"Es necesario repensar la arquitectura institucional y política europea. Es decir, pensar el llamado trilema político europeo, que consiste en buscar una mejor armonía entre los tres vértices del triángulo europeo: lo que tiene que hacer la UE; lo que tienen que hacer los estados; y la participación de la sociedad en esas decisiones", Antón Costas.
¿Más Europa o mejor Europa?
En conversación de hace unas semanas, un buen amigo, funcionario europeo del más alto nivel, hizo un comentario que me dejó sorprendido. Al parecer, después del Brexit, tanto en las reuniones internas de la Comisión como con los países miembros nadie habla de que la solución al malestar y mal funcionamiento de la Unión Europea sea “más Europa”. Excepto los españoles, concluyó.
Mi particular experiencia confirma este aserto. A lo largo de los últimos meses he participado en diversos debates sobre la crisis, el funcionamiento del euro y el futuro de la UE. De forma general, las propuestas que surgían en esos debates españoles eran de “más Europa”.
Mi impresión es que lo que necesitamos no es más Europa sino mejor Europa. Esa mejor Europa significará que en algunos casos la solución es menos Europa. En otros se necesitará más responsabilidad europea, como en la gestión macroeconómica y en el fraude en el impuesto de sociedades.
La política europea de armonización de normativas sectoriales nacionales ha llevado a un exceso de regulación comunitaria. Esas regulaciones llegan en algunos casos a aspectos nimios o esperpénticos. En este terreno necesitamos devolver competencias a los estados. Es bueno para el dinamismo económico europeo fomentar una mayor competencia de políticas nacionales.
Otro ámbito donde el mal funcionamiento de la UE es evidente es en el del crecimiento y el empleo. Desde 1999, el año de la puesta en marcha del euro, la zona euro ha tenido peores resultados económicos en comparación con países similares, como EE.UU., Canadá, Noruega, el Reino Unido o Australia. Y el desempleo ha sido mayor. Además, a partir del 2010, la zona euro ha sido la única región económica del mundo que volvió a la recesión. Es evidente que algo no funciona bien en la gestión macroeconómica de la UE. Este mal funcionamiento no es algo temporal, sino estructural.
A ese mal funcionamiento micro y macroeconómico se une el problema del déficit democrático de las instituciones y de las políticas europeas. Así, las decisiones sobre política fiscal –un ámbito claro de soberanía nacional– han sido adoptadas por representantes de la UE que no tienen que responder políticamente ante los ciudadanos. Es comprensible la falta de legitimidad democrática que sienten los altos funcionarios europeos en este momento.
Es necesario repensar la arquitectura institucional y política europea. Es decir, pensar el llamado trilema político europeo, que consiste en buscar una mejor armonía entre los tres vértices del triángulo europeo: lo que tiene que hacer la UE; lo que tienen que hacer los estados; y la participación de la sociedad en esas decisiones.
La idea de trilema implica que no se puede avanzar en los tres frentes a la vez. Si queremos que la economía funcione mejor, que los países puedan afrontar con mayor flexibilidad, eficacia y equidad sus problemas sociales específicos y que esas decisiones tengan mayor legitimidad democrática, eso implicará devolver competencias a los estados y dar mayor poder de decisión a la sociedad. En este terreno, menos Europa es mejor Europa.
Cuando se dice que la solución es “más Europa” normalmente se está proponiendo avanzar hacia unos Estados Unidos de Europa. Pienso que esto es una fantasía. El proyecto de una unión política de Europa no está en la agenda de los países que son decisivos en el funcionamiento de la UE, ni tampoco en la de sus ciudadanos. No hay un propósito común en este sentido. Tampoco creo que el camino sea una Europa a dos velocidades, como ocurre ahora con la zona euro y los nueve países comunitarios que no forman parte. Por lo tanto, el camino para buscar un mejor funcionamiento de Europa tiene que ser otro. Y considero que no puede ser otro que buscar una mayor coordinación de las políticas nacionales, tanto de las políticas presupuestarias como de las económicas y sociales. Cada país europeo tiene su identidad. Y hay que respetarla si no queremos que más Europa acabe siendo, paradójicamente, el final de Europa.
Devolver competencias y responsabilidades a los estados y dar un mayor poder de decisión a los ciudadanos puede hacer surgir en muchas personas el temor al proteccionismo y a los nacionalismos que poblaron Europa en los años treinta y desembocaron en la Segunda Guerra Mundial. Pero en mi opinión esos nacionalismos excluyentes tendrán más fuerza si no somos capaces de repensar mejor el funcionamiento del trilema europeo. Y para esa reflexión, la idea de más Europa no implica una mejor Europa.
http://www.lavanguardia.com/opinion/20170111/413241252360/mas-europa-o-mejor-europa.html