Quantcast
Channel: Articulos.claves
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15581

Poner fin al desempleo. ¿Queremos? ¿Podremos? César Molinas | Pilar García Perea

$
0
0

Poner fin al desempleo. ¿Queremos? ¿Podremos?

Una propuesta analítica sobre la ocupación y el empleo en España
Sinopsis de Poner fin al desempleo. ¿Queremos? ¿Podremos?:
Con la desgarradora cifra de más de cuatro millones de parados, el mercado laboral español es una aberración en cuanto a desempleo y precariedad laboral.

Desde finales de los años setenta del siglo pasado la tasa de paro española ha estado entre un cinco y un diez por ciento por encima no sólo de la de los países europeos más desarrollados, sino también de la de muchos países del tercer mundo.

Este desastre, sin parangón en Europa, no obedece a causas estrictamente económicas: la mayor parte del paro es estructural, es decir, es consecuencia de leyes que lo provocan, de instituciones que lo impulsan, de prácticas perversas que lo mantienen y de un sistema educativo disfuncional que es una auténtica máquina de generar parados.

Para evitar quedar descolgada del primer mundo, España necesita hacer reformas profundas, tanto en el mercado de trabajo y las leyes que lo regulan, como en el sistema educativo actual.
PRIMERA PARTE LAS TENDENCIAS GLOBALES DE LA OCUPACIÓN 
Capítulo 1. La demografía. .. . . . . . . . . . . .................................................... . . . . . . . . . . 21
1.1. Del Neolítico a la Revolución industrial. . . . .................................................... . . . . . 22
1.2. De la Revolución industrial a nuestros días. . . .................................................... . . . 25
1.3. ¿Demografía endógena o exógena?: la transición demográfica. . . .  . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Capítulo 2. La globalización  . . . . . . . . . . . . . ........................................................................... . 39
2.1. Los efectos redistributivos de la globalización económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.2. Globalización y Estado de bienestar. . . . . . . . .............................................................. . . . . 48
Capítulo 3. La digitalización y la aceleración del cambio tecnológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 
3.1. La ley de Moore: la diferencia está en la velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
 3.2. Digitalización, demanda agregada, PIB y empleo.......................................................... . 64
3.3. La desigualdad y el papel de la educación. . ........................................................ . . . . . 69
3.4. Tecnología y democracia. . . . . . . .. . . . . . . . ........................................................ . . . . . 73
 Capítulo 4. El crecimiento potencial y el estancamiento secular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
 4.1. ¿Está bajando el crecimiento potencial?. . . . . . . ...................................... . 76
4.2. El crecimiento potencial de la economía española. .................................... 80
4.3. Estancamiento secular, tipos de interés negativos y demografía. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
 4.4. Deflación, tipos de interés y demografía. . . .. ....................................... . . . 87 
SEGUNDA PARTE LA GÉNESIS DE LA ANOMALÍA LABORAL ESPAÑOLA 
Capítulo 5. La génesis de la anomalía laboral española (I): una historia de la prohibición de despedir. . . . .  . . . . . . 97 
5.1. Prohibido despedir: el mercado laboral en el franquismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 5.2. Conflictividad laboral y cierre de empresas: el mercado de trabajo en la Transición. . .. . . . 102 
5.3. La estabilización económica y política: la cláusula erga omnes ex ante. . . . . . . .  . . . . . . . 107 
5.4. El Estatuto de los Trabajadores de 1980: se abre la posibilidad de despedir. . . . .. . . . . . . 109 
5.5. La prohibición de despedir y la segmentación entre fijos y eventuales. . . . . . . . . . . . . . . . 115 
5.6. Las reformas de 2012: pasos en la buena dirección que deben continuarse. . . . . . . . . . . 123 
5.7. Un modelo de insiders-outsiders con estabilidad política e infrautilización crónica de los recursos productivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................................... . . . . . . . . . . . . 134
5.8. Las reformas no han conseguido suprimir las anomalías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Capítulo 6. La génesis de la anomalía laboral española (II): la historia de una acumulación de capital humano disfuncional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................... . . . . . 143 
6.1. La educación y la formación profesional en el franquismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 6.2. La educación en un mundo más técnico y globalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 
6.3. La educación y la formación profesional en la España democrática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 
6.4. La distribución bipolar de las cualificaciones laborales en España. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 162 
6.5. La formación para el empleo. . . . . . . . . . . . ............................................................... . . . . 169 
TERCERA PARTE LAS REFORMAS NECESARIAS EN ESPAÑA 
Capítulo 7. Propuestas para reformar el mercado de trabajo en España. . . . . . . . . .  . . . . . . . . 175 
7.1. Reducir el activismo judicial introduciendo sistemas de mediación para la solución de conflictos individuales. ........................................................................................... 178 
7.2 Liberar la negociación colectiva de la servidumbre erga omnes. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 183
7.3. Racionalizar el despido y unificar los contratos.  ............................ 187 
7.4. La indemnización por despido debería ser finalista............................ 191
7.5. Las políticas activas de empleo. . . . .. . . . ............................... . . . . . 197 
 Apéndice al capítulo 7: Consideraciones sobre la mochila austríaca. . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Capítulo 8. Hay que aumentar la competencia y la meritocracia en el sistema educativo. . . . 207 
8.1. Primero la gestión, luego el dinero. . . . . . . . . . . . . 214 
8.2. El papel de los centros de excelencia y el ejemplo del deporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 
8.3. Educar para la creatividad. . . .  . . . . . . . . . . . . . . . 220
8.4. ¿Qué hacer con la Universidad?. . . . . . . . . . . . . . 224 
8.5. La formación profesional. . . . .  . . . . . . . . . . . . . . . 227 
Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
La demografía
 El cambio demográfico es el telón de fondo contra el que actúan los principales condicionantes del mercado de trabajo. La demografía es causa directa o indirecta de fenómenos aparentemente tan dispares como la caída de las tasas de actividad y de empleo en las sociedades desarrolladas, como las dificultades de financiación que experimentan los sistemas de pensiones —no solo los sistemas de reparto sino también, como veremos, los de capitalización— y como la aparición de presiones deflacionistas globales que erosionan la eficacia con que los bancos centrales pueden actuar sobre el crecimiento económico y el empleo. Por poner solo tres ejemplos relevantes. En el presente siglo se producirá una situación demográfica inédita en la historia de la Humanidad: la población se reducirá —ya está ocurriendo en algunos países, España entre ellos— y la esperanza de vida continuará creciendo. Esto causará cambios muy importantes en la sociedad, la economía y el mercado de trabajo......
.... ¿qué ocurrió para que las familias ducales comenzasen a incrementar su esperanza de vida de forma sostenida a partir de mediados del siglo XVIII mientras que la el conjunto de la población permanecía estancada? La respuesta, como señala Deaton, está en el entorno propicio que introdujo la Ilustración para poner en duda dogmas establecidos y para fomentar el conocimiento y la innovación. Se introdujeron remedios exóticos contra la malaria (quinina), sífilis (guayaco) y otras enfermedades, y comenzó a extenderse el uso de la virolación, prevacuna rudimentaria contra la viruela, que redujo la mortalidad por esta enfermedad de manera significativa. Todos estos remedios eran muy caros, lo que restringía su aplicación a las clases pudientes que, por conocimiento o por moda, empezaron a usarlos. La tasa de mortalidad de la aristocracia empezó a bajar. También comenzaron a aplicarse principios básicos de higiene, tanto privados como públicos —por ejemplo lavarse las manos antes y después de practicar determinadas operaciones, como asistir a los partos—....
 ...Susan Hockfield, neurocientífica y decimosexta presidenta del Massachusetts Institute of Technology (MIT) declaró en 2007 que «así como el siglo xx se caracterizó por la convergencia de la ingeniería con la física, el siglo xxi se caracterizará por la convergencia de la ingeniería con las ciencias de la vida».10 Es probable que los cambios que se avecinan, como de costumbre, sorprendan al alza en lo que a la esperanza de vida se refiere.

http://static0.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/32/31988_Poner_fin_al_desempleo.pdf

Viewing all articles
Browse latest Browse all 15581

Trending Articles