¿Cómo se vino abajo Venezuela?
En 1950, cuando la economía mundial estaba luchando para recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela, potencia petrolera, era el cuarto país más rico del mundo, con un PIB per capita de $ 7.424, sólo superado por Estados Unidos, Suiza y Nueva Zelanda. De hecho, el ingreso per capita de Venezuela era casi cuatro veces mayor que el de Japón ($ 1.873), casi el doble que el de Alemania ($ 4,281) y más de 12 veces mayor que el de China ($ 614), de acuerdo con NationMaster.com, un sitio web de estadísticas económicas. En el año 2012, el PIB per capita de Venezuela se ubicó en la posición 68 del mundo, según el Foro Económico Mundial. Sin embargo, ha seguido disminuyendo desde entonces, cayendo un 5,7% en 2015 y la expectativa es que el descenso sea del 7,1% en 2016, según el Banco Central del país. La inflación en Venezuela, la más alta del mundo, alcanzó un 159% en 2015 y se espera que aumente hasta el 204% este año, según el Fondo Monetario Internacional.
Esas estadísticas sólo hacen alusión a la profundidad de la crisis humanitaria en el país, marcado por una grave escasez de alimentos esenciales y productos de consumo. La Venezuela actual no es un escenario atractivo para la inversión, sino un paisaje donde guardias armados vigilan a los consumidores desesperados por comprar productos alimenticios esenciales y artículos de uso doméstico escasos. De acuerdo con Pan Am Post, una publicación en línea regional, el Gobierno venezolano ha identificado recientemente al menos 15 artículos de comida y 26 artículos de cuidado personal que escasean o no están disponibles en las tiendas venezolanas.
“En Venezuela asistimos al tipo de escenas que no se esperan ver en una economía moderna relativamente desarrollada y uno de los mayores productores de petróleo del mundo”, dice el profesor de Derecho de Penn, William Burke-White, en una entrevista en Wharton Business Radio, canal 111 de SiriusXM. “La experiencia del ciudadano común en Venezuela hoy en día es de hambre e inanición”.
Burke-White añade que el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que estuvo en el cargo desde 1999 hasta su muerte en 2013, y su sucesor, el actual presidente, Nicolás Maduro, construyeron una economía basada en la suposición de que serían capaces de generar suficientes ingresos procedentes del petróleo para financiar un sistema integral de prestaciones sociales. Pero cuando los ingresos se acabaron debido al desplome de los precios del petróleo, el modelo se vino abajo, explica Burke-White. Después de que los precios del petróleo cayeran, y el país se viera afectado por una grave sequía, “no sólo hubo dificultades económicas, también hambre masiva en las calles”.
Con el colapso de su economía, el Gobierno ha estado imprimiendo y pidiendo dinero prestado para cubrir los gastos. Burke-White añade que “la inflación se ha disparado y la moneda esencialmente no tiene valor. Así que Venezuela no sólo no puede producir alimentos, tampoco puede comprarlos. Y no tiene los ingresos del petróleo para apoyar las compras de alimentos al extranjero”.
Una implosión de base amplia
Según Kevin Casas-Zamora, investigador principal y director del Programa Peter D. Bell Rule of Law de la Inter-American Dialogue, “no hemos presenciado en cualquier lugar de América Latina una implosión en todos los ámbitos como la que estamos viendo en Venezuela”, por lo menos no en las últimas décadas. Casas Zamora dice que Chile, al final del mandato del ex presidente Salvador Allende a principios de 1970, se acerca, pero la situación nunca fue tan mala como la de Venezuela ahora. “Estamos viendo en Venezuela la convergencia de las tendencias de deterioro económico, deterioro político, el colapso del orden público, y la escasez de energía; por lo que se produce realmente en todos los ámbitos”, señala, añadiendo que los desafíos normales del país se han visto “exacerbados por 10 años de gestión económica horrible realizada para apuntalar un sistema político que dependía esencialmente de dádivas y una especie de socialismo de Estado”.
Los desequilibrios económicos acumulados en los últimos 17 años son una gran parte de la historia, pero el detonante de la crisis actual es el petróleo, dice Charles Shapiro, que sirvió como embajador de EE.UU. en Venezuela entre 2002 y 2004. “El hecho de que los precios del petróleo hayan colapsado no es la raíz de la crisis, pero sin duda el gatillo, al menos, en el frente económico”, señala Shapiro. “En el frente político, durante los últimos 17 años, hemos visto un deslizamiento hacia el autoritarismo que era muy obvio, pero de una manera muy peculiar”.
Hubo una tendencia autoritaria muy clara durante los años de Hugo Chávez, pero él nunca cerró los espacios democráticos: “Las elecciones se llevaron a cabo y, en su mayor parte, los votos fueron contados de manera justa, y muy, muy rara vez perdía el Gobierno”, dice Shapiro. Los medios independientes nunca dejaron de existir bajo el Gobierno de Chávez. Aunque sus puntos de venta fueran acosados y el Gobierno “comprara” una gran cantidad de medios de comunicación, siempre formaron parte del paisaje, señala. “Así que, aunque era un sistema inclinado hacia el autoritarismo, nunca fue una dictadura. Chávez no era ningún Abe Lincoln pero no era [Fidel] Castro. Pero lo que estamos viendo ahora es algo completamente diferente”.
El momento del ascenso del presidente Maduro al poder agravó la situación, de acuerdo con Shapiro. “En muchos sentidos, Hugo Chávez fue el hombre más afortunado del mundo”, dice. “Cuando Chávez llegó a la presidencia, el petróleo venezolano se vendía a $ 8 dólares el barril. … Alcanzó los $ 140 en un momento dado, y estaba alrededor de $ 115 [al fallecer]” cuando Maduro comenzó su mandato.
Pero en agosto pasado el precio del barril se hundió por debajo de los $ 40 por primera vez desde 2009; el precio está ahora rondando los 50 $ y se espera que caiga de nuevo. “[Venezuela] adquirió compromisos a largo plazo que no podía cumplir con el petróleo [a precios tan bajos]”, dice Shapiro. “En este momento, los precios probablemente tendrían que estar en $ 150 [por barril] para cumplir sus compromisos”. Durante la era Chávez-Maduro, la dependencia de Venezuela de productos derivados del petróleo aumentó del 70% de la canasta de exportación del país en 1998 al 98% en 2013, de acuerdo con investigadores de Dany Bahar de la Brookings Institution y Miguel Ángel Santos, del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, en un estudio reciente.
Shapiro, actualmente director ejecutivo del World Affairs Council of Atlanta, añade: “Gastaron dinero en todo tipo de cosas: Ellos desfinanciaron el sistema público de salud y establecieron un sistema paralelo con los médicos cubanos. Construyeron ferrocarriles en todo el país que nunca se terminaron; [Gastaron dinero] para extender el metro que nunca se amplió; para reconstruir los puertos; para regalar casas; [Construyeron] una fábrica de montaje de tractores iraníes [que ha estado cerrada desde entonces]. Se volvió a nacionalizar los sistemas de electricidad y de teléfono; y convirtieron PDVSA [la petrolera nacional de Venezuela], una empresa bastante eficiente, en una compañía petrolera que es altamente ineficiente, [una empresa] donde el empleo se ha triplicado aunque la producción haya caído”.
El colapso del orden público
Según Casas-Zamora, el otro elemento importante en esta crisis, que a menudo se pasa por alto, es el colapso del orden público. “Ningún país —ni siquiera los países más violentos del norte de América Central, que siempre han estado mal en lo que se refiere a seguridad personal— ha experimentado en la última década o década y media, el deterioro de la seguridad pública y la seguridad personal que Venezuela ha sufrido”, dice. “El lugar nunca fue Dinamarca; pero en este momento, Caracas es, con toda probabilidad, una de las capitales más violentas del mundo”. Aunque el Gobierno dejó de publicar hace años información de seguridad, las organizaciones no gubernamentales en Caracas estiman la tasa de homicidios en “cerca de 200 homicidios por cada 100.000 personas, peor que la de cualquier otro año”, añade. “La OMS [Organización Mundial de la Salud] considera que una tasa de homicidios de 10 por cada 100.000 habitantes es equivalente a una epidemia”.
Casas Zamora dice que esto es particularmente preocupante porque Venezuela sí tuvo alguna vez en funcionamiento —aunque de forma imperfecta— un sistema político y orden social. “El lugar nunca fue Suiza, pero fue una democracia que funcionaba”, señala. “Particularmente en el panorama político sombrío de América Latina, se ha presentado como un ejemplo de tolerancia política. Ese ya no es el caso, en modo alguno”.
Hubo anteriormente “una especie de actitud desenfadada entre los venezolanos; se podía perder, pero nadie se molestaba nunca”, dice Casas-Zamora. “Desde [que Chávez] falleciera, y sobre todo después de que el partido gobernante perdiera a lo grande en las elecciones legislativas de diciembre pasado —por primera vez en 17 años— el deslizamiento hacia el autoritarismo se volvió imparable”. En este momento, Venezuela “se ha convertido en una dictadura, pura y simple…. No hay pesos y contrapesos en absoluto”, añade Casas-Zamora. “El caso más visible es el Tribunal Supremo, que tiene la tarea crítica de la interpretación de la Constitución. Lo mismo puede decirse de la autoridad electoral, el Procurador de los Derechos Humanos, y todas las demás instituciones que están destinadas a mantener el poder ejecutivo bajo control”.
El ejemplo más visible de la utilización abusiva del poder ha sido el Tribunal Supremo, dice Casas-Zamora. “Un par de académicos hicieron un estudio muy meticuloso de control de resoluciones del poder judicial de Venezuela en los casos en que el Gobierno era parte en el caso. En un período de alrededor de 10 a 12 años, encontraron que de las cerca de 14.000 resoluciones que fueron realizadas por el poder judicial de Venezuela, ni un solo fallo fue en contra del Gobierno venezolano. Eso te dice algo”.
Shapiro añade: “En el aspecto político —técnicamente, hay cinco ramas independientes de Gobierno con un sistema de pesos y contrapesos. En realidad, no existe un sistema de pesos y contrapesos”.¿Puede la situación ponerse mucho peor? “Si controlas el Ministerio del Interior, los servicios de inteligencia y la policía y las fuerzas armadas, siempre pueden empeorar las cosas y se pueden mantener durante un tiempo muy largo”, señala Shapiro. “Eso es lo que está pasando en Venezuela. Ellos no se preocupan lo suficiente [de que las cosas estén empeorando] para cambiar la política”.
En mayo, el presidente Maduro adoptó un decreto de emergencia que declaró un “estado de excepción” en el país durante 60 días, concediendo a su Gobierno el poder para restringir potencialmente los derechos humanos, aparentemente en respuesta a las preocupaciones sobre una conspiración dirigida por extranjeros para desestabilizar su Gobierno. El decreto autoriza a Maduro a “adoptar medidas y ejecutar los planes especiales de seguridad que garanticen la sostenibilidad del orden público cuando se enfrenten a acciones desestabilizadoras” y “otras medidas sociales, ambientales, económicas, políticas y legales que estime conveniente”.
Una solución a largo plazo
¿Cuáles son los primeros pasos críticos hacia la búsqueda de una solución? “El primer paso es, ‘Hay que dejar de imprimir dinero, porque las tasas de inflación están fuera de control y así es como el Gobierno está sobreviviendo”, dice Burke-White. El segundo paso, “hay que lograr un nuevo pacto económico con el pueblo venezolano que no esté relacionado con el tipo de subsidios que crean enormes distorsiones en la economía. Simultáneamente a esto, hay que proporcionar asistencia humanitaria porque cuando se eliminan los subsidios, y de repente un kilo de harina se vuelve aún más caro, la gente sufre. “Como un paso adicional, debe haber una revalorización de la moneda venezolana y significativo apoyo económico. “Eso ha funcionado en otros lugares. Cuando nos fijamos en la crisis económica asiática o la crisis económica mexicana de hace 10 y 20 años, vemos que hay programas que funcionaron”, señala. “El problema es que no hay realmente una voluntad política y conexión política con el Gobierno venezolano para hacer eso”.
Venezuela necesita llevar a cabo reformas económicas masivas, debe dejar de depender de los ingresos del petróleo y en el corto plazo, necesita ayuda extranjera significativa, añade Burke-White. “Han pasado los últimos ocho o 10 años haciéndose enemigos de sus vecinos y los Estados Unidos, por lo que en realidad nadie quiere venir en su ayuda”, señala. “Entonces la pregunta es: ¿el Gobierno de Venezuela tienen la capacidad y la voluntad de hacer las reformas necesarias y que se pueda obtener suficiente asistencia a corto plazo para sobrevivir a ese levantamiento popular?”
En “el escenario más optimista”, según Shapiro, “Maduro dice ‘estoy equivocado; estamos siguiendo las políticas equivocadas’. Y luego se golpea en la frente con la palma de su mano, y dice: ‘Dimito, vamos a tener un Gobierno tecnocrático. Un nuevo Gobierno está llegando’”. Incluso en ese caso poco probable, continúa Shapiro, “si [Maduro] da un giro a la política de en torno a los 180 grados, será necesario, yo diría, de 10 a 15 años para que Venezuela se reinvente como una sociedad democrática, moderna. “Incluso en el mejor escenario posible, sin embargo, existe un riesgo importante de que la fuga de cerebros de Venezuela continúe, añade Shapiro. “Panamá, Colombia, Atlanta, Miami, España y Portugal ya están llenos de venezolanos que han emigrado de forma permanente. Justo al lado, Colombia está en auge, mientras que Venezuela está colapsando”.
Si él se fuera, ¿quién sucedería a Maduro como presidente? “No está claro cuál será la alternativa, en parte porque Chávez y Maduro han congelado la oposición política hasta donde han podido”, dice Burke-White. “No es como si hubiera una elección revocatoria y de repente los chicos buenos llegaran al poder”. Según Shapiro, si “Maduro es lo suficientemente sabio y listo”, entenderá que “dejar que el revocatorio proceda es como tener una válvula de escape en el radiador…. Si gana el referendo revocatorio —y no deja [el cargo]— o si pierde el referéndum, permite que todo esto se acumule en el escape del sistema político”. Pero el logro de un consenso incluso entre los nuevos líderes será una ardua tarea, señala Shapiro. “Venezuela es el país más polarizado que he vivido. La gente en cada lado [del espectro político] no sólo está desacuerdo entre sí, no creen que las otras personas tengan derecho a creer en la forma en que lo hacen”.
¿Se puede evitar un desastre humanitario en toda regla? No ayuda a que la difícil situación del país haya recibido poca atención hasta los dramáticos acontecimientos recientes. “Lo que está cambiando ahora, es la visibilidad del problema”, dice Burke-White. “Una vez que el mundo empiece a ver lo que está sucediendo, yo creo que veremos una mayor ayuda humanitaria. Y entonces la pregunta será: ¿Habrá el tipo de liderazgo político y el cambio político necesario para resolver el problema subyacente o incluso ver que, si hay ayuda humanitaria, llegará a las personas que lo necesitan, en lugar de ser desviado a los ricos?’”
Lamentablemente, señala Burke-White, “Venezuela se enorgullecía de desairar a Occidente y fomentar la revolución socialista en los países vecinos. Por lo tanto, no tiene muchos amigos en estos momentos que estén dispuestos a hacer mucho”. Es posible que haya algún tipo de asistencia de Argentina, Chile y desde el interior de la región, dice Burke-White, pero se necesitará o bien una mayor crisis humanitaria, o una verdadera sensibilización política sobre Venezuela antes de que “los países de los que se ha burlado Venezuela —como Estados Unidos— hagan mucho más”.
La obtención de alimentos en el país es sólo una parte del desafío, destaca Burke-White. La otra parte es conseguir comida a un precio adecuado y asegurarse de que la desigualdad de los ingresos y las disparidades que existen se aborden. “Así que es posible que aparezca un poco de presión real por parte de donantes potenciales para conseguir que el castillo de naipes venezolano esté en su debido lugar antes de que la ayuda real comience a fluir”.
http://www.knowledgeatwharton.com.es/article/se-vino-venezuela/?utm_source=kw_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=2016-07-27