigit, Bergeaud, Blundell y Hémous (2015)(AABBH a partir de ahora) indica que el incremento en la innovación de las últimas décadas puede explicar una gran parte de este aumento y eso puede tener un lado bueno al aumentar la movilidad social.
AABBH parten de la observación de que en EEUU la proporción de los ingresos yendo al 1% más rico ha aumentado a la par que la innovación (medida como patentes per cápita) que llevan a cabo la empresas (Figura 1 abajo). Y sí, el número de patentes no es la mejor medida del mundo para hablar de innovación pero en el resto del análisis las ponderan por medidas de calidad como número de citas, que han mostrado ser un indicador bastante razonable.
Figura 1
Para explicar esta regularidad desarrollan un modelo clásico a la Schumpeter donde la innovación permite reemplazar a las empresas ya establecidas. Como resultado, cuando las empresas tienen tecnologías parecidas sus beneficios son muy bajos debido a la competencia, pero cuando un innovador las reemplaza obtiene mayores beneficios debido a la mayor calidad de su producto. Estos beneficios se trasladan al innovador/directivo/accionista que entra a formar parte del segmento rico de la sociedad. Con el tiempo este innovador será imitado o reemplazado por otra empresa y sus rentas se disiparan.
Esta explicación de la desigualdad es muy distinta de la que ilustra el libro de Piketty. Para AABBH la innovación genera desigualdad y a la vez movilidad al hacer que los pobres de hoy, con buenas ideas, sean los ricos de mañana. Las referencias de Piketty a Jane Austen y a Honoré de Balzac nos remiten a sociedades de rentistas, que preservan su estatus debido a que el valor de sus propiedades crece más rápido que la economía. Sin embargo, el libro no va sobre rentistas de una novela del siglo XIX como algunos críticos con pocos escrúpulos nos quieren hacer creer. Así, en la práctica la discrepancia entre Piketty y AABBH no es tan grande porque, aunque a menudo se olvida, Piketty dedica una parte de su libro a tratar, aunque de manera menos sistemática, la mayor movilidad que hemos observado en las últimas décadas asociada a la innovación.
El trabajo de AABBH contrasta en los datos las implicaciones de su modelo. La más obvia es si realmente la innovación explica el incremento en la desigualdad y si, como indicaría el modelo, también contribuye a a aumentar la movilidad. Para lo primero utiliza datos de EEUU a nivel de estado entre 1975 y 2007 y relaciona el número de patentes (en logaritmos) con el porcentaje del ingreso que va al 1% más rico. La columna (1) de la siguiente tabla muestra que un incremento en el número de patentes del 1% genera un incremento en la renta del 1% más rico de cerca del 0,17%.
Tabla6
La tabla también muestra otros resultados interesantes. El primero es que la innovación no explica otras medidas de desigualdad más amplias como el ingreso del 10% más rico (columna 3), el coeficiente de Gini (columna 4) o el índice de Atkinson(columna 6). El segundo es que la proporción de ingresos del 1% más rico y algunas de las otras medidas de desigualdad crece con el tamaño del sector financiero y es menor cuando el Estado es más grande. Por cierto, estos resultados se obtienen en una regresión con instrumentos que no voy a discutir aquí (representantes del Estado en el comité de apropiaciones e innovación en estados adyacentes), lo que nos permitiría hacer interpretaciones causales.
La segunda parte del trabajo relaciona innovación y desigualdad. La dificultad en este caso proviene de obtener datos a nivel de Estado, lo que les obliga a analizar áreas metropolitanas para las que sí existen indicadores de desigualdad. Sus resultados muestran que en aquellas áreas en las que la innovación aumenta, la movilidad crece tanto si la medimos como el percentil “esperado” que alcanzará el hijo nacido de un padre en el percentil 25 inferior (AM25) o la probabilidad que tiene este niño de transitar desde el quintíl del ingreso más bajo al más alto (PM1-5) o del segundo más bajo al más alto (PM2-5).
Tabla12
Por supuesto, uno podría argumentar que para que la movilidad aumente como resultado de la innovación está debería ser llevada a cabo por nuevas empresas. Es decir, si las mismas empresas que ya están en el mercado innovan, la posición de sus accionistas/directivos en la distribución del ingreso no se vería afectada (algo así como los rentistas de Austen y Balzac). Para comprobar si este es el caso, los autores diferencian las patentes entre aquellas que pertenecen a entrantes (empresas que no han patentado nada en ese área hasta los últimos tres años) y empresas establecidas (el resto, en inglés “incumbent”). Como la siguiente tabla muestra, sus resultados son consistentes con esta idea y las innovaciones de las empresas ya establecidas no afectan a la movilidad social.
Tabla13
Finalmente, una de las contribuciones más interesantes, sobre todo desde la perspectiva española, es el efecto de los grupos de presión (lobbies) sobre como la innovación afecta la desigualdad y la movilidad. Para ello construyen un indicador de la importancia que tienen los lobbies en cada área metropolitana basado en las contribuciones que las empresas de cada sector hacen a los partidos políticos (ver aquí) y ponderadas por el tamaño que tiene cada sector en ese área metropolitana. Sus resultados, en la siguiente tabla, indican que los grupos de presión reducen el impacto que tiene la innovación sobre los ingresos del 1% más rico. La segunda columna, sin embargo, muestra que esto sucede a través de su efecto sobre los entrantes. Esto podría suceder, por ejemplo, porque los grupos de presión consiguen imponer legislación que beneficia a las empresas establecidas en detrimento de los entrantes (algo parecido a nuestro “capitalismo de amiguetes” y tiene que ver con un comentario de Jesús a su entrada del martes). En cuanto a los efectos sobre la movilidad, los autores separan las áreas metropolitanas entre las que tienen una importancia de los grupos de presión por encima de la mediana (columna 4) o debajo de ésta (columna 5). Los resultados muestran que la innovación por parte de los entrantes solo aumenta la movilidad en el último caso, cuando los grupos de presión son poco importantes.
Tabla15
¿Qué podemos concluir de este trabajo? Aunque la innovación aumenta la ingresos del 1% más rico (y no necesariamente la desigualdad de manera más amplia) también tiene el potencial de incrementar la movilidad social. Para ello, son necesarias instituciones que promuevan la igualdad de oportunidades y mantengan a los grupos de presión (y las empresas establecidas) bajo control.
Ah, ¿y quién es el 1%? Un artículo reciente de la OCDE nos lo muestra para países europeos. Los siguientes gráficos son para el caso español, y lo contrastan con el otro 99%.
Manuel Trajtenberg en un artículo “clásico” en la literatura:
Spaintop1

La politica de nuestros dias y los politicos honrados

$
0
0
De todos estos puntos cual es el mas criticable ? 


Entre la hipocresía de los que pretenden ser modelos, y son los primeros en ser un mal ejemplo de educación, siendo los primeros en manipular, en usar tretas y estrategias, en ser frentistas, en cambiar de pgm cada vez que interese si las encuestas les son o no son propicias, o bien en criticar la financiación de unos partidos con bancos y su condonación, pero por otra parte usar una financiación de dudosa procedencia, porque llegar a donde están sin financiación no se llega, o bien los que utilizan tretas para no pagar impuestos, otros viviendo de subvenciones para visitar decenas de países, nada que ver con la realidad del mundo laboral, autónomos o el mundo científico, etc,otros vendiendo un paraíso de nuevo país como si no conociéramos sus corruptelas pasadas, otros vendiendo motos de ser los mas democráticos y asamblearios siempre que les salgan el resultado que conviene, otros inventándose curriculums, otros vendiendo informes inútiles sin contenido real, para financiarse a ellos mismos o a su partido,otros son expertos en borrar discos, otros en esconder maletines con alguien que pasaba por allí, otros expertos en incrementar deuda, en hinchar burbujas, otros manipulando requerimientos técnicos de licitaciones para repartirse las obras publicas,hay también los mas cachondos que directamente se meten el sobre en los bolsillos, otros son los abanderados de ser anti-todo sin ofrecer alternativas viables en un mundo interconectado, otros manipulando los medios de comunicación que controlan, con parte de periodistas hipócritas vendidos al mejor postor, otros estando en la política para repartirse cuotas de poder y otros como salto a profesiones comisionistas o bien futuros consejos de administración, para cobrarse servicios prestados, fabricando puertas giratorias....

MIENTRAS este bajo nivel copta las instituciones, los politicos éticos, responsables, que realmente trabajan por el bien común deben soportar la presión de los indecentes, de los hipócritas, mermando su voluntad, y teniendo que defender a un "gremio" en el que se critican a unos de populistas cuando los trepas existen en todos los partidos. (Incluyo otros ejemplos recientes, como es posible que Navalcarnero es un municipio de tamaño similar a Cambre, 25.000 habitantes. Su deuda reconocida es de 190 millones de euros, y el de Cambre es de 4 millones, es por mala gestión? Por un Mal control.? Por Deuda heredada ? ..y el ejemplo del fraude Acuamed, el caso Innova -Sanidad Reus,el caso Palau...) 




Mientras los políticos estadistas son silenciados si ponen en evidencia las reformas laborales, educativas que requieren este país para adaptarse a la actual revolución industrial y científica que nos marca las pautas desde hace mas de una década. . 
En resumen hay que apoyar a los POLITICOS decentes, que muchas veces son los que están en segunda fila y no quieren protagonismo, pero estoy seguro que son mas estadistas que los políticos de prensa rosa. El símil es el mismo entre la diferencia de los deportistas de un deporte u otro, con unos club endeudados vendidos al capital exterior y con unos clubs sin cumplir los compromisos fiscales, hacienda mirando hacia otro lado durante muchos años, hasta que llego el toque de Europa, al pasar a ser un tema de competencia desleal, en el trafico de jugadores, al estar aquí los mejor pagados, siendo unos jugadores pagados y mimados como estrellas de rock, que eluden impuestos...

MIENTRAS los jóvenes preparados deben de emigrar, los científicos también, los emprendedores les cuesta la vida encontrar financiación, mientras el que fracasa es casi imposible que tenga una segunda oportunidad, mientras sucede que los autónomos deben de pagar mas en cuotas que beneficios generan, mientras las pymes que podrían crear valor y trabajo se les exprime cada dia mas, mientras....http://www.eldiario.es/…/Hacienda-euros-jubilada-clases-man…* pero no pasa nada sigamos perdiendo el tiempo hablando de los politicos estrella y no de los políticos honrados. 





(Hoy el punto que mas me molesta es la hipocresía de los que pretenden ser modelos y son muy parecidos en asuntos de poder y bolsillo...y me gustaría estar errado en unos cuantos que ellos mismos solos se clasifican) 

Pero como bien dicen las personas inteligentes mejor pasar de dar coba y publicidad a los que no sean decentes y apoyar a los políticos éticos, reconociendo sus buenas acciones, dejando que los demás se cuiden la justicia, pero este apoyo sin listas abiertas y reformas es difícil que mejore la situación actual.

----

Jaime me pasa ....

.Hace casi cuarenta años. Cuando Pedro Sánchez contaba con tan solo cinco años y Pablo Iglesias aún no había nacido. Los líderes políticos de partidos de izquierda, derecha, centro y nacionalistas; decidieron trabajar en común para revitalizar el país. Hombres (pues aún la mujer estaba relegada a la vida privada) con la valentía de luchar por el bien común a costa incluso de renegar a parte de sus creencias, pues tocaba llegar a acuerdos por el bien de todos.
Estos años hemos conocido y oido hasta la saciedad, las maldades cometidas por políticos de aquella época. Creo que hemos aprendido de los errores pero ¿seremos capaces de aprender de los aciertos y los triunfos?, ahí lo dejo...


https://es.wikipedia.org/wiki/Pactos_de_la_Moncloa


Bartlome me indica:

Creo que la tomadura de pelo ha llegado a un punto que tiene que ser, que tendría que ser, un punto y final…la obtención del poder a cualquier precio y bajo cualquier promesa electoralista, siempre incumplida, ha de tener punto y final…la madre del cordero electoral, es el manejo de la hacienda pública y su posterior gasto y despilfarro mediante empresas y organizaciones creadas Ad-Hoc, empresas que aparecen y desaparecen cual Guadiana, en función de quienes reparten el pastel y el peligro que conlleva…todo ello mientras se colocan a los afiliados de cada partido ganador, en multiples y variopintos organismos, encargados supuestamente de solucionarnos unos problemas, problemas que nunca se solucionarán, ya que ello comportaría despedir a un buen número de ellos y que curiosamente vemos como aumentan día a día, elección tras elección…sobre el endeudamiento y sus beneficiarios podriamos escribir largo y tendido…

http://www.foixblog.com/2016/01/22/iglesias-para-mi-la-vicepresidencia/

*http://www.eldiario.es/clm/Hacienda-euros-jubilada-clases-manualidades_0_475952546.html


La evolución del trabajo.Dos de cada tres niños de primaria,tendrán trabajos que todavía no existen. Foro Davos./E.Dans

$
0
0

Dos de cada tres niños de primaria,tendrán trabajos que todavía no existen. Foro Davos.

La evolución del trabajo

Me llamaron del programa de Isabel Gemio en Onda Cero, “Te doy mi palabra” (audio en el enlace) para hablar del mercado laboral, la tecnología y los cambios que se avecinan, al hilo del reciente informe The future of jobspresentado en el World Economic Forum (aquí completo, aquí el resumen ejecutivo) y sobre el que escribió ayer Pepe Cervera en ElDiario.es bajo el título “Cinco millones de currantes reemplazados por robots“. 
La evolución del mercado de trabajo es uno de esos temas sobre los que he escrito de manera recurrente a lo largo de los años, bien en su vertiente educativa – las habilidades que demanda ese mercado y cómo cambiar la educación para conseguir que se conviertan en un activo en manos de la mayoría de la población – o en los aspectos relacionados con la automatización, la robotización, la sustitución de personas por máquinas y la necesidad de mecanismos sociales que balanceen un mundo con superávit de productividad. Las búsquedas de temas como post-workproductivitybasic incomerobotics o work reflejan algunas de mis inquietudes y comentarios en ese sentido, y la oportunidad de comentarlos con Isabel en un programa de radio con una audiencia tan ecléctica como el suyo me pareció una muy buena oportunidad de generar reflexión en torno al tema.
Si la pregunta es si muchos trabajos tal y como los entendemos hoy van a ser sustituidos por máquinas, la respuesta es muy sencilla: . Sin ningún tipo de dudas, si tu trabajo consiste en hacer algo que un conjunto de sensores y actuadores puede hacer, será sustituido, por una simple cuestión de coste y competitividad. El dilema de las máquinas que sustituyen al hombre en tareas como el montaje industrial, la conducción de vehículos, las tareas mecánicas, la construcción o muchísimas otras actividades que hoy ni siquiera alcanzamos a imaginar no es que los sustitutos robóticos trabajen más barato, sino que además trabajan mejor, con mejor calidad, de manera mucho más predecible e insensible a factores como el cansancio, la rutina, los factores y distracciones externos, la motivación, etc. El drama para quien hoy, por ejemplo, vive de conducir un camión o un taxi no es pensar que la explotación de un vehículo robótico sea eventualmente más barato porque el mayor coste es él mismo haciendo de conductor, sino que además, lo hará mucho mejor porque ve mejor incluso en las condiciones más adversas o a través de objetos sólidos, tiene mejores reflejos, no se cansa, no se distrae, no bebe y no se pica con otros conductores. Eso que parece tan obvio, aún resulta muy difícil de entender para muchos, que te responden eso de “ya, y en una ciudad y rodeados de otros conductores haciendo cosas impredecibles, ¿qué?” Pues en una ciudad, tiene menos accidentes el que es capaz de pre-calcular todas las posibilidades y opciones de quienes le rodean (sean otros vehículos robóticos o no) y de anticiparse a sus posibles reacciones mediante unos reflejos suprahumanos. Si los otros conductores son robóticos, además, se añade la ventaja de la comunicación en tiempo real.
Del mismo modo que podemos especular con que en un futuro de en torno a pocos años, las posibilidades de vivir de conducir un vehículo serán meramente testimoniales o marginales, podemos hacerlo con una gama creciente de ocupaciones: a medida que desarrollamos más y mejores sensores, actuadores e inteligencia artificial capaz de aprender de la experiencia, más actividades caen dentro del espectro de lo potencialmente sustituible, generando una duda clara: ¿estamos ante un fenómeno similar al de la Revolución Industrial, en el que eventualmente se generaron muchos más puestos de trabajo y una enorme ganancia de productividad y riqueza, o ante un caso diferente en el que el superávit de productividad hace que el trabajo humano ya no sea necesario? ¿Se trata de una cuestión coyuntural (los tejedores a los que el telar dejó sin trabajo cayeron en la indigencia o volvieron al campo, pero eventualmente se terminaron creando puestos de trabajo para todos que anteriormente eran incapaces de imaginar) o de un cambio estructural y permanente? Si leemos aErik Brynjolsson y Andrew McAfee, la conclusión parece clara: la ganancia en productividad es tan radical, que llevará a que muchos tipos de trabajo simplemente no tengan sustitutivos, lo que redunda en mucho menos trabajo para las personas.
El caso de Changying Precision Technology Company en la ciudad china de Dongguan, en la que el 90% de la plantilla fue sustituida por robots y el resultado fue una productividad muy superior y un porcentaje de defectos mucho más bajo, deja clara la idea: los sesenta humanos que aún trabajan en la fábrica (frente a los 650 anteriores) y que pronto podrían quedar reducidos a veinte no trabajan haciendo complicadas tareas de programación y valor añadido… sino llevando a cabo labores absolutamente rutinarias de engrase y mantenimiento de las máquinas. No son “superiores” de las máquinas, sino sus “sirvientes”, simplemente hasta que económicamente interese desarrollar otra máquina capaz de llevar a cabo (mejor, además) esas tareas de mantenimiento. No es una cuestión de si las máquinas pueden hacerlo, es si económicamente interesa que lo hagan o si aún es más barato poner ahí a un torpe humano. 
Si te planteas si la sustitución es buena o mala, piensa en los miles de muertos en las carreteras, en los accidentes laborales o las pérdidas de productividad derivadas de errores o limitaciones humanas: la tecnología no se desinventa, una vez que permite hacer algo, lo normal es hacerlo, y tratar de restringirlo o evitarlo es antinatural. Seguir construyendo casas con obreros que ponen ladrillos deja de tener sentido cuando el coste de un robot que pone ladrillos pasa a tener sentido, no solo porque sea más barato, sino porque se tardará menos, habrá menos accidentes y el resultado será mejor. Pero si en lugar de colocar ladrillos prefieres una tarea de manipulación más fina, aquí tienes un robot resolviendo un cubo de Rubik en un segundo: de acuerdo, es únicamente unos cuatro segundos más rápido que el ser humano más rápido, pero acierta siempre, sin estrés, sin prisas, sin agobios, una vez detrás de otra, con absoluta precisión.


http://www.enriquedans.com/2016/01/la-evolucion-del-trabajo.html
¿Apocalíptico? 
Simplemente, real. Por ahora, a la espera de comprobar los efectos sobre la sociedad de esa ganancia de productividad, lo interesante es prepararse, al menos, para especular sobre ella. A medida que son necesarias menos horas de trabajo y de menos personas, la discusión sobre la renta básica es más relevante y necesaria que nunca, al tiempo que lo es la preparación de las personas para el tipo de trabajos que parecen con más futuro: la gestión de un mundo en el que estamos permanentemente rodeados por objetos programables. Si dividimos los trabajos disponibles hoy entre aquellos que las personas desarrollan porque no les queda más remedio para obtener unos ingresos, y aquellos que se llevan a cabo por vocación, porque resultan personalmente motivadores o retadores, o porque representan la ilusión de la vida de alguien, los primeros serán mucho más susceptibles de desaparecer que los segundos. Como ya dije en su momento, tendrá trabajo quien viva para trabajar (es decir, quien trabaje en lo que quiere y porque le gusta hacerlo), pero quien trabaje para vivir, muy posiblemente no. Preparémonos, por tanto, para desarrollar las habilidades que nos motivarán para escoger seguir trabajando en un futuro si es que efectivamente queremos seguir trabajando, mientras vemos cómo otros ven sus necesidades básicas cubiertas por una renta básica (proveniente de ese superávit de productividad) y se dedican a otras cosas, o a nada en absoluto. Una educación adecuada a los tiempos, después de todo, sigue siendo una forma de incrementar nuestros grados de libertad.

This article was also published in English at Forbes, “What does a jobless world mean?

Diuen els experts econòmics reunits a Davos que arriba la Quarta Revolució Industrial. En què consistirà? És veritat que es poden perdre 7 milions de llocs de treball? Un any més, el profesor Xavier Sala i Martín ha assistit a aquesta trobada i ens ha explicat quines són les principals preocupacions i com es pensa fer-hi front. Sala i Martín ens ha advertit també que la gent ja no confia en la Xina. I una prova n’és que la gent va marxar de la conferència que feia el vice-primer ministre del país.

http://www.rac1.org/versio/blog/arriba-la-quarta-revolucio-industrial/

Cesión de escaños y fraude de subvenciones

$
0
0

Cesión de escaños y fraude de subvenciones

Hace ya casi 20 años escribí que la "cesión temporal" de escaños a otro partido político para que pueda formar grupo parlamentario es un claro fraude de Ley, y su tolerancia resulta especialmente reprochable en una institución -las Cortes- cuya función primordial es aprobar las leyes.
El fraude causa daño a la Hacienda pública, pues la creación de un grupo parlamentario no solo otorga a los diputados que lo integrran derechos de representación e intervención, sino también subvenciones públicas.
En consecuencia, la cesión temporal de diputados o senadores a otro partido político -como en tiempos hicieron en el Congreso de los Diputados tanto el PSOE como el PP y ahora acaba de hacer el PSOE en el Senado a favor de los nacionalistas catalanes- debiera ser concebido como un delito contra la Hacienda pública, un fraude de subvenciones o un delito muy parecido conceptualmente a los que han provocado un justificado escándalo en la opinión pública: el fraude de los ERE y de los intrusos (declararar trabajador a quien no lo fue para que cobrara una subvención) o el fraude de los cursos de formación (fingir que alguien había recibido clases, para cobrar la correspondiente subvención).
Antes o después alguien ejercerá la acción popular para perseguir el fraude que he descrito. La novedad ahora sería que, declarado el delito, el partido político que lo cometió seria responsable penalmente, tras la reforma del artículo 31 bis del Código Penal por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo.
¿Cómo es posible que la opinión pública -incluidos los comentaristas, directores de programas de radio y tertulianos, tan propensos a rasgarse las vestiduras por otros escándalos- acepten tan mansamente el fraude de la cesión de escaños?
Este fraude no lo van a denunciar ni el PSOE -que lo cometió en el pasado y lo está volviendo a cometer ahora-, ni el PP -que lo utilizó en la primera legislatura de Aznar, cuando escribí la crónica que reproduzco más abajo-. Tampoco parece probable que lo denuncie Podemos, porque viene proponiendo otro fraude parecido al pedir cuatro grupos parlamentarios (en su descargo hay que añadir que sus líderes se han manifestado dispuestos a renunciar a las correspondientes subvenciones). Por fortuna, parece que Ciudadanos sí lo está denunciando y, en mi opinión, merece todo el apoyo.
En vez de rasgarnos las vestiduras más adelante cuando alguien presente una querella ¿no sería preferible evitar ahora la comisión del fraude?
                                                     De la mohatra al "repo de escaño"
[Publicado en "Expansión" en junio de 1996]
La prohibición del préstamo con interés - común a las tradiciones judaica, islámica y cristiana- dio históricamente origen a diversas técnicas para sortearla. Entre ellas destacó la "doble venta" (denominada mohatra entre los judíos y barata entre musulmanes y cristianos): el usurero vendía a la persona necesitada, con pago aplazado, cierto objeto (paño, plata, etc.) y, acto seguido, a través de persona interpuesta, se ofrecía a recomprársela al contado, a un precio inferior al aplazado. La diferencia entre la suma recibida al contado y el precio que debía pagar en fecha futura equivalía al interés del préstamo. Por ello, la operación, aunque muy popular en España desde la alta Edad Media, fue condenada por rabinos, Papas y tratadistas.
Ese rigor canónico contra el préstamo a interés suscitaría más adelante graves problemas a los "inversores institucionales" de la época, entre los que descollaban las órdenes religiosas y, sobre todo, la Inquisición, cuyo ingreso más estable eran las rentas de los bienes confiscados a los conversos. La solución se encontró en el "censo consignativo". El censo consignativo, aunque similar al préstamo hipotecario moderno, era objeto de "venta": el censualista no otorgaba un préstamo, sino que compraba un derecho a percibir una renta del censatario. El censo resultaba admisible especialmente si era "perpetuo", en vez de redimible ("al quitar"), pues no existía entonces una devolución del capital que hiciera visible su similitud con el préstamo.
Con ligeros cambios respecto a la "mohatra" (entre otros, la sustitución de la venta con pago aplazado por una venta a plazo), la "doble venta" o cesión temporal ha adquirido en tiempos modernos un gran desarrollo, para fines normalmente legítimos. Así, en el campo de las finanzas internacionales, el FMI optó desde Bretton Woods por configurar sus préstamos bajo la fórmula de "doble venta" de monedas (swap), de suerte que la devolución del préstamo por el país deudor toma la forma de "recompra" de la moneda nacional que entregó para "comprar" la divisa buena. El swap de divisas (distinto, por cierto, al llamado de igual forma en los mercados de capitales) es también utilizado entre Bancos Centrales para concederse crédito a corto plazo.
En el ámbito bursátil, la doble venta (denominada simplemente "doble" o, en terminología francesa, en atención a su función bursátil, "report") fue ya admitida por el Reglamento de la Bolsa de Madrid de 1831 y, tras múltiples vicisitudes, regulada en el Reglamento de las Bolsas de Comercio de 1967, aunque nunca vería la luz, desplazada, primero, por las operaciones a crédito y, más tarde, por el mercado de futuros. En los mercados monetarios y de renta fija, la doble venta se conoce como "cesión temporal" o "repo" (abreviatura de la expresión inglesa repurchase agreement). Aunque las reglas del mercado español de Deuda distinguen entre los "repos" en sentido estricto (en los que la operación se registra como un todo en la Central de Anotaciones) y las "simultáneas" (en las que la operación al contado y la operación a plazo se registran por separado), ambas figuras tienen la misma finalidad.
La cesión temporal constituye una técnica muy versátil. Es utilizada por los Bancos Centrales, entre intermediarios financieros, y por las entidades de crédito con sus clientes. Permite al poseedor de un valor a largo plazo financiarse barato a corto plazo, sin tener que endeudarse (en el caso de inversores extranjeros en Deuda española, la técnica del "repo" les cubre, además, del riesgo de depreciación de la peseta). Permite al inversor a corto plazo (particulares o Fondos de Inversión) colocar sus capitales en activos seguros, pero sin asumir riesgo de tipo de interés: la contraparte garantiza de antemano el precio al que recomprará el activo. El único riesgo de tipo de interés es potencial, y sólo aflorará si la contraparte no puede cumplir su compromiso de recompra y, además, se ha producido entretanto una subida de tipos de interés que haya reducido el precio de mercado del activo. Aunque el "repo" se parece económicamente a un préstamo con garantía de valores y las normas contables exigen que se registre como si lo fuera, el titular del "repo" es jurídicamente propietario de los valores que le han sido cedidos temporalmente: en el caso de la Deuda pública es un acreedor del Tesoro, no de su contraparte.
Con frecuencia la cesión temporal se ha utilizado para eludir la retención del 25% aplicable al cupón de los bonos poseídos por españoles. La técnica (denominada "lavado de cupón" en los bonos y "lavado de dividendo" en las acciones) consiste en ceder temporalmente el activo a un no-residente, de forma que éste sea su titular el día del devengo del cupón o dividendo y quede exento de retención. Cuando en 1991 se introdujo tal exención para los inversores extranjeros en Deuda Pública, el legislador, previsor, pretendió limitar el "lavado de cupón" obligando, en los 30 días anteriores al pago del cupón, a practicar la retención sobre el cupón corrido. Como cabía esperar, la limitación ha tenido un efecto moderado, habiéndose ideado formas de sortearla sin vulnerar la Ley.
La intensificación del "lavado" ha perturbado en ocasiones el mercado monetario, al haber cedido las entidades de crédito españolas sus carteras de Deuda a no-residentes y carecer de "colateral" suficiente para obtener fondos del Banco de España. Por otro lado, la extensión del "lavado" a los dividendos de acciones y su presunto efecto sobre la recaudación por rentas de capital exacerbó el tono censorio con el que, durante la legislatura pasado, contemplaron el fenómeno las autoridades tributarias y la prensa española.
¿Estará pensando, pues, el legislador en nuevas medidas para dificultar tales cesiones? Parece improbable al menos por dos motivos.
 En primer lugar, la "cesión temporal" es una técnica tan arraigada en la idiosincrasia española ¡que se ha transplantado al ámbito parlamentario! En efecto, en las dos últimas legislaturas, la "cesión temporal" de un diputado el día de  constitución de los grupos parlamentarios permitió a Coalición Canaria formar grupo propio con sus 4 diputados, a pesar de que el artículo 23 del Reglamento del Congreso fija taxativamente en 5 el número mínimo de diputados de cada grupo. La cesión del escaño fue temporal, reintegrándose el diputado cedido a su grupo de origen. No se trataba, pues, de "transfuguismo", sino de un genuino "repo" de escaño.
En  segundo lugar, en virtud de una enmienda de CiU de última hora, la reciente Ley del Impuesto de Sociedades ha hecho extensiva a las entidades públicas españolas la exención de la retención del 25% de la que hasta ahora sólo gozaban los extranjeros, aumentando así el universo de posibles "lavadores de cupón".
En suma, la cesión temporal de activos es un fenómeno proteico, de larga solera en España y esquivo a limitaciones. Por ello, salvo que la Unión Europea o, todavía mejor, la OCDE armonicen la fiscalidad de los valores negociables, las nuevas autoridades tributarias tendrán que admitir que las cesiones temporales limitan la eficacia recaudatoria de la retención del 25%: ésta surgió en otra época, en la que la Deuda pública ni se negociaba internacionalmente, ni era poseida principalmente por inversores institucionales (Fondos de Pensiones y Fondos de Inversiones) sujetos a escasa o nula tributación.
Y en tanto no se toman en cuenta legislativamente esas nuevas circunstancias ¿podemos esperar de nuestros inversores institucionales menor imaginación que la que exhibieron antaño el Santo Oficio y hogaño el Congreso?
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2016/01/16/cesion-de-escanos-y-fraude.html

Chamanes y cultos revolucionarios

$
0
0
En "Construir al enemigo" (2012), Umberto Eco cuenta que en un viaje a Nueva York un taxista paquistaní, tras sorprenderse de que los italianos fueran tan pocos y no hablaran inglés, le preguntó quiénes eran sus enemigos. Ante el desconcierto del escritor, le "aclaró que quería saber con qué pueblos estaban en guerra desde hacía siglos por reivindicaciones territoriales, odios étnicos, violaciones de fronteras... Le dije que no estábamos en guerra con nadie. Con aire condescendiente me explicó que quería saber quiénes eran nuestros adversarios históricos, esos que primero ellos nos matan y luego los matamos nosotros o viceversa. Le repetí que no los tenemos, que la última guerra la hicimos hace más de medio siglo. Peor no se quedó satisfecho. ¿Cómo es posible un pueblo sin enemigos?".
Empresarios del odio
Hasta el propio escritor acaba reconociendo que "la figura del enemigo no puede ser abolida por los procesos de civilización. La necesidad es connatural también al hombre manso y amigo de la paz. Sencillamente, en estos casos, se desplaza la imagen del enemigo de un objeto humano a una fuerza natural o social que nos amenaza y debe ser doblegada, ya sea la explotación capitalista, la contaminación ambiental o el hambre en el Tercer Mundo. Ahora bien, incluso en estos casos virtuosos, también el odio hacia la injusticia desencaja el rostro. ¿Es la ética impotente ante la necesidad ancestral de tener enemigos".
La respuesta la dio, como expuse en "Fogonazos morales", el neuro-científico Joshua Green enMoral Tribes (2014): las fuerzas darwinianas de la evolución explican la aparición en los seres humanos de sentimientos morales altruistas, pero los limitan al grupo social propio. Somos desprendidos y solidarios con "los nuestros", no con "los otros": nuestra moralidad innata nos ayuda a resolver los conflictos "entre el yo y el nosotros", no "entre nosotros y ellos".
Esa tendencia humana a formar "tribus morales" la explotan -añado yo- los "ultras" del deporte, los tertulianos y tuiteros incendiarios, los nacionalistas enardecidos, los fanáticos religiosos y, en general, todos los "empresarios del odio" ("hate entrepreneurs") y "odiadores profesionales" que viven de la exhibición pública de sus viscerales odios hacia quienes denuestan.
Cultos revolucionarios  
Es quizás en el mundo de la política y de las religiones donde más temibles son quienes logran basar la identidad y cohesión de un grupo social en el odio hacia un enemigo común.      
Como expuse en "La fuerza del & (ampersand)", en "1984" George Orwell ilustró su técnica con la ceremonia diaria de los "2 minutos de odio" (two minutes hate) -ampliada, una vez al año, a una semana- en la que los habitantes de Oceania contemplan por televisión unas imágenes que exacerban el odio popular contra Emmanuel Goldstein, el gran enemigo del Partido. 
Que las religiones pueden ser deformadas maliciosamente y convertidas en semillero de conflictos sociales, guerras, matanzas y actos terroristas lo atestiguan a diario los medios de comunicación y lo sufrimos en España el 11-M; y que las revoluciones religiosas y las políticas son muy parecidas lo señalaron varios sociólogos e historiadores franceses que analizaron la Revolución francesa. Tocqueville la describió como una revolución política "que había procedido al modo de las revoluciones religiosas"; Michelet escribió que si la Revolución había rechazado todas las iglesias existentes es "porque ella misma era una Iglesia aquí en la tierra"; y en "Los orígenes de los cultos revolucionarios" (1904), Albert Mathiez habló de una "religión revolucionaria". Inspirándose en tales precedentes, el célebre sociólogo Émille Durkheim, tras comparar las jornadas gloriosas que alumbraron la Revolución con el ancestral ritual "corrobori" de los primitivos australianos, escribiría en "Las formas elementales de la vida religiosa" (1912):
"No puede haber sociedad que no sienta la necesidad de conservar y reafirmar, a intervalos regulares, los sentimientos e ideas colectivos que le proporcionan su unidad y personalidad. Y no se puede conseguir esta reconstrucción moral más que por medio de reuniones y asambleas en las que los individuos, estrechamente unidos, reafirman sus comunes sentimientos ¿Qué diferencia esencial existe entre una reunión de cristianos celebrando las principales efemérides de la vida de Cristo, o de judíos festejando la huida de Egipto o la promulgación del decálogo, y una reunión de ciudadanos conmemorando el establecimiento de una nueva constitución moral o algún gran acontecimiento de la vida nacional?".
Chamanes vs. exploradoras
No es, por eso, casual, que en "El retorno de los chamanes" (2015) el politólogo español Víctor Lapuente, afincado en Gotemburgo (Suecia), utilice una metáfora religiosa para describir la primera de las dos grandes retóricas o culturas políticas: la del "chamán", que opone a la de la "exploradora".
La primera se basa "en la indignación, en la lucha, en soñar con lo imposible, en poner la realidad frente al espejo de la utopía, en las grandes expectativas de cambio, en la política transformadora". La segunda, "en el consenso, en soñar con lo posible, en poner la realidad frente a las alternativas factibles, en las pequeñas expectativas, en la política incrementalista". "El chamán busca la Verdad con mayúsculas, descifra y transmite esa Verdad al pueblo." Mientras que "la exploradora no busca desentrañar la causa última de los problemas, sino encontrar soluciones que funcionen". "El explorador se cuestiona constantemente los medios, las políticas concretas para alcanzar un determinado objetivo. El chamán no las cuestiona, las deduce de su cosmovisión. Si eres progresista, el medio deberá ser una institución pública; si eres liberal, una privada".
Para Lapuente, la Gran Recesión ha provocado en Europa una oleada de chamanes populistas, tanto de derechas como de izquierdas. En España tiene su arquetipo en  "Podemos" y su líder Pablo Iglesias. Critica que muchos intelectuales, periodistas, locutores y tertulianos, en vez de promover o facilitar un debate político racional sobre propuestas y reformas concretas -educación, sanidad o políticas sociales-, encuadren siempre todos los debates "a lo grande", como conflictos abstractos - por ejemplo, sobre el "desmantelamiento del Estado de bienestar" o del "modelo social europeo"- cuyo desenlace debe ser un veredicto de culpabilidad o inocencia.  
Ese "marco" (frame) de discusión no es neutro: "Si te dicen que la introducción de un copago sanitario -no ya de 20 euros, como en Suecia, sino de 1 euro- es un ataque a todo el Estado de bienestar, es más fácil que te opongas".
Estoy de acuerdo, en general, con Lapuente, aunque veo en la alcaldesa Carmena vocación de "exploradora". Pedro Sánchez es una incógnita, pero su afición por las etiquetas abstractas ("las dos derechas", "una mayoría progresista", "blindar los derechos sociales"...) es mal augurio.
Al "culto revolucionario" de Podemos -que Iglesias ya ofició solemnemente en Madrid la noche del 20-D en un acto digno de recuerdo- hay que añadirle, por desgracia, la reactivación del procèssoberanista catalán, que desde el domingo tiene como nuevo chamán al Sr. Puigdemont.
"El chamán seduce, encandila, encanta, embruja. Pero hay que desenmascararlo", sin perder de vista, no obstante, que "en política, las razones deben cabalgar sobre emociones para llegar lejos", como afirma Lapuente.
He ahí el gran desafío político para quienes, librepensadores, amigos del juego limpio, laicos y reacios a las abstracciones y pasiones irracionales, vemos con inquietud el panorama político español y nos sentimos primordialmente ciudadanos europeos hijos de la Ilustración.  
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2016/01/12/chamanes-y-cultos-revolucionarios.html

Las enseñanzas políticas de Van Dyck blog Manuel Conthe

$
0
0
"Traedme el caballo más veloz, pidió el hombre honrado. Acabo de decirle la verdad al rey", escribió el escritor argentino Marco Denevi en su célebre micro-relato "Veritas odium parit" ("La verdad engendra el odio").

Si Denevi todavía viviera, tras contemplar algunos debates públicos acaso lo hubiera reescrito así:

"Traednos los caballos más veloces, pidieron el político y el experto sinceros: acabamos de decirle la verdad a los ciudadanos".Las enseñanzas políticas de Van Dyck  blog Manuel Conthe
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2015/12/24/las-ensenanzas-politicas-de-van-dyck.html

Las eleccíones del 20-D han mostrado, una vez más, la relevancia de ese "síndrome de Van Dyck" que expuse en esta antigua crónica e incluí como primer capítulo de mi libro "Pensar con arte" (2014).
El próximo martes desarrollaré más esa idea.
Entretanto, aprovecho esta entrada para desear a todos los lectores de este blog unas Felices Navidades.
                                                El sindrome de Van Dyck
[Publicado en Expansión en 2013]
La exposición del invierno pasado del Museo del Prado sobre "el joven Van Dyck" dejó patente el precoz talento del pintor flamenco en su primer auto-retrato, pintado a los15 años.
 
El artista, colaborador de Rubens, dejaría más tarde su Amberes natal para viajar a Italia, donde desarrolló otro rasgo característico: inmortalizar a los nobles que retrataba con más prestancia y esbeltez  de la que tenían  -elevaba a 7-1 la proporción entre el cuerpo y la cabeza de sus modelos, cuando en la realidad suele ser de 6 a 1-.
El cliente siempre tiene razón
Carlos I de Inglaterra, apasionado por la pintura desde que en 1623 visitó España en busca de esposa y conoció a Velázquez, atrajo al pintor flamenco a su corte y le dio un título nobiliario. Aunque el rey inglés era bajito y poco marcial, Van Dyck lo inmortalizó en un célebre retrato ecuestre donde aparece majestuoso, estilizado y donoso.
El pintor no limitó al monarca la generosidad de su pincel, como comprobó una princesa alemana cuando conoció a la reina, la francesa Enriqueta María: "Los retratos de Van Dyck me habían transmitido una idea de la belleza de todas las damas inglesas que me sorprendió que la reina, de tan bella apariencia en las pinturas, fuera una mujer bajita de brazos delgaduchos y unos dientes que le salían de la boca como piezas de artillería".
¿Embellecía deliberadamente Van Dyck sus retratos para ganarse el favor de sus patronos o nació su popularidad de su sincera y benévola visión de los personajes a los que retrataba?
Fuera uno u otro el motivo, el éxito de la técnica de Van Dyck  ilustra la regla de "quien paga, manda" o, expresado en términos más generales, "quien elige, selecciona", esto es, quien escoge acaba determinando los rasgos que adornarán a los elegidos, aunque éstos no hagan un deliberado esfuerzo por desarrollarlos. De igual forma, el largo cuello de las jirafas o la elevada estatura de los baloncestistas no surge de su perseverante esfuerzo por desarrollar tales rasgos -como pensaba el naturalista francés Lamarcke-, sino del proceso de selección natural que describió Darwin.
En el mundo del comercio, cuando reina la competencia la soberanía del consumidor conduce al lema "El cliente siempre tiene razón",  que, hoy manido pero entonces revolucionario,  implantó a finales del siglo XIX en sus grandes almacenes de Chicago un comerciante puritano, Marshall Field.
El votante siempre tiene razón
En política, manifestación del "síndrome de Van Dyck" fue el respeto reverencial que los políticos, los medios de comunicación y, en general, la sociedad española mantuvimos frente al Rey Juan Carlos durante muchos años, lo que hizo que en materia de costumbres el interesado  se confiara demasiado, imbuido acaso por el principio de que "The King can do no wrong" que Carlos I de Inglaterra invocó, sin éxito, frente a los pugnaces parlamentarios ingleses, que poco después, el 30 de enero de 1649, le hicieron decapitar.
Abandonado ya ese obsequioso síndrome respecto al jefe del Estado, los políticos y los medios de comunicación lo siguen adoptando respecto al verdadero soberano de las democracias y economías de mercado contemporáneas: el ciudadano, en su condición de votante y consumidor libre.
En efecto, el discurso oficial de los políticos -necesitados del apoyo de los votantes y del solaz de una opinión pública favorable o, al menos, no encrespada- y el de los medios de comunicación -dependientes de su audiencia y, en consecuencia, del favor de sus televidentes, oyentes o lectores- parte siempre de una hipótesis tácita, que es la versión contemporánea del viejo principio de que el soberano "no puede hacer nada malo": el ciudadano medio nunca es responsable de ningún problema social y la culpa de los males que nos afligen y llevan a los gobernantes a adoptar medidas impopulares -reforma de las pensiones, recorte de gasto público, congelación de sueldos públicos, subida de impuestos o de la tarifa eléctrica..- la tienen una pequeña y odiosa minoría de españoles (políticos corruptos y despilfarradores, banqueros, empresarios desaprensivos, acaudalados defraudadores, Ministros de Hacienda insensibles...) o la sin razón y espíritu despótico de algunas instituciones, países o políticos extranjeros (FMI, Comisión Europea, BCE, Canciller Merkel...).
La razón por la que los políticos y los medios de comunicación rara vez hablan a los ciudadanos con sinceridad, ni hacen un diagnóstico imparcial y claro de los problemas sociales más espinosos es la misma que explica el largo cuello de las jirafas, la elevada estatura de los baloncestistas o la benevolencia del pincel de Van Dyck: son actitudes que, espontáneas o no, les resultan indispensables para sobrevivir y ser elegidos.
Quienes critican la doblez y ambigüedad de muchos políticos -su "langue de bois", en la expresión francesa- parecen olvidar la irónica cita de Samuel Goldwyn , el vitriólico productor de cine americano:
"No quiero alrededor gente que siempre me diga que sí. Quiero que todos me digan la verdad, aunque les cueste el puesto".
El caballo de Denevi
Ante esa dificultad, me parece un acierto que el debate político sobre cuestiones sociales controvertidas -como la reforma de las pensiones o del sistema impositivo- vaya precedido de la presentación pública de informes técnicos elaborados por grupos de expertos que diagnostiquen con claridad los problemas, formulen recomendaciones para resolverlos y enuncien el menú de alternativas entre las que los representantes políticos deberán escoger.
Los miembros de tales comisiones no podrán sustraerse a sus propios sesgos ideológicos, pero su falta de legitimidad política y carácter no electivo les permitirá manifestar sus opiniones con sinceridad, sin estar condicionados por ese deseo de agradar y no ofender que aquí he llamado "síndrome de Van Dyck". Aunque escandalice a los más puristas, en el mundo real sólo quienes no están obligados a ganarse el favor de sus votantes u oyentes pueden expresarse en público con libertad.
"Traedme el caballo más veloz, pidió el hombre honrado. Acabo de decirle la verdad al rey", escribió el escritor argentino Marco Denevi en su célebre micro-relato "Veritas odium parit" ("La verdad engendra el odio").
Si Denevi todavía viviera, tras contemplar algunos debates públicos acaso lo hubiera reescrito así:
"Traednos los caballos más veloces, pidieron el político y el experto sinceros: acabamos de decirle la verdad a los ciudadanos".



Catalunya, esa línea roja....la tercera vía es la única con posibilidades reales de prosperar

$
0
0
De muy antaño en la historia de España la cuestión te­rritorial ha sido el “demonio familiar” con mayor ­potencial conflictivo. Desde la frustrada I República en el siglo XIX, pasando por la II en 1931 y llegando a la vigente Constitución de 1978, la búsqueda de fórmulas de conciliación yconvivencia unitaria no ha localizado una solución feliz y estable. En este momento de la historia de nuestro país –que para muchos es una suerte de segunda transición democrática– parece que regresamos a la casilla de salida por lo que a Catalunya se refiere.
Unos errores políticos indisimulables perpetrados en la primera década de este siglo en la relación entre el Estado y las instituciones catalanas, la radicalización de las reivindicaciones de la clase dirigente de Catalunya, a la que atropelló también la crisis económica, y su deriva populista, y la temeraria actitud del Gobierno del PP al fiar la solución del problema al solo transcurso del tiempo en el contexto de una estrategia meramente legal y judicial, han vuelto a provocar vientos de fronda independentistasen Catalunya rescatando similitudes con los peores episodios secesionistas del pasado.
${imageCaption}
(Raúl)
Catalunya se ha convertido en el caballo de batalla de la política española y también en una línea roja que separa y distingue dos concepciones muy diferentes de España y del propio Estado. La divergencia es tan profunda que es el asunto catalán y su manejo futuro el que determinará la posibilidad de según qué pactos para formar el Gobierno de la XI legislatura de la democracia. Existe, sin embargo, un criterio mayoritario representado en las Cortes Generales. Más de 250 de los 350 parlamentarios en el Congreso de los Diputados (PP, PSOE, Ciudadanos) no participa de aparentes soluciones que pongan en cuestión los principios dogmáticos de la Constitución de 1978 (unidad nacional, soberanía popular), aunque difieren en el alcance de las reformas que la Carta Magna requiere para ofertar una solución de convivencia a los muchos miles de catalanes que, enrolados en las filas independentistas, desertarían de ellas si dispusieran de una alternativa creíble.
http://www.lavanguardia.com/opinion/20160124/301624640723/catalunya-esa-linea-roja.html
Tres escenarios son descartables para el futuro inmediato de Catalunya y de España:
 1) La culminación del proceso soberanista unilateral puesto en marcha en el 2012.
 2) La celebración de un referéndum binario –sí o no a la independencia– y vinculante.
 3) El mantenimiento del actual statu quo catalán. Pese al ninguneo a que ha sido sometida, la tercera vía es la única con posibilidades reales de prosperar. Porque consiste en elaborar una profunda reforma constitucional que, al mismo tiempo que revise otros aspectos, reconecte el autogobierno catalán con la Constitución, sometiendo a referéndum general la nueva formulación del pacto de convivencia, de tal manera que los catalanes y el resto de los españoles puedan pronunciarse de forma cuasi constituyente treinta y ocho años después de haberlo hecho sobre el texto constitucional ahora vigente.
Cualquier otra alternativa a la reformista sería impracticable, no sólo porque el Partido Popular dispone de minoría de bloqueo para una reforma agravada de la Constitución (es el único partido que tiene por sí sólo esa facultad), sino porque, y sobre todo, es la más transversal y aceptable para el conjunto de las comunidades autónomas y la más cohesiva de todas las posibles para los partidos políticos con vocación de gobierno. Siendo la española una democracia procedimental, la reforma de la Constitución, siguiendo las pautas para realizarla que ella establece, puede ser extraordinariamente audaz. El grave problema que plantea esta alternativa es la de su credibilidad. En Catalu­nya se duda seriamente de que haya una comprensión cabal de las aspiraciones que la reforma debería recoger y fuera del Principado se duda también de que, sea cual fuere la profundidad de la tal reforma, llegase a convencer al secesionismo reactivo.
En los últimos días, sin embargo, el nuevo president de la Generalitat y otros dirigentes independentistas han expresado las fortalezas y las debilidades del proceso soberanista, subrayando su insuficiente potencia para culminarlo con la creación de un nuevo Estado. Desde las instituciones del Estado y los partidos se reconoce que el catalán es el primer y más importante problema político de entre los muchos que padece España. De ese reconocimiento mutuo tendría que extraerse una conclusión pragmática: hay un camino practicable. En el bien entendido de que la solución posible para Catalunya y, por lo tanto, para ­España, no pretendería disolver el separatismo sino mermarlo hasta volver a convertirlo en una aspiración mar­ginal, por innecesaria, en la sociedad catalana, como ya lo fue. Ese es el gran objetivo.

¿Por qué la gente no deja de creer en tonterías?

$
0
0
Todos hemos sido protagonistas de la frustrante situación de explicar con todo lujo de detalles por qué la creencia de alguien no tiene sentido. Se analizan las carencias de sus argumentos y se presentan las incontestables evidencias que refutan la creencia, incluso se hace todo con mucho tacto dando a la otra persona una salida sin humillación; pero nada, no hay manera. La gente no se deja convencer y se enroca en su postura. Primero algo dubitativa, aunque luego se le dibuja una sonrisa condescendiente una sonrisa que he visto mil veces y que nunca ha dejado de parecerme siniestra y adopta una actitud de completa cerrazón mental. No importa lo buen orador que seas. Ya podría tener a Carl Sagan explicándole con toda la poesía del mundo por qué no tiene razón, que esa persona no se va a bajar de su burro.
También hay otro fenómeno muy relacionado, aunque más raro. No todos lo han visto, pero si lo anterior te deja boquiabierto ver esto te suele hacer replantearte toda esperanza en la humanidad: la radicalización como respuesta ante la evidencia en contra de una creencia. Existen personas, y grupos de personas, que en lugar de simplemente encerrarse en sus creencias ante la evidencia en contra mueven sus posturas hacia ideas cada vez más y más delirantes. Este fenómeno de suave deslizamiento hacia la completa irracionalidad es típico de sectas, y todos los que tienen tendencia a este tipo de proceso mental tienen muchas papeletas para acabar con los raelianos o tratando de quitarse engramas y comiendo placentas a la brasa con los cienciólogos incluso los hay tan extremistas que llegan a covencerse de que Tom Cruise es un buen actor.
El fenómeno psicológico que empuja a las personas a aferrarse a sus creencias, pese a que estas sean incompatibles con otras que posean, se denomina ‘disonancia cognitiva’ y ha sido bastante bien estudiado por la psicología.
Tener razón es lo mejor de esta vida
El término ‘disonancia cognitiva’ fue acuñado por Leon Festinger a raíz de sus estudios acerca del comportamiento de una secta apocalíptica de Chicago encabezada por una señora llamada Dorothy Martin. Esta secta basaba su creencia en una supuesta revelación dada a Dorothy que ya había estado involucrada en la cienciología mediante escritura automática. Creían firmemente que el 21 de diciembre de 1954 habría un gran diluvio universal que acabaría con toda la humanidad, pero que ellos sería salvados por extraterrestres del planeta Clarion, para más detalles. A fin de demostrar su adherencia a la creencia los miembros del grupo dejaron a sus familias, sus trabajos y donaron todas sus pertenencias. Leon infiltró en el grupo a varios becarios porque sí, los pobres becarios hacen estas cosas y otras mucho peores… que fueron testigos con todo lujo de detalles de los vaivenes internos, las dudas y los mecanismos de autojustificación de los miembros del grupo.
Evidentemente, ninguno de ellos se esperaba la deriva al fanatismo que pudieron observar. Los miembros más dubitativos acababan siendo los más fanáticos, y absolutamente toda disidencia era erradicada del grupo. Se dieron casos de luchas de poder entre Dorothy y otros miembros, que llegaron a usurpar en determinados momentos la posición de ‘el iluminado’, pero la creencia básica se mantenía firme. El momento clave llegó el 21 de diciembre. Los miembros esperaban sentados en el salón de casa de Dorothy a que llegaran a recogerlos. Nadie llegaba. Pasaron 4 horas en casi total silencio. Comenzaron los primeros lloros, los primeros intentos de justificación y las primeras dudas. Pero Dorothy ‘recibió’ otro mensaje desde Clarion: la espera del grupo y la firmeza de su creencia había hecho que salvaran al mundo del diluvio. Y ya está, con ello bastó para que la creencia fuera salvada y todos se sintieron orgullosos de ellos mismos.
¿Qué podemos extraer de la experiencia de Festinger? Varias cosas. Para empezar, entre aquellos que creen en cosas absurdas se suelen crear grupos cerrados para retroalimentarse la creencia entre ellos. Se aíslan de toda crítica y de toda evidencia en contra. Este comportamiento es típico de algunas pseudociencias radicales, como la bioneuroemoción o la nueva medicina germánica, y basta con ver los grupos que existen en las redes sociales de terraplanistas o cosas igual de absurdas. Solos están expuestos a la crítica y a tener que sustentar su postura, pero en grupo se pueden venir arriba, escalando peldaños poco a poco hacia la completa irracionalidad.
Por otro lado, cuando una persona sostiene una creencia, su primera reacción es desechar las disconfirmaciones. Es decir, si creo que me van a curar el cáncer con imposiciones de manos o con zumos de fruta y veo que otra gente va muriendo usando el mismo patrón de comportamiento, dichas personas tenderán a aferrarse a sus creencias. ¿Cómo lo harán? Pues recurriendo a lo que se suele denominar una ‘hipótesis ad-hoc‘. Estas hipótesis son elucubraciones sacadas de la manga que sirven para salvar una creencia. Por ejemplo, pensarán que las otras personas no han seguido bien el proceso o que su cáncer es diferente. Y no hace falta irnos a casos extremos, porque todos tenemos este comportamiento en nuestro día a día. Se trata de un sesgo cognitivo inherente al cerebro humano: así funcionamos y ya está. Nos aferramos a las creencias. Hay quien ha argumentado que se trata de un comportamiento evolutivamente seleccionado para hacer ciencia. Tú cree firmemente que no hay cocodrilos en el río y así, cuando trates de pasar y te coman, los demás podremos saber que los hay, incluidos tus allegados. No sé si me convence esta explicación, pero lo que es indudable es que los humanos podemos ser más tercos que mulas. Tenemos una tendencia innata a pasar de la hipótesis a la teoría de forma gratuita.
Así, una ‘disonancia cognitiva‘ fue definida como la situación en la cual una persona sostiene dos creencias incompatibles, pero que son armonizadas por medio de una tercera, sacada de la chistera, que estabiliza el conjunto. ¿Por qué la gente fuma si está convencida de que fumar da cáncer de pulmón y mil cosas más? Porque desengancharse del tabaco no es ninguna proeza; no que sea precisamente desengancharse de la heroína. Pues seguramente porque leyeron una vez una cosa en un blog de esos que parecen escritos por personas recién lobotomizadas, que decía que lo del cáncer de pulmón no estaba del todo claro. O porque ellos no fuman tanto como otros porque, aunque ellos se fumen 3 cajetillas al día, siempre hay alguien que fuma en la ducha. Toda la evidencia de la que disponemos nos dice que la homeopatía es sólo agua con azúcar que no cura nada. Pero yo uso homeopatía. Luego, en lugar de escuchar esos estudios que han durado años y costado millones de euros, voy a escuchar a mi cuñado, que dice que él conoce a un tipo que tiene un amigo que se curó la disfunción eréctil con el agüita de marras. Tenemos una inclinación natural a tratar de compatibilizar nuestras creencias, que sean consistentes entre sí, y siempre es más fácil adoptar alguna hipótesis ad-hoc facilona que cambiar nuestro comportamiento.
Hay un hecho muy relevante que hay que tener en cuenta cuando nos enfrentamos a disonancias cognitivas: su origen. No siempre tenemos disonancias de este tipo. Yo, por ejemplo, había creído siempre que el Aconcagua estaba en Chile, pero ayer mismo una chica argentina me explicó que no, que está en su país. Como lo hizo de una forma amable cambié mi creencia sin ningún problema. También había escrito toda mi vida ‘neardental’ y hace una semana, tras escribir un texto lleno de ‘neardentales’, me dijeron que la palabra correcta es ‘neandertal’. Esta ya me jodió más, pero como sacaron a relucir mi error con amabilidad no tuve mucho problema en aceptar que estaba equivocado. Al fin y al cabo, ¿qué más me da a mi dónde demonios está la montaña o cómo se escribe la palabra? Un disonancia cognitiva, que hace que la gente se cierre en banda, aparece cuando a las personas les interesa, por alguna razón, mantener esa creencia. Y a mayor interés, mayor será el esfuerzo irracional por rescatarla de la refutación.2bdfc5b92d959422d72264a4f1a6c640
Por ejemplo, si me hubieran tratado de humillar con el tema del neandertal podría haber recurrido al argumento de que la palabra no está regulada por la RAE; que se guía por el uso cotidiano y que muchísima gente la usa así. Evidentemente, la respuesta correcta es que había quedado como una auténtico gilipollas entregando un texto sobre neandertales escribiendo mal la palabra, pero siempre hay un subterfugio al que aferrarse. Pensemos en la secta de Dorothy. ¿Qué los empujaba a aferrarse con tanto ahínco a su creencia pese a las refutaciones continuas? Pues que existía un fuerte contenido emocional: habían regalado ya todas sus pertenencias, perdido a sus familias… la creencia tenía que ser cierta. Sí o sí y a todo coste. Porque de caso contrario habían echado sus vidas por la borda de la manera más absurda, por no mencionar el ridículo monumental en caso de no te acabes subiendo a la nave extraterrestre. Esta idea se plasma muy bien en la fábula de la zorra y las uvas: al fin y al cabo, si la zorra no hubiera sentido la humillación de haber sido vista por el pájaro nunca habría generado la disonancia.
Cómo luchar contra una disonancia cognitiva
La psicología nos puede dar algunas armas y pautas para intentar afrontar una discusión con alguien que tiene una disonancia cognitiva. Existen varios comportamientos básicos que no debemos cometer al ser contraproducentes:
– No humillar a la otra persona: Hemos de recordar que las disonancias cognitivas son inherentes al cerebro humano. Ellas, ellos, tú, yo, nosotros, todos las tenemos. No se trata de falacias que uno pueda evitar, sino que es la manera en la que funciona nuestro cerebro. Por más rabia, risa o ganas de abofetear o defenestrar que tengamos, hemos de intentar mantenernos firmes y no perder las formas. No hay que hacerlo porque si llevamos el debate al plano personal y lo dotamos de contenido emocional, entonces convertimos el no tener razón en una humillación. Y la gente ante esto responde aumentando su nivel de disonancia cognitiva. Evidentemente, si estamos discutiendo con alguien que no quiere vacunar a sus hijos o con una persona que tiene une enfermedad grave y se va a poner en manos de algún chamán, hay que evitar frases como “eres un padre de mierda” o “eres subnormal”, aunque todos lo pensemos. Hay que hacer notar la gravedad de las consecuencias de su decisión pero sin perder las formas ni picar a la otra persona.
* Lo de no humillar se aplica tanto en ese mismo momento como en el futuro. Muchas veces sucede que tenemos una discusión con alguien que cree en alguna tontería y, pasados meses, nos lo volvemos a encontrar. Empezamos a hablar y notamos que ha cambiado de parecer respecto a aquello. Bien, en ese caso lo mejor es pasar por encima del tema sin más. Querías que cambiara de opinión, ¿verdad? Pues ya has ganado. No hace falta meter el dedo en la herida, porque ello puede hacer que la persona vuelva a su creencia anterior.
– Ser asertivo, pero no dar pasos atrás: No estás ante un rival común, estás ante alguien para el que cualquier pequeño resquicio puede valer con tal de salvar su creencia. Por ello, pese a que hay que ser asertivo y reforzar cuando la otra persona dice cosas con sentido, no hay que ser dubitativo. Si nos enredamos en un argumento o nos ven dudar ya es suficiente para ellos. Por eso, nunca hay que enfrentarse a una idea absurda sin tener preparado el tema de antemano. Hay que demostrar conocimientos sobre lo que se critica y si no se poseen lo mejor es buscarlos en otra persona: algún conocido que sí los tenga o contactar con gente que nos pueda echar una mano el mundo de los blogs es un sitio muy adecuado para ello. Para ellos cualquier pequeña victoria vale oro puro, y hay que evitarlas.
– Centrarse en las evidencias e ir a la raíz del problema: En lugar de humillar y atacar a la persona, hemos de tratar de mostrar las evidencias y explicarlas con detalle, ofreciendo siempre algo que llene el vacío de dejaría en la otra persona abandonar la creencia que tiene. Si vamos a hablar de ensayos clínicos, que sean de universidades y centros con nombres pomposos; y siempre explicar por qué esas evidencias son mejores que su opinión. Explicar cómo se consigue la evidencia, el rigor lógico que la ampara y el significado de los resultados. Vale la pena tomarse la molestia de hacerlo, pero siempre que lo hagamos hemos de atacar la raíz. La gente no sostiene creencias de formas aislada, sino conjuntos organizados y jerárquicos de ellas. Por ejemplo, si alguien cree que el pseudotrastorno de personalidad múltiple es real, en lugar de centrarnos en la falta de casos clínicos que también– hay que ir a la misma inexistencia de los recuerdos reprimidos, lo cual nos llevará a criticar al psicoanálisis como la pseudociencia que es. No sirve de nada cortar ramas si el tronco sigue vivo.
– No alargar demasiado la conversación: Cuando estamos debatiendo con una persona que cree que la homeopatía tiene el más mínimo sentido, que J.J. Benítez es un gran periodista o que la teoría de la evolución es un cuento macabeo, alargar mucho la conversación crea una falsa sensación de simetría entre ambas posturas. Tú tienes a la razón, a la ley y a la evidencia de tu lado, mientras él o ella sólo tiene ideas peregrinas ya refutadas. Si estáis dos horas hablando la otra persona sólo refuerza su postura mientras tú vas debilitando la tuya.
Lo mejor es ser rápido: sacar los tanques, enseñar la evidencia educadamente, pasarle por encima adelantándote a lo que vaya a decir la otra persona, hacer mucho hincapié en la gravedad de las consecuencias de su creencia y dedicar sólo un rato a refutar algunos de sus contraargumentos. Tras ello, recoger tus cosas e irte. No será inmediato ni fácil, pero, Dios mediante, algunas personas acaban haciendo una reevaluación crítica de sus creencias. Otras, en cambio, son casos perdidos que necesitarían ya un psicólogo especializado en pensamiento sectario o, en algunos casos, ser abordadas desde un punto de vista legal.
Por Angelo Fasce
https://lavenganzadehipatia.wordpress.com/2016/01/23/por-que-la-gente-no-deja-de-creer-en-tonterias/
Fue autor de A Theory of Cognitive Dissonance (1957), obra en la que expone su teoría de la disonancia cognitiva, que revolucionó el campo de la psicología social, y que ha tenido múltiples aplicaciones en áreas tales como la motivación, la dinámica de grupos, el estudio del cambio de actitudes y la toma de decisiones. En su teoría, señala que en la mente de los sujetos se puede distinguir una serie de conocimientos o elementos (cogniciones) "... es decir todo lo que una persona sabe acerca de sí misma, de su conducta y de sus circunstancias" y que algunos de estos conocimientos pueden ser contradictorios, no sólo desde el punto de vista lógico, sino también desde el psicológico, entre sí, p. ej., la idea de que el código de la circulación ha de ser respetado puede estar en contradicción con el conocimiento de que en este momento me estoy saltando un semáforo rojo.
Esta contradicción es lo que el autor denomina disonancia cognitiva. Cuando hay disonancia cognitiva, el sujeto se ve motivado a reducirla.
Para ello ha de cambiar su conducta, si ello es posible, y si no lo es, lo cual ocurre en muchos casos (por ejemplo al evaluar un hecho ya acontecido, por la incapacidad de actuar sobre el pasado), entonces tratará de cambiar sus cogniciones o la valoración de las mismas.
Hemos de entrar en un conflicto con respecto a nuestra toma de decisión, pero para que ésta sea disonante necesita ser forzosamente relevante para nosotros.

Es decir, las personas seleccionamos aquellas percepciones que confirman nuestros pensamientos independientemente de si son hechos reales o no con tal de reducir nuestra disonancia cognitiva.
https://es.wikipedia.org/wiki/Leon_Festinger


El Impulso que necesitas para Tomar mejores decisiones sobre Salud, Dinero y Felicidad

$
0
0

Un pequeño empujón (Nudge). El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones en salud, dinero y felicidad Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein México, D.F.: Taurus, 2005, 332 p.
https://mpra.ub.uni-muenchen.de/44179/1/MPRA_paper_44179.pdf


Decision architecture and libertarian paternalism: towards an empirically based microeconomics Pablo Abitbol Universidad Tecnologica de Bolıvar December 2012 

Una de las discusiones más importantes en la filosofía de la ciencia económica se refiere a la disyuntiva entre el instrumentalismo y el realismo. La exposición fundacional de la posición instrumentalista se encuentra en el artículo clásico de Milton Friedman (1967), «La metodología de la economía positiva». Friedman sostiene que no importa si los supuestos básicos sobre los cuales se construye una teoría económica, referidos a la racionalidad de los agentes económicos, corresponden a una realidad empírica; lo que importa es que las hipótesis que se deriven de los modelos elaborados sobre esos supuestos arrojen predicciones acertadas. Por otro lado, la posición realista aduce que, aun cuando una teoría fundamentada sobre supuestos imaginarios sobre el comportamiento de los agentes econó- micos permita construir hipótesis que lleguen a ser confirmadas por la experiencia, el hecho de que los supuestos no correspondan con la realidad hace que dicha teoría no esté aportando verdaderas explicaciones sobre los fenómenos que indaga. Podemos asociar esta posición realista al llamado de Herbert Simon (1998) en favor de la construcción de «Una microeconomía empíricamente fundamentada» en sus conferencias Mattioli de mediados de los años noventa. Un pequeño empujón (Nudge), el libro de Richard Thaler y Cass Sunstein, profesor de ciencias del comportamiento y economía, y profesor de jurisprudencia, respectivamente, de la Universidad de Chicago, representa un hito en el desarrollo, y muy posiblemente en la consolidación, de un nuevo paradigma realista — de una microeconomía empíricamente fundamentada, como la que reclamaba Herbert Simon — que quizás termine por desplazar al paradigma instrumentalista que ha predominado desde hace un siglo y medio como fundamento teórico de la economía política. Lo anterior, por cuanto Thaler y Sunstein logran, primero condensar una caracterización compleja de los agentes económicos, fundamentada sobre la base de los hallazgos empíricos que la psicología cognitiva y la economía del comportamiento han venido realizando durante los últimos treinta años; y, segundo, porque logran articular dicha caracterización positiva de los agentes económicos a una propuesta normativa de política pública y diseño institucional. El principal movimiento teórico que realizan Thaler y Sunstein en tal sentido consiste en reconocer que los agentes económicos son seres humanos: contrario a lo que ocurre con la ficción del homo economicus — o «econ», como lo llaman los autores — maximizador de utilidad esperada, el homo sapiens es un ser sistemáticamente falible al tomar decisiones. Esto quiere decir que podemos prever cómo falla la racionalidad de las personas cuando toman diversos tipos de decisiones en distintos contextos. En esa medida, los autores proponen complementar los esquemas clásicos de diseño de incentivos orientados a guiar el comportamiento de agentes racionales, con pequeños empujones, nudges en inglés: diseños innovadores de los contextos de decisión que le faciliten a las personas una toma de decisiones más racional (lo que los autores llaman «arquitectura de decisiones») en función de la obtención de mejores resultados individuales y sociales (lo que llaman «paternalismo libertario»). Entre los muchos que aparecen en el libro, examinemos un ejemplo de rediseño de un contexto de decisión, un pequeño empujón...

sigue en: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/44179/1/MPRA_paper_44179.pdf





http://brujulaeconomica.blogspot.com.es/2016/01/economia-del-comportamientorichard.html

Libros :NudgeUn Pequeno Empujon (Nudge): El Impulso que necesitas para Tomar mejores decisiones sobre Salud, Dinero y Felicidad = Nudge


Libros: Misbehaving Comportarse fuera de las normas- Richard H. Thaler -http://www.misbehavingbook.org/
http://www.amazon.com/Misbehaving-The-Making-Behavioral-Economics/dp/1501238671
Conferencia
https://www.aeaweb.org/webcasts/2016/Behavioral.php

Los puestos de control abandonados: Fotógrafo documentos fronteras olvidadas de Europa

$
0
0
"Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo". Un proyecto fotográfico sobre fronteras abandonadas en la UE. I heart emoticon Schengen...Dinamarca efecto NO LLAMADA, endurece condiciones a inmigrantes, asi decidiran ir a otro pais, traspasando marrones, se crea gran tension en Europa, por otra parte confiscar bienes me recuerda a otra epoca, la excusa que es para pagar su manutención, si el dinero es suyo, ya se lo administraran ellos y se pagaran su manutención. (Aprobado por derecha y socialdemocratas por mayoria) Si es verdad que en Dinamarca a sus mismos habitantes se les confisca si quieren recibir ayudas sociales.

http://www.creativeboom.com/photography/abandoned-checkpoints-photographer-documents-europes-forgotten-borders/

Los puestos de control abandonados: Fotógrafo documentos fronteras olvidadas de Europa

Con todo lo que está ocurriendo en Europa últimamente y la UE luchando para hacer frente a la ola más grande de los migrantes y los refugiados a su vez conocidas, es interesante descubrir fotógrafo polaco Übergang de Josef Schulzserie - que significa Crossing - que explora abandonado los puestos de control militares en todo el continente.
El descubrimiento de todos los rincones de Europa, Schultz se desvanece digitalmente el fondo que rodea cada estación redundante como si estuvieran envueltos en niebla, permitiendo que estas fronteras olvidadas para destacar y hacer un impacto.
Curiosamente, cada antiguo puesto de control ya no pertenece a ninguna parte.Ellos sólo se sientan, va a perder con las ventanas rotas o cerradas, puertas oxidadas y la pintura descascarada - la fusión del pasado con el presente. Y aunque la policía de fronteras se han ido, y de los propios edificios son bastante inofensivos, que todavía provocan una sensación inquietante - potencialmente conjurar los malos recuerdos del pasado, cuando Europa estaba dividida por fronteras.
Esto es particularmente cierto para Schulz, ya que espera que su serie resaltar cómo son imposibles de olvidar estas huellas físicas de las fronteras. Él explica: "Las fronteras fueron líneas, atraídos no sólo a través de territorios, sino también a través de nuestras cabezas."
Asegúrate de visitar www.josefschulz.de para descubrir más de su fotografía.
26.9K

Política, lógica y seriedad

$
0
0

Política, lógica y seriedad

Las tácticas más dispares para poder formar un gobierno en España se vivieron en Catalunya hace unas semanas. La crisis catalana terminó prácticamente en el tiempo añadido con la inesperada solución del alcalde Carles Puigdemont, el número tres de la candidatura de Girona, sustituyendo al número cuatro de la lista Junts pel Sí, Artur Mas. Son tácticas políticas legítimas que expresan una cierta desorientación en la política. Ha sido una salida extravagante a la crisis en un periodo de excesivas prisas políticas. Puigdemont ha formado gobierno bajo la mirada implacable de la CUP que puede romper los pactos alcanzados si hay desvíos sustanciales de los acuerdos de investidura.
Lo nuevo es inevitable. Pero no por ser nuevo es mejor. Todo depende. La sociedad es un gran conjunto de armonías, de códigos y costumbres, de realidades y mitos. En política hemos inventado poco y mal. Es un mal presagio pretender que lo que se va a hacer aquí no tiene precedentes porque, si es así, comporta grandes riesgos. En el vehículo de la democracia se puede montar cualquiera que observe las reglas más elementales.
En Madrid ya no cabalga de forma rutinaria el bipartidismo, que ha quedado malherido por los abusos de las mayorías absolutas, que son nefastas cuando se gobierna sin contar para nada con las muchas sensibilidades que hay en toda sociedad. El Partido Popular y el PSOE han sido los principales responsables de la incapacidad de la alternancia. Demasiada arrogancia política y social.
La derecha de Mariano Rajoy perdió tres millones y medio de votos y los socialistas de Pedro Sánchez, un millón y medio. O tejen un pacto de gran coalición del tipo que rige por ahora en Alemania o bien tendrán que entregarse a las subastas que lógicamente les van a plantear Podemos y Ciudadanos. Otra alternativa es dejar pasar los plazos preceptivos y que se convoquen automáticamente elecciones.
La táctica de Rajoy al no aceptar de momento presentarse a un debate de investidura demuestra su precariedad política. La suya y la de su partido. Aunque él no lo sepa, el tiempo de Rajoy como líder incuestionable de la derecha ha terminado. Las segundas oportunidades son infrecuentes en política.De Gaulle y Churchill regresaron al poder en el siglo pasado. Y Putin lo ha perpetrado en Rusia, aunque el ejemplo es mejor no tenerlo como referencia.
La derecha está fragmentada pero mucho más lo está la izquierda, que podría aglutinar una mayoría en el Congreso pero es improbable que llegue a un acuerdo sobre quién debe liderar una unión de fuerzas de izquierda.
La insólita comparecencia de Pablo Iglesias repartiendo vicepresidencia y carteras varias mientrasPedro Sánchez estaba despachando con el Rey es una tomadura de pelo. No solamente por las formas de un descamisado rodeado de compañeros que parecían un politburó meridional sino por el ansia manifiesta de repartirse los ministerios como si fueran suyos. No se quedaba con los más sociales sino con los que tienen más carga política para controlar mejor una sociedad.
Parece que Pedro Sánchez no escucha a la vieja guardia socialista. Él sabrá. José María Maravall, uno de los ideólogos socialistas en los tiempos de la hegemonía de Felipe González, decía que la socialdemocracia se ha apoyado en tres principios que la han guiado mucho tiempo: la igualdad entre los ciudadanos, el bienestar material de la sociedad y la democracia.
Mucho me temo que Pedro Sánchez haya heredado el talante de Rodríguez Zapatero, que, en el prólogo del libro De nuevo socialismo de su examigo y exministro Jordi Sevilla, decía que “en política no sirve la lógica sino la discusión sobre diferentes opciones sin hilo conductor alguno que oriente las premisas y los objetivos para que todo sea aceptable, dado que carecemos de principios, de valores y de argumentos racionales que nos guíen en la resolución de los problemas”. Qué mal escrito está, pero qué bien se entiende y qué bien lo captan los socialdemócratas que no han abandonado la lógica política.
Es el momento de la reno­vación y de la regeneración. Seguramente con caras nuevas y con partidos que no arrastren las tan abultadas miserias de la corrupción que han dejado un aire irrespirable en la sociedad.
La interinidad no puede convertirse en normalidad política. Las tácticas perso­nales o de partido se las lle­varán los vientos de las próximas elecciones. España necesita un nuevo pacto político en el que quepan todas las corrientes y en el que puedan convivir las aspiraciones de las diversas minorías nacionales. Este pacto no puede alcanzarse sin la derecha ni sin la izquierda. Ni tampoco sin aquellas formaciones que podrían aceptarlo si se sintieran cómodas y atendidas adecuadamente.
http://www.foixblog.com/2016/01/27/politica-logica-y-seriedad/

Tota la historia s’ha fet amb relats

$
0
0

Tota la historia s’ha fet amb relats

Entrevista publicada al número 85 de la Revista trimestral de pensament i opinió el gener de 2016. És una publicació associada a la Universitas Albertiana i està editada a Santa Coloma de Queralt.

Lluís Foix el día de la entrevista de Maria Asusmpta Sendra
Lluís Foix el día de la entrevista d’Assumpta Sendra, directora de la Revista
El primer article de la Declaració Universal dels Drets Humans diu: «Tots els éssers humans neixen lliures i iguals en dignitat i en drets». Com conscienciar, què som iguals en dignitat, ja que encara estem lluny del seu compliment? Evidentment estem lluny encara del seu compliment i mai arribarem a assolir la igualtat total, ja que d’ençà que la humanitat existeix hi ha constantment conflic- tes, interessos contraposats, desigualtats, injustícies i tota mena de defectes socials que fan que la dignitat humana no es respecti. Per exemple, sabem el que va costar que la dignitat de la dona fos acceptada, respec- tada i que tingués efectes pràctics com poder votar. Jo posaria més l’accent en el recorregut inacabable cap a adquirir la dignitat o cap al ser iguals en dignitat.

Per tant, no arribarà mai aquesta dignitat igual per a tothom?
Segons la meva manera de veure-ho, la dignitat sempre serà trepitjada per algú: pels poderosos, els polítics, els que tenen diners, les ètnies, etc. Ja que la lluita de la humanitat consisteix no a arribar a una societat perfecte, sinó a arribar a unes quotes les més altes possibles de dignitat, justícia i igualtat. És aleshores quan es poden fer grans declaracions com la dels drets humans. Es poden fer grans construccions però finalment s’han de posar en pràctica, s’han de crear nous relats, nous discursos… Hi ha d’haver noves idees no només de la política, sinó de la pedagogia cultural, de l’entreteniment i de les paraules, és a dir, no canviar el sentit de les paraules. Un dels grans reptes que tenim al món és com es domina la paraula per no canviar el seu sentit.

Com defineix aquesta paraula de la dignitat?
Des de tres vessants. El primer vessant és la política, com la del president dels Estats Units, Abraham Lincoln, que deia que tots els éssers humans estan creats iguals. Això va ser cap a l’any 1863, però fins un segle després el president Johnson no va signar la declaració dels drets civils quan indicava amb aquest gest que l’esclavitud encara existia. I les diferències socials, malgrat que avui els Estats Units tenen un president de color, no vol dir que el racisme i la xenofòbia hagin desaparegut de la societat nord- americana. Jo sóc molt reticent en creure en les societats perfectes.
L’altre vessant està a l’Evangeli on se’ns diu que tots som fills de Déu.
I el tercer vessant seria veure com això s’implementa a les societats modernes. És a dir, com aquestes idees de dignitat, igualtat i respecte, serien acceptades en la realitat des del punt de vista de les lleis, de les constitucions, des d’un punt de vista pràctic, en les ciutats, pobles, nuclis que estan dispersos… En el cas de Barcelona, si un se’n va al Raval, a Nou Barris, a Sant Gervasi o a l’Eixample hi troba contrastos. Es pot donar el cas que una persona que visqui al Raval consideri que té una vida digna perquè ja s’ha incorporat a la societat; en canvi, per altres que vagin a la universitat, que tinguin un postgrau, un doctorat o que tinguin una idea molt més elaborada del pensament, vegin el contrari. Quan s’arriba a formular les grans declaracions de principis comença un procés que es va implementant al llarg de generacions. A la millor, no arribes a una igualtat en dignitat però si pots arribar a una quota molt alta.

Com arribar-hi a aquesta quota?
S’ha avançat molt; però es pot dir, amb raó, que encara falta. I quan s’hagi assolit aquest tram que queda, encara faltarà, en quedarà un altre. La Humanitat mai arribarà a la perfecció. L’ambició més noble i més pràctica és atansar-s’hi. Chesterton deia que els qui prediquen la tolerància són els qui no creuen en res. Hi estic d’acord, però en lloc de tolerància utilitzo la paraula respecte, ja que em sembla més apropiada. No hem de tolerar els altres, els hem de respectar, ja que el respecte implica que hem de sentir estimació cap a l’altre, que l’hem d’ajudar, que l’hem de sentir no com una cosa que està allà en un racó, sinó com a propi.

El respecte és l’actitud prioritària cap aquest camí de la dignitat, com podem treballar-ho?
Hi ha un factor importantíssim i clau que és l’educació, ja que primer de tot facilita tenir un criteri propi. Segon, facilita un esperit crític. I, tercer, porta a demanar els drets i els deures que tots tenim, de manera més o menys igual. Habermas va dir que el segle XXI seria el segle de l’altre, de l’alteritat, que no és altra cosa que aquest respecte, el qual totes les persones tenen dret.

Per tant, l’educació és clau, el fet de reconèixer a l’altre… però estem en una societat amb molts prejudicis que no contribueix a afavorir aquest respecte. L’actualitat que vivim presenta escenaris molt complexos, com l’allau de desplaçats i els refugiats. A més, la nostra ciutat també té un quart món que pateix i no se sent ni valorat ni respectat. ¿Quins mitjans aportaria que realment fossin viables per resoldre aquesta situació?
El primer que faria seria construir un relat d’acollida en el marc de què hem estat fent fins ara. Els relats en qualsevol activitat humana són els que preconitzen les realitats futures. Per exemple, en aquest moment a Europa hi ha un gran debat sobre els refugiats, que al nostre país no hi ha estat mai perquè el concepte de refugiat no ha existit encara. Aquí es diu immigrant que és aquell que ve aquí per raons múltiples, bàsicament econòmiques. També hi ha hagut immigrants que han estat perseguits, però no els hem catalogat com a tals, cosa que no ha estat així als països nòrdics, a Alemanya ni a Anglaterra. Cal construir un relat des del vessant polític, social i humà.

Quin relat es pot construir des del vessant polític?
El veiem aquests dies a Europa amb el tema dels refugiats que hi entren. Vénen d’Afganistan, de Síria, d’Iraq, perseguits per la guerra, la fam, la inseguretat i es posen en marxa, com molts pobles han fet al llarg de la història. Per què marxa aquesta gent de Síria? Perquè sinó els maten i busquen una sortida. Aleshores hi ha hagut dos tipus de discursos polítics, els quals són un gran problema a Europa com els partits xenòfobs que pugen, i en canvi, els partits que defensen aquesta acollida no tenen suport electoral que tenien en altre temps. Un cas emblemàtic és el de la cancellera Àngela Merkel, que fa deu anys que és al govern amb unes quotes de popularitat notables. Aquest estiu va canviar el discurs respecte als refugiats i demana que en vinguin vuit-cents mil a Alemanya per dues raons: primer perquè això és un acte humanitari i segon perquè els pot beneficiar econòmicament. Aleshores elabora una teoria, que comparteixo, ja que quan hi ha una entrada massiva de persones, com ha passat a Catalunya en els últims vint anys, ha estat quan hi ha hagut les puntes més altes de creixement i desenvolupament. En el moment en què arriba gairebé un milió de persones en quatre o cinc anys a Catalunya, és quan hi ha una expansió extraordinària.
A més, Merkel afegeix una altra consideració de caràcter humanitari, ja que si Alemanya nega l’entrada a aquesta gent al seu país i els deixa fora, aquest no seria «el meu país». Aleshores què passa? Comença a baixar en les enquestes i a tenir problemes dins del seu partit i la seva popularitat baixa. Aquí és quan entra l’estadística que és fer allò que un hi creu i s’hi juga el seu prestigi, la seva valoració política i el seu càrrec.
Amb això vull dir que a Europa fan falta polítics que tinguin una visió a llarg termini i que l’expressin. Fa falta que hi hagi lideratge polític que pensi més en el país d’aquí a quinze anys o cinquanta, que no pas en les pròximes eleccions. I això va per Catalunya, Espanya i tots els països. Falten estadistes que pensin amb magnanimitat i no en les pròximes eleccions.
Hem de caminar cap a una societat decent, que no sigui corrupta, que no s’aprofiti del fràgil, que no busqui avantatges allà on hi ha febleses dels altres, que sigui justa.

Quan parla de construir un relat, com el defineix?
Per exemple, després de la guerra mundial el relat va ser que França, Alemanya i els altres països van dir: «prou a la guerra». Aleshores comença el relat amb una sèrie d’acords comuns i d’aquí neix la Unió Europea. Al principi s’invoca sempre als fundadors i després aquest relat, com tot a la vida, es va deteriorant i cal corregir-lo. El relat necessita paraules i d’aquí venen les Nacions Unides, la Declaració Universal dels Drets Humans i totes les organitzacions mundials.
El relat neix d’una idea mare en un règim democràtic, obert i lliure. El relat que va guanyar enfront de l’altra part d’Europa dominada per la Unió Soviètica no el compartia. El Pacte de Varsòvia va caure i avui, tot i les dificultats, els països que en formaven part estan integrats en aquests vint-i-vuit països de la Unió Europea. El relat en una societat moderna ha de ser que totes les persones tinguin la mateixa dignitat. És la idea de Lincoln i del Nou Testament que defensen molts pensadors. Un altre és el de la llibertat, ja que un poble ha de ser lliure.

Com es gestionen aquests tipus de relats?
Pactant amb els altres, respectant i establint complici- tats. Mahatma Gandhi va dir que tots els musulmans, els estrangers i els sijs que vivien a l’Índia eren indis. L’any 1947 va passar tot el contrari. Van expulsar tots els musulmans i uns van anar al Pakistan Oriental (Bangla Desh), altres al Pakistan Occidental i avui a l’Índia hi ha més musulmans que als dos Pakistan junts. Crear Estats amb criteris religiosos exclusivament ha fracassat com és el cas de l’Índia.
El relat d’avui ha de ser respectar la llibertat de les persones i respectar que tenen uns drets i deures, que no es poden negar, com el dret a l’educació i a la sanitat. Aquest relat ja està construït, però hem d’insistir-hi perquè si no es deteriorarà. I quan vulguem prioritzar alguna cosa, serà necessari pensar abans si això repercutirà en el benestar de la majoria de la gent. Després hi ha el domini del llenguatge que canvia totes les realitats. Aquestes realitats s’arreglen i es milloren treballant-les i no només fent declaracions com «avui és el dia mundial de…».

Quin títol suggereix, com a periodista, per aquest monogràfic «iguals en dignitat»

Tota la història s’ha fet amb relats. ¿Per què Lenin deia que si tingués Hollywood, conquistaria el món? Perquè Hollywood ha fet un relat de la vida de tots els nord- americans, amb totes les contradiccions, però el té. Els enciclopedistes a la França del segle XVIII van fer un relat, i després va venir la revolució francesa. Aquí, en el pas de la dictadura a la democràcia, hi va haver un relat compartit per tothom que ara s’ha espatllat. Hi havia algunes coses intocables com fer una societat més moderna i més oberta. Això es fa des de la política, el periodisme, l’acadèmia, la universitat, els mitjans i, sobretot, es fa des de l’actitud de les persones.
Per exemple, Teresa de Calcuta va fer un relat i aquest continua. Ho va fer amb un grup de persones que van seguir la seva aventura i que encara segueixen.

Algun relat més a tenir en compte?
No un relat, però sí una paraula: la decència. Hem de caminar cap a una societat decent, que no sigui corrupta, que no s’aprofiti del fràgil, que no busqui avantatges allà on hi ha febleses dels altres, que sigui justa i que no robi. Això és impossible perquè no hi ha societats perfectes, encara que algunes tenen un grau de satisfacció social, moral o ètic. Hi ha coses que no s’han de fer, hi ha lleis no escrites que et diuen que hi ha coses que no pots fer. Com diu George Steiner, sempre tornem a Antígona i un es rebel·la contra les lleis dels Déus no escrites. Hi ha lleis contra les quals un es pot rebel·lar des de la seva consciència i llibertat moral.
Assumpta Sendra i Mestre
www.revistarecat.org
http://www.foixblog.com/2016/01/26/tota-la-historia-sha-fet-amb-relats/

La economía desenmascarada.Steven Keen

$
0
0
Steven Keen presintió en pleno cambio de siglo, cuando imperaba el espejismo de un nirvana económico permanente, que se avecinaba una grave crisis. Le parecía “inevitable”, vista la fiesta del crédito que alimentaba como el carbón la especulación financiera, tanto en Estados Unidos como en buena parte de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Fueron pocos los que lograron hacerse oír entonces. Keen fue uno de ellos y formuló sus advertencias poco después en La economía desenmascarada, que encontró tanto eco entre el público como resistencia de uñas por parte de la mayoría de economistas, ortodoxos. En su segunda edición a cargo de Capitán Swing, prologada por Joaquín Estefanía, las duras críticas a las teorías económicas neoclásicas que reinaban sin sombra formuladas por el profesor australiano de Economía y Finanzas cobran un nuevo sentido, vistas las consecuencias de la debacle financiera iniciada en 2007. A toro pasado, más que las dotes predictivas del libro, merece la pena destacar la minuciosa tarea de deconstrucción de las teorías económicas neoliberales que han estado y permanecen en boga, con sus mantras y supersticiones. 
Por otra parte, el autor se recrea en explicar, con evidente conocimiento de causa, la toma neoliberal de la academia y de todas las instancias de poder económicas y políticas, purgas incluidas.
La economía desenmascarada gustará (¡o disgustará!), sobre todo, al universo de los economistas. 
Aunque Keen confiesa que no cree demasiado en las posibilidades de reforma desde dentro de la academia, bucea entre las escuelas de pensamiento que podrían aspirar a ser la teoría económica dominante del siglo XXI. De los evolucionistas a los neokeynesianos, pasando por la escuela austriaca o sraffianos. Pero en su recta final abre una ventana para la esperanza, que intenta desmentir a Margaret Thatcher en su “no hay alternativa”.

http://alternativaseconomicas.coop/articulo/libros/la-economia-desenmascarada-hurgar-en-el-origen-de-la-crisis

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventuralibroeconomia/3335000/

Steve Keen, "Debunking Economics", economista australiano que allá por 2005 predijo la crisis cuando se hablaba de que tal cosa era imposible y de que por fin se había conseguido estabilizar para siempre el sistema.

Articulos anteriores:

http://articulosclaves.blogspot.com.es/2010/04/desenmascarando-la-economia-skeen.html
http://articulosclaves.blogspot.com.es/2010/09/premio-revere-los-10-economistas-que.html
www.debtdeflation.com/blogs
http://articulosclaves.blogspot.com.es/2010/04/1995-2008-economistas-y-sus-avisos.html
http://articulosclaves.blogspot.com.es/2008/10/otras-opiniones-2003-2008.html
http://brujulaeconomica.blogspot.com.es/2010/07/economia-geoestrategias-ingenieria-de.html


Viewing all 15584 articles
Browse latest View live