Quantcast
Channel: Articulos.claves
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15581

Diversidad de género y buen gobierno corporativo.M.Conthe

$
0
0

Diversidad de género y buen gobierno corporativo

Publicado en la revista "Economistas", en febrero de 2019]

Salvo error, la primera mención a la presencia de consejeras en los consejos de administración de sociedades cotizadas, tanto españolas como extranjeras, la hizo el Código Unificado de Buen Gobierno (CUBG) que elaboró en 2006 para las sociedades cotizadas españolas un grupo de trabajo especial, compuesto por representantes del sector privado y de la Administración, que tuve el honor de dirigir, como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Consejo de la CNMV tomó conocimiento del texto, lo aprobó formalmente y lo publicó, pero no tocó ni una coma del Informe que, por unanimidad de sus miembros, había aprobado el grupo de trabajo.
No existía por entonces recomendación alguna de la Comisión Europea, de la OCDE o de otros códigos nacionales -como el pionero y entonces conocido como Combined Code británico- sobre esa cuestión, que el CUBG abordó a raíz de un breve comentario que me hizo el entonces Secretario de Estado de Economía, David Vegara, en términos, creo recordar, parecidos a los siguientes:
"Oye, que me han dicho varias ministras [del entonces Gobierno Zapatero] que a ver si en el nuevo Código de Buen Gobierno tratáis de la presencia de mujeres en los consejos de administración".
La fugaz sugerencia fue tomada muy en cuenta por el grupo de trabajo -que incluyó, dicho sea de paso, varias mujeres- y daría pie a la recomendación a la que luego me referiré. Es cierto que ya entonces se formuló bajo el título "diversidad de género", pero el CUBG la fundamentó en razones distintas a las que luego se han esgrimido, de forma tácitas, en defensa de esa idea.
Para exponer esos distintos argumentos, me valdré de una metáfora, a mi juicio esclarecedora, que ya he utilizado con anterioridad.
Una metáfora futbolística
Imaginemos un país compuesto por dos comunidades lingüísticas y culturales bien delimitadas y de tamaño parecido -pensemos, por ejemplo, en Bélgica, en la que, haciendo abstracción de Bruselas y una pequeña zona germanófona próxima a Alemania, las dos grandes comunidades son los valones (V) y los flamencos (F)-; y consideremos además, como pura hipótesis teórica, que un ministro, de origen flamenco, constata que la selección nacional de fútbol del país está formada exclusivamente por jugadores valones (V).
Esa falta de diversidad de la selección nacional suscita pronto un encendido debate político y muchas voces apasionadas reclaman medidas.
Pero, iniciado el debate público, alguien se pregunta: ¿por qué esa falta de "diversidad" geográfica de los miembros de la selección nacional de fútbol debe considerarse un problema? Y en su intento de respuesta descubre que los defensores de la diversidad la basan en tres argumentos distintos, no siempre congruentes entre sí
El enfoque de los derechos individuales
Para los valedores de este enfoque, todos los habitantes del país tienen el mismo derecho a formar parte de la selección; y como el país esta dividido en dos comunidades de tamaño similar, preconizan que se apruebe una Ley o norma imperativa que exija que la selección esté formada a partes iguales por jugadores valones (V) y flamencos (F).
En su versión más radical, sostienen no solo que las dos docenas largas de jugadores de la selección nacional elegidos para un campeonato deben provenir por partes iguales de cada comunidad, sino que ese criterio de paridad debe aplicarse también de forma estricta a los jugadores que en cada momento de un partido defienden los colores nacionales.
Aunque los defensores de este enfoque no suelen reconocerlo, uno de los motivos tácitos que hace especialmente sangrante, desde su punto de vista, la escasa presencia de jugadores flamencos (F) en la selección nacional es el elevado nivel de las primas económicas, notoriedad pública y consiguientes ventajas asociadas a jugar en la selección nacional, privilegios todos reservados en exclusiva, en la práctica, a los miembros de la comunidad V.
El enfoque de las ventajas intrínsecas de la diversidad
Pero otros defienden la diversidad geográfica de los jugadores de la selección con un argumento distinto: la mejora que entrañaría en el juego de la selección.
Es indudable que en todo equipo de fútbol debe existir una diversidad de funciones, con presencia de buenos porteros, defensas, medios y delanteros. No se trata de que cada jugador pueda jugar en cualquier puesto, sino de que el conjunto del equipo disponga de la adecuada "variedad funcional" que logre la solidez de todas sus líneas.
Ahora bien, los defensores de este enfoque sostienen que la eficacia del equipo nacional no solo se consigue con una sabia mezcla de buenos porteros, defensas, medios y delanteros, sino también con una adecuada diversidad geográfica de los jugadores, pues, en su opinión, los jugadores valones (V) y flamencos (F) muestran diferencias sistemáticas en su estilo de juego.
Algunos van incluso más allá y sostienen que el estilo de juego de la comunidad geográfica infrarrepresentada, los flamencos (F), es más eficaz que el de la comunidad dominante valona (V), pues tienen aptitudes naturales (intuición, sentido de la anticipación, empatía...) de las que los jugadores valones (V) carecen.
El enfoque de la histéresis, inercia o círculo vicioso
Finalmente, los más liberales utilizan un enfoque diferente, que parte de la pregunta de por qué existen tan pocos jugadores flamencos (F) en la selección nacional o, lo que es lo mismo, por qué prácticamente todos son valones (V), lo que hace que, en la práctica, el país en su conjunto esté renunciando a la mitad de su universo de potenciales buenos jugadores.
Su respuesta es que la escasa o nula presencia de jugadores flamencos (F) responde a dos motivos históricos entrelazados:
Por un lado, la afición al fútbol no se despertó de forma simultánea en todo el país, sino que arraigó mucho antes en la comunidad valona (V), lo que propició que, en la práctica, la práctica totalidad de quienes practicaban y se interesaban por ese deporte procedieran de esa comunidad.
Por otro lado, como los entrenadores y directivos de los equipos de fútbol procedían, por las razones históricas señaladas, de la comunidad valona (V), cuando tenían que hacer fichajes pensaban de inmediato en jugadores a los que conocían y cuyo estilo de juego les gustaba, lo que les llevaba indefectiblemente, sin darse cuenta, a contratar a jugadores de su misma comunidad, la valona (V).
Para los defensores de este enfoque no se trata de que nadie esté negando el derecho de los ciudadanos de la comunidad flamenca (F) al privilegio de jugar en la selección nacional, ni tampoco de que los jugadores de cada comunidad tengan singularidades en su juego que resulte aconsejable combinar.
El verdadero problema está en que, por razones de inercia histórica y círculos viciosos -de esas que los físicos y economistas suelen llamar "histéresis"- el país, sin pretenderlo, está renunciando a la mitad del universo de posibles buenos jugadores que podrían contribuir al éxito de la selección. 
Los sucesivos códigos y leyes de buen gobierno
Analicemos ahora, con los conceptos utilizados en la metáfora futbolística, el fundamento en el que, de forma tácita o expresa, se han basado las sucesivas recomendaciones y normas españolas que han abordado específicamente la cuestión de la diversidad de género en los consejos de administración de las sociedades cotizadas. Los "valones" de la metáfora futbolística serán ahora los "varones" (V), y los "flamencos", la comunidad discriminada, las mujeres o féminas (F).
El Código Unificado de 2006
Es fácil colegir que el CUBG siguió el tercer enfoque -el de la histéresis, inercia o círculo vicioso-, pues lo dice de forma expresa:
"Lograr una adecuada diversidad de género en los Consejos de Administración no constituye solo un desafío en el plano de la ética, de la política y de la responsabilidad social corporativa: es también un objetivo de eficiencia que las sociedades cotizadas deben plantearse, al menos a medio plazo. Desaprovechar el potencial talento empresarial del 51% de la población -las mujeres- no puede ser económicamente racional en el conjunto de las grandes empresas de nuestro país".
Por eso, en su Recomendación 15ª el CUBG invitó a las sociedades cotizadas con escasa presencia femenina en sus consejos a que hicieran "un esfuerzo deliberado por buscar posibles candidatas cada vez que deba cubrirse alguna vacante en el Consejo, especialmente para puestos de independientes". Y recomendó específicamente que
"cuando sea escaso o nulo el número de consejeras, el Consejo explique los motivos y las iniciativas adoptadas para corregir tal situación; y que, en particular, la Comisión de nombramientos vele para que al proveerse nuevas vacantes:
a. Los procedimientos de selección no adolezcan de sesgos implícitos que obstaculicen la selección de consejeras; y
b. La compañía busque deliberadamente, e incluya entre los potenciales candidatos, mujeres que reúnan el perfil profesional buscado".
Como puede observarse, el Código de 2006 no parte del supuesto de que hombres y mujeres somos distintos, sino de que, por razones históricas y sociales, las empresas están marginando al 51% de la población y desaprovechando sus capacidades. No se trata, pues, de que los jugadores valones y flamencos tengan estilos distintos de juego que convenga combinar, sino de que un seleccionador tendrá más oportunidades de encontrar buenos jugadores si recluta a los mejores del conjunto del país, no de una sola de sus comunidades.
De forma parecida, si alguien comprobara algún día que todos los jugadores de la selección española de fútbol habían nacido en Albacete -cuna, por cierto, de magníficos jugadores, como Andrés Iniesta, nacido en Fuentealbilla- podría deducir que había algún sesgo sospechoso que hacía que el seleccionador nacional estuviera marginando a buenos jugadores procedentes de otras partes de España.
La Ley de Sociedades de Capital y el Código de 2015
El Código de Buen Gobierno (CBG) de 2015 se aprobó con posterioridad a la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, que incorporó a la Ley de Sociedades de Capital (LSC) un nuevo artículo 529 bis, cuyo apartado 2 decía:
"El consejo de administración deberá velar por que los procedimientos de selección de sus miembros favorezcan la diversidad de género, de experiencia y de conocimientos, y no adolezcan de sesgos implícitos que introduzcan discriminación alguna y, en particular, que faciliten la selección de consejeras".
[Nota: la redacción de este precepto es poco afortunada, porque aunque la intención obvia es que el inciso final -"y, en particular, que faciliten la selección de consejeras"- tenga por antecedente el inicial "velar por que los procedimientos", la conjunción "y" que precede a "no adolezcan" sugiere que el inciso final tiene por antecedente "sesgos implícitos", lo que da al texto un significado opuesto al buscado]
Siguiendo un enfoque congruente con el nuevo precepto, el CBG recomendó en su Principio 10º y Recomendación 14ª que la política de selección de consejeros favorezca la "diversidad de conocimientos, experiencias y género".
Ese enfoque fue congruente con lo establecido poco antes por la Directiva 2014/95, que en el apartado 18 de su exposición de motivos señala:
"La diversidad de competencias y puntos de vista de los miembros de los órganos de administración, dirección y supervisión de las empresas facilita una buena comprensión de la organización empresarial y de los negocios de la empresa de que se trate. Esa diversidad permite a los miembros de esos órganos ejercer una crítica constructiva de las decisiones de la dirección y ser más receptivos a las ideas innovadoras, combatiendo así el fenómeno del "pensamiento de grupo", caracterizado por la semejanza de los puntos de vista de los miembros. La diversidad contribuye así a una supervisión eficaz de la dirección y a una gobernanza satisfactoria de la empresa".
Se observa, pues, que en el período 2014-2015 tanto el artículo 529 bis de la LSC como el CBG equipararon la diversidad de conocimientos y experiencia a la de género, lo que solo se explica racionalmente si se parte de la premisa de que las mujeres y los hombres actúan de forma distinta o mantienen sistemáticamente puntos de vista o perspectivas distintas, lo que hace conveniente mezclarlos, para que el consejo se enriquezca no solo de la multiplicidad de conocimientos (ingenieros, economistas, juristas...) y experiencias (gestores de empresas, emprendedores, inversionistas, académicos...), sino también con las distintas perspectivas de hombres y mujeres.
No tendría ningún sentido, por ejemplo, que la Ley o el Código recomendaram que haya diversidad en el consejo en lo que atañe al color de los ojos o del pelo, pues son factores irrelevantes para el ejercicio de la función de consejero. Por eso, cuando en 2014-2015 equipararon la diversidad de género a la de conocimientos o experiencias era porque partían de la hipótesis tácita de que hombres y mujeres somos distintos o tenemos actitudes u opiniones sistemáticamente distintas.
Así pues, su enfoque puede asimilarse al de mezclar jugadores valones (V) y flamencos (F) para aprovechar sus diferencias de estilo.
Con independencia de esa parca referencia al fundamento de la diversidad de género, la Recomendación 14ª del CBG introdujo una recomendación mucho más sustantiva:
"Que la política de selección de consejeros promueva el objetivo de que en el año 2020 el número de consejeras represente, al menos, el 30% del total de miembros del consejo de administración.
Se trató de una mera recomendación y se otorgó a las sociedades cotizadas que optaran por seguirla -que han sido muchas- hasta el año 2020 para cumplirla. Como luego expondré, me parece una recomendación elogiable.
El nuevo artículo 529 bis.2 de la LSC
Como reciente novedad, la Ley 11/2018, de 28 de diciembre ha dado al ya citado artículo 529 bis.2  de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) la siguiente nueva redacción:
"El Consejo de administración deberá velar porque los procedimientos de selección de sus miembros favorezcan la diversidad respecto a cuestiones, como la edad, el género, la discapacidad o la formación y experiencia profesionales y no adolezcan de sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna y, en particular, que faciliten la selección de consejeras en un número que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres".
La nueva Ley se dice inspirado en la ya citada Directiva europea 2014/95, pero en realidad la desvirtúa, porque en lo que atañe a los consejos de administración la Directiva solo hace referencia, como criterios de diversidad, a la edad, el género y la formación y experiencias profesionales, pero no a la discapacidad, lo que sugiere que la nueva norma concibe la diversidad -no solo la de género- como una cuestión de derechos individuales.
Por otro lado, con su referencia final a una "presencia equilibrada de hombres y mujeres" la nueva norma parece exigir una participación del 50% de cada sexo, lo que resulta congruente con ese enfoque: si las mujeres representan el 51% de la población española, tienen derecho a ocupar el 50% de los puestos de los consejos de administración.
Mi opinión personal
En mi opinión, el impulso a la incorporación de mujeres a los consejos de administración puede fundamentarse desde una perspectiva liberal, respetuosa con el principio constitucional de libre empresa, apelando al enfoque de la "histéresis" o inercia histórica descrito más arriba.
En efecto, la presencia dominante de hombres en los consejos puede verse, desde la óptica de la Teoría de la Competencia, como un supuesto en que un "operador dominante" o incumbent -el varón (V)- disfruta de primacía no por méritos especiales, sino por razones históricas -como le ocurría, tras la liberalización del mercado, a los antiguos monopolios en telecomunicaciones-.
Ese predominio histórico puede perpetuarse por "externalidades de red" (network externalities) o "male lock-in": el predominio de los hombres consolida unos métodos de reclutamiento y selección de consejeros que perpetúa su dominio (así, por ejemplo, si los futuros consejeros tienen que acudir con asiduidad al palco de algún club de fútbol, asistir a cacerías, o haber sido compañeros de colegio o universidad de los directivos de la sociedad en cuestión, será difícil que resulten nombrados quienes no compartan esas características).
Como en otros supuestos de trabas a una genuina competencia, puede estar justificada una intervención pública que limite transitoriamente el peso del "operador dominante", hasta lograr una igualdad real de oportunidades (level playing field). No obstante, una vez establecida esa igualdad de oportunidades, deberán ser las fuerzas del mercado y de la competencia las que rijan y las sociedades deberán gozar de plena libertad para elegir a los consejeros que consideren más idóneos.
Por eso, me parece acertada la recomendación del vigente Código de que en 2020 las consejeras representen al menos el 30% del consejo. Se trata de una "cuota" que, aceptada voluntariamente por muchas compañías cotizadas, está favoreciendo la búsqueda deliberada de consejeras, lo que está aumentando el elenco de grandes profesionales que pueden nutrir los consejos de administración de las sociedades cotizadas españolas.
Para que ese proceso sea eficaz, las sociedades deberán renunciar a su inclinación tradicional a exigir que los candidatos "tengan experiencia previa como consejeros en una sociedad de igual o mayor tamaño", perniciosa exigencia que favorece el reclutamiento de hombres, pues son ellos quienes tradicionalmente ocupaban los consejos de administración.
Puede establecerse al respecto cierto paralelismo con la composición por nacionalidades del funcionariado de la Comisión Europea: a medio plazo, no tiene sentido establecer "cuotas" de nacionalidad por países; pero cuando un país nuevo accede a la Unión Europea, está justificado que la Comisión reserve transitoriamente varios puestos a funcionarios de esa nacionalidad, porque su falta de experiencia previa en asuntos comunitarios haría difícil que accedieran a ellos en libre concurrencia frente a candidatos de países ya miembros de la Unión, con mayor experiencia en esas lides.
Esa búsqueda deliberada de consejeras a las que está obligando el compromiso de muchas sociedades de que representen en 2020 el 30% del consejo está produciendo, probablemente, otra ventaja adicional: en la medida en que se trate de nuevas consejeras sin vínculos previos con los directivos y consejeros de sociedades cotizadas, podrán ser más genuinamente "independientes" que otros hombres que, aun cumpliendo las exigencias formales para serlo, mantienen lazos de amistad o compañerismo con muchos ejecutivos o consejeros de compañías y son, en consecuencia, parte de lo que los anglosajones llaman "old boys network".
Creo que el Código de 2015 también acertó cuando eligió como porcentaje mínimo de consejeras el 30%, en vez del 50%. Esta cuota mínima de mujeres podríamos concebirla como una cuota máxima del 70% para el operador dominante o incumbent, los hombres, y su función sería favorecer la entrada en los consejos de nuevos "competidores" -las mujeres-, de forma que, pasado cierto tiempo prudencial, exista un mercado amplio y competitivo de candidatos -tanto hombres como mujeres-, de los que las sociedades puedan reclutar sus consejeros siguiendo criterios estrictamente meritocráticos -como ya ocurre, por ejemplo, en la Administración pública, donde el sistema de oposiciones libres, por su naturaleza estrictamente meritocrática, ha facilitado la incorporación masiva de las mujeres a todos los cuerpos de funcionarios-.
El mínimo del 30% de mujeres es razonable, pues se aplica a un amplio abanico de sociedades con actividades en sectores diversos (banca, electricidad, servicios, industria...), en los que la presencia profesional de las mujeres no es todavía homogénea. Además, los consejos tienen un tamaño reducido -entre 5 y 15 miembros, según la recomendación del propio Código-, de suerte que el puro azar podría hacer que, aunque la probabilidad de elegir una mujer al cubrir cada puesto individual de consejero sea del 50%, en un consejo de 15 o menos consejeros reclutados todos de forma independiente y meritocrática la probabilidad de que el total de mujeres no alcance el 50%  (y que los hombres lo superen) no es despreciable.
[Nota: Si suponemos que al reclutar con criterios estrictamente meritocráticos a un consejero la probabilidad de que resulte varón es del 50% (es decir, no hay sesgo, directo o indirecto, a favor de ningún sexo), al reclutar a un total de 14 (de forma independiente cada vez) la probabilidad de que por azar más de 7 (50% del consejo) resulten varones será del 39,52%, cifra elevada. Pero la probabilidad de que sean varones más de 10 (70% del consejo) será de tan solo el 2,86%. En suma, en muestras pequeñas, la composición porcentual del colectivo puede resultar muy distinta a la probabilidad de cada elemento de ser elegido. Cualquier calculadora de una distribución binomial permite hacer cálculos bajo diversas hipótesis de tamaño de consejo y probabilidad de selección de una consejera. Puede encontrarse información adicional en "La Estadística y los consejos de administración"].
Mi tesis es, pues, que la diversidad de género no es un objetivo, como tal, sino que su ausencia es indicio de un sesgo en el proceso de reclutamiento que margina a un amplísimo elenco de posibles buenas consejeras; y las cuotas pueden ser un instrumento eficaz para romper la inercia y establecer una genuina igualdad de oportunidades, pero no deben concebirse como un corsé permanente impuesto por el legislador a sociedades privadas.
En lo que atañe al fundamento de la diversidad ¿tenemos los hombres y las mujeres, en promedio, características psicológicas distintas que permitirían fundar el objetivo de diversidad de género, como hacen la Directiva 2014/95 o el CBG de 2015, en el argumento de las ventajas intrínsecas de la diversidad?
Los argumentos basados en las diferencias entre hombres y mujeres resultan espinosos, como mostró en Estados Unidos en 2017 la polémica que suscitó el memorándum que publicó James Damore, un joven ingeniero informático de Google que había estudiado también en la Universidad de Harvard biología evolutiva, en un foro de debate de la compañía, en el que criticaba la política de diversidad de género de la empresa.
Damore señalaba que la limitada presencia de mujeres en la plantilla y puestos directivos de Google no responde exclusivamente -como afirma la compañía- a sesgos implícitos "sexistas" que favorecen el reclutamiento de hombres, sino que responde también a las preferencias y capacidades medias de las mujeres, consideradas en su conjunto, respecto a trabajos de ingeniería de programas (software engineering) y a puestos que exigen liderazgo. Esas diferencias entre hombres y mujeres, sostenía Damore, pueden explicarse por causas biológicas evolutivas y afectan a su distribución estadística en el conjunto de la población de cada sexo, sin que permitan predecir las preferencias o aptitudes de ninguna mujer considerada individualmente.
Según Damore, las mujeres, en comparación con los hombres, muestran en promedio más interés en las personas que en las cosas, en los sentimientos que en las ideas, en empatizar que en sistematizar. Son más extrovertidas y gregarias que asertivas, lo que les dificulta negociar subidas salariales, manifestar discrepancias en público o dirigir equipos. Soportan peor la tensión que los hombres, a quienes atrae más el estatus y los trabajos bien pagados, aunque entrañen tensión o peligro (como los trabajos de minero o bombero), lo que explica que los hombres sufran el 93% de los accidentes laborales mortales.
Aunque muy crítico con las políticas de diversidad de Google -a las que acusaba de sesgo ideológico izquierdista-, Damore sugería en su escrito medidas para favorecer el ascenso profesional de las mujeres (como el trabajo en grupo y a tiempo parcial, para conciliar mejor trabajo y vida familiar) e incluso proponía liberar a los hombres del "papel social masculino" e inducirles a ser más "femeninos", aunque eso les lleve a renunciar a puestos técnicos y de liderazgo. 
Difundidas por un blog ultraconservador, las afirmaciones de Damore suscitaron en Estados Unidos grave rechazo, lo que llevó al consejero delegado de Google, Sundar Pichai, a despedirle de inmediato. Según su mensaje a los empleados de la compañía, "sugerir que un grupo de colegas tienen rasgos que les hacen biológicamente menos idóneos para el trabajo es ofensivo", refuerza un estereotipo negativo de las mujeres y viola el código de conducta de Google, que requiere que sus empleados apoyen "una cultura en el lugar de trabajo libre de acoso, intimidación, sesgo o discriminación ilegal".
En mi opinión, por las razones evolutivas señaladas por Damore -relacionadas con el distinto papel del hombre y la mujer en la reproducción de la especie- es probable que esas diferencias psicológicas sistemáticas sean reales. También es cierto que, por los distintos roles que hombres y mujeres jugamos en la sociedad, podemos tener perspectivas distintas sobre muchas cuestiones.
Pero, con buen criterio, las sociedades democráticas más avanzadas, para reforzar el principio constitucional de igualdad entre sexos y evitar los peligros y dificultades inherentes a una determinación científica de tales diferencias psicológicas, han preferido consagrar la presunción legal absoluta (iuris et de iure) de que, salvo en cuestiones anatómicas, hombres y mujeres somos idénticos. De ahí precisamente el repudio instintivo en Estados Unidos al escrito de Damore, que cuestionó esa presunción.
Por eso, me parece que el texto del artículo 529 bis de la LSC que se aprobó en 2014 y la recomendación del CBG de 2015 emprendieron una peligrosa vía -basar las ventajas de la diversidad de género en que hombres y mujeres somos distintos, ya sea en nuestras características psicológicas o en nuestros roles sociales-.
Tampoco parece claro el fundamento de la afirmación de la Directiva 2014/95 de que la presencia de mujeres en un consejo -o, en general, la diversidad de género- disminuye el riesgo de "pensamiento de grupo" (groupthink). ¿Por qué?
Así pues, el Código de 2015 acertó al recomendar que las sociedades aspiren a tener en 2020 un 30% de consejeras, pero inició un camino peligroso cuando asemejó la "diversidad de género" a la de conocimientos y experiencias: quien parta de la presunción legal de que hombres y mujeres somos idénticos, no puede fundar la conveniente "diversidad de género" de un órgano colegiado en que mejora su funcionamiento, sino en que la presencia exclusiva de hombres puede denotar un sistema de reclutamiento cerrado y patológico, que desprecia a una amplia cantera de posibles buenos consejeros.
No se trata, en suma, de que los futbolistas de Albacete o de Valonia tengan un estilo de juego distinto al de los del resto del país, sino de que es estadísticamente imposible que un seleccionador nacional reclute el mejor equipo posible de jugadores si resulta, año tras año, que todos han nacido en Albacete o Valonia.
La falta de rigor con la que la reforma de la LSC en 2014 y el Código de 2015 fundaron el objetivo de la diversidad de género ha tenido un lamentable estrambote en la reciente modificación que la Ley 11/2018 ha introducido en el artículo 529 bis.2 de la LSC.
El nuevo texto resulta criticable, en primer lugar, por lo invasivo, pues aprovecha una ley que regula el régimen legal de las sociedades cotizadas para imponer de forma coactiva criterios de política social cuestionable en la composición de sus consejos de administración.
Pero, además, sin entrar en sus abundantes errores gramaticales (así, por ejemplo, se debe "velar por que", no "porque") y pésima redacción, surgen dudas sobre su significado.
Cuando afirma, por ejemplo, que las sociedades cotizadas deben establecer procedimientos que favorezcan la diversidad respecto a discapacidad ¿está pidiendo que busquen deliberadamente a candidatos discapacitados, para que superen cierta cuota mínima?
Supongo que lo que quiere decir el precepto -pero no dice, por la torpeza de su redactor- es que ningún candidato cualificado para un puesto de consejero quede excluido por su condición de discapacitado, cosa que ya queda implícitamente recogida en la referencia final a evitar "sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna".
Finalmente, el precepto exige que los consejos tengan una "presencia equilibrada de mujeres y hombres", lo que pudiera interpretarse como una exigencia de paridad estricta, idea que me parece equivocada por las razones matemáticas que expuse con anterioridad. 
Sé que es un chiste fácil, pero que la nueva ley se aprobara el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, lleva inexcusablemente a la conclusión de que su reforma del artículo 529 bis.2 de la LSC es una verdadera "inocentada". Su pésima redacción y falta de rigor intelectual ilustran el peligro de que una cuestión tan compleja como el buen gobierno corporativo quede sujeta a normas imperativas redactadas por manos políticas muy poco expertas
-
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2019/02/24/diversidad-de-genero-y-buen-gobierno.html

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15581

Trending Articles