Quantcast
Channel: Articulos.claves
Viewing all 15584 articles
Browse latest View live

Sociedad 5.0

$
0
0
Algunos dirigentes empresariales, políticos y sociales -mucho menos las sociedades, y aún menos, en este país-, además de cada vez más estudiosos y expertos, empiezan a ser conscientes de que la llamada Cuarta Revolución Industrial va a provocar, está provocando ya, graves disrupciones sociales, aunque aporte también enormes ventajas de progreso. Puede generar mucha más destrucción neta de empleo del que cree, y más desigualdad. ¿Cómo hacer aprovechar al conjunto de la sociedad de estos enormes cambios? De Japón, una sociedad más igualitaria que la norteamericana o muchas de las europeas, llega el concepto de Sociedad 5.0, aún difuso. Se trata de generar una “sociedad super-inteligente”, que fusione el ciberespacio con el mundo físico a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y en la que todos se aprovechen de esta Industria 4.0. Las TIC se han de utilizar también para crear una “infraestructura social” que ponga en valor la propia sociedad.
La idea la está impulsando el Gobierno de Shinzō Abe. En el último Foro Económico mundial de Davos la presentó Hiroaki Nakanishi, CEO de Hitachi.  Como explica Koh Nkajima, de la Oficina de Asuntos Internacionales de Keidaren, la CEOE japonesa, el objetivo, además de los industriales y otros, es lograr una sociedad que maximice los beneficios sociales, fusionando los mundos digitales y físicos para conseguir un mayor bienestar social. Objetivo nada fácil de alcanzar.
Las tres metas principales del informe sobre el 5º Plan Básico de Tecnología y Ciencia de Japón en el que se contiene este concepto, son en primer lugar, “proporcionar la cantidad necesaria de productos y servicios para la gente necesitada cuando lo necesite”. Segundo, responder a varias necesidades sociales de modo que todo el mundo pueda recibir servicios de alta calidad. Y tercero, “proporcionar una vida activa y confortable”, para todas las edades, géneros, regiones y lenguas. Y pretenden conseguirlo a través de innovación abierta, creación colaborativa y plataformas de servicios.
Aquí en España, con algunas notables excepciones, estamos atrasados en nuestras reflexiones al respecto. En el aspecto industrial,  Alemania tiene su plan Industria 4.0; Estados Unidos su Partenariado para la Manufactura Avanzada y China el programa Made in China 2025. La Unión Europea lo incluye en sus Objetivos 2020 y en su idea de Mercado Único Digital, aunque en algunos aspectos va por detrás del cambio de la realidad en un mundo acelerado. La Comisión Europea está a punto de sacar sus propuestas para una Industria 4.0 en la UE. El Gobierno español saliente publicó en 2014 un plan de reindustrialización, aunque está claro que España, país que se ha desindustrializado, se quedará lejos de alcanzar el objetivo europeo de que la industria represente el 20% del PIB para 2020. El País Vasco es la comunidad que mejor ha enfocado esto aquí. Pero salvo en Alemania, de la dimensión social de estos cambios y cómo afrontarlos, se habla poco desde las instituciones y gobiernos. De ahí el interés del concepto japonés.
Con el fin de conseguir una sociedad súper-inteligente, explica el plan japonés, es necesario conectar varias "cosas" a través de la red, crear sistemas más avanzados de estas cosas, e integrar varios sistemas diferentes para que puedan coordinar y colaborar entre sí. Solo en Japón, 30 millones de dispositivos estarán conectados a Internet para el año 2020, el famoso Internet de las Cosas, que va a permitir recoger, analizar y aplicar a todos los sistemas una amplia variedad de datos, “con el fin de producir continuamente nuevos valores y servicios”. Parte de que “cada línea de negocio tradicional tiene un equivalente digital en potencia”. Aunque hay ya muchos negocios -y empleos- que están desapareciendo de la mano de la economía digital.
El debate político en España suele quedarse en cómo hacer frente a la brecha digital. Pero los programas de los partidos al respecto en las últimas elecciones han sido muy pobres. La economía digital, que está cambiando rápidamente nuestras vidas y las va a cambiar más en el futuro, está bastante ausente de estos programas.
Sin duda la brecha digital es importante, no solo entre personas, sino entre países. Un estudio del centro Bruegel sobre algo que tiene mucho que ver, la brecha de innovación,  llega no solo a esta conclusión sino a la de que la forma en que se han utilizado los presupuestos públicos y el mix de  políticas empleadas por los Estados miembros de la Unión “han tendido a agravar la brecha dentro de la UE”. Esta, señala, “necesita comprender mejor su creciente división interna en innovación si quiere lograr su ambición de convertirse en un líder mundial de la innovación”.
http://www.eldiario.es/zonacritica/Sociedad_6_505409475.html
http://blog.selfbank.es/la-urgencia-de-entender-que-estamos-ante-la-cuarta-revolucion-industrial/?utm_source=facebook.com&utm_medium=social&utm_campaign=EBS

Los problemas de la Unión Bancaria Europea, de Aristóbulo de Juan

$
0
0

Los problemas de la Unión Bancaria Europea, de Aristóbulo de Juan en El País



TRIBUNA
El tratamiento de la crisis se orienta a resolver los problemas de las entidades una vez que han aparecido, en lugar de evitar que se produzcan. Hay que vigilar la pérdida de valor de los activos, que es la causa real de las convulsiones financieras
La unión bancaria supone un importante paso en el fortalecimiento de la Unión Europea. Pendiente de cuajar un Fondo de Garantía de Depósitos, ya opera un mecanismo único de supervisión (MUS) y otro de resolución (MUR). Pero sería ilusorio relajarse esperando que las nuevas instituciones aporten soluciones inmediatas. Ni en la Eurozona, ni en España. Tardarán años. Porque su maduración será necesariamente lenta y también porque despegan cuando aún colea la crisis financiera. Recordemos que las medidas desencadenadas por esta crisis se han centrado en dos pilares: elevadas exigencias de capital y una política monetaria del BCE fuertemente expansiva en volúmenes y poco exigente en tipos de interés y plazos.
Pero el énfasis dado a las exigencias de capital parece orientado a tratar los problemas una vez se hayan producido. Tal vez post mortem. Pero no orientado a evitar que se produzcan. Básicamente, porque no se refuerza la vigilancia de la pérdida de valor de los activos, verdadera causa de la insolvencia y de las crisis bancarias. Vigilancia ya diluida hace una década por las normas internacionales de contabilidad.
Es más, las exigencias regulatorias de capital validan componentes de escasa calidad y conceptualmente muy discutibles, por ser onerosos o exigibles o por carecer de sustancia económica o de liquidez. Son buenos ejemplos los activos fiscales diferidos (que siguen incluso preocupando en Fráncfort) y determinados títulos híbridos, como los llamados cocos, muy gravosos y de futuro incierto.
La política monetaria del BCE pretende combatir la deflación y promover el crédito y el empleo. A mí me recuerda al redescuento, clásico préstamo de última instancia. Solo que este se concedía a entidades solventes, a plazos muy cortos y a tipos de interés muy altos. Hasta la fecha, la política del BCE apenas está logrando cumplir sus objetivos. Sin embargo, se intensifica ahora indefinidamente para ganar tiempo. A riesgo de generar serios problemas: distorsiona el negocio bancario; propicia la creación de burbujas de activos llamadas probablemente a estallar; debilita el sentido del riesgo; puede ocultar graves problemas subyacentes,y puede agotar el arsenal para posibles nuevas crisis.
Por otra parte, el énfasis en aquellos dos pilares posterga la vigilancia de áreas clave: la precaria rentabilidad recurrente; la opacidad de activos malos, que puede hacer ficticios los niveles “contables” de capital y de resultados; el desequilibrio de los balances, con fuertes sobreapalancamientos dependientes de mercados mayoristas inestables, y la ineficiencia. Tanto es así que entidades con estos problemas suelen ser calificadas como sanas si cumplen “contablemente” las exigencias de capital.
Para mí, la supervisión es más importante que la regulación. La cual puede resultar tolerante, ambigua o no aplicada. Por tanto, debería enfatizarse también la “medicina preventiva”, reforzando la vigilancia de las áreas postergadas. Se trata de que los problemas de descapitalización se capten prontamente, a tiempo de aplicar medidas correctivas eficaces.
Pero resulta que el MUS o la supervisión única presenta problemas. Primero, los derivados de las inevitables diferencias de experiencia, cultura y praxis entre los equipos supervisores conjuntos. Según declaraciones de la presidenta del MUS, 50 de las 150 regulaciones heterogéneas existentes en la Eurozona no parecen susceptibles de convergencia. Su aplicación quedaría probablemente al criterio desigual de los reguladores nacionales, influidos con frecuencia por factores políticos, irrenunciables para algunos. El MUS puede verse abocado a buscar un denominador común alineado con las normativas menos rigurosas y llegar así a formular diagnósticos optimistas y tardíos. Preocupante.
Particularmente inquietante es que las nuevas inspecciones pastoreadas por el MUS raramente cuantifiquen los ajustes. Y que los escasos requerimientos emitidos se refieran principalmente a temas de procedimiento. De hecho, directrices recientes de Fráncfort tratan de evitar tales cuantificaciones, de reducir al mínimo la duración de las inspecciones y centrarlas en el control de procesos informativos.
El MUS viene así a abundar en el ya generalizado abandono de un mecanismo clave para una buena supervisión: la revisión de los expedientes de crédito para detectar la capacidad de pago del deudor, con independencia de la morosidad formal, indicador fácil de maquillar. Se considera que este mecanismo resulta demasiado caro, olvidando que nada acaba resultando más caro que la ausencia de una buena supervisión. Sobre este mecanismo clave prevalecen otros menos fiables, que le sustituyen. Son los modelos matemáticos y los stress tests, ejercicios teóricos frecuentemente fracasados, que parten de información del pasado, proporcionada además por las propias entidades, sin la debida verificación. Se ignora que cuando una entidad tiene problemas serios procura ocultarlos. A veces, como bien sabemos, con la tolerancia del supervisor.
También prevalece ahora, como gran panacea, el refuerzo de la buena gobernanza. Concepto encomiable, pero lento y de difícil control, porque presupone la creación de una nueva cultura colectiva, todavía inexistente. Por ejemplo, el MUS supervisa ya la composición y el mecanismo de debate de los consejos de administración. Pero simultáneamente ocurren cosas: se toman decisiones fuera de los órganos de gobierno; se manipulan los mercados; se sobrevaloran activos; subsisten políticas llamativas de retribución de directivos, y consejeros teóricamente “independientes” pueden no serlo, cuando su remuneración es excesiva.
Pasemos al MUR o mecanismo de resolución. Con independencia de lo compleja e inmadura que resulta todavía su toma de decisiones, los defectuosos diagnósticos pueden retrasar, obstaculizar o incluso impedir el tratamiento pronto y eficaz de la insolvencia.
Tenemos recientemente sorpresas llamativas: Banco Espírito Santo (con pérdidas de 6.800 millones de euros), Monte dei Paschi di Siena (con morosidad “declarada” del 40%) y Deutsche Bank (con pérdidas de 6.900 millones de euros en un solo año, 2015). Pues bien, lo súbito y tardío de la afloración de estas situaciones parece indicar que no habían sido detectadas a tiempo por el MUS, ni por los supervisores nacionales, a pesar de la nueva regulación y de los nuevos instrumentos de supervisión.¿Dónde estaban los modelos, los stress tests y la “famosa” revisión de activos de 2014? Tampoco habrían sido sometidas oportunamente estas situaciones a la atención del MUR o de los mecanismos preexistentes, que podrían haber adoptado tratamientos desiguales entre países.
En conclusión, un diagnóstico y un tratamiento tardío o equivocado de la insolvencia encarecería fuertemente las soluciones, que serían sufragadas por los propios sistemas financieros y el bail-in de los acreedores… sin excluir incluso a los contribuyentes. Por la creciente dimensión de los problemas. Y porque la cobertura conjunta de las pérdidas por los países tendrá un límite de 55 billones de euros y no entrará en vigor hasta 2019.
Ahora, la pregunta clave: a pesar del nuevo arsenal europeo de normas, instrumentos e instituciones, ¿qué ocurriría si se produjera una nueva crisis bancaria antes de que los mecanismos unificados alcancen su madurez y sean aplicados con eficacia?
Aristóbulo de Juan, consultor, fue director general del Banco de España.

Perlas de hoy (16-4-2016)

$
0
0
Varias perlas:

1.Las crisis suceden en todos los sistemas, conocer la historia económica es vital para no caer en falsas soluciones populistas y simplistas.

2. No hay un problema de producción agrícola, se produce tres veces mas de lo que se consume, hay un problema en los productos perecederos, los que caducan acaban tirándose.

3.La buena gobernanza. Concepto encomiable, pero lento y de difícil control, porque presupone la creación de una nueva cultura colectiva, todavía inexistente (J.Artistóbulo)

4.La supervisión es más importante que la regulación (J.Artistóbulo)

5.Es mas importante la gestión, que la titularidad de la banca, sea publica, privada o mixta (las cajas tienen una encomiable labor social frente a los bancos que deben ofrecer beneficios, pero si la mayoria de cajas han quebrado por una mala gestión, esta claro que el problema es otro)

6."Hay dos clases:los que trabajan y los depredadores" (Onega)

7. "En España hacemos milagros con el poco presupuesto que hay para investigación" Margarita Salas.

8.Hay países que viven en el pasado, otros navegan en el presente y otros se preparan para el futuro

La gestión, la clave esta en la gestión, ahora la clave No esta en la subida o bajada de impuestos.Dinamarca vs España

$
0
0
Los trabajadores españoles pagan más impuestos directos que los daneses / Los universitarios de Esp son los que mas pagan de Europa

Fijate en esta correlación, si aceptas que pagamos mas impuestos que los daneses, porque sale mas caro la universidad ?
---

El precio de las universidades europeas

Las matrículas en las universidades públicas españolas son de las más caras de Europa

http://elpais.com/elpais/2016/04/14/media/1460660493_035661.html

----

Dinamarca tiene un tipo único de IVA al 25% que es muy elevado (creo q es mejor un tipo reducido para comida,farmacia,educacion etc) .

La fiscalidad sobre las rentas del trabajo es alto, el Impuesto de Sociedades a un tipo nominal del 22% (frente al 25%-30% español) que, una vez consideradas el resto de deducciones empresariales, se reduce hasta el 7,5%

http://ec.europa.eu/employment_social/empl_portal/SSRinEU/Your%20social%20security%20rights%20in%20Denmark_es.pdf


"En Dinamarca, las cotizaciones sociales son prácticamente inexistentes y, justo por liberar a los trabajadores de semejante losa tributaria, les imponen a sus asalariados un IRPF elevadísimo (tres veces superior como media al español); en cambio,en España, el IRPF es bastante inferior al danés pero las cotizaciones sociales son mucho mayores. En conjunto, el trabajador medio soporta impuestos directos más elevados en España que en Dinamarca (una cuña fiscal del 39,6% frente al 36,5%**). Nótese, además, que en Dinamarca la fiscalidad no sólo es más baja para los trabajadores que cobran por debajo de la media, sino también para los que cobran por encima de la media." JMR

 ** cuña fiscal ,es la diferencia entre el coste laboral total de contratar a un trabajador y el salario neto que ese trabajador finalmente ingresa en su cuenta corriente: es decir, la cuña fiscal nos indica qué parte de nuestra retribución laboral es captada por el Estado en concepto de cotizaciones sociales e IRPF.

Comentarios leidos
"Cada vez queda más claro, sólo hay dos clases sociales, los que viven del erario público y los que mantenemos el erario público…"Bartolome

"Los impuestos directos son la forma más justa de repartir el peso de los servicios públicos, ya que son los únicos progresivos (como el IRPF) y por tanto los únicos donde paga más el que más tiene. Los impuestos indirectos son los menos "benévolos", pues no van en función de la renta si no del valor del bien o servicio (como el IVA que lleva el pan o el dentista). Estos suponen el mismo peso impositivo para el rico que para el pobre, siendo de primera necesidad por lo que entrañan mayor injusticia.
Por lo tanto, yo sería más partidario de que si hay quien vive del erario público hay que poner los esfuerzos en detectarlo y revelarlo, pero no por ello apostar por una bajada de los impuestos que nos dan los servicios a todos (idea de partidos como PP, CDC, C's, e incluso PSOE), y aún menos de los directos" Jairo

---
http://www.cuatro.com/cintoraapiedecalle/temporada-1/t01xp05-se-acaban-pensiones/Dorrit_Barret-corrupcion-Dinamarca-Jesus_Cintora_2_2164080180.html
---
 "Hay dos clases:los que trabajan y los depredadores" Onega

Sheldrake ¿nuevos paradigmas? basados en ?

$
0
0

Rupert Sheldrake: La ciencia debe cuestionar sus propios dogmas para expandirse

El controvertido científico británico publica en España “El espejismo de la ciencia “, bajo el sello de la editorial Kairós


El último libro de Rubert Sheldrake, “El espejismo de la ciencia” (Kairós, 2013), analiza 10 dogmas científicos y su veracidad, con una intención de fondo: revelar la “cosmovisión” actual de la ciencia y sus limitaciones. En la siguiente entrevista, el científico, autor de la conocida hipótesis de la causación formativa, nos detalla algunos aspectos de su obra y nos habla de un posible desarrollo de la tradición científica. Por Yaiza Martínez.





Rupert Sheldrake: La ciencia debe cuestionar sus propios dogmas para expandirse
Rupert Sheldrake (1942) es un controvertido biólogo y filósofo británico, desarrollador de la hipótesis de los Campos mórficos y autor de publicaciones e investigaciones relacionadas con temas como el desarrollo y la conducta o la percepción. 

En 2012, Sheldrake publicó el libro The science delusion, en el que afirmaba que la “cosmovisión científica” se ha convertido en un sistema de creencias cuyos dogmas condicionan y limitan la labor científica, que debería estar basada en la indagación, la formulación y prueba de hipótesis, la atención a la evidencia, y la discusión crítica , según explica el propio autor en la siguiente entrevista. 

La versión española de esta obra acaba de ser publicada por la editorial Kairós bajo el título El espejismo de la ciencia. En ella, se revisan y se ponen en cuestión 10 dogmas científicos de nuestra época. De estos dogmas, el principal, según Sheldrake, es la creencia en que la ciencia conoce la naturaleza de la realidad. El autor señala asimismo que la intención de este trabajo es alejar a la ciencia de sus creencias, para posibilitar su expansión y desarrollo. 

El título del libro claramente lo ha situado en el mercado como un contra-manifiesto del El espejismo de Dios, un famoso ensayo de 2006 escrito por el etólogo británico Richard Dawkins, profesor de Entendimiento Público de la Ciencia de la Universidad de Oxford, en el que se afirma que la fe en un creador supernatural se puede calificar como una falsa creencia mantenida frente a fuertes evidencias contradictorias. 

Aunque Sheldrake ha defendido, en una entrevista en ForteanTimes, que la obra de Dawkins no inspiró su propia obra y que el título de esta se debe a “la insistencia de los editores”, su objetivo parece similar: desmontar creencias para buscar verdad. 

En términos generales, el trabajo de Rupert Sheldrake ha tenido una acogida desigual en la comunidad científica. Así, por ejemplo, algunos miembros de esta han considerado la hipótesis de la causación formativa como “pseudociencia”, mientras otros, como el físico David Bohm, la han apoyado.

En “El espejismo de la ciencia” usted cuestiona dogmas científicos imperantes –vinculados al materialismo o al reduccionismo- y defiende una labor científica más libre para imaginar y lanzar nuevas propuestas. Por tanto, una labor científica capaz de profundizar en aspectos de la realidad que ciertas disciplinas o corrientes ni siquiera contemplan, a pesar de que su existencia haya sido constantemente observada (por ejemplo, la conciencia obviada por el materialismo- que ha considerado a los organismos como máquinas- o la variabilidad de constantes universales supuestamente inamovibles pero que ciertos experimentos han demostrado que no lo son tanto, como la velocidad de la luz). ¿Cómo sería esa ciencia alternativa, basada en los supuestos de libertad científica creativa que usted propone? 

No pienso en un nuevo tipo de ciencia “alternativa”, sino más bien en un desarrollo de la tradición científica en sí misma. La ciencia, en su sentido más positivo, supone indagar, formular y probar hipótesis, prestar atención a la evidencia, y fomentar la discusión crítica. Por esto abogo. Sugiero que la ciencia se expanda para incluir el cuestionamiento de dogmas que actualmente son incuestionados. 

Para observar la variabilidad de constantes fundamentales, el mejor punto de partida serían las observaciones existentes de la constante de gravitación universal (G), conservadas en los archivos de laboratorios de todo el mundo. En lugar de promediarlos, como se ha hecho hasta ahora, estos datos brutos podrían publicarse online para que cualquiera que esté interesado tenga la oportunidad de buscar correlaciones o patrones. G varía en más de un 1%, según observaciones recientes, y este hecho ha sido asumido simplemente como errores aleatorios. 

Pero podría resultar que G aumente, según algunos datos obtenidos en el mundo, o disminuya, según otros datos. Esto podría sugerir la existencia tanto de variaciones de la propia constante como de cambios en el entorno terrestre a medida que nuestro planeta viaja a través del sistema solar y de la galaxia. El próximo paso podría ser investigar estas fluctuaciones con más detalle para ver cómo se correlacionan en términos astronómicos. 

En estudios sobre la conciencia, la investigación podría incluir la posibilidad de que la mente se extienda más allá del cerebro, en lugar de hallarse confinada al interior de nuestras cabezas. Yo sugiero que los campos mentales podrían extenderse más allá del cerebro, del mismo modo que los campos magnéticos se extienden más allá de los imanes o que los campos gravitacionales terrestre sobrepasan nuestro planeta. 

A partir de su trabajo en el campo de la biología, usted ha concluido que las entidades materiales (entiéndanse como tal desde los átomos y las células, hasta los organismos e incluso –por extensión- las sociedades), se conforman por hábitos, siguiendo patrones de memoria o “campos mórficos” integrados, que trascienden el espacio-tiempo para pasar de unas entidades a otras de su misma especie. A este fenómeno de transferencia y de recepción de dicha memoria lo ha denominado usted “resonancia mórfica”. Por otra parte, en algún momento en su libro usted señala que los campos mórficos se asimilan a los campos cuánticos en el sentido de que, al igual que estos, son “campos de probabilidad”. Teniendo en cuenta que las ondas de los campos cuánticos “conectan el pasado y el futuro”, como se explica en “El espejismo de la ciencia”, ¿en qué temporalidad funcionaría la resonancia mórfica? 

La resonancia mórfica presenta dos aspectos. Por un lado, posibilita que patrones organizados de actividad –como los electrones, las moléculas, las plantas o los animales- resuenen consigo mismos, con su pasado. Esta resonancia primaria ayuda a mantener la continuidad de la forma y del comportamiento de los organismos, y preserva su identidad en el tiempo. 

Por otro lado, la resonancia mórfica permite a todos estos sistemas de actividad auto-organizados resonar con sistemas similares del pasado. Así, por ejemplo, cada cristal y cada animal se sincronizan con la memoria colectiva de los cristales o los animales que han sido similares a ellos en el pasado, lo que les ayuda a compartir su forma. 

Además, cada organismo aprovecha la memoria colectiva de su especie y contribuye a ella. Desde este punto de vista, la memoria individual y la colectiva son dos aspectos del mismo fenómeno, que difieren en grado pero no en tipo. 

¿Podría explicar el concepto de “propósito” aplicado a la biología? ¿Cree usted que la naturaleza es creativa? 

Todos los organismos biológicos están dirigidos por un propósito, en el sentido de que su objetivo primario es la supervivencia y la reproducción. Un embrión siempre se desarrolla hacia un organismo adulto, y si está dañado, a menudo alcanza el mismo objetivo siguiendo rutas que difieren del proceso corriente. 

Del mismo modo, el comportamiento animal es intencional. Si un perro hambriento ve un jugoso hueso, su comportamiento lo dirigirá hacia la consecución de éste, incluso a pesar de los obstáculos que encuentre en su camino. Encontrará otra manera de conseguir el mismo fin. 

Las palomas mensajeras vuelan hacia su hogar, incluso si han sido alejadas de este 500 kilómetros, y situadas en un sitio donde nunca antes han estado. Esta navegación está dirigida por un objetivo: volver a casa, desde donde quiera que hayan sido liberadas. 

La naturaleza es, por otro lado, claramente creativa. La evolución nos muestra una vasta variedad de plantas y animales que son el resultado de la creatividad evolutiva. La resonancia mórfica mantiene los hábitos de animales y plantas, pero en sí misma no produce nuevas formas o nuevos patrones de comportamiento. La evolución implica una interacción entre el hábito y la creatividad. 

Otra cuestión tratada en su libro es la de la imposibilidad de ubicar la memoria humana en un punto concreto del cerebro. La explicación que da usted a este hecho es que nuestra memoria es un fenómeno resonante, como ha dicho, se originaría a partir de patrones de auto-resonancia (del pasado de cada individuo) y por patrones de memoria colectiva (heredados de la familia, de la sociedad o de la especie misma). Si cada ser humano se conforma, según su propuesta, por una confluencia de la memoria personal y de la memoria común, ¿cómo definiría usted la identidad? 

La memoria humana, como otras formas de memoria de la naturaleza, implica tanto la auto-resonancia como la memoria colectiva, compartida con otros miembros de cada especie. La identidad depende de la auto-similitud, y la auto-similitud depende de la resonancia mórfica. 

En la práctica, esta auto-similitud es preservada a través de la continuidad del cerebro y del cuerpo, que en sí mismos se renuevan continuamente, incluso las proteínas y otras sustancias de estos están cambiando de continuo. La más estable de las moléculas dentro de las células son las moléculas de ADN de los genes, que proporcionan en último término las bases de la continuidad individual. 

Pero esto no significa que todas las características hereditarias de un organismo y todos los aspectos de la memoria individual estén codificados en el ADN. El ADN simplemente codifica la estructura primaria de las proteínas, y a veces está implicado en el control de la síntesis de proteínas. Sin embargo, proporciona una estabilidad subyacente que permite que la resonancia mórfica pueda tener lugar. 

Como hemos visto, su hipótesis sobre los campos mórficos propone la reiteración de las estructuras en la conformación de cualquier entidad, ¿tiene este hecho alguna relación con la geometría fractal, cuya reiteración, según algunos matemáticos,  conforma numerosas unidades naturales aparentemente no geométricas? 

Muchos organismos vivos implican fractales auto-similares, como los patrones de las nervaduras de las hojas, las ramificaciones de los árboles o los complejos foliolos de los helechos. En algunos casos, la resonancia mórfica puede funcionar a través de diversos niveles fractales, pero normalmente funciona en el mismo nivel, más que de una forma fractal. 

Es importante recordar que no todos los fractales son auto-similares, no todos implican estructuras similares a diversos niveles, y que no todas las estructuras biológicas son fractales. Así que, aunque los fractales son muy interesantes matemáticamente y se despliegan en muchos fenómenos naturales, no veo los fractales en sí mismos como clave en la morfogénesis o en la organización biológica.

Rupert Sheldrake. Fuente: Kairós.
Rupert Sheldrake. Fuente: Kairós.
En otra de las partes de su libro usted afirma que nuestras mentes “se extienden más allá de los cerebros, en el tiempo y en el espacio, y nos conectan con nuestros propios pasados a través de la memoria y también con los futuros virtuales, entre los que elegimos”. ¿Existe alguna prueba científica que respalde esta afirmación? 

La mera experiencia revela que nuestras mentes se conectan con nuestro pasado a través de la memoria. La cuestión controvertida para la ciencia es cómo funciona esa memoria. La mayoría de los científicos asume que los recuerdos se almacenan en trazas físicas en el cerebro, aunque los detalles a este respecto han resultado engañosos durante más de un siglo. Como ya he dicho, sugiero que la memoria depende de la resonancia mórfica, más que encontrarse centrada en el cerebro, por razones que explico en “El espejismo de la ciencia”. 

De nuevo, es la propia experiencia la que nos demuestra que nuestras mentes contienen futuros virtuales. Hacemos planes sobre lo que haremos mañana o el próximo año, y todas esas posibilidades alternativas co-existen en nuestras mentes. Todo el mundo tiene pruebas suficientes de esto. Las características virtuales no son detectables con instrumentos físicos porque existen en un entorno virtual, el entorno de la conciencia. Pero la conciencia es una realidad que debe ser reconocida por la ciencia. Negarla o ignorarla es permanecer intencionadamente ciegos. 

De manera coherente con la propuesta inicial de “El espejismo de la ciencia”, en su libro usted expone los resultados de estudios realizados sobre fenómenos normalmente no atendidos por la ciencia, como la telepatía, los presentimientos, la sensación de sentirnos observados o la influencia de la mente sobre la salud física. A grandes rasgos, ¿cuáles han sido los resultados de estas investigaciones? 

Hay bastantes evidencias de que la telepatía se da entre miembros de grupos animales vinculados unos con otros. Creo que este es un aspecto corriente de la comunicación animal, por ejemplo entre los miembros de jaurías de lobos. Los animales pueden asimismo formar lazos con personas, como en el caso de las mascotas. He hecho muchos experimentos que han demostrado que los perros pueden entender los pensamientos e intenciones de sus dueños de manera telepática, al igual que los gatos y otros animales domésticos. 

En el terreno humano, también existen evidencias de telepatía entre muchas madres y sus bebés. El tipo de telepatía más común en el mundo moderno se manifiesta en las llamadas telefónicas, cuando la gente piensa en alguien que a continuación le llama. He realizado numerosos experimentos sobre esta cuestión, que aparecen recogidos en El espejismo de la ciencia, y que muestran que este hecho es real y no una simple e ilusoria capacidad. 

Por ejemplo, en pruebas realizadas, dimos a una serie de participantes cuatro candidatos posibles a llamarles. Uno de ellos era escogido aleatoriamente por el autor del experimento, y el participante debía adivinar quien llamaba cuando sonaba el teléfono, antes de contestar (en estos tests se usó una línea telefónica sin identificador de llamada, por supuesto). Según la casualidad, la probabilidad de aciertos era del 25% (un acierto por cada cuatro llamadas), pero la tasa de aciertos alcanzó en realidad el 45%, una tasa mucho más alta. 

Hay además muchas evidencias de la influencia de nuestras mentes en nuestra salud física. Por ejemplo, la gente que práctica la oración o la meditación regularmente tiende a tener mejor salud. También está ampliamente reconocida la importancia de las creencias y de la esperanza dentro de la medicina oficial, en lo que se denomina “efecto placebo”. En pruebas clínicas, personas a las que se les han suministrados píldoras vacías y que creían que eran un potente medicamento nuevo a menudo mejoraron, incluso cuando estas píldoras no contenían ninguna sustancia activa. Este efecto fue consecuencia de las creencias o expectativas de los pacientes. 

El título de su libro inevitablemente recuerda al de “El espejismo de Dios”, de Richard Dawkins. En esta otra obra, Dawkins afirma que la fe en un creador supernatural es una falsa creencia mantenida frente a fuertes evidencias contradictorias. ¿Insinúa usted con la elección de su título que la ciencia –o al menos una parte de esta- presenta los mismos defectos que achaca Dawkins a la fe religiosa? 

La principal diferencia entre los dogmas religiosos y los científicos es que la gente religiosa sabe que sus creencias son creencias. Las personas que creen en el materialismo científico dogmático, a menudo no son conscientes de que sus creencias son creencias. Simplemente piensan que conocen la verdad. En este sentido, sus creencias son incluso más dogmáticas que las de los fundamentalistas religiosos. 

Mi libro, El espejismo de la ciencia, cuestiona los 10 dogmas básicos de la ciencia y los examina científicamente. Resulta que estos dogmas no se corresponden con las evidencias y son falsos o demasiado limitados. Cuando nos liberemos de estas asunciones restrictivas y obsoletas será posible un tipo de ciencia mucho más interesante y emocionante.


El biólogo Rupert Sheldrake, uno de los  pocos científicos que se ha aventurado más allá de los límites impuestos por el paradigma de lo que supuestamente es la realidad establecida, explica en este video los diez dogmas que detienen la evolución de la ciencia.  Como parte de su libro The Science DelusionSheldrake indaga cómo la ciencia, de manera similar a la religión de la cual intentaba liberar a la mente humana, sostiene ciertas creencias incuestionables sobre la naturaleza de la realidad. "La delusión de la ciencia es la creencia acrítica en estos dogmas, tratándolos no como creencias sino como verdades... La ciencia es mucho más divertida, interesante y libre cuando transformamos estos dogmas en preguntas". Este es el gran valor de Sheldrake: tratar cuestiones que para otros científicos serían ridículas (o aterradoras puesto que podrían hacerles perder sus becas) como preguntas, posibilidades. ¿Tenemos comunicación telepática con nuestras mascotas? ¿Tiene la naturaleza una memoria incorpórea inherente? ¿Lo que hace una persona  en otra parte del mundo nos afecta? Estas son solo algunas de las cosas que ha investigado Sheldrake, el biólogo graduado de Cambridge que ha sido excomulgado por los científicos oficiales --sacerdotes de una nueva religión.  
Los diez dogmas de la ciencia:
1. La naturaleza es mecánica - Se cree que todo es similar a una máquina, no a un organismo. "Somos robots ambulantes", (dice Richard Dawkins) máquinas controladas por cerebros programados genéticamente. Una metáfora que ha dominado a la ciencia desde el siglo 17.
2.  La materia es inconsciente -- Todo el universo está hecho de materia inconsciente que misteriosamente se vulve consciente en el cerebro humano.
3. Las leyes de la naturaleza están fijas--  Son igual hoy de lo que eran durante el Big Bang y lo serán para siempre. La vida evoluciona pero el substrato físico sobre el que lo hace es inmóvil.
4. La naturaleza no tiene propósito --Todo continua mecánicamente para siempre, sin una intención, siempre al azar.
5. El total de materia y  energía siempre el mismo --La ley de la conservación de la materia (Sheldrake confiesa que nunca había pensado que esto podría ser de otra forma  y sin embargo...)
6. La herencia biológica es material --  Todo lo que heredamos es material, proviene de los genes o de modificaciones epigenética. 
7. Las memorias están almacenadas como trazos materiales -- Toda la memoria está almacenda en un lugar específico en el cerebro
8. La mente es el cerebro -- Toda acción mental existe solo en el cerebro
9. La telepatía y los fenómenos paranormales son ilusorios --Ya que toda acción mental solo existe en el cerebro, las personas inteligentes saben que no es posible que una acción mental se transmita fuera del cerebro.
10. Solo la medicina mecanista funciona -- Solo la medicina alópata, basada en la física y en la química conocida, funciona. Las terapias alternativas, la medicina homeopática y otros tratamientos de este estilo solamente son placebo.
http://pijamasurf.com/2012/08/rupert-sheldrake-explica-los-10-dogmas-de-la-ciencia-que-detienen-su-evolucion/

Rupert Sheldrake - The Science Delusion BANNED TED TALK

https://www.youtube.com/watch?v=JKHUaNAxsTg

Re-uploaded as TED have decided to censor Rupert and remove this video from the TEDx youtube channel. Follow this link for TED's statement on the matter and Dr. Sheldrake's response:http://blog.ted.com/2013/03/14/open-f...

If anyone would like to prepare a transcript or caption file in any language so non-English speakers can enjoy this talk, please do so and I will be happy to upload it. Just PM me. Or the video is embedded on the Amara project website, so you can add subtitles there at: http://tinyurl.com/bwexn5q

DR RUPERT SHELDRAKE, Ph.D. (born 28 June 1942) is a biologist and author of more than 80 scientific papers and ten books. A former Research Fellow of the Royal Society, he studied natural sciences at Cambridge University, where he was a Scholar of Clare College, took a double first class honours degree and was awarded the University Botany Prize. He then studied philosophy and history of science at Harvard University, where he was a Frank Knox Fellow, before returning to Cambridge, where he took a Ph.D. in biochemistry. He was a Fellow of Clare College, Cambridge, where he was Director of Studies in biochemistry and cell biology. As the Rosenheim Research Fellow of the Royal Society, he carried out research on the development of plants and the ageing of cells in the Department of Biochemistry at Cambridge University.

While at Cambridge, together with Philip Rubery, he discovered the mechanism of polar auxin transport, the process by which the plant hormone auxin is carried from the shoots towards the roots.

From 1968 to 1969, based in the Botany Department of the University of Malaya, Kuala Lumpur, he studied rain forest plants. From 1974 to 1985 he was Principal Plant Physiologist and Consultant Physiologist at the International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics (ICRISAT) in Hyderabad, India, where he helped develop new cropping systems now widely used by farmers. While in India, he also lived for a year and a half at the ashram of Fr Bede Griffiths in Tamil Nadu, where he wrote his first book, A New Science of Life.

From 2005-2010 he was the Director of the Perrott-Warrick Project funded from Trinity College,Cambridge. He is a Fellow of Schumacher College , in Dartington, Devon, a Fellow of the Institute of Noetic Sciences near San Francisco, and a Visiting Professor at the Graduate Institute in Connecticut.

He lives in London with his wife Jill Purce http://www.healingvoice.com and two sons.

He has appeared in many TV programs in Britain and overseas, and was one of the participants (along with Stephen Jay Gould, Daniel Dennett, Oliver Sacks, Freeman Dyson and Stephen Toulmin) in a TV series called A Glorious Accident, shown on PBS channels throughout the US. He has often taken part in BBC and other radio programmes. He has written for newspapers such as the Guardian, where he had a regular monthly column, The Times, Sunday Telegraph, Daily Mirror, Daily Mail, Sunday Times, Times Educational Supplement, Times Higher Education Supplement and Times Literary Supplement, and has contributed to a variety of magazines, including New Scientist, Resurgence, the Ecologist and the Spectator.

Books by Rupert Sheldrake:
A New Science of Life: The Hypothesis of Formative Causation (1981). New edition 2009 (in the US published as Morphic Resonance)
The Presence of the Past: Morphic Resonance and the Habits of Nature (1988)
The Rebirth of Nature: The Greening of Science and God (1992)
Seven Experiments that Could Change the World: A Do-It-Yourself Guide to Revolutionary Science (1994) (Winner of the Book of the Year Award from the British Institute for Social Inventions)
Dogs that Know When Their Owners are Coming Home, and Other Unexplained Powers of Animals (1999) (Winner of the Book of the Year Award from the British Scientific and Medical Network)
The Sense of Being Stared At, And Other Aspects of the Extended Mind (2003)

With Ralph Abraham and Terence McKenna:
Trialogues at the Edge of the West (1992), republished as Chaos, Creativity and Cosmic Consciousness (2001)
The Evolutionary Mind (1998)

With Matthew Fox:
Natural Grace: Dialogues on Science and Spirituality (1996)
The Physics of Angels: Exploring the Realm Where Science and Spirit Meet (1996) 

http://www.sheldrake.org/

------------------------------------------------------------
2.Ciencia dogmatica ?

¿Es la ciencia dogmática?

A raíz de esta entrada surgió la cuestión, bastante extendida, de si la ciencia es dogmática. Algunos contestasteis en los comentarios dando vuestra visión del asunto. Últimamente no paro de ver sitios de diversa índole, desde religiosos hasta pseudocientíficos (muchos de los cuales se disfrazan de científicos con terminología rimbombante y prefijos exóticos), donde se afirma que la ciencia es dogmática, o que viene a ser una especie de religión con sus dogmas de fe. O sea, que la ciencia es, según ellos, una cuestión de fe.
Esto último me choca mucho: según me lo aprendí yo en clase de Religión en el cole, hay dos vías de conocimiento distintas. La fe y la razón. Por tanto, si uno tiene verdadera fe, nocree, si no que sabe. Y sabe con la misma certeza que quien haya llegado a una conclusión mediante la razón. En cada religión, la fe se asienta en una serie de dogmas o doctrina, en los que hay que creer (es decir, que hay que saber verdaderos) para pertenecer a esa religión o conjunto de credos. Ya sea que hay un sólo dios e Israel es su pueblo, que Dios es uno y trino y la Virgen María concibió a Jesucristo sin conocer varón, o que hay un sólo dios y Mahoma es su profeta, por poner sólo algunos ejemplos. Esas Verdades son incuestionables. La negación de esos dogmas se conoce como herejía, y da lugar a la expulsión de la comunidad (con su posible escisión en otra rama, como el protestantismo), o en el peor de los casos, a la condena a una muerte bastante desagradable.
Ahora, ¿es la ciencia diferente? ¿Tiene la ciencia dogmas, verdades incuestionables? Veámoslo con un par de ejemplos.
Unas nubecillas en el horizonte
A finales del s.XIX, la Física  estaba de enhorabuena: era una disciplina prácticamente completa. Lo sabíamos todo. Conocíamos la Naturaleza, podíamos predecirla. O casi. Tal y como lo expresó Lord Kelvin (creador de la escala de temperatura absoluta), sólo quedaban “dos nubecillas en el horizonte”, y todo el futuro sería cuestión de “ajustar algunos decimales aquí y allá”. Pues bien, aquellas dos “nubecillas” dieron lugar a las dos grandes revoluciones de la física del s. XX: la Mecánica Cuántica y la Teoría de la Relatividad, a manos de Max Planck y Albert Einstein respectivamente.
Si un electrón choca con una barrera, existe cierta probabilidad (representada por la nube brillante en la imagen) de encontrar a dicho electrón al otro lado de la barrera. Este es uno de los fundamentos básicos de la electrónica y se conoce como efecto túnel (Crédito de la imagen: Jean-Christophe BENOIST bajo licencia GNU)
La comunidad científica de entonces era determinista hasta la médula. Estaban convencidos de que, conocidas las condiciones iniciales (básicamente masa, posición y velocidad) de todas las partículas del Universo se podría predecir con exactitud el futuro. Así, la idea subyacente tras la Mecánica Cuántica de que la materia a escala muy pequeña está gobernada por el azar probabilístico (jamás determinable a priori), y se comporte de manera totalmente contraria a la intuición (pudiendo hacer cosas extrañísimas como atravesar barreras espontáneamente o pasar por dos rendijas al mismo tiempo e interferir consigo misma), debió de resultar todo un mazazo conceptual.
El propio Einstein, autor de la Teoría de la Relatividad,rechazó algunos resultados o predicciones de la Mecánica Cuántica, por considerarlos demasiado aberrantes. Y lo que él mismo recibió inicialmente tras presentar su trabajo no fueron aplausos precisamente, sino una gran resistencia al cambio. Algo quizás comprensible, pues fíjese usted en la idea: si la velocidad de la luz en el vacío es siempre la misma, y las leyes del Universo aquí y en Cuenca son las mismas, entonces, necesariamente, pasan cosas raras como que el tiempo para un observador en movimiento a gran velocidad transcurre más lentamente que para el que se queda quieto. Tiene tela, oiga. (Recuerdo un compañero del colegio mayor, estudiante de ingeniería aeronáutica nada más y nada menos, que negaba la Teoría de la Relatividad, por mucho que sus efectos de dilatación temporal hayan sido comprobados en aviones comerciales.) Pero, eso sí, una vez que las observaciones independientes comenzaron a refrendar ambas Teorías (y aquí está el quid de la cuestión), fueron progresivamente aceptadas por la comunidad científica.
¿Fue dogmática la ciencia en este caso? Lo fueron, quizás, algunos (o muchos) científicos, a título individual, a causa de la inercia que tienen las ideas asentadas y de que somos humanos y nos cuesta aceptar ideas revolucionarias. Sin embargo, lo interesante del asunto está en que, en poco más de una década, un tiempo irrisorio en términos históricos, ambas ideas habían sido abrazadas por todos, y habían cambiado completamente el paradigma de la Física y nuestra visión de la Naturaleza. “Bien, la realidad es mucho más compleja e interesante de lo que creíamos”, dijeron con un encogimiento de hombros. Y nadie se tiró de los pelos. Ahí es nada.
Que vienen los Marcianos
Mapa cartográfico de Marte hecho por Schiaparelli en el que se aprecian las formaciones que llamó "canales".
Aquellos dados a las teorías conspirativas, que mantienen entre otras lindezas que la Ciencia siempre ha negado la posibilidad de vida extraterrestre, puede que ignoren que, a finales del s. XIX, parte de la comunidad científica (y de la sociedad) no sólo creía posible la existencia de vida inteligente en Marte, sino que estaba convencida de que así era, o al menos de que así había sido en un pasado remoto. Desde el s.XVII se sabía que el planeta rojo tenía casquetes polares similares a los de la Tierra, y poco a poco se fueron descubriendo otras similitudes, como que el día en Marte dura casi lo mismo que en nuestro planeta, o que su clima también tiene estaciones. Era natural pensar que podía haber vida en Marte.
Los canales de Marte, tal como Percival Lowell los percibió.
Y entonces llega 1877 y el astrónomo Giovanni Schiaparelli ve, al observarlo con su telescopio, multitud de “canales” (canali en italiano) en su superficie. Dichos canales consistían en estrías que se cruzaban, parecidas a las líneas de una mano. Un error de traducción al inglés hizo que se tomaran como canales artificiales (canal, con su connotación artificial, en lugar de channel, que hace referencia a formaciones naturales), signo inequívoco de una civilización Marciana. Varios astrónomos (Percival Lowell entre ellos) defendieron la teoría. Sin embargo, telescopios mayores y de mejor calidad (y la sonda Mariner más tarde, en 1965) revelaron poco tiempo después que los canales eran fundamentalmente meros efectos ópticos y los científicos que defendían dichas tesis tuvieron que bajarse del burro (aún así, la versión radiofónica de Orson Wells de La Guerra de los Mundos de H.G. Wells causó una ola de pánico en EEUU al creer mucha gente que venían los Marcianos a invadirnos).
Estructuras parecidas a bacterias fósiles visibles al microscopio en el meteorito marciano ALH84001. Crédito de la imagen: NASA
No es de extrañar por tanto la cautela posterior de la comunidad científica hacia las “pruebas” de vida extraterrestre. En la historia reciente, ha habido algún amago de semejante prueba, como con el descubrimiento de estructuras microscópicas parecidas a fósiles de bacterias en el meteorito ALH-84001procedente de Marte. La comunidad científica se mantuvo cauta ante el anuncio, y los análisis subsiguientes sobre los supuestos fósiles no fueron concluyentes, ya que hay pruebas de que las muestras fueran contaminadas por el hielo antártico donde se encontró el meteorito.
Incluso ahora, con el anuncio de un nuevo tipo de vida que podría incluir arsénico en su “ADN” (entre comillas, pues ya no sería ADN como lo conocemos), los biólogos se mantienen cautos. Cautos, pero tremendamente emocionados. Y no es para menos. Si varias pruebas independientes, hechas con el rigor que el método científico exige (y que legiones de investigadores inventigadores de lo oculto ignoran o desechan), revelan que efectivamente el arsénico puede formar parte de los bloques fundamentales de los seres vivos, estaremos ante una nueva revolución, ante un nuevo paradigma científico. Pero, como decía Carl Sagan (y aunque ya determinamos en su día que era un vulgar traidor y un villano😉 ), no nos precipitemos: afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.
Moraleja
¿Cuál es la moraleja de todo esto? Ninguna. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo por mi parte, creo que aunque los científicos, como personas, pueden ser dogmáticos, la ciencia en sí, como disciplina, no lo es. Gracias a que no lo es, entre otras cosas, escribo esto en un ordenador basado en la electrónica, que sustenta su funcionamiento en la mecánica cuántica (si se hubiera hundido a Planck o a Heisenberg, seguramente hoy no tendríamos ordenadores). O sea, que si alguna vez doy con una teoría alocada, no dudaré en lanzarla a la comunidad científica. No me cabe duda de que, de ser cierta y refrendada por las pruebas, acabará siendo aceptada.
Aunque, quién sabe, quizá no soy más que otro loco creyente de esa religión llamada Ciencia…
https://miguelsantander.com/2011/01/20/%C2%BFes-la-ciencia-dogmatica/
2.1Que es cientifico?

La ciencia ha demostrado ser la herramienta principal y más fiable de la especie humana para la adquisición de conocimiento cierto. Desde el inicio de la revolución científica a mediados del siglo XVI, ningún otro modelo filosófico ha logrado hacerle sombra. Su poder es evidente: permite descubrir y comprender el universo que nos rodea, otorga la posibilidad de desarrollar tecnologías avanzadas, pone en nuestras manos la capacidad de alcanzar conclusiones objetivas. En cada instante de su evolución, la ciencia ha ofrecido a la humanidad lo más parecido a la verdad que era posible conseguir en ese momento.

Y no sólo eso. La ciencia ha tenido también el poder de traernos beneficios inmensos que nos arrastraron desde la pobreza, la ignorancia y la superstición de la Edad Media hasta las sociedades contemporáneas y los confines del universo conocido. Antes de su llegada, todos los humanos vivíamos en una versión extrema de lo que hoy en día llamamos Tercer Mundo. Gracias a la ciencia, la esperanza de vida para la generalidad de nuestra especie ha aumentado de 30 a 70 años: más de una vida extra para cada ser humano, incluyéndote a ti. Uno de cada tres niños moría antes de alcanzar los cinco años de edad; ahora sobreviven 19 de cada 20 y, en los países más desarrollados, 99 de cada 100. Todo lo que nos rodea es resultado en mayor o menor medida de la Revolución Científica. Todo esto es obra de la ciencia, junto a muchísimas más cosas. Incluso en el plano de las ideas, resultaría muy complicado imaginar los modernos conceptos de libertad, derechos y democracia si nadie hubiera puesto en tela de juicio el orden tradicional y las supercherías antiguas a través de formas de pensamiento crítico cuya historia discurre trenzada inseparablemente a la historia del pensamiento científico.

Pero, ¿por qué la ciencia es tan poderosa? ¿Qué tiene tan especial, para habernos dado tanto en tan poco tiempo? ¿Es verdaderamente posible que haya una vía para conocer la Verdad, así, con uve mayúscula? ¿Por qué todo lo que hace la ciencia y su hija la tecnología termina por triunfar tarde o temprano, mientras que las demás cosas que hacemos los humanos son tan impredecibles y frecuentemente se saldan con clamorosos fracasos?

La clave del poder de la ciencia radica en el método científico. El método científico es una forma de buscar el conocimiento mediante la observación y el razonamiento estrictos, de manera sistemática y con el objetivo de hallar principios y leyes generales de validez universal. El método científico está diseñado de tal modo que toda subjetividad humana desaparezca, dejando únicamente los hechos y razonamientos objetivos.

Al aplicar con rigor el método científico, sólo puede quedar la verdad desnuda, o lo más parecido a la verdad desnuda que es posible conocer en ese momento específico: una verdad provisional tan próxima a la certeza como se puede llegar. A diferencia de lo que ocurre con los dogmas y doctrinas, el método científico se vuelve aún más fuerte cuando alguien lo utiliza para demostrar que una verdad establecida resulta ser falsa o incompleta: la ciencia tiene esa capacidad de corregirse a sí misma constantemente, refinando el conocimiento humano cada vez más y mejor. Algunos creen que este carácter eternamente provisional del conocimiento científico es una prueba de su debilidad frente a doctrinas tradicionales que pretenden contener la Verdad Absoluta. Pero se trata, en realidad, de su mayor fortaleza: la ciencia se extiende, avanza y mejora día a día, mientras que los dogmas no pueden evolucionar por su propia naturaleza de Verdad Absoluta y, por tanto, no mejorable.

Existen varias aproximaciones posibles al método científico. La más clásica, que inspira a todas las demás, es el llamado modelo hipotético-deductivo. El método hipotético-deductivo consta de siete pasos, siempre en el mismo orden:

  1. Observa: identifica con claridad el fenómeno que vas a estudiar, obsérvalo con atención y reúne todos los datos disponibles sobre el mismo. Delimítalo con nitidez: qué está dentro de tu estudio y qué queda fuera del mismo. Ponlo por escrito y reléelo con frecuencia.
  2. Crea una hipótesis: una vez tengas una visión global del fenómeno, imagina una explicación razonable que lo describa en su totalidad. Esto se llama unahipótesis. La hipótesis debe ser formulada con completa precisión, sin ambigüedad alguna en las palabras. Si es necesario, explicarás exactamente qué quieres decir con cada una de tus palabras; más a menudo, usarás lenguaje técnico con sentido específico. Estamos buscando una conclusión científica, no preparándonos para una discusión a golpe de triquiñuelas lingüísticas.
  3. Haz una predicción: como si fueras un adivino o una bruja, debes utilizar tu hipótesis para predecir algo que ocurrirá en el futuro si ésta es correcta; y diseñar un experimento para comprobarlo. Siempre, siempre, la carga de la prueba recae sobre quien afirma.
  4. Haz el experimento: tu experimento no debe estar diseñado en primer lugar para dar pábulo a tu predicción, sino para demostrar su falsedad por todos los medios. Sí, como suena: tienes que ir con todas tus fuerzas contra tu propia hipótesis. Con sadismo y mala baba. Sólo cuando se demuestre más allá de toda duda que las predicciones de tu hipótesis se cumplen, podrás comenzar a pensar que es verdadera. Tu experimento, además, debe ser reproducible: cualquier otro científico con equipo similar, en cualquier otro momento y lugar, debe ser capaz de repetirlo y validarlo independientemente.
  5. Vuelve al paso 1 hasta que no haya discrepancias entre los resultados de tus experimentos y las predicciones de tu hipótesis. Sólo entonces puedes pasar al siguiente nivel:
  6. Extiende, expande e integra: busca otros fenómenos análogos y repite el proceso. Profundiza. Al final, estarás en condiciones de proponer una ley que explique las observaciones en su totalidad y realice predicciones válidas para todos sus casos.
  7. Formula una teoría: la teoría, a diferencia de lo que la gente cree, es el último paso y el más sólido de todos ellos; una teoría reúne estas leyes e hipótesis verificadas en un sistema de conocimiento completo, global, que se integra con el resto de la ciencia. Y aún y así, podrá ser criticada y desafiada en todo momento, pero siempre empezando de nuevo por el paso 1.
Todos los pasos son imprescindibles y deben completarse en el orden expuesto. No importa lo rígido que parezca: igual que un solo cambio de signo en un problema matemático producirá un resultado erróneo, una sola falta en la aplicación del método científico dará lugar a conclusiones falsas y descabelladas.

A cambio, la ciencia compartirá contigo su poder: la capacidad de descubrir, de comprender, de construir, de desarrollar. La posibilidad de avanzar y de soñar cosas verdaderas.

Y además, será muy difícil que te engañen y que te manipulen. Cuando alguien intente colarte alguna afirmación indiscutible, alguna verdad de las que sabe todo el mundo o cualquier pamplina de supuesto sentido común, recuerda: la carga de la prueba recae siempre sobre quien afirma. Quien afirma, debe probar. Y probar, lo que se dice probar, sólo se puede probar verdaderamente usando el método científico.

El método científico nos arrancó de las tinieblas de la miseria y de la ignorancia para llevarnos a las sociedades modernas con todas sus tecnologías y a una comprensión profunda de la vida, del mundo y del universo que sólo ahora comenzamos a vislumbrar. También puede conducirnos a la destrucción de maneras nunca antes sospechadas, y por ello exige una nueva ética a la hora de aplicar sus resultados, libre de los dogmas del pasado y por eso mismo consciente de sus esperanzas y de sus peligros. Nunca antes tuvimos una herramienta tan poderosa. Ni tanta responsabilidad.
http://lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2009/07/que-es-cientifico.html

El comercio justo y las condiciones laborales dignas llegan a los contratos públicos

$
0
0

El comercio justo y las condiciones laborales dignas llegan a los contratos públicos

Cada vez más administraciones incluyen cláusulas para garantizar que las empresas con las que contratan no rebajen las condiciones de trabajo a sus plantillas o suministren productos de comercio justo
La reforma laboral, los conflictos con muchas contratas y el nuevo municipalismo han impulsado estas prácticas
Madrid, Barcelona, Zaragoza o Vitoria son algunos de los ayuntamientos que han puesto en marcha iniciativas de este tipo
El Ayuntamiento de Zaragoza no adjudica grandes contratos públicos a empresas que rebajen las condiciones laborales de sus plantillas. Es una de las medidas que el consistorio ha tomado en los últimos años para incluir criterios éticos y responsables en su contratación y servicios. Su caso no es único. Cada vez más administraciones aprueban medidas para que en sus contratos y suministros rijan la estabilidad laboral o el comercio justo.  La reforma laboral, los conflictos con muchas contratas y el nuevo municipalismo han impulsado los criterios de contratación y compra pública responsable.
Leire Álvarez, de la Red de Redes de Economía Alternativa Social y Solidaria (REASS) en Euskadi, explica que el objetivo final es que las empresas que contraten con la Administración tengan unas prácticas más responsables "en muchos sentidos, laboral, ambiental, o de compromiso con el comercio justo". "Se trata de impulsar otro tipo de políticas públicas a través de la contratación pública", remata.
Fue en 2012 cuando Zaragoza comenzó a trabajar para establecer criterios de compra pública responsable. "Empezamos con la sensibilización de los trabajadores del ayuntamiento y abrimos un proceso participativo en el que están presentes consumidores, vecinos, técnicos, las secciones sindicales de las grandes contratas...", explica el coordinador técnico del Observatorio de Contratación del Ayuntamiento de Zaragoza, Luis Bentué.
A partir de ese proceso han elaborado cláusulas para, por ejemplo, garantizar salarios, formación y aplicación de los convenios para los trabajadores de las empresas que se adjudican sus contratos. Las condiciones laborales que se les apliquen tienen que ser las mismas que existían antes de que la empresa presentara la oferta. Tratan de evitar así que las compañías presenten ofertas a la baja que luego trasladan a los sueldos. "Buscamos la redacción y la formulación técnica idónea para introducir estas condiciones en los pliegos de contratación", dice Bentué. No todos los contratos contienen estas cláusulas, solo aquellos en los que la mano de obra representa el 80% o más del coste importe de adjudicación.
La estrategia del Ayuntamiento de Madrid ha sido diferente: hace unos meses, el consistorio de Manuela Carmena aprobó por decreto cláusulas de igualdad y estabilidad en el empleo en los contratos públicos. El Tribunal de Contratación Pública ha avalado su forma de actuar frente a la Asociación de Compañías de Seguridad Privada, que presentó un recurso contra un contrato público que daba más puntos a las empresas que aplicaban el convenio colectivo estatal, formaban a sus trabajadores o facilitaban la conciliación.
"Tuvimos el apoyo de todos los grupos políticos", señala la directora de Gabinete de Economía y Hacienda en el Ayuntamiento, Esther López Barceló. El Decreto contempla también una reserva del 0,5% de la contratación de 2016 (que supone en total unos 1.500 millones de euros) para centros especiales de empleo y empresas de inserción social. El porcentaje se irá incrementando año a año. Madrid prepara ahora otro decreto que incluirá cláusulas éticas y de comercio justo en sus contratos de suministro. El Ayuntamiento organizó esta semana unas jornadas sobre compra pública responsable y el catering contratado, para predicar con el ejemplo, servía productos de comercio justo.

"Institucionalizar las políticas"

Leire Álvarez subraya la importancia del consenso político conseguido en Madrid. "Los partidos y las personas que gobiernan pasan, pero estas políticas deben quedarse. Por eso uno de los retos es institucionalizar las políticas de contratación responsable y que haya consenso de pleno es importante porque implica un compromiso", dice. Álvarez asegura que las reformas laborales y los conflictos abiertos en muchas empresas con adjudicaciones públicas, el nuevo municipalismo y una directiva europea que respalda la inclusión de este tipo de criterios han contribuido a un 'boom' de estas prácticas. "Ahora falta transversalidad y sistematización".
Estas cláusulas, sin embargo, no evitan los problemas que ya han surgido con contratos adjudicados en el pasado y que en ocasiones han desembocado en huelgas de servicios como el de basuras o limpieza en algunas ciudades. Luis Bentué señala que revocar contratos es especialmente difícil: "En términos jurídicos se tienen que hacer en base a los criterios que establece la Ley de Contratos o bien hay que indemnizar a la empresa".

"Reserva social"

Avilés, los gobiernos autonómicos de Aragón y Navarra, o la Diputación de Gipuzkoa son otras de las administraciones con programas en marcha. Barcelona tiene un cupo de "reserva social" en sus contratos para empresas de inserción social y centros especiales de empleo. En 2010, por ejemplo, adjudicaron contratos por un valor de casi seis millones y medio a este tipo de organizaciones. La ciudad tiene también en marcha una instrucción para minimizar el impacto ambiental de los acontecimientos que tienen lugar en la ciudad.
Otro caso es el del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que ha incluido criterios de comercio justo, igualdad de género y sostenibilidad medioambiental en sus contratos de suministro. Por ejemplo, el 100% del café de sus máquinas de bebidas procede del comercio justo. El consistorio alavés ha formado a cerca de 300 técnicos en estas prácticas.
http://www.eldiario.es/economia/comercio-condiciones-laborales-contratos-publicos_0_504999884.html

En España hacemos milagros con el poco presupuesto que hay para investigación

$
0
0

En España hacemos milagros con el poco presupuesto que hay para investigación

¿Por qué se revuelve en el asiento cada vez que se la celebra como la científica más influyente de España?
-Porque no creo serlo. Soy una mujer que trabaja mucho y a la que le gusta lo que hace.
-¿Qué significó Severo Ochoa para su carrera científica?
-Fue clave para que yo me dedicase a la bioquímica y a la biología molecular. Pude hacer la tesis doctoral gracias a que él me recomendase al que fue mi director de tesis, Alberto Sols, un excelente bioquímico. Si no, probablemente no me hubiese querido en su equipo por ser mujer. Después Severo Ochoa me sugirió que fuese con él a Estados Unidos a hacer una estancia postdoctoral. Así que fue decisivo en mi carrera.
Ochoa y Margarita 1968 3 (1)
-¿Las científicas españolas hoy siguen siendo discriminadas e invisibles?
-Es cierto que hay bastantes menos mujeres que hombres dirigiendo  grupos de investigación o en puestos científicos administrativos más altos. Esto se debe a que hemos empezado más tarde en la ciencia y el número de mujeres con cierto grado de madurez y experiencia es menor. También tenemos otros problemas como la maternidad o el peso del hogar y siguen siendo pocas las ayudas para la conciliación. Pero no creo que haya discriminación. En el CSIC para conseguir un puesto de trabajo se mira el currículum, no el sexo, y la remuneración es la misma para cargos iguales.
-¿Y qué tiene que pasar para que por fin haya una mujer presidenta del CSIC?
-Hoy en nuestros laboratorios hay más mujeres que hombres haciendo la tesis doctoral y que se plantean seguir adelante con su carrera. Estoy convencida de que en un futuro no demasiado lejano, la mujer en el mundo científico ocupará el puesto que le corresponda de acuerdo con su capacidad y su trabajo. Tendremos alguna presidenta del CSIC, como las hay del Gobierno.
-¿Cuál es el principal problema de los científicos españoles?
-El económico. La media europea de financiación es del 2% del PIB, en España estamos en el 1,24%. Estamos muy por debajo y a la cola de la UE. Formamos muy buenos doctores, pero que no encuentran la forma de continuar en nuestro país y se tienen que marchar. Irse fuera dos, tres o cuatro años está muy bien, pero siempre que puedas volver.
-La situación actual de la ciencia española ¿es tan descorazonadora como parece?
-No hay que ser catastrofista. Tenemos muy buena calidad de investigación, lo que falta es presupuesto. Todos hemos sufrido recortes, yo misma el año pasado recibí un 60% menos que la cantidad percibida hacía tres años. Siempre digo que en España con el poco presupuesto que tenemos para investigación, hacemos milagros.
-¿Qué le parece que los políticos hablen poco de ciencia en sus programas y discursos en general?
-Los políticos deberían hablar de ciencia porque es la base para el crecimiento de un país. Severo Ochoa lo decía mucho, que un país sin ciencia es un país sin desarrollo.
-¿Y por qué cuesta ver clara esta evidencia?
-Los políticos lo ven todo en el corto plazo, en su legislatura. Lo que tendría que haber es un pacto de Estado por la ciencia e investigación. Algunos científicos ya lo propusimos en el 2004, pero al final llegó el Gobierno de Zapatero y todo se olvidó, seguimos sin pacto y seguiremos sin él.
-Siempre ha sido muy autocrítica con la divulgación y el sector científico. ¿Es su asignatura pendiente?
-Los científicos y los medios de comunicación tenemos la obligación de divulgar la ciencia. A la sociedad le gusta conocer los avances de la misma porque repercuten en el bienestar de todos. El cáncer, las enfermedades neurodegenerativas... Sería muy importante que hubiese muchos más programas científicos en televisión. Si la gente presiona y lo demanda, los políticos se darían cuenta de que hay que apoyar más a la ciencia.
-Es usted miembro de la RAE y de la Academia de las Ciencias. ¿Cuál es ahí su principal reto?
-En la RAE pertenezco a una comisión de vocabulario científico y técnico y revisamos e incorporamos nuevos términos y traducimos algunos, ya que muchos vienen acuñados del inglés y nosotros tratamos de españolizarlos. En la Academia de las Ciencias se dan conferencias sobre temas de divulgación científica. Yo misma he dado este año una sobre los Premios Nobel de Química 2015, relacionada con los mecanismos de reparación del ADN y este tipo de charlas están abiertas al público y es un trabajo de difusión interesante.
Ingreso RAE 2003
- Respecto a su campo ¿hacia dónde va la biología molecular y cuál es el gran desafío?
-El gran reto es conocer cómo funciona el cerebro, cómo pensamos, hablamos. Las bases moleculares del sentimiento, del pensamiento, de la palabra. Otro gran desafío es poder diagnosticar, prevenir y curar enfermedades y con la secuencia del genoma humano se está avanzando mucho en los diagnósticos. También lo que se llama medicina personalizada, es decir, dar a cada individuo el tratamiento más adecuado teniendo en cuenta su perfil genético.
 - Usted ha dicho que cuando empezó la discriminaron por mujer y ahora la lo hacen por ser mayor. ¿Qué se puede hacer contra eso?
- Oficialmente yo estoy jubilada, pero en el CSIC existe la figura del profesor 'ad honorem' y gracias a eso puedo seguir trabajando porque si no, me tendría que ir a mi casa. Para mí la jubilación en ciencia no tiene sentido porque creo que si quieres puedes acogerte a ella, pero si te encuentras bien física y psíquicamente también debes tener derecho a continuar.


http://www.estrelladigital.es/articulo/cultura/espana-poco-presupuesto-tenemos-investigacion-hacemos-milagros/20160414112039280649.html

Diez mandamientos para el ajuste fiscal en las economías avanzadas Articulo recuperado 2010

$
0
0

Diez mandamientos para el ajuste fiscal en las economías avanzadas


(Versión en عربي    中文    Français     Русский    Español )
Las economías avanzadas se enfrentan al difícil reto de la implementación de estrategias de ajuste fiscal sin socavar una recuperación económica sigue siendo frágil. El ajuste fiscal es clave para la alta inversión privada y el crecimiento a largo plazo. También puede ser clave, al menos en algunos países, para evitar condiciones del mercado financiero desordenados, lo que tendría un impacto más inmediato en el crecimiento, a través de efectos sobre la confianza y los créditos. Pero el exceso de ajuste también podría obstaculizar el crecimiento, y esto no es un riesgo trivial.¿Cómo deben diseñarse estrategias fiscales para que sean consistentes con las nuevas exigencias de crecimiento a largo plazo y corto plazo?
Ofrecemos diez mandamientos para hacer esto posible. En pocas palabras, lo que los países avanzados necesitan es la claridad de intenciones, una calibración adecuada de los objetivos fiscales y reformas estructurales adecuadas. Con un poco de ayuda de la política monetaria, y de sus amigos (mercados emergentes).
Mandamiento I: Usted debe tener un plan a medio plazo creíble fiscal con un anclaje visible (ya sea en términos de un ritmo medio de ajuste o de un objetivo fiscal que deben alcanzarse dentro de los cuatro y cinco años).
No hay sencilla de una talla única para todos regla. Nuestras proyecciones macroeconómicas actuales implican que una mejora promedio del saldo primario cíclicamente ajustados en función de alguna de 1 punto porcentual por año durante los próximos cuatro - de cinco años sería de consistentes con el cierre gradual de la brecha del producto, teniendo en cuenta las expectativas actuales de la demanda del sector privado, y se lo estabilizar el ratio promedio de la deuda a mediados de esta década. Los países con mayor déficit / deuda deberían hacer más, los demás deben hacer menos. Este ritmo de ajuste debe ser respaldado por las proyecciones de gastos e ingresos bastante específicas, y con el apoyo de las reformas estructurales (véase más adelante). 
Mandamiento II: No deberá, de carga frontal, el ajuste fiscal, a menos que las necesidades de financiación así lo requieran.
Para algunos países, la distribución anticipada puede ser necesaria para mantener el acceso a los mercados y financiar el déficit a tasas razonables, pero, en general, un ritmo constante de ajuste es más importante que la de carga frontal, lo que podría socavar la recuperación y revertirse. No obstante, se necesita un primer tramo no trivial: promesas de futuras acciones no serán suficientes.
Actuales planes de consolidación fiscal en avanzadas del G-20 países implican en una reducción media del déficit ajustado de ciclo algún momento 1¼ porcentaje del PIB en 2011, con una dispersión significativa en todo esto de acuerdo a las circunstancias del país. Esto parece adecuada en términos generales, y en consonancia con lo mandamiento, al menos sobre la base de las proyecciones actuales sobre la recuperación de la demanda agregada. Dicho esto, mientras que el ajuste fiscal de carga frontal es, en general, inadecuado, de carga frontal de la aprobación de las medidas de política (que entrará en vigor en una fecha posterior) aumentará la credibilidad del ajuste.
 Mandamiento III: Usted deberá dirigirse a una disminución a largo plazo en la relación entre deuda pública y PIB, y no sólo su estabilización en niveles posteriores a la crisis.
la deuda pública de alta tiende a elevar las tasas de interés, reducir el potencial de crecimiento, y dificultan la flexibilidad fiscal. Desde principios de la década de 1970, la deuda pública en la mayoría de los países avanzados ha sido el absorbedor último de los choques negativos, subiendo en los malos tiempos, no bajando en los buenos tiempos. En el promedio del G-7, la deuda bruta fue del 82 por ciento del PIB en 2007, un nivel nunca alcanzado sin una gran guerra. El estancamiento económico en curso, debido no sólo a la crisis, sino también a la forma en la política fiscal fue mal administrada durante los buenos tiempos. Esta vez, tiene que ser diferente: el objetivo final debe ser bajar índices de deuda pública, gradual pero constante.
 Mandamiento IV: Usted se centrará en las herramientas de consolidación fiscal que son conducentes a un fuerte crecimiento potencial.
Esto requerirá un sesgo hacia los recortes del gasto (corriente), como los coeficientes de gasto son altos en los países avanzados y requieren niveles de impuestos altamente distorsionantes. Algunos cortes deben haber brainers: por ejemplo, cambiando de ser universal a las transferencias sociales focalizadas que implicaría un ahorro significativo, al mismo tiempo proteger a los pobres. Que contienen los salarios del sector público -que han aumentado más rápidamente que el PIB en varios países avanzados en la última década, será necesario.
Dicho esto, no se debe descartar. Los países con ratios de ingresos bajos y grandes necesidades de ajuste, como Estados Unidos y Japón, también tendrá que actuar en el lado de los ingresos. Prometiendo "no más impuestos", en todos los países y circunstancias, es poco realista.
 V Mandamiento: pasaréis primeras reformas de las pensiones y la atención de la salud ya que las tendencias actuales son insostenibles.
Los aumentos en las pensiones y la atención sanitaria gasto representaron más del 80 por ciento del aumento en el gasto público primario como porcentaje del PIB observado en los países del G-7 en las últimas décadas. El valor actual neto de los futuros aumentos en el cuidado de la salud y el gasto en pensiones es más de diez veces mayor que el aumento de la deuda pública debido a la crisis.
Cualquier estrategia de consolidación fiscal debe implicar reformas en estas dos áreas. Esto incluye Europa, donde las proyecciones oficiales subestiman en gran medida las tendencias de gasto para el cuidado de la salud. Dada la magnitud de los aumentos de gastos involucrados, acción temprana en estas áreas será mucho más propicio para una mayor credibilidad que la fiscal de carga frontal. Y no correr el riesgo de socavar la recuperación. De hecho, algunas medidas en este ámbito, mientras políticamente difícil-podrían tener efectos positivos sobre la oferta y la demanda (por ejemplo, comprometiéndose a un aumento en la edad de jubilación con el tiempo).
 Mandamiento VI: Usted será justo. Para ser sostenible en el tiempo, el ajuste fiscal debe ser equitativo.
La equidad tiene varias dimensiones, incluyendo el mantenimiento de una red de seguridad social adecuada y la prestación de servicios públicos que permiten la igualdad de condiciones, independientemente de las condiciones al nacer. La lucha contra la evasión de impuestos es también un componente crítico para la equidad.Para el IVA, un impuesto que es relativamente resistente al fraude, la evasión de impuestos promedios alrededor del 15 por ciento de los ingresos en el G-20 los países avanzados. La evasión de impuestos es más probable que sea mayor.
 Mandamiento VII: Deberá tomar las amplias reformas para impulsar el crecimiento potencial.
El fuerte crecimiento tiene un efecto sorprendente sobre la deuda pública: un incremento de un punto porcentual en el potencial de crecimiento, suponiendo una presión fiscal del 40 por ciento, disminuye la proporción de la deuda en 10 puntos porcentuales menos de 5 años y de 30 puntos porcentuales en 10 años, si el resultado los mayores ingresos se guardan. Una aceleración de trabajo, productos y reformas del mercado financiero tanto, será crítico. 
En el actual contexto de debilidad de la demanda agregada, reformas que aumenten la inversión son más deseables que las reformas que aumentar el ahorro. Si bien ambos tienen efectos positivos a largo plazo, las reformas amigables inversión aumentará la demanda y la producción en el corto plazo, mientras que el ahorro reformas amigables hacen lo contrario. Una palabra de advertencia, sin embargo: el tiempo y la magnitud de los efectos de las reformas estructurales sobre el crecimiento son inciertas: los planes de ajuste fiscal que dependen de un crecimiento más rápido no serían creíbles.
Mandamiento VIII: Usted debe fortalecer sus instituciones fiscales.
El mantenimiento de ajuste fiscal con el tiempo requiere que las instituciones fiscales adecuadas. Los actuales permiten una acumulación de la deuda pública récord antes de la crisis. Ellos son insuficientes. Esto requiere de mejores reglas fiscales, incluso en Europa; mejores procesos presupuestarios, incluyendo en los Estados Unidos, donde, al menos por el Congreso, el presupuesto es esencialmente un ejercicio de un año-en-un-tiempo; y la mejora del control fiscal, incluso a través de las agencias fiscales independientes del tipo de reciente creación en el Reino Unido.
 Mandamiento IX: Usted deberá coordinar adecuadamente la política monetaria y fiscal.
Si la política fiscal se aprieta, las tasas de interés no se establecerán tan rápidamente como en otras fases de la recuperación económica. Solicita una política monetaria a principios de apriete en las economías avanzadas están fuera de lugar.
Mandamiento X: Usted deberá coordinar sus políticas con otros países.
En varios países avanzados, la reducción de los déficits presupuestarios debe ir acompañado de una reducción de los déficits en cuenta corriente. Dicho de otra manera, si la recuperación se ha de mantener, los efectos adversos iniciales de la consolidación fiscal sobre la demanda interna tienen que ser compensado por la demanda externa más fuerte. Pero esto implica que sucede lo contrario en el resto del mundo.
En varias economías de mercados emergentes, los superávit en cuenta corriente deben ser reducidos, y estos países deben cambiar de externa a la demanda interna.Las recientes decisiones adoptadas por China son, en este sentido, un paso importante y bienvenido. La coordinación de políticas también será importante en algunas áreas estructurales: por ejemplo, en el mediano plazo, será fundamental para proteger los ingresos fiscales de la creciente competencia de impuestos.
Obedecer estos mandamientos, y hay muchas posibilidades de que va a lograr la consolidación fiscal y el crecimiento sostenido.
https://blog-imfdirect.imf.org/2010/06/24/ten-commandments-for-fiscal-adjustment-in-advanced-economies/

Ante el caos, se abre una oportunidad

$
0
0
Dejemos las cosas claras. Estamos al borde de un nuevo colapso económico global cuyo epicentro se localiza en un sistema financiero quebrado, a punto de colapsar. Las élites lo saben. No solo son los informes de distintos organismos multilaterales que nos avisan sutilmente de la que se nos puede caer encima. El último, el del Fondo Monetario Internacional (FMI), acaba de recortar por enésima vez sus proyecciones de crecimiento económico. El título del informe sobre las perspectivas de la economía mundial, publicado antes de las reuniones de primavera del Banco Mundial y del FMI, es tremendamente sintomático: Too slow, too long, algo así como “demasiado lento, demasiado largo”. Y más específicamente demanda "una respuesta política de base amplia para aumentar el crecimiento y gestionar las vulnerabilidades."
¿Acaso se piensan ustedes que toda la información que ha salido a la luz en los papeles de Panamá es el resultado de un proceso de investigación altruista?
Sin embargo existen otros síntomas característicos de final de ciclo. Estos días estamos asistiendo atónitos a los codazos entre las distintas élites globales de cara a su posicionamiento para la toma y control delpoder en una situación post-crisis. ¿O acaso se piensan ustedes que toda la información que ha salido a la luz en los papeles de Panamá es el resultado de un proceso de investigación altruista? No, es la puesta en escena de la lucha soterrada en las alturas por el control del poder tras el tsunami que se avecina.
Los ciudadanos, por lo tanto, deberemos estar ojo avizor, empezar a movilizarnos, posicionarnos. No debemos permitir bajo ningún concepto que los grupos de presión ganadores quieran continuar con la depravación y distopía de los últimos años. Las actuales élites económicas y financieras han fracasado, al legitimar decisiones económicas y políticas que acabaron generando deuda, desempleo, pobreza, desigualdad y stress medioambiental. Y estas élites y sus referencias morales y académicas deberán quedar al margen del mundo post-crisis. La deflación salarial, la inflación de activos, el endeudamiento global, las desigualdades, la delicada situación del sistema bancario, el apalancamiento masivo de los bancos sistémicos, la fragilidad financiera, la caída de la productividad, son las con secuencias de la puesta en práctica del pensamiento económico dominante. Y ahora, la Segunda Fase de la Gran Recesión. ¡Basta ya!
Nueva ventana de oportunidad
Se nos abre a la ciudadanía, por lo tanto, una nueva ventana de oportunidad. El objetivo debe de ser claro y contundente, barrer el capitalismo neoconservador dominante, en fase agónica, profundamente depredador, tanto en términos sociales como económicos y medioambientales. Debemos aprovechar la crisis que se avecina para aplicar todo un conjunto de medidas que además de no dejar a nadie en la cuneta, sea compatible con el respeto al medio ambiente. El lema debería ser “creciendo juntos”.
Obviamente ello requiere acabar con el Totalitarismo Invertido en el que estamos inmersos. Hoy más que nunca es necesaria la "movilización cívica" que acabe con los fuegos de artificio y la profunda apatía actual. Hemos de echar a la calle democráticamente a todos aquellos que se empeñan en reconstituir el sistema existente con el objetivo de favorecer de manera permanente a la clase dominante, los más ricos, los intereses corporativos. Es vital, en este sentido, poner fin al ritmo intenso ritmo de trabajo y horarios prolongados, que combinados con la inseguridad laboral son la fórmula para la desmovilización política, para privatizar la ciudadanía.
La nueva arquitectura financiera debe pasar ineludiblemente por reducir el tamaño de los bancos y restaurar la ley Glass-Steagall
Pero en primer lugar empecemos por corregirlos desmanes del sector que nos ha llevado hasta aquí, el sistema financiero; y acabemosde una vez por todas con el oscurantismo que mueve a los distintos lobbies a fijar con los políticos de turno, al margen de la ciudadanía,tratados de libre comercio distópicos. Hay que poner fin a los procesos de financiarización, privatización de servicios públicos, y abaratamiento masivo del factor trabajo.
La nueva arquitectura financiera debe pasar ineludiblemente por reducir el tamaño de los bancos y restaurar la ley Glass-Steagall, que separa la banca comercial y la de inversión, añadiendo a ello una más efectiva supervisión de las instituciones financieras bajo la tutela pública. Es necesario, además, una reestructuración del sistema financiero occidental insolvente a costa de gerencia, accionistas y acreedores, que además conlleve una reestructuración de la deuda familias y empresas. Se debe prohibir a las instituciones financieras especular en derivados de ciertas materias primas, energía y productos básicos agrícolas. Finalmente es necesaria la creación de un nuevo sistema monetario internacional basado en una cesta de monedas de las principales economías del mundo.
Nuevos principios para el comercio.
La expansión monetaria, la devaluación interna, y el crecimiento de la deuda soberana ilegítima permitieron a las élites recuperar la caída de la tasa de ganancia del capital y, sobre todo, seguir financiación un gigantesco proceso de acumulación y adquisición de riquezas por todo el globo, en favor de las grandes multinacionales y de la “superclase”. Hasta ahora. La desigual distribución de la renta, la sobrevaloración de los distintos activos financieros e inmobiliarios, junto a los límites físicos y energéticos del planeta, han abortado el nuevo intento de fuga hacia delante. Por eso ya tienen preparado nuevas formas de mantener las tasas de ganancias. Y es aquí donde entra en juego el Tratado de Comercio Transatlántico. Entre otras cosas presupone, a través de la información aportada en documentos secretos que han salido a la luz, y que hemos ido conociendo los últimos meses,nuevas privatizaciones y liberalizaciones de servicios públicos -educación, sanidad, agua, energía, transporte…- para que los mismos que nos han arruinado continúen a lo suyo. Por eso debemos decir no. Para hacer frente a la creciente desconfianza de los ciudadanos en relación con los acuerdos comerciales, hay que garantizar la transparencia de negociaciones y la participación de las sociedades civiles interesadas en este campo.
Piensan que aún pueden darle una vuelta de tuerca al mercado global liberalizado
A la vista de los acontecimientos que están por venir, parte de las élites y del capital piensan que aún pueden darle una vuelta de tuerca al mercado global liberalizado, posicionándose otra vez para seguir dominando la extracción de rentas especulativas, aprovechando los escenarios de geoescasez energética y alimentaría, y diseñando, a espaldas del poder democrático, las nuevas arquitecturas financieras globales. Y ante eso debemos decir ¡no!, y actuar en consecuencia.
http://vozpopuli.com/blogs/7169-juan-laborda-ante-el-caos-se-abre-una-oportunidad#.VxNDkMJRaoE.facebook

Demasiado lento.Demasiado tiempo IMF

$
0
0

Global recovery continues, but at an everslowing and increasingly fragile pace. The months since the last World Economic Outlook have seen a renewed episode of global asset market volatility, some loss of growth momentum in the advanced economies, and continuing headwinds for emerging market economies and lower-income countries. In addition, several stresses of noneconomic origin threaten economic activity. Not only do these developments lead us to a further broad-based reduction in our baseline projections for economic growth in 2016 and 2017; they also suggest that possible nonbaseline outcomes are at the same time less favorable and more likely. Notwithstanding this cloudier picture of economic fundamentals, financial markets in advanced economies have, at this writing, partially reversed their swoon of the first weeks of 2016. Some improved data releases, a firming of oil prices, lower capital outflows from China, and decisions by major central banks have all contributed to improved sentiment. These developments are consistent with our central projection that growth over the next two years, while lower than we believed likely just a few months ago, will still be slightly higher than in 2015. Yet that outcome is far from assured. Significant downside risks remain, and events that make those risks more salient may well trigger renewed financial turbulence. What are the risks? Important among purely economic risks is a return of financial turmoil itself, impairing confidence and demand in a self-confirming negative feedback loop. Despite the recent rebound in asset prices, financial conditions in the United States, Europe, and Japan have been on a tightening trend since mid-2014, as the new Global Financial Stability


https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/pdf/text.pdf

No es ideología, es ignorancia…y la ignorancia obstinada es ideología Recuperado 2013

$
0
0
Sostiene Antonio Muñoz Molina (aquí) que “en España algo que nunca ha faltado son los defensores de la ignorancia”. Apunta dos razones. Una es que las clases más reaccionarias han coartado la difusión del conocimiento para preservar sus privilegios y someter a las mayorías. La otra es que la izquierda, tras haber luchado durante mucho tiempo y apasionadamente por la educación, en el periodo más reciente ha abandonado “su viejo fervor por la instrucción pública para sumarse a la derecha en la celebración de la ignorancia”. Y atribuye buena parte del fracaso del sistema educativo de la época democrática (que pareceevidente) a que “la izquierda política y sindical decidió, misteriosamente, que la ignorancia era liberadora y el conocimiento, cuando menos, sospechoso, incluso reaccionario, hasta franquista.” 
En entradas anteriores (aquíaquí y aquí) he tratado de transmitir que en los debates sobre políticas económicas también se puede percibir claramente el desdén por el conocimiento. Para ello, he señalado argumentos frecuentemente utilizados en dichos debates que, sin embargo, están basados en errores lógicos y factuales manifiestos. Algunas reacciones han interpretado, equivocadamente, esas entradas como ataques personales (cuando, repito, solo se atacaban argumentos erróneos compartidos por personas y grupos variopintos). A este respecto, solo me queda añadir, también utilizando las palabras del ilustre ubetense, que “la inteligencia crítica se afila aprendiendo a distinguir la información sólida y contrastada de la propaganda, el bulo y la calumnia”.
Ahora, partiendo del diagnóstico de Muñoz Molina, que comparto, de lo que se trata es de abordar la cuestión de por qué el conocimiento parece jugar un papel tan menor en los debates sobre políticas económicas, tanto a la hora de analizar las alternativas bajo discusión como, lo que es peor, cuando se trata de desterrar errores patentes. ¿Cómo es posible que gente con elevada formación y con una dilatada trayectoria profesional, que les ha llevado a ocupar puestos de responsabilidad política, sean tan proclives a admitir argumentos tan manifiestamente erróneos, sin tener en cuenta el conocimiento teórico y empírico acumulado sobre cuestiones económicas, incluso tras ser expuestos a información sólida y contrastada sobre las razones de los errores?
Una explicación es que, como afirmaba Michal Kalecki,
“obstinate ignorance is usually a manifestation of underlying political motives”.
Por ello, si así fuera, para entender las causas de la pobreza del debate sobre políticas económicas en nuestro país, resultaría necesario distinguir entre las posiciones de la derecha y las de la izquierda. Aún siendo una generalización burda, que debe tomarse como una caricatura condicionada por las obsesiones y frustraciones personales del autor, lo que sigue es un intento de explicar por qué desde determinadas posiciones no se considera importante el conocimiento a la hora de debatir sobre políticas económicas.
La derecha individualista e incompetente
Muchas de las posiciones defendidas por la derecha conservadora se justifican en la concepción de la sociedad como la suma de individuos que persiguen su propio interés, algunos con éxito, otros sin él, y que no reconocen ningún propósito o responsabilidad común. Sin darse cuenta de que el ser humano es un “animal social”, pone en primer lugar la defensa de los derechos y libertades individuales, confiando en que los asuntos socioeconómicos serán resueltos por la “mano invisible” de Adam Smith.
En términos más técnicos y haciendo referencia a los problemas de optimización que caracterizan el contenido de la Economía moderna, la derecha conservadora solo se preocupa por las restricciones presupuestarias y se olvida de optimizar, dando por sentado que la suma de los intereses privados es igual al óptimo social.
Su aproximación, pues, a la política económica es muy simple: no hay problemas económicos por resolver más allá de la excesiva intervención del Estado. Y si no hay problemas, no es necesario pensar, investigar o apoyarse en ningún tipo de evidencia empírica ni para justificar cualquier medida de política económica que liberalice los mercados, ni para descartar las que no vayan en esa dirección. Una muestra es, por ejemplo, la nula importancia que desde estas posiciones políticas se asigna a que los responsables de organismos económicos tengan algún tipo de conocimiento técnico sobre los temas de los que deben ocuparse. Al fin y al cabo, si se piensa que dichas responsabilidades se han de limitar a la aplicación de principios generales, y no al análisis y la resolución de problemas, el conocimiento económico debe considerarse superfluo y  han de priorizarse la afinidad política y las relaciones de amistad y de vasallaje.
Así, la actitud de la derecha individualista e incompetente frente a la ciencia económica es, en general, de desprecio. Los que siguen esta tradición piensan que los economistas académicos se ocupan de problemas inexistentes utilizando instrumentos inútiles. En esto, son fieles discípulos de San Agustín, que decía:
El buen cristiano deberá guardarse de los matemáticos y de todos aquellos que practican la predicción sacrílega, particularmente cuando proclaman la verdad. Porque existe el peligro de que esta gente, aliada con el diablo, pueda cegar las almas de los hombres y atraparlos en las redes del infierno." (De genesi ad litteram 2, XVII, 37.)
La izquierda utópica e irresponsable
Al contrario que la derecha, desde la izquierda se piensa en la sociedad como un individuo a escala gigante con sus propios objetivos y preferencias, sin darse cuenta de que las personas tienen aspiraciones distintas que hacen que los conflictos sean inevitables. No parece haber suficiente consciencia de que de nada sirve imponer metas sociales (como un “bien común” o “alianzas de civilizaciones”) si estas no tienen en cuenta los incentivos individuales y las restricciones de factibilidad asociadas a cualquier problema económico. La izquierda es propicia a defender utopías basadas en concepciones equivocadas de la naturaleza humana y que, por tanto, están abocadas al fracaso.
En lo que respecta a la ciencia económica, la izquierda utópica e irresponsable desconfía profundamente de la existencia de un homo economicus que se comporta racionalmente, supuesto en el que se basa buena parte de la Economía moderna, sin darse cuenta de que, aunque este punto de partida puede llevar a conclusiones erróneas, la alternativa de concebir la conducta humana desde cualquier tipo de irracionalidad conduce probablemente a más y mayores errores.
En consecuencia, la aproximación a la política económica de la izquierda utópica e irresponsable se basa en el desdén del comportamiento racional de las personas como base de las decisiones económicas, en la ignorancia de las restricciones presupuestarias y en el desprecio de la idea de que cualquier tipo de contrato social debe basarse en lo que, en Teoría de Juegos, se conoce como un “equilibrio estable”, que, entre otras cosas, requiere que exista un conjunto de convenciones sociales, comúnmente aceptado y comprendido, sobre cómo han de coordinarse las conductas individuales.
Y, por tanto, su actitud frente a la ciencia económica es, en general, de recelo. Los que se alinean en esta posición suelen pensar que los economistas resuelven los problemas equivocados, preocupándose solo por construir modelos en los que los incentivos que guían las decisiones económicas, la coordinación de las conductas individuales y las restricciones presupuestarias guardan una cierta relación de coherencia. Y si los modelos se consideran equivocados, han de ser también inútiles a la hora de evaluar medidas de política económica y, por tanto, cualquier otra opinión, fundada o no, con errores lógicos o no, tiene el mismo valor, y si cumple con los cánones impuestos por el “progresismo oficial”, incluso debe ser valorada como superior. En consecuencia, la izquierda utópica e irresponsable ofrece su protección a la heterodoxia malentendida, es decir, aquella que no se fundamenta en el profundo conocimiento de la ortodoxia. El resultado es que suele defender programas económicos que contienen propuestas inviables e insostenibles que no resultan atractivas ni siquiera frente al individualismo y la incompetencia de la derecha conservadora.
http://nadaesgratis.es/mercado/y-la-ignorancia-obstinada-es-ideologia
Una posición incómoda
Los economistas académicos que tratan de participar en el debate sobre políticas económicas o que trabajan como asesores en organismos económicos, han de mantener una posición intermedia entre los que piensan que no hay problemas que resolver y los que insisten en considerar los problemas desde perspectivas equivocadas; entre los que no creen necesario optimizar y los que piensan solo en soluciones fuera del conjunto factible; entre el desprecio de la derecha individualista e incompetente y el recelo de la izquierda utópica e irresponsable. La alineación política de los medios de comunicación y su falta de independencia frente a los poderes políticos y económicos tampoco contribuyen a que la opinión pública perciba claramente cuánto hay de conocimiento y cuánto de ideología en los debates sobre políticas económicas. En realidad, hay mucho de ignorancia obstinada que, como Kalecki sugería, suele tener motivaciones políticas.
Mientras tanto, los problemas estructurales de la economía española crecen.
(*) Quisiera que esta entrada sirva también para recordar a Eduardo Ley quién hace muchos años me recomendó la lectura de Game Theory and the Social Contract, de Ken Binmore. Eduardo, a parte de ser una persona admirable y un excelente economista, era un impertinente empedernido a la hora de señalar errores manifiestos y malas prácticas en las discusiones sobre cuestiones económicas. En cuanto al libro de Binmore, para los que no desprecien la utilidad de la Teoría de Juegos, ni piensen que dicha disciplina es un instrumento al servicio del poder financiero internacional, este libro constituye una excelente aproximación, desde la Economía, a la Filosofía Política y Social. Su introducción ha inspirado algunas de las opiniones anteriores.
---
II

No es ideología, es ignorancia (II)

por JUAN DE MERCADO el16/03/2013
juanmercado
Gracias a las inagotables generosidad y paciencia de los excelsos editores de NeG, continúa la serie sobre ideología e ignorancia (iniciadaaquí). Recordemos de qué va esto. No se trata de discutir sobre epistemología, ni sobre el peso que las diferencias ideológicas tienen a la hora de explicar las discrepancias entre economistas. Se trata de desenmascarar argumentarios erróneos que se utilizan en los debates económicos y que se defienden solo con la acusación de que los que mantienen opiniones distintas lo hacen por razones espurias. Para ello, hoy me centraré en el problema de la deuda y en el proceso de desapalancamiento de la economía española.

1. Decir que nuestro problema es la deuda privada, no la pública, que la consolidación fiscal no es necesaria y que solo es una excusa para recortar derechos a la ciudadanía… no es ideología es ignorancia. La ratio deuda pública-PIB será de alrededor del 90% del PIB al final de este año. Muy probablemente, cuando salgamos de este lío estará por encima del 100% y, dado que el potencial de crecimiento económico no parece muy alentador, por las perspectivas demográficas y las dudas sobre la evolución de de la productividad, la dinámica de la deuda impondrá restricciones considerables sobre la política fiscal. Por ejemplo, y esto es simple aritmética, para estabilizar dicha ratio en el 100%, con una tasa de crecimiento del 2% y unos tipos de interés reales bajos, digamos del 1% (ambos supuestos bastante favorables con las perspectivas actuales), solo podríamos permitirnos un déficit primario (ingresos menos gastos, excluyendo los intereses de la deuda) del 1% del PIB. Y, partiendo del 100%, digamos en 2015, si se deseara rebajar dicha tasa de endeudamiento al 60% en 2030, con la tasa de crecimiento y los tipos de interés reales citados, necesitaríamos superávits primarios del 2% del PIB durante quince años consecutivos.
Podemos discutir si la consolidación fiscal, en las condiciones actuales, ha de avanzar a un ritmo más lento o más rápido (algo sobre lo que Javier Andrés ha escrito mucho y muy bien en este blog, por ejemplo, aquíaquí y aquí), sobre la orientación de la urgente e imprescindible reforma fiscal, o sobre cómo implementar reducciones del gasto público más selectivas, justas y eficientes, pero sostener que no tenemos un problema, muy grave, de deuda pública es negar una obviedad.
2. Decir que una devaluación interna (reducir los costes laborales para, así, abaratar los bienes y servicios producidos domésticamente y aumentar la competitividad), es una medida contraproducente, porque empeora el problema de deuda, y que, por tanto, solo la defienden quiénes quieren empobrecer a la clase trabajadora y beneficiar a los empresarios… no es ideología, es ignorancia. La idea de que la deflación empeora el problema de la deuda se atribuye a Irving Fisher, que la expuso magistralmente aquí. La intuición es sencilla: si los precios y los salarios cayeran, disminuiría la renta disponible de las familias, y, por tanto, el peso de la deuda, fijado en términos nominales, aumentaría. Es una observación a tener muy en cuenta. Sin embargo, se suele olvidar que esta lógica aplica a una economía cerrada sin desempleo en la que la renta disponible de las familias solo podría aumentar si los salarios fueran más elevados. En una economía abierta y con desempleo la correspondencia entre salarios y renta disponible de las familias no es unívoca y, de hecho, una reducción de salarios puede ser el origen de un proceso “multiplicativo” (no solo hay “multiplicadores” de la política fiscal) que, empezando con una mejora de la competitividad y el crecimiento de la demanda externa, consiga crear empleo, aumentar la renta disponible de las familias y la demanda interna, incrementar la producción y el empleo y, así, sucesivamente.
Podemos discutir sobre cuánto empleo se puede crear con esta estrategia (lo que depende en última instancia de lo que los economistas llaman “elasticidades” entre las variables en cuestión), pero afirmar que la devaluación interna está condenada al  fracaso sin tener en cuenta todos sus efectos es rehuir la discusión.
3. Decir que el problema de la deuda se resuelve repudiándola y que, además, tal acción estaría justificada porque gran parte de la deuda es “ilegítima” u “odiosa” por haberse originado en créditos que han sido utilizados en contra de “los intereses del pueblo” con conocimiento de los prestamistas,…  no es ideología, es ignorancia. Aparte de que hacer operativo el concepto de deuda “ilegítima” u “odiosa” requeriría la refundación de la técnica auditora contable, esta propuesta desconoce groseramente los costes de repudiar la deuda. Estos son de tal magnitud y de naturaleza tan variada, especialmente en una unión monetaria (ver aquíaquí y aquí), que resolver el problema de la deuda repudiándola, sería lo mismo que acabar con una enfermedad matando al paciente.
Podemos discutir cómo conseguir más rápidamente que las familias reduzcan su deuda. Al principio de la crisis, alguien propuso, sin ningún éxito, que se introdujeran, transitoriamente, incentivos fiscales adicionales a la amortización de hipotecas ya concedidas. Eran los tiempos en los que no se reconocía la naturaleza de la crisis que se nos venía encima, aduciendo que solo era una recesión de demanda culpa de los excesos financieros en Estados Unidos, y en los que resultaban “más vendibles” medidas como el Plan E, la deducción fiscal de 400 euros, el cheque bebé, etc. Entre 2008 y 2010 el Gobierno gastó en este tipo de medidas más de un 3% del PIB, recursos que si se hubieran dedicado entonces a incentivar la reducción de la deuda hipotecaria, habrían servido para, al mismo tiempo, ayudar a sanear considerablemente los balances bancarios y reducir significativamente la deuda de las familias, evitando el efecto bola de nieve de la deuda que vino después. Conozco a algún colega que trabajaba entonces en una agencia pública, que todavía no duerme por las noches, por los remordimientos de conciencia que le causa no haber empujado más y conseguido que esa propuesta recibiera más atención (aunque en su insomnio también tienen que ver, de vez en cuando, los esporádicos infortunios del Real Madrid).
Siendo muy desafortunado que los políticos sean tan lentos a la hora de reconocer los problemas y que las vidas de los asesores económicos sean tan oscuras y tan duras (como se cuenta en este post, cuyo título, por cierto, contiene un error sintáctico; debe ser que el autor trataba de ocultar su identidad, además de utilizando seudónimo, despistando sobre la pluralidad de su descendencia), ahora de nada sirve llorar por la leche derramada. La deuda de las familias sigue siendo muy elevada, su capacidad de ahorro se ha reducido significativamente y, muy probablemente, la morosidad hipotecaria seguirá aumentando. Ante esta situación, es urgente introducir algún mecanismo de reducción de deuda de las familias como, por ejemplo, el propuesto por Marco Celentani y Fernando Gómez. En cuanto a la deuda pública, solo queda encomendarse a la ayuda exterior que será imprescindible, incluso en los escenarios más favorables.
4. Y para terminar, la propina: Decir que la deuda pública es un fraude  porque el Estado no participa del proceso social de creación de riqueza y, por tanto, su deuda distrae el ahorro de usos más eficientes… no es ideología, es ignorancia supina.  Los que defienden este punto de vista son los partidarios del patrón oro (debe ser que su desconocimiento de la política monetaria se extiende también al ámbito de la política fiscal) y los que, teniendo una visión muy limitada de lo que es el proceso social de creación de riqueza, piensan que el mercado es la solución a todos los problemas y que cualquier intervención del Estado en Economía huele a azufre.
Podemos discutir cuál es el tamaño óptimo del Estado, pero cualquiera que sea este, tendrá que ser financiado teniendo en cuenta que los impuestos generan distorsiones sobre las decisiones económicas de los agentes y que estos son heterogéneos en su capacidad de generación de renta. Con estas premisas, la deuda pública sirve para “suavizar” las distorsiones impositivas y otras relacionadas con las decisiones de acumulación de capital (físico y humano) de los agentes económicos, de manera que hay una cantidad óptima de deuda que maximiza el bienestar social y dicha cantidad depende de la situación de la economía, como se explica aquí.
El problema de la deuda es muy grave y hay cuestiones económicas fundamentales por dilucidar. Hay quién, en lugar de discutirlas, prefiere negar obviedades y recurrir a la policía de las ideas, aduciendo que las discrepancias entre economistas se deben solo a prejuicios ideológico-ético-religiosos. Por si acaso y como defensa ante estas actitudes, en esta ocasión pediré ayuda a otro de mis científicos favoritos, Gregory House M. D. En una ocasión, a la madre de un paciente, que le ponía objeciones al tratamiento que había ordenado para su hijo, le dijo, más o menos, lo siguiente: “Señora, yo soy el que intenta salvar la vida de su hijo. Usted es quién quiere dejarlo morir. La clarificación es una buena cosa”. Otra vez le dijo a uno de sus ayudantes: “Puedes pensar que estoy equivocado, pero esa no es razón para que dejes de pensar”.  O utilizando, una vez más, las palabras de Albert Einstein, si “la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano”, para dejar de ser ignorante, hay que empezar por pensar.
(Por cierto, recomiendo la interpretación del álter ego del Dr. House, el actor Hugh Laurie, en su faceta de bluesman, de “You don’t know my mind”. A mí el estribillo de esta canción me hace pensar que, en lugar de preocuparnos por cual es la ideología que tiene cada uno en su cabeza o de si está riendo o llorando, para ser más útiles a la sociedad deberíamos discutir, con conocimiento científico, sobre los fundamentos teóricos y empíricos de las teorías y de las políticas económicas. Y no tengo en mente solo los debates públicos, sino también aquellos que deberían celebrarse en los círculos donde se toman decisiones relevantes).
----
III
“Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos, por hacer lo posible imposible”
(Bertrand Arthur William Russell)
El verano transcurre sin novedades importantes por lo que respecta al desarrollo de la crisis económica y con el Gobierno, en estado de hibernación, sin mostrar ninguna disposición a llevar a cabo un verdadero programa de recuperación económica. Hasta la fecha, lo que más ha agitado el debate económico en España ha sido la propuesta del FMI de apoyar la salida de la crisis en un pacto social que facilite una rebaja salarial del 10% en un periodo de dos años (que apareció aquí y que fue posteriormente avalada por Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, aquí). Desde principios de agosto, en los medios de comunicación y en la blogsfera, han proliferado los artículos con opiniones contrarias a esta recomendación.
Entre las reacciones más críticas cabe destacar dos. Una (la habitual, en el más puro “estilo paranoide”, según lo califica Raju Rajan) consiste en afirmar que los que apoyan ese tipo de propuestas lo hacen porque son malvados y quieren empobrecer a la población española. La otra sostiene que la propuesta del FMI no tiene fundamentos teóricos ni empíricos, ya que se ha formulado omitiendo algunas consideraciones que son muy relevantes en la situación actual de la economía española.
En esta entrada no se trata de defender un ajuste salarial como el que propone el FMI. De hecho, esta institución se equivoca cuando atribuye tanta importancia a esta medida y no a otras que también aparecen en su informe (como son la mejora de la dinámica del mercado de trabajo, aumentando la flexibilidad interna, reduciendo la dualidad y mejorando las políticas laborales activas; el apoyo al desapalancamiento del sector privado, modernizando el régimen de insolvencia; y la promoción de la competencia, reformando los mercados de productos y servicios). Siguiendo la tradición iniciada aquí y aquí, de lo que se trata es de señalar que muchos de los argumentos que se han utilizado para criticar la recomendación del FMI, repetidos una y otra vez sin ninguna duda ni el más mínimo recato, son falaces. Lo que sigue es una exposición, sin ánimo de exhaustividad, de tres de los más flagrantes:
“La propuesta del FMI no tiene en cuenta que una disminución salarial reduciría la renta disponible de las familias y, por tanto, el consumo. Así, daría lugar a una fuerte contracción de la demanda y del PIB y un aumento del desempleo”.
En realidad, el informe del FMI explica que su recomendación de ajuste salarial está basada en los resultados de simulaciones realizadas con uno de los modelos macroeconómicos de los que disponen sus servicios de estudios (The IMF Global Integrated Monetary and Fiscal Model, GIMF). Como no podía ser de otra manera, es un modelo de equilibrio general que, por tanto, tiene en cuenta, entre otras cosas, que los hogares deciden su consumo bajo una restricción presupuestaria en la que, obviamente, los ingresos laborales son uno de los componentes de la renta de las familias, y que el nivel de demanda agregada es el resultado de estas decisiones junto con las de inversión de las empresas, el saldo de la balanza comercial y la orientación de las políticas fiscal y monetaria. Según el modelo, la reducción salarial tiene un impacto positivo sobre el crecimiento económico y sobre el empleo porque, en primer lugar, la ganancia de competitividad de los productos domésticos, derivada de la caída de los costes de producción y de los precios, hace aumentar las exportaciones y la inversión y disminuir las importaciones y porque, en segundo lugar, la renta disponible de las familias no disminuye en la misma proporción que los salarios, puesto que el empleo aumenta. Así, según los cálculos del FMI, en 2016 la tasa de desempleo sería menor, en siete puntos porcentuales, que la que se observaría de no llevarse a cabo este ajuste salarial.
Como cualquiera de los resultados obtenidos mediante simulaciones, estos han de ser tomados con cautela. Puede que el FMI se haya equivocado en la elección de los supuestos y de los parámetros que subyacen a estos cálculos. Se puede aducir que otros modelos darían resultados diferentes. Pero lo que no es cierto es que haya omitido el impacto sobre el consumo y que haya errado por desconsiderar las condiciones de demanda agregada.
“La propuesta del FMI no tiene en cuenta que las familias españolas están muy endeudadas y, por tanto, que una caída de su renta dificultaría el necesario desapalancamiento, aumentaría la morosidad, y empeoraría la situación del sistema financiero”.
En realidad, cuando analiza los resultados de las simulaciones de los efectos del ajuste salarial el FMI presta una especial atención al comportamiento de la tasa de ahorro y destaca que es posible que, puesto que los precios disminuirían, el consumo y el ahorro de las familias aumenten, aún cuando su renta disponible no lo haga. También añade que, de no ser así, sería necesario recurrir a un estímulo fiscal temporal como, por ejemplo, una bajada de las cotizaciones de la Seguridad Social. Pero lo que resulta más paradójico es que se achaque al FMI desconsideración de la situación financiera de las familias españolas cuando un apartado destacado en su informe se refiere a la necesidad de ayudarlas a reducir su deuda de forma más rápida y eficiente, promoviendo la resolución de las deudas de las familias más endeudadas y financieramente responsables. Para ello, esta institución aboga por una reforma del régimen de insolvencia que, sin perjudicar la estabilidad financiera ni aminorar la disciplina crediticia, libere a las familias de sus deudas sin los incentivos negativos a participar en la economía formal (en línea con lo que Marco Celentani y Fernando Gómez proponían aquí).
“En España el empleo aumenta (disminuye) cuando los salarios aumentan (disminuyen). Por tanto, hay que descartar que una disminución de salarios pueda crear empleo. Además, ya han bajado mucho los salarios y no ha aumentado el empleo”.
Esta falsa afirmación pertenece a la categoría bastante frecuente de los argumentos que confunden asociación estadística y relación de causalidad. Es cierto que los salarios y el empleo tienden a moverse en la misma dirección a lo largo del ciclo económico. En una expansión económica los salarios y el empleo aumentan, aunque puede haber un cierto desfase entre ambas variables dependiendo de la naturaleza de la expansión (por ejemplo, ante un aumento de la productividad puede que el empleo disminuya en el corto plazo, como ha señalado Jordi Galí en algunos de sus trabajos más citados). En una recesión los salarios y el empleo tienden a disminuir. Sin embargo, de esta observación no cabe deducir que, dadas unas determinadas condiciones macroeconómicas, una reducción salarial produzca una disminución del empleo. Para establecer una relación de causalidad entre salarios y empleo y, así, cuantificar en qué medida la creación y la destrucción de empleo responde a cambios en los salarios, hay que analizar la asociación estadística entre ambas variables una vez que se controlan, al menos, “las perturbaciones fundamentales” que causan las fluctuaciones económicas, que es precisamente lo que trata de hacer el FMI con la ayuda de su modelo GIMF.
A aquellos familiarizados con las discusiones académicas formales y conocedores del funcionamiento de los servicios de estudios de organismos económicos, las apreciaciones anteriores les resultarán banales y superfluas. Sin embargo, en el debate sobre asuntos económicos que se transmite por los medios de comunicación las actitudes paranoides y las afirmaciones falaces siguen ganando aceptación. En las reacciones al informe del FMI han superado un nivel que parecía imposible de rebasar tras el alcanzado por las que se opusieron, también ferozmente, a la propuesta favorable al “contrato único” del comisario europeo de Asuntos Sociales, Empleo e Inclusión, László Andor. En ambos casos se han vituperado a los autores de las recomendaciones sin haber dedicado el más mínimo esfuerzo a entender sus razones. Y esto se hace amparándose en excusas ideológicas que, entre otras cosas, también sirven para anticipar los efectos de cualquier medida de política económica despreciando por completo el conocimiento teórico y empírico acumulado en la construcción de los modelos económicos al uso.
En realidad, no es ideología, es ignorancia. Y como también decía Bertrand Russell“The whole problem with the world is that fools and fanatics are always so certain of themselves, and wiser people so full of doubts”.

I+D+i. en España ¿se hacen milagros con la poca inversión?

$
0
0

– En 2012, España invirtió 286€ por habitante en I+D+i.
– En España se invierten más de 13.000 millones de euros en actividades de I+D+i.
– País Vasco, Navarra y Madrid son las que mayor porcentaje de su PIB dedican a I+D+i, con tasas de 2,19%, 1,91% y 1,82% respectivamente.
– Finlandia, Suecia y Dinamarca presentan los mejores porcentajes del PIB respecto a su inversión en I+D+i con ratios de 3,55%, 3,41% y 2,99%.
Según EAE, el gasto total en I+D+i por habitante realizado en España en 2012 fue de 286€, un 7% menos que en el año anterior, mientras que el porcentaje de inversión total en I+D+i respecto al PIB alcanzó el 1,3%, la misma cifra alcanzada en el año anterior y en línea con el porcentaje medio de la zona euro (1,35%). El gasto privado en I+D+i por habitante ha bajado hasta los 151,50€, un 5,48% menos que el año anterior y por debajo de las cifras de países como Alemania, Francia, Reino Unido o Italia (636,4€, 452€, 332€ y 177€ respectivamente). El gasto público en I+D+i por habitante se quedó en 54,60€, un 8,8% menos que en 2011, pero mayor que la cifra de inversión pública por habitante en I+D+i que la de países como Rusia (39,4€), Reino Unido (43,2€) o Dinamarca (28,8€).
En España se invirtieron en 2012 más de 13.000 millones de euros en actividades de I+D+i. La principal fuente de inversión en I+D+i son las empresas, seguidas de las instituciones de enseñanza superior y la Administración Pública.
http://articulosclaves.blogspot.com.es/2016/04/en-espana-hacemos-milagros-con-el-poco.html

I+D+i en España: falla la inversión, no el rendimiento


En la última década, el sistema español de I+D+i ha duplicado la cantidad de producción científica, su calidad y el grado de transferencia tecnológica.
Si corregimos la producción científica y tecnológica para el grado de inversión en I+D+i, el desempeño del sistema español de ciencia y tecnología puede compararse favorablemente con los de Alemania, Francia o EEUU.
Estos datos cuestionan el discurso oficial de que España produce “mucha ciencia pero de escasa calidad” y no ha mejorado la transferencia de conocimiento.
Aunque España aún puede mejorar mucho en ciencia e innovación, el principal limitante sigue siendo la falta de financiación.
La semana pasada, tres de los autores que firman este post publicaron un artículo en la revista Science en el que hacían una revisión crítica de la política de I+D+i seguida por este Gobierno. El artículo, que coincidió con las movilizaciones convocadas por el colectivo Carta por la Ciencia en defensa de la ciencia española, ha tenido una considerable repercusión en los medios de comunicación.
Uno de los aspectos que más nos sorprendieron durante el seguimiento inicial de este artículo fue la insistencia de los medios de comunicación en considerarlo como un artículo de opinión o una carta. Obviamente, no era tal, sino un artículo científico sometido a revisión por pares y al escrutinio de varios editores, centrado en el análisis de políticas como es habitual en la sección Policy Forum de Science. La sorpresa de nuestros medios cuando les informamos de la naturaleza del artículo, o cuando ellos la constataron al revisar la extensa documentación que la revista puso a su disposición, no es anecdótica. Es, más bien, un reflejo de la realidad de nuestro país. En España, los informes de asesoramiento y el análisis de políticas están tan politizados que nadie concibe como práctica normal la existencia de un debate no partidista, basado en el análisis de datos y en la comparación con la experiencia de otros paísesEsta realidad queda registrada, incluso, en nuestra lengua: mientras en Inglaterra diferencian la descripción más común de política, en el sentido de dedicarse a la política o de hablar de política (politics), de la definición de principios o normas para guiar las decisiones y alcanzar resultados racionales ( policy), todo esto queda englobado en castellano bajo el paraguas de un término ( política) en el que doctrina, racionalidad y acción se confunden sin matices.
Y ¿cuál era el mensaje que se deduce de nuestro trabajo? Se podría resumir en un titular: En España, aumentar la inversión pública en I+D es un excelente negocio. Recortarla, un suicidio. Este mensaje encapsula el análisis de los antecedentes, objetivos e instrumentos de la política española de I+D+i, conforme se establecen en la  Estrategia Española de de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 y en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, que la desarrolla. Vayamos por partes.
¿Cuáles eran los antecedentes de la estrategia de I+D+i, según el ministerio liderado por De Guindos? Podrían resumirse en este mensaje, reiterado de forma preparatoria en los medios de comunicación: España no ha aprovechado el gran esfuerzo de financiación de la última década, ya que genera muchas publicaciones pero de escasa calidad y no transforma su conocimiento en innovación empresarial. El mensaje se ha basado en análisis de una serie de indicadores de cantidad y calidad de la investigación e innovación que, a nuestro juicio, adolecen de dos sesgos importantes: no tienen en cuenta ni el aspecto histórico (“de dónde venimos”) ni las condiciones de trabajo (financiación, personal e infraestructuras) característicos de los diferentes países. Además, utilizaban como criterios de calidad variables de difícil acceso y por tanto escasa transparencia (como la “tasa de excelencia” ER calculada por Scimago, una empresa española asociada a la editorial Elsevier) o con una gran inercia temporal (como el número de citas o el índice H, que tiene un “retraso” de varios años hasta que se estabiliza la medida, lo que las hace muy inadecuadas para medir cambios a corto plazo, como la respuesta al aumento de la inversión en I+D+i en España).
Elegimos por ello tres variables muy sencillas y de fácil acceso: el número de publicaciones científicas, el número de publicaciones en las revistas Science yNature (variable que, agregada a nivel de país, predice el 98% y el 96% de la variación en el número de citas y el índice H, sin presentar los problemas de inercia de éstas últimas) y el número de patentes internacionales (restringiéndonos a la familia TPF). Como nuestro propósito era comparar España con varios países de referencia (Alemania, Francia, Reino Unido y EEUU), corregimos estas tres variables para el número de habitantes (para evaluar la “producción bruta”) y para el gasto total en I+D+i (para evaluar la “eficiencia” con que la inversión en I+D+i se traduce en producción científica y tecnológica) de cada país.
El resultado contradice abiertamente el discurso oficial de “mucha ciencia pero de escasa calidad”, y cuestiona la conclusión de que en España no ha mejorado la transferencia de conocimiento o la innovación.
Veamos primero la evolución de estas cuatro variables. El gasto total en I+D+i (que la base de datos de la UNESCO ofrece bajo el acrónimo GERD, “gross domestic expenditure on R&D”) se triplicó entre 1998 y 2008. En ese mismo período, tanto la producción científica (número de artículos científicos) como la calidad científica (número de artículos en Science y Nature) y la innovación (número de patentes TPF) reaccionaron por igual, duplicándose. Es más: la calidad científica, que muestra un retraso mayor en responder a la mejora en la financiación, casi se triplicó entre 2003 y 2012. En resumen: si consideramos la situación de partida, el sistema español de I+D+i ha mostrado una mejora mayor o similar en la calidad de la investigación y el grado de transferencia tecnológica, que en laproducción científica (cantidad de artículos).
Financiación y desempeño de la I+D+i en España
Evolución de la financiación y la producción del sistema español de I+D+i durante los últimos 15 años. Fuentes: Web of Knowledge, UNESCO, OCDE.

¿Y en comparación con otros países de nuestro entorno? Veamos las cifras por habitante. En 2008 (cuando se alcanzó el “pico” de nuestro esfuerzo de financiación), España invertía en I+D+i entre un 31 y un 66% menos que Francia, Alemania, Reino Unido y EEUU, tenía entre un 15 y un 26% menos de personal dedicado a esta actividad, y mostraba una contribución de la inversión privada al gasto total en I+D+i comparable a la de Reino Unido y ligeramente (11-22%) inferior al resto. Esto es,  en contraste con el discurso del ministro De Guindos y de las  afirmaciones de la secretaria de estado Carmen Vela la baja contribución de la inversión privada es un problema mucho menor que la baja inversión pública y la crónica escasez de personal. En ese mismo año, España producía entre un 6 y un 47% menos de artículos científicos, entre un 51 y un 83% menos de artículos en  Science y  Nature, y entre un 64 y un 89% menos de patentes que estos países de referencia.
Desolador. Aunque ¿notan la coincidencia entre los porcentajes de diferencia en producción y en inversión en I+D+i? Pues sí: cuando calculamos la eficiencia con que el sistema español de I+D+i “transforma” la inversión en I+D+i en producción científica y tecnológica, las cosas se ven de una forma bien diferente. Si excluimos al Reino Unido, que alcanza un desempeño sorprendente en ciencia, España se mide razonablemente bien con los países más destacados. Su producción científica por dolar invertido es superior a la de Francia y Alemania, y llega a duplicar la de EEUU. El número de artículos en  Science y  Nature por dolar invertido es tan solo un 10% menor al de Alemania. Y la producción de patentes por dolar invertido, aunque muy inferior a la de Alemania y Francia, es tan solo un 4% menor que la de EEUU.
El mensaje parece, de nuevo, claro. Parafraseando a James Carville, estratega del expresidente Clinton:  ¡Es la economía, idiota! Aunque España aún puede mejorar mucho en I+D+i, el principal limitante al que se enfrenta en la actualidad es, sin duda, la falta de financiación. Recortarla es, por tanto, irracional desde el punto de vista económico - para la investigación pública y para la empresa. Eso es lo que dicen los datos: ahora solo habría que obrar en consecuencia.

Desempeño del sistema español de I+D+i, en comparación con cuatro países de referencia.
Desempeño del sistema español de I+D+i, en comparación con cuatro países de referencia.
Fila superior: producción por habitante. Fila inferior: eficiencia (producción por dolar invertido). Columna izquierda: producción científica (número de publicaciones por año en revistas científicas incluídas en WoK). Columna central: calidad de la producción científica (número de publicaciones por año en las revistas Science y Nature). Columna derecha: innovación (número de patentes internacionales TPF por año). Fuentes: Web of Knowledge, UNESCO, OCDE.


http://www.eldiario.es/cienciacritica/I-D-i-Espana-falla-inversion-rendimiento_6_144595551.html

La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7%

Publicado el : lunes, 24 de marzo , 2014

EAE Business School presenta el estudio La Inversión en I+D+i en España, que desde hace seis años analiza la inversión pública y privada en innovación y desarrollo tanto en Europa como en España, completado con un análisis de las empresas y sectores más innovadores en España e información territorial de la inversión en este área. Las conclusiones más importantes del informe son:

– En el último año, España invirtió 286€ por habitante en I+D+i.
– En España se invierten más de 13.000 millones de euros en actividades de I+D+i.
– País Vasco, Navarra y Madrid son las que mayor porcentaje de su PIB dedican a I+D+i, con tasas de 2,19%, 1,91% y 1,82% respectivamente.
– Finlandia, Suecia y Dinamarca presentan los mejores porcentajes del PIB respecto a su inversión en I+D+i con ratios de 3,55%, 3,41% y 2,99%.


Según EAE, el gasto total en I+D+i por habitante realizado en España en 2012 fue de 286€, un 7% menos que en el año anterior, mientras que el porcentaje de inversión total en I+D+i respecto al PIB alcanzó el 1,3%, la misma cifra alcanzada en el año anterior y en línea con el porcentaje medio de la zona euro (1,35%). El gasto privado en I+D+i por habitante ha bajado hasta los 151,50€, un 5,48% menos que el año anterior y por debajo de las cifras de países como Alemania, Francia, Reino Unido o Italia (636,4€, 452€, 332€ y 177€ respectivamente). El gasto público en I+D+i por habitante se quedó en 54,60€, un 8,8% menos que en 2011, pero mayor que la cifra de inversión pública por habitante en I+D+i que la de países como Rusia (39,4€), Reino Unido (43,2€) o Dinamarca (28,8€).

En España se invirtieron en 2012 más de 13.000 millones de euros en actividades de I+D+i. La principal fuente de inversión en I+D+i son las empresas, seguidas de las instituciones de enseñanza superior y la Administración Pública.


¿QUÉ COMUNIDADES AUTÓNOMAS SON LAS MÁS INNOVADORAS?

Según el estudio de EAE Business School, Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana son las que más invirtieron en I+D+i, con 3.400, 2.900, 1.400, 1.400 y 1.000 millones de euros respectivamente. La suma de estas cinco inversiones supone el 77,2% del gasto total en actividades innovadoras en España. La tasa de intensidad de innovación (entendido como gasto en innovación en relación a la cifra de negocio generada) alcanzada por España en el último año fue de 0,84, un 7,69% menos que en el año anterior. Los que presentan unamayor intensidad de innovación son sin embargo País Vasco, Navarra y Castilla y León, con índices de 1,35, 1,31 y 1,05 respectivamente. El lado opuesto lo ocupan Comunidad Valenciana, Asturias y Murcia, con índices de innovación del 0,45, 0,43 y 0,43 respectivamente.

Los que mayor porcentaje de su PIB dedican a I+D+i son País Vasco, Navarra y Madrid, con tasas del 2,19%, 1,91% y 1,82% respectivamente, todas ellas por encima de la media nacional (1,30%). El lado opuesto lo ocupan Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia, Murcia y La Rioja, con unas tasas de inversión en un rango de 0,83% hasta 0,98%. Entre 2011 y 2012 las únicas Comunidades Autónomas que ven cómo aumenta su porcentaje de inversión en I+D+i respecto al PIB son País Vasco y Castilla y León, con incrementos del 3,8% y 8,7% respectivamente. Las caídas más fuertes se producen en La Rioja y Canarias, con caídas del 14,7% y 12,1% respectivamente. La media nacional cae un 4,4%.




¿EN QUÉ SECTORES Y EMPRESAS SE PRODUCEN MÁS INNOVACIONES?

España cuenta con 40.761 empresas innovadoras, con innovaciones en curso o no exitosas en el periodo 2010 – 2012, el 13,22% del total de empresas españolas y un descenso del 20% respecto al periodo anterior. Cataluña, Madrid y Andalucía son las Comunidades Autónomas con mayor número de empresas innovadoras, al aglutinar casi el 70% del total. Este tipo de empresas ha disminuido en todas las Comunidades Autónomas, con las bajadas más importantes en Castilla – La Mancha, Castilla y León y Canarias, con caídas del número de empresas innovadoras de 29,5%, 29,4% y 26,5%. En las comunidades donde menos empresas innovadoras se pierden son Islas Baleares, La Rioja y Aragón, con porcentajes de reducción de 12,8%, 16,4% y 16,8% respectivamente.

El informe de EAE analiza el nivel de colaboración entre empresas innovadoras en España. En 2012 decrece el número de empresas innovadoras pero crece la cooperación en materia de investigación: hay 6.444 empresas que cooperan entre ellas (un 15,8% del total), frente a las 6.273 del año anterior, lo que supone un incremento de la colaboración del 2,7%.

Por sectores, el que más empresas innovadoras tiene es “Industria” (el 23,67% del total de empresas innovadoras en España), seguido por “Servicios” (11,08%) y “Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” (8,36%). Los sectores que concentran mayor porcentaje de empresas innovadoras son “Farmacia” (el 64% de sus empresas son innovadoras), “Productos informáticos, electrónicos y ópticos” (59%), “Química” (49%) y “Vehículos de motor” (40%). Entre 2011 y 2012, los sectores que ven cómo crece el porcentaje de empresas innovadoras son “Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento”, “Energía y agua”, “Otro material de transporte” y “Química”, sectores que ven cómo crece el número de empresas innovadoras en un 50.40%, 12.45%, 1.53% y 0.70% respectivamente. Los sectores que experimentan las caídas más acusadas son “Saneamiento, gestión de residuos y descontaminación”, “Transporte y almacenamiento”, “Otros servicios de información y comunicaciones”, “Telecomunicaciones” y “Comercio”, con decrecimientos del 43.56%, 41.84%, 33.68%, 31.66%, y 30.06% respectivamente.

El informe de EAE también concluye que en España hay 208.831 personas dedicadas a I+D, un 2.90% menos que en 2011, y 126.778 investigadores, una caída del 2,65%. Las Comunidades Autónomas con mayor número de personas dedicadas a la I+D son Madrid, Cataluña y Andalucía, con 48.773, 44.462 y 24.647 respectivamente. Respecto al número de investigadores, Madrid, Cataluña y Andalucía lideran de nuevo esta clasificación, con cifras de 29.402, 25.520 y 14.280 respectivamente. Crece el personal dedicado a I+D+i en País Vasco, La Rioja y Cataluña (3,45%, 3,25%, y 0,01%) y desciende en el resto. Respecto al número de investigadores, crecen en Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Canarias y Cataluña, con crecimientos de 204.71%, 6.56%, 5.26%, 1.86% y 0.18% respectivamente.


SITUACIÓN INTERNACIONAL DE LA INVERSIÓN EN I+D+i

Los países con mayores cifras de gasto en I+D+i por habitante son Suecia, Dinamarca y Noruega, con cifras de 1.465€, 1.312€ y 1.292€ respectivamente. El lado opuesto lo ocupan Rumania, Bulgaria y Letonia, con cifras mucho menores: 28€, 35€ y 72€ respectivamente. En lo que se refiere al gasto privado por habitante en I+D+i, nuevamente son países nórdicos lo que ocupan lo más alto de la tabla, Suecia, Finlandia y Dinamarca, con cifras de 993€, 869€ y 861€ por habitante. Respecto a la inversión pública por habitante, los que registran las mayores inversiones son Países Bajos, Alemania y Finlandia, con 211.7€, 140.5€ y 114€ respectivamente.

Los países que presentan mejores porcentajes de inversión en I+D+i respecto a su PIB son Finlandia, Suecia y Dinamarca, con ratios de 3,55%, 3,41% y 2,99%. Los países que menor % de su PIB destinan a este tipo de inversiones son Rumania, Chipre y Bulgaria, con ratios inferiores al 0,5%.


+ Solicita el Informe Completo
http://www.eae.es/news/2014/03/24/la-inversion-en-i-d-i-en-espana-por-habitante-cae-un-7

12 de los mejores sitios web para aprender cosas nuevas

$
0
0

12 de los mejores sitios web para aprender cosas nuevas

Si tienes una conexión a Internet y cualquier dispositivo en tus manos capaz de acceder a toda la información que abunda en la web, no tienes ninguna excusa para no aprender algo nuevo y poner a trabajar el cerebro. Una de las cosas más bonitas de vivir en esta época es precisamente el tener el privilegio de la educación en linea.
Hoy te recomendamos 10 sitios web donde puedes estudiar por tu cuenta y aprender una nueva habilidad sin siquiera salir de casa y desde la comodidad de tu ordenador al ritmo que desees.
  1. Coursera: cursos y especializaciones gratuitos y en tu idioma ofrecidos por algunas de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.
  2. Code School: una de las mejores escuelas de programación en linea. Cursos interactivos y retos para aprender código, escribiendo código.
  3. Class Central: cursos masivos en linea y abiertos (MOOCs) sobre cualquier tema que imagines: programación, ciencias, negocios, medicina, etc.
  4. Babbel: una de las mejores plataformas en linea para aprender un nuevo idioma.
  5. Degreed: una comunidad de profesionales universitarios en la que el objetivo es convertirte en un experto en tu materia.
  6. Curious: un sitio en el que aprender algo nuevo todos los días dedicando una pequeña cantidad de tiempo para ello: 5, 15 o 30 minutos diraios para invertir en cualquiera de las más de 20 mil lecciones virtuales.
  7. Craftsy: aprende a hacer cosas con tus manos. Desde cocina, hasta pintura o costura, gracias a más de 1000 clases de los mejores instructores.
  8. One Month: un sitio que promete enseñarte una nueva habilidad en solo 30 días.
  9. Codecademy: cursos de programación para principiantes. Tiene muchas lecciones básicas en español.
  10. BigThink: vídeos, artículos y consejos de expertos en muchos temas para que aprendas a ser exitoso.
  11. PhotographyCourse: cursos de fotografías especializados y para principiantes tanto gratuitos como de pago.
  12. AllTheRecipes: la escuela de cocina del popular sitio web de recetas, en la que te enseñan todo tipo de habilidades básicas para que cocines los mejores platos en casa.  http://blogthinkbig.com/12-de-los-mejores-sitios-web-para-aprender-cosas-nuevas/

El sector privado ante el ODS 2

$
0
0

El sector privado ante el ODS 2

El ODS 2 está conectado con los Principios 7, 8 y 9 del Pacto Mundial.
"Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible "

¿En qué consiste el Objetivo 2?

En el mundo actual, nuestras tierras, océanos y bosques están siendo rápidamente degradados, consecuencia del cambio climático. Esto se traduce en la reducción de los recursos de los que dependemos para alimentarnos y en el aumento de los riesgos asociados a desastres como sequías e inundaciones.
Necesitamos una profunda reforma del sistema mundial de agricultura y alimentación si queremos nutrir a los 795 millones de hambrientos que existen actualmente. La sociedad debe avanzar hacía una agricultura, silvicultura y piscicultura sostenibles, que puedan suministrar comida nutritiva para todos y generar ingresos dignos.
Para ello, las empresas se posicionan como actores a jugar un papel clave en el diseño y la distribución de soluciones efectivas, realistas y prácticas para garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible. Cada empresa junto a su cadena de suministro, incluidos agricultores, comerciantes, distribuidores, inversores y consumidores, tienen un papel clave que jugar en la protección del medioambiente y la promoción de la agricultura, la pesca y los sistemas alimentarios sostenibles. Para ello, la inversión en I+D+i, el fomento de la educación en sostenibilidad y la apuesta por negocios sostenibles, son cuestiones clave.

¿Cómo pueden las empresas contribuir al Objetivo 2?

Las empresas pueden contribuir de diferentes maneras al Objetivo 2. Hay determinadas empresas cuyo núcleo de negocio está más directamente ligado a este objetivo, como las del sector agrícola o las del sector de la alimentación. No obstante, todas las empresas, independientemente de su sector, pueden tomar medidas para contribuir al Objetivo 2.
A nivel interno de la empresa:
  • Proporcionando condiciones laborales dignas a los proveedores en países con legislaciones débiles, para asegurar que estas personas cuenten con un sueldo suficiente, que permita a los empleados y su familia comer de forma nutritiva, sana y suficiente.
  • Especificando en todos los productos de la empresa la información nutricional correspondiente.
  • Estableciendo programas de alimentación para empleados, que incluyan alimentos sanos y nutritivos.
  • Formando a empleados y proveedores y proporcionarles ayuda técnica para que empleen prácticas de producción sostenibles.
  • Integrando a nivel interno los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, para evitar provocar impactos negativos sobre los derechos humanos de las comunidades locales e introduciendo mecanismos de reclamación a nivel operacional para resolver las disputas
  • Impulsando medidas para reducir el desperdicio de alimentos
A nivel externo de la empresa:
  • Utilizando los productos y servicios de la empresa para encontrar soluciones al hambre en el mundo, por ejemplo, una empresa del sector de la alimentación, expandiendo cereales fortificados que ayuden a combatir la malnutrición infantil.
  • Llevando a cabo donaciones a bancos de alimentos y ONG cuyo núcleo de negocio se base en la reducción del hambre o la agricultura sostenible.
  • Realizando proyectos de cooperación al desarrollo, con el foco en comunidades locales y poblaciones indígenas.
  • Creando alianzas público-privadas con ONG y administraciones públicas para proyectos específicos que favorezcan la reducción del hambre y a las comunidades locales.
  • Disminuyendo el impacto medioambiental que tienen sus operaciones, para evitar crisis ambientales que repercutan en la correcta nutrición de la población y utilizando los recursos y productos de la empresa para ayudar en crisis y catástrofes naturales, conjuntamente con otros actores del sector humanitario.

¿Cómo pueden medir las empresas su contribución al Objetivo 2?

Las empresas tienen la guía SDG Compass, proyecto en común de Global Compact, WBCSD y Global Reporting Initiative. Esta guía cuenta con indicadores específicos para que las empresas puedan comprobar sus avances en sus contribuciones a los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Algunos ejemplos de indicadores relativos al ODS 2 son:
  • Políticas y prácticas en materia de comunicación a los consumidores acerca de los ingredientes y la información nutricional, más allá de los requisitos legales.
  • Número y descripción de disputas significativas con comunidades locales y pueblos indígenas.
  • Número de personas física o económicamente desplazadas y compensación, desglosadas por tipo de proyecto.
  • Porcentaje de volumen de compra verificado de acuerdo con las normas internacionales de producción responsables.

¿Qué herramientas tienen las empresas a su disposición para facilitar la contribución al objetivo 2?

Las empresas cuentan con diferentes herramientas para guiar sus contribuciones a los ODS y más específicamente al objetivo 2.

Algunos datos sobre el ODS 2

Hambre
  • Alrededor de 795 millones de personas no disponen de alimentos suficientes para llevar una vida saludable y activa. Esto es, 1 de cada 9 personas en la Tierra
  • La gran mayoría de hambrientos vive en países en desarrollo, donde el 12,9% de la población está subalimentada
  • Asia es el continente donde hay más personas que padecen hambre: dos terceras partes del total. En los últimos años se ha reducido el porcentaje en Asia Meridional, pero ha aumentado ligeramente en Asia Occidental
  • Asia Meridional enfrenta la mayor carga de hambre, con cerca de 281 millones de personas desnutridas. En África subsahariana, las proyecciones para el período 2014-2016 indican una tasa de desnutrición de casi 23%
  • La nutrición deficiente provoca casi la mitad (45%) de las muertes de niños menores de 5 años: 3,1 millones de niños al año
  • En el mundo, 1 de cada 4 niños padece retraso del crecimiento. En los países en desarrollo la proporción puede ascender a 1 de cada 3
  • En el mundo en desarrollo, 66 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria acuden a clase hambrientos, 23 millones de ellos solo en África
Seguridad alimentaria
  • La agricultura es el sector que más empleo produce en el mundo, suministrando la forma de vida del 40% de la población mundial. Es la mayor fuente de ingresos y trabajo en los hogares pobres rurales
  • 500 millones de pequeñas granjas en el mundo, la mayoría de secano, proporcionan un 80% de los alimentos que se consumen en la mayor parte del mundo en desarrollo. Invertir en los pequeños agricultores, mujeres y hombres, es una forma importante de aumentar la seguridad alimentaria y la nutrición para los más pobres, así como la producción de alimentos para mercados locales y mundiales
  • Desde 1900, el 75% de la diversidad de las cosechas se ha perdido en los campos. Un mejor uso de la biodiversidad agrícola puede contribuir a una alimentación sana, mejorar la vida de las comunidades agrícolas y hacer más resistentes y sostenibles los sistemas agrícolas
  • Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos que los hombres, el número de hambrientos en el mundo podría ser reducido en hasta 150 millones de dólares
  • 1,4 millones de personas no tienen acceso a la electricidad, la mayoría de ellas viven en zonas rurales del mundo en desarrollo. En muchas regiones la pobreza energética es uno de los principales obstáculos para la reducción del hambre y la garantía de que el mundo puede producir alimentos suficientes para satisfacer la demanda futura

 Metas del ODS 2

  • Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
  • Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
  • Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas
  • Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra
  • Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente
  • Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados
  • Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales, entre otras cosas mediante la eliminación paralela de todas las formas de subvenciones a las exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo
  • Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos http://www.pactomundial.org/2016/04/el-sector-privado-ante-el-ods-2/

SDG Compras

http://sdgcompass.org/

Los pasos

Nuestro planeta se enfrenta a desafíos económicos, sociales y ambientales masivos. Para combatir estos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definen las prioridades globales y aspiraciones para el 2030. Ellos representan una oportunidad sin precedentes para eliminar la pobreza extrema y poner el mundo en una senda sostenible.

Home_steps
Los gobiernos de todo el mundo ya han accedido a estos objetivos. Ahora es el momento para que las empresas tomen medidas. La SDG Brújula explica cómo los ODS afectan a su negocio - que le ofrece las herramientas y conocimientos para situar la sostenibilidad en el centro de su estrategia de negocio.
La guía presenta cinco pasos para que las empresas maximicen su contribución a los ODS. Las empresas pueden solicitar los cinco pasos para ajustar o alinear su curso, dependiendo de dónde se encuentren en el camino de garantizar que la sostenibilidad es un resultado de la estrategia de negocio

Descargar

El objetivo de la guía es ayudar a las empresas a alinear sus estrategias con las ODS y en la medición y la gestión de su contribución.

Home_download1
La guía se desarrolla con un enfoque en las grandes empresas multinacionales. También se anima a las pequeñas y medianas empresas y otras organizaciones para usarlo como fuente de inspiración? y modificar según las necesidades.Está diseñado para su uso a nivel de entidad, sino que puede aplicarse al producto, sitio, nivel de división o regional según sea necesario.


Sobre nosotros

Desarrollado por GRI, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD),? La SDG compás incorpora la retroalimentación recibida a través de tres períodos de consulta de empresas, agencias gubernamentales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.

El FMI vaticina una inflación del 1.642,8% en Venezuela en 2017

$
0
0
Ya os comentamos en el post que escribimos este fin de semana que Venezuela estaba llegando al punto de inflexión en el que una inflación terriblemente alta pasa a dispararse a hiperinflación, un fenómeno en el que los ciudadanos de un país ver con pavor cómo cada día que van al supermercado los precios han subido de precio respecto al día anterior. Y también os advertimos. Es muy probable que la estimación que acaba de realizar hoy el FMI sobre la estratosférica inflación que tendrá Venezuela en 2017 se quede bastante corta.
Las dificultades que atraviesa la economía venezolana, que sufrirá una contracción del 8% este año, tras retroceder un 5,7% en 2015, no parece que vayan encontrar remedio en un futuro próximo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción del PIB del 4,5% en 2017, cuando la inflación se disparará un 1.642,8%, según las últimas proyecciones de la entidad internacional.
“Se prevé que Venezuela seguirá en una profunda recesión en 2016 (con una contracción proyectada del 8% tras el -5,7% de 2015) en medio de incertidumbre política y el renovado descenso del precio del petróleo que han profundizado los desequilibrios y presiones”, apunta la institución internacional en la última edición de su informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’.
En este sentido, el FMI prevé que la tasa de inflación de Venezuela se situará este año en el 481,5%, frente al 121,7% de 2015, y vaticina que el índice se situará en el 1.642,8% el próximo año.
“Se proyecta que la tasa de inflación media suba cerca de un 500% este año e incluso más el próximo”, añade el FMI en su informe.
El agravamiento de la situación en Venezuela tendrá un marcado reflejo en la evolución del paro, con una tasa de desempleo esperada del 17,4% este año y del 20,7% en 2017, cuando la tasa de paro en 2015 fue del 7,4%.
Junto a Venezuela, otro de los países peor parados en la actualización de previsiones de la institución es Brasil, cuyo PIB retrocederá este año un 3,8%, en línea con la contracción registrada en 2015, lo que supone un empeoramiento de tres décimas en relación a los pronósticos de enero de la institución, mientras que el FMI prevé que la economía brasileña se estanque en 2017.
En cuanto a los precios, las nuevas previsiones del FMI apuntan a una inflación del 8,7% este año y del 6,1% en 2017, después de la subida del 9% de los precios en 2015.
Por su parte, la economía de Ecuador sufrirá este año una contracción del 4,5%, que pasará a ser del 4,3% en 2017, después del estancamiento registrado en 2015, aunque los precios se mantendrán bajo control, con una inflación del 1,6% este año y del 0,2% el siguiente.
En el caso de Argentina, el FMI proyecta una caída del PIB del 1% en 2016, pero espera un crecimiento del 2,8% en 2017, mientras que en el caso de Chile, las previsiones apuntan a un crecimiento del 1,5% en 2016 y del 2,1% en 2017.
Para el conjunto de Sudamérica, las nuevas previsiones del FMI auguran una caída del PIB del 2% en 2016, tras la contracción del 1,4% en 2015, mientras que para 2017 la institución confía en que la región crezca a un ritmo del 0,8%.

¿Qué implica una inflación del 1.642%?

Pues os respondemos con un ejemplo. Si a principio de año un kilo de patatas en Venezuela cuesta unos 250 bolívares, al final del año un kilo de patatas acabará costando más de 4.000 bolívares y para que tengáis una referencia, actualmente el sueldo mínimo en Venezuela es de 11.577,81 bolívares al mes, es decir que dentro de un año con el mismo sueldo mínimo un Venezolano no podrá comprarse más de 3 kilos de patatas al mes, cuando hoy se puede comprar unos 46 kilos.
http://www.gurusblog.com/archives/fmi-vaticina-inflacin-16428-venezuela-2017/12/04/2016/

Economía 101 para políticos: otra vuelta de tuerca sobre la rentabilidad social de las infraestructuras

$
0
0
Durante la campaña presidencial norteamericana de 1992, James Carville, un asesor del entonces candidato demócrata, Bill Clinton, acuñó una frase afortunada que desde aquel momento se convirtió para muchos políticos en una referencia básica a la hora de construir su discurso. La frase en cuestión – “es la economía, estúpido” – constituye actualmente una pieza importante de los conocimientos que nuestros políticos parecen haber adquirido en cuatro tardes, aunque en ocasiones sus opiniones nos hagan suponer que no han prestado suficiente atención a la segunda parte de la misma. Nos viene esta reflexión a cuento cuando, hace unos días, vimos con atención la entrevista realizada por Jordi Évole al presidente del gobierno en funciones, Mariano Rajoy (Salvados, domingo 3 de abril de 2016). En un momento dado sucedió esto:
Rajoy: ¿Qué país del mundo tiene una infraestructura de trenes como éste? (…)
Évole: A veces van un poco vacíos los trenes (…).
Rajoy: Sí, sí, bien. Vacíos, sí. ¡Pero la tenemos!
Esta rotunda declaración de principios acerca de cómo gastar dinero público en infraestructuras, independientemente de que éstas sean utilizadas o no por los ciudadanos, refleja una “moderna” visión de la economía, anclada en la decimonónica Ley de Say, que lamentablemente es compartida por muchos responsables políticos – a izquierda y derecha – para los cuales el concepto de coste de oportunidad resulta difícil de comprender.
En el caso de la red ferroviaria española de alta velocidad, varias han sido las entradas recientes en este blog sobre su dudosa rentabilidad social (véase aquíaquíaquíaquí o aquí), y su racionalidad económica ha sido ampliamente cuestionada en la literatura académica a lo largo de las últimas décadas (véase por ejemplo De Rus e Inglada, 19931997; De Rus y Nombela, 2007, o De Rus, 2011, entre otros). Sin ánimo de abrir nuevas polémicas – los datos sobre el coste de la red y su demanda social han sido ampliamente analizados (Betancor y Llobet, 2015) y comparados con valores internacionales (Albalate y Bel, 2015) – todavía se escuchan algunas voces que sostienen que la mera oferta de servicios de transporte crea demanda por sí sola, beneficiando por ejemplo, a la industria turística (como la prensa nos dijo aquíaquí o aquí)
Si bien es cierto que la accesibilidad desde el punto de vista del transporte es uno de los principales determinantes de la demanda turística, ello no significa que la mera creación de infraestructuras (incluir o no a una determinada ciudad dentro de la red de alta velocidad) conlleve automáticamente un aumento de visitantes que justifique tal inversión. A pesar del indudable interés que suscita – por razones obvias – esta cuestión para nuestro país, hasta no hace mucho tiempo no había en la literatura muchos trabajos que intentasen cuantificar dichos efectos, centrándose la mayoría en el TGV francés (véase Bazin et al., 20062013).
Las conclusiones de los trabajos sobre el TGV indican que el efecto sobre el turismo de la alta velocidad en los destinos turísticos a menos de una hora y media de viaje de París no son duraderos, a pesar que inicialmente puedan generar una cierta pero esporádica curiosidad tras la inauguración de nuevos destinos. Además, los estudios confirman que la mejora de accesibilidad tiene como efecto la reducción en el número de pernoctaciones, un resultado ya advertido por Bonnafous (1987) y Klein y Claisse (1997).
Afortunadamente, en los dos últimos años se han ido publicando varios trabajos sobre este tema en España. Recientemente, por ejemplo, Albalate y Fageda (2016) utilizan una base de datos provinciales para estimar los efectos sobre el turismo y las aerolíneas producidos por la entrada del AVE durante el periodo 1998-2013. Sus resultados apuntan a un elevado efecto sustitución con el transporte aéreo, principal modo de transporte para la llegada de turistas – sobretodo internacionales –, y a un impacto débil del AVE en la generación de turistas adicionales.
En un trabajo similar, Albalate, Campos y Jiménez (2015) abordan el problema a través del análisis de los efectos sobre el turismo, pero en este caso con un mayor nivel de detalle al utilizar datos a nivel municipal. Para ello parten de la información facilitada por el INE para los puntos turísticos, que contiene datos para un total de 124 ciudades españolas con actividad relevante en este sector. Esta encuesta de ocupación hotelera proporciona información mensual sobre viajeros, pernoctaciones o ratios de ocupación, entre otros.
Además de estas variables, la base de datos utilizada contiene la población del municipio, un índice de precios hoteleros, si ha habido una ampliación en el aeropuerto de la ciudad y la distancia que hay a la estación de AVE más cercana para cada ciudad. Con todo ello el panel de datos balanceado abarca el periodo 2005-2012.
Para tratar de encontrar los efectos del AVE sobre las variables turísticas, tomamos dos modelizaciones complementarias. La primera es la estructura típica de un modelo en diferencias (difference-in-difference), en la que pretendemos evaluar los cambios en cada variable turística de cada municipio tras la entrada del AVE, comparado con los cambios en el resto de municipios que no han sufrido ese shock.
En esta primera aproximación sus resultados sugieren que la entrada del AVE ha beneficiado principal y sustancialmente a las grandes ciudades (Málaga y Barcelona), con aumentos en el número de visitantes del 24 y 44 por ciento respectivamente. Para el resto de ciudades se alcanzó un aumento del 10% en Segovia, sin efectos significativos en Toledo, Valladolid, Valencia, Albacete y Santiago; y, lo que es peor, con caídas en Cuenca (-11%), A Coruña (-22%) y Tarragona (-25%).
Estos resultados confirmarían que el AVE tiene un impacto centralizador de la actividad económica en los principales nodos, también en actividad turística, tal y como se ha apuntado en los informes y posts anteriores.
Pero la primera estimación adolece de poder controlar por aquellos factores inobservables a nivel local, que pueden ser mejorados con un análisis de panel de datos. Esto nos permitirá una visión más agregada y explotación de la información de base.
Para esta segunda aproximación utilizando la econometría de panel de datos, los resultados son muy poco halagüeños: el AVE no ha tenido efecto alguno (no tienen significatividad estadística) en ninguna de las variables turísticas, salvo una caída en torno al 8 por ciento en el ratio de ocupación hotelera.
Por el contrario, sí resultan destacables los efectos positivos tras la ampliación del aeropuerto en ese período (Barcelona, Málaga, Alicante), que generaron mejoras en la ocupación (7%), en las pernoctaciones (15%), y en la estancia media (6%). Ello muestra el gran impacto del transporte aéreo en la industria turística, tal y como constatan también Albalate y Fageda (2016) en su estudio a nivel provincial.
En definitiva, parece que la evidencia empírica es más testaruda de lo que algunos políticos desearían y, lamentablemente, no es la oferta la que crea la demanda. Tener trenes vacíos o infraestructuras que no se utilizan no contribuye al desarrollo del país. Al menos nuestros estudios indicarían que tener trenes vacíos no tiene impactos significativos sobre la actividad turística. Invertir los (escasos) recursos en las alternativas socialmente más rentables, sí. Tal vez sea hora de cambiar el eslogan: “es la buena economía, estúpido”.

http://nadaesgratis.es/admin/economia-101-para-politicos-otra-vuelta-de-tuerca-sobre-la-rentabilidad-social-de-las-infraestructuras
http://www.eumed.net/ce/2009b/rlgp.htm
http://nadaesgratis.es/admin/como-se-reduce-la-deuda-publica-cuando-supera-el-100-del-pib

Solbes responsabiliza a Zapatero y a Salgado de haber colocado a España al borde del rescate

$
0
0

Solbes responsabiliza a Zapatero y a Salgado de haber colocado a España al borde del rescate

“Es un perfil serio y riguroso, como Solbes, pero sabe que ahora toca más gasto público y no poner pegas”. El exvicepresidente Pedro Solbes hace suya esta interpretación que hizo un diario nacional cuando Zapatero le sustituyó en abril de 2010 por Elena Salgado. Esta mañana, Solbes ha presentado sus memorias y ha dejado claro que si el expresidente le hubiera hecho caso, España no hubiera estado colocada al borde del rescate.
Zapatero era más expansivo y yo más restrictivo en el gasto”. Esta es otra de las frases con la que Pedro Solbes ha resumido la diferencia de enfoque sobre política económica que le separaba del expresidente socialista. Cuatro meses antes de abandonar el Gobierno, le entregó a Zapatero un informe en el que proponía la supresión del famoso cheque-bebé, de la deducción de los 400 euros en el IRPF y otras medidas que luego el expresidente tuvo que tomar con el agua al cuello, cuando en mayo de 2010 recibió una carta del Banco Central Europeo en la que le ponía deberes ineludibles. Solbes ha dicho esta mañana que si Zapatero hubiera adoptado estas decisiones un año antes, España no hubiera tenido que afrontar la crisis de deuda en las condiciones tan penosas como lo hizo, situándose al borde del abismo que vivieron otros países como Grecia, Irlanda o Portugal.
Solbes asegura que Zapatero no reaccionó frente a la crisis hasta que en mayo de 2010 el BCE le impuso sus deberes
Solbes cita en su libro una información de El País donde se interpretó así su relevo por Elena Salgado: “Es un perfil serio y riguroso, como Solbes, pero sabe que ahora toca más gasto público y no poner pegas”. El exvicepresidente ha hecho suya este martes esta lectura sobre su cese en abril de 2010. Si el expresidente le hubiera hecho a él, ha insistido, España no hubiera estado colocada al borde del rescate. Pero eligió a alguien como Salgado, que le iba a decir sí a todo.
El libro de Solbes – Recuerdos. 40 años de servicio público – es una especie de lavado de imagen en la que el exvicepresidente económico, hoy sentado en el Consejo de varias multinacionales, intenta demostrar que siempre ha sido un servidor público, un funcionario al servicio del Estado al que, sin embargo, no le importó estar durante cinco años dentro de un Consejo de Ministros en el que el presidente no comulgaba con muchos de sus criterios de política económica. Es lo que él mismo ha definido este martes como el ‘modelo Palme’. En una ocasión, el expresidente Felipe González le comentó que este modelo consistía en que el jefe del Ejecutivo apoyaba siempre a su ministro de Economía, salvo en contadas ocasiones para demostrar quien mandaba. Solbes ha dicho que esto le funcionó con González, pero no con Zapatero, pues éste asumió desde el principio un papel de “árbitro”, dejándole dentro del Gabinete como un ministro más y, en ocasiones, a voluntad de lo que se decidiera desde la Oficina Económica que entonces dirigía Miguel Sebastián.
El ex vicepresidente económico afirma que Zapatero ejerció de árbitro entre él y el resto de los ministros, en contra de lo que en el pasado hizo Felipe González
¿Por qué no dejó antes el Gobierno si tan grandes eran sus discrepancias con Zapatero? Pues Solbes ha respondido que por responsabilidad, ya que en Washington, donde asistió a una reunión del Fondo Monetario Internacional, percibió que el ambiente era preocupante y se atisbaban serias tensiones en el ámbito financiero. “Marcharme podría haber sido mal percibido”, ha recordado, “intenté no crear mayor preocupación de la necesaria”.
De cualquier modo, a Solbes no le ha quedado más remedio que entonar el mea culpa en algunos aspectos de su gestión al frente de Economía. Ha reconocido que no supo acabar con la burbuja inmobiliaria, que no acertó a atajar el endeudamiento del sector privado y que tampoco percibió a tiempo la gravedad de la recesión que se echaba encima de España. “No evito mi responsabilidad en la crisis”, ha reconocido.
"Es una pena que Manuel Pizarro no se quedara en política porque hubiera hecho cosas importantes", asegura Solbes
Para la curiosidad, contar que mantiene una buena relación con el exdiputado del PP Manuel Pizarro y, además, le aprecia. “Siempre le he considerado, tenemos buena relación, es una pena que no se quedara en política porque hubiera hecho cosas importantes”. En el recuerdo queda el debate televisivo que ambos mantuvieron en febrero de 2008, en el que el ex vicepresidente económico todavía llamaba a la crisis “desaceleración”. Fue, a su juicio, "un debate de guante blanco".


https://www.youtube.com/watch?v=44sPyBSP03g

¿Por qué unos a 'chirona' y otros no?

$
0
0
Hay una pregunta que se formula el ciudadano. Cuando se trata miembros de la élite política y económica, sospechosos de graves delitos, algunos reciben todo el peso de la ley pero otros tienden a irse de rositas, ¿a qué se debe esta asimetría?, ¿cuál es la diferencia entre ellos? 
Mientras Luis Bárcenas o Francisco Granados fueron encarcelados sin miramientos, los Pujol o Rodrigo Rato continúan disfrutando de su libertad. Mientras Emilio Botín o los "Albertos" se libraron de cualquier castigo, recibiendo incluso doctrinas jurídicas ad hoc , Javier de la Rosa o, de más rabiosa actualidad, Mario Conde, ingresaron en prisión para cumplir condena. Este último constituye un caso muy ilustrativo, ¿que tendrá Conde para ser el pupas, el pimpampum, el monigote que recibe todas las bofetadas?
Se tolera el delito pero... de ningún modo saltarse las reglas
Salvando la intensidad o la cuantía, todos esos personajes cometieron irregularidades similares. Su dispar destino no es fruto de la posición; invariablemente eran ricos y poderosos. Ni de la consistencia de las pruebas. Ni del mero azar, esa mala suerte de sacar la bolita equivocada. Para que un miembro de la élite política o económica sea castigado duramente, no basta con que, presuntamente, se apropie del dinero del accionista o del contribuyente. Debe, además, infringir esas particulares reglas no escritas que rigen esos mundillos. Bien es sabido que en ciertas organizaciones informales, como la mafia, existen normas muy estrictas que todos sus miembros deben cumplir. Se tolera el delito pero... de ningún modo saltarse las reglas. Ahí reside el trato tan dispar, el distinto rasero aplicado a cada uno de los personajes.
Aunque la corrupción siempre fue endémica en España, el Régimen del 78 introduciría una nueva dimensión. Dejaría atrás la corruptela de carácter individual y artesanal, para pasar a una corrupción organizada, donde la concesión del favor y el cobro de la comisión se llevaría a cabo por personas distintas y en diferentes momentos del tiempo. Se formó un conglomerado de ubicuas y complejas tramas que cubriría todos los rincones de la geografía, unas redes en las que participarían todos, del Rey al concejal. Y del concejal al empresario. Parte del dinero recaudado financiaría los gastos de los partidos pero la mayor parte fluiría a cuentas privadas en determinados paraísos fiscales.
Las reglas del Patio de Monipodio
Una vez que el sistema se fue "perfeccionando" las relaciones dentro del colosal entramado corrupto se hicieron cada vez más complejas, implícitas y sobreentendidas. El gigantesco Patio de Monipodio generó sus normas tácitas, unas reglas informales que todos, políticos o empresarios, debían acatar, so pena de recibir un castigo ejemplar. El código de conducta incluye respetar la jerarquía, abstenerse de invadir la demarcación de otros y, sobre todo, acatar estrictamente la omertá o ley del silencio.
Lo que verdaderamente se castiga en las élites no es llevarse el dinero, sino romper la ley del silencio
Lo que verdaderamente se castiga en las élites no es llevarse el dinero, sino saltarse las reglas no escritas, especialmente la ley del silencio. Pobre de quien se atreve a airear las miserias del sistema, contar al público cómo funciona realmente. Quedó ya patente en 1981, cuando Alonso Puerta fue expulsado de su partido, y desposeído fulminantemente de su acta de concejal, por denunciar públicamente la corrupción sistémica en el Ayuntamiento de Madrid. Bárcenas actuó a placer durante años pero se anudó la soga al cuello cuando dio publicidad a su famosa libreta.
Mario Conde es un ejemplo paradigmático para comprender el funcionamiento del sistema. Aceptó las perversas reglas mientras estuvo en la cima pero intentó retorcerlas en su provecho, adaptarlas a su particular modus operandi, forzar los límites aunque tuviera que saltarse la jerarquía establecida e invadir la demarcación de otros. Con osadía y astucia pudo entrar por los resquicios del sistema. Se hizoíntimo de Juan Carlos, una amistad que, bien es sabido, requería inmensa fortuna. Mucho menos costoso resultó obtener un doctorado honoris causa por la Complutense, entrar por la puerta grande en unos ambientes universitarios que abundan en almas dispuestas a venderse a precio de saldoPoderoso caballero es don Dinero.
El castigo es... por irse de la lengua
En el fondo, la conducta de Conde no fue distinta a la de muchos otros. Pero su ambición, petulancia e inclinación a la ostentación eran muy superiores. También su ingenuidad. Así, sobrevaloró sus fuerzas, se sintió capaz de saltarse las normas informales y alcanzar la cúspide, convertirse en el protagonista indiscutible de la España contemporánea. Lo que determinó finalmente su condena fue la estrategia de airear, presuntamente, las vergüenzas de peces muy gordos, con la complicidad de un famoso periodista, que también acabó cayendo en desgracia. No fue consciente de que el sistema es implacable con tal violación de la omertá. Conde no fue más villano que otros, incluso menos que algunos. Pero tampoco un héroe: no denunció el perverso sistema hasta su caída, sólo tras ser engullido por la implacable maquinaria.
Más que protegidos por la justicia, nos encontramos a merced de la arbitrariedad
Incluso al salir de la cárcel, continuó soltando perlas, dejando miguitas para quien tuviese la perspicacia de seguirlas. Narra, por ejemplo, enLos días de gloria (2010), cómo en 1987, habiendo acordado la venta de empresaAntibióticos S.A. a un grupo italiano, sólo faltaba la preceptiva autorización del gobierno español, que se negaba a concederla. Por fin, el pago de dos millones de dólares a un intermediario obró el milagro: el gobierno cambió súbitamente de criterio y autorizó la venta de la compañía. Un buen caso que ilustraba cómo se pagan y cobran las comisiones. Conde no se callaba ni bajo el agua, algo muy de agradecer para el ciudadano, pero bastante molesto para quienes ostentan el poder. Corre gran riesgo quien airea las alcantarillas del sistema, mostrando al público lo que se cuece por allí. Todo esto explica los últimos acontecimientos, el trato tan dispar otorgado a quienes cantanLa Traviata frente a los que mantienen la omertá.   
Los ciudadanos comunes somos condenados si sustraemos algo ajeno. No es el caso de las élites. Mediante el control de los altos estamentos judiciales, la fiscalía o las fuerzas de seguridad, el sistema tiende a proteger y exonerar a políticos, empresarios, financieros, al rey emérito y a otros miembros de la Casa Real ... si se atienen a las normas no escritas, principalmente a esa repugnanteomertá. Pero corta de un tajo la cabeza de quienes osan sacar los pies del plato, infringir esas reglas informales. Más que protegidos por la justicia, nos encontramos a merced de la arbitrariedad.
http://vozpopuli.com/blogs/7179-juan-m-blanco-por-que-unos-a-chirona-y-otros-no#.Vxb9QvREMf4.facebook

Litio ¿el nuevo petroleo?

$
0
0
Estamos todo el día leyendo y escuchando que las baterías de ion litio van a dominar el mundo. Que si los coches eléctricos, que si las baterías para almacenamiento energético ya sea en el hogar o en instalaciones de renovables. El caso es que algunos ya se atreven a denominar al litio como ‘White Petroleum’, el Petróleo Blanco, la nueva gasolina que hará rodar al mundo entero.
Tanto que empieza a haber movimientos en el mercado para hacerse con este preciado elemento. Las previsiones indican que a este paso, o se hace algo que tecnológicamente se desarrolle a gran escala, o habrá problemas de escasez en el mercado.
El mayor ejemplo que se puede venir a la cabeza es el de Tesla. Esta compañía ha fabricado unos 50.000 vehículos eléctricos en 2015, pero su intención es construir 500.000 coches en unos años. Hace unas semanas, presentó su Model S y tiene reservados ya más de 300.000 unidades sin meterlo aún en la fábrica.
Si Tesla fabricara las 500.000 unidades al año, la compañía cubriría toda la actual producción de ion litio. Es por ello, que muchas empresas, entre ellos grandes inversores, están colocándose en el mercado para empezar a explotar y producir litio.
En el mundo hay una zona especial, que se denomina el Triángulo del Litio, que está ubicado en América del Sur entre Argentina, Chile y Bolivia. Allí se encuentra el 85% de todas las reservas mundiales de este metal blando. Se están frotando las manos por la zona.
Se ha duplicado el precio
La alta demanda del Petróleo Blanco ha llevado al litio a superar unas cuotas en el mercado verdaderamente sorprendentes. Se ha más que duplicado su precio, y los analistas vaticinan que irá a más en los próximos años.
Hay un montón de razones para ser optimistas acerca de lo que Goldman Sachs llama “la nueva gasolina” que impulsará el mundo.
06/03/2002 PLANTAS SOQUIMICH FOTOGRAFIAS PROPORCIONADAS POR SOQUIMICH
Planta de litio en Chile. FOTO: Soquimich.
Según The Economist, “la lucha mundial de los mayores productores de baterías del mundo, y los usuarios finales, tales como los fabricantes de automóviles”, entre otras cosas, ha hecho que se dispare el precio del carbonato de litio importado a China, tanto que se ha más que duplicado sólo en noviembre y diciembre del año pasado, cuando alcanzó una
increíble cota de 13.000 dólares por tonelada. Algunos contratos en China, según Bloomberg, tienen previsto alcanzar los 23.000 dólares.
No se puede negar que se trata de un mercado en euforia, con el aumento de la demanda
de manera constante, y con muchas probabilidades de que se dispare. Es por ello que se libre una batalla por mantener al menos la posición en el mercado ante la previsible llegada de nuevos agentes al mercado.
Incluso sin las gigafactorías de baterías, sin las revolucionarias Powerwall o cualquier otra batería para autoconsumo en el hogar, o incluso sin las calles llenas de vehículos eléctricos,la demanda de litio va a seguir creciendo de manera constante en el mundo solo para cubrir la demanda de la electrónica de consumo.
Goldman Sachs predice que por cada 1% de aumento de la cuota de mercado de vehículos eléctricos, la demanda de litio se incrementará en 70.000 toneladas por año.
Además, esta firma prevé que el mercado de litio podría triplicar su tamaño en 2025 sólo en la parte trasera de los vehículos eléctricos.
Argentina será el Mercado
Anteriormente hemos mencionado el Triángulo del Litio que posee el 85% de las reservas mundiales de litio que se conocen en el mundo. Pero también hay otros fuertes productores como China o Australia.
En EEUU, por ejemplo, ahora han empezado a producir litio. En Nevada, ¡qué casualidad! Allí es donde Elon Musk ha puesto su gigafactoría de baterías para sus Tesla y Powerwall. Tío listo.
Pero el mercado irá a más. Allá donde haya salmuera se podrá fabricar litio. Pero tiene que ser en altas cantidades.
Con todo ello, hay un mercado que está llamado a manejar el Petróleo Blanco en el mundo. La nueva Arabia Saudí del White Petroleum. Es Argentina. Chile ya no da más concesiones. Y Bolivia ha decidido oponerse a la producción de litio y por tanto la minería se ha paralizado.
Ahora Argentina ha llegado a un acuerdo para que los inversores financieros regresen al país. Tienen una oportunidad única para tratar de convencer al mundo de que son un país serio. Los fabricantes de coches están regresando, cogiendo posiciones para hacerse con el litio del país. Ya están todos preparados.
La fiebre del litio en Argentina ya está en plena marcha, con los mineros frotándose las manos con unos recursos de hasta 128 millones de toneladas de carbonato de litio. Empieza la aventura.

La recuperación de las empresas españolas tardará aún 10 años más

$
0
0

La recuperación de las empresas españolas tardará aún 10 años más

España no ha conseguido reducir ni el déficit ni el endeudamiento "y eso puede lastrar la economía en el futuro".
http://negocios.com/noticias/recuperacion-empresas-espanolas-tardara-10-anos-20042016-1412
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha señalado este miércoles que aunque los datos económicos son positivos, la historia reciente de las empresas españolas es de pérdidas por lo que serán necesarios diez años para recuperarse de la crisis, "un par de años no es suficiente".

En el discurso de clausura de la Asamblea General, Rosell, que ha agradecido el "inestimable" respaldo de la Corona a las empresas españolas, en especial en el exterior, ha reconocido que España no ha conseguido reducir ni el déficit ni el endeudamiento "y eso puede lastrar la economía en el futuro".

El presidente de CEOE también ha asegurado que España no acaba de aprovechar "los vientos de cola" de la economía mundial, con unos tipos de interés muy bajo "que no serán eternos" o los precios de petróleo, cada vez más asequibles.

También ha dicho que sin reformas el país "cae en el declive" mientras que con reformas se gana competitividad. Rosell ha insistido en que hace falta un "nuevo y largo período de crecimiento" ya que, por ejemplo en empleo, no se han recuperado los datos de 2007.
Viewing all 15584 articles
Browse latest View live