Europa, 1918-2018
A comienzos de noviembre de 1918, Alemania estaba al borde del colapso debido al empuje militar aliado en el frente occidental, y tenía la retaguardia amenazada por huelgas y motines. El 9 de noviembre abdicó el káiser Guillermo II, que se refugió en Holanda abandonado por todos. El día 11 Alemania pidió la paz. Desaparecía así el Reich de Bismarck, de los príncipes y del Estado Mayor prusiano. Era el fin de la primera guerra que había involucrado a todos los ciudadanos –no sólo a los movilizados–, al utilizar un armamento que exigía una modificación del conjunto de la economía para producirlo; la primera guerra que causó un elevadísimo nivel de destrucción y transformó por completo la vida de los países participantes.
Todo se había iniciado el 28 de junio de 1914, cuando el bosnio Gavrilo Princip asesino al archiduque Francisco Fernando y a su mujer en las calles de Sarajevo. Pero podía haber comenzado en cualquier otro momento, antes o después. El enfrentamiento estaba servido. Las potencias europeas, ahítas de un nacionalismo suicida cristalizado en imperialismo, consumaron lo inevitable. Pasó lo que tenía que pasar. Las causas de fondo han sido resumidas mil veces, al destacarse el “patrioterismo”, que impide ver los perjuicios infligidos por la guerra y que sustituye el amor a la patria propia por el odio a la ajena; la presión de la opinión pública, movilizada por una prensa desbocada en defensa de una nación –la suya– dotada de un “destino manifiesto”; la aceptación de la guerra como una posibilidad normal inscrita en la lógica del darwinismo social; la exacerbación de la guerra como una cuestión de honor y algo glamuroso, que exalta la fuerza y la virilidad de los pueblos; la autonomía de los estados mayores, que planificaron con detalle una guerra de masas ofensiva; y la decadencia de los partidos liberales frente a los nacionalistas.
Pocos libros evocan mejor los desastres de esta guerra que En las trincheras, de Agustí Calvet – Gaziel–, en el que hay más descripción que juicios, más comprensión que crítica, sin que la clara querencia del autor le impida afirmar el principio de solidaridad universal, proclamado sin sentimentalismo rousseauniano. Es una crónica construida con la narración de pequeñas cosas, desde gentes que huyen despavoridas a la soledad del soldado en primera línea, todo en medio de una miseria atroz. “Lo que nos absorbe –escribe Calvet– es el pormenor, la anécdota, la evolución y no el fin de los graves sucesos que nos rodean”. Es tremenda una constatación suya acerca de la guerra moderna: “Se acabaron los tiempos de la fraternidad militar, en que los jefes, aún los más altos e insignes, convivían con los pobres soldados”; hoy, por el contrario, “a medida que nos acercamos al frente disminuyen los grados”, hasta que “por fin, en las líneas extremas, donde ya apenas queda esperanza, donde hasta la quietud de una hora es presagio funesto, no hallamos más que el simple soldado, el pobre mártir que lo ignora todo, excepto su deber de morir en cualquier momento sin razonar ni chistar”. Hay una película – Paths of glory (Senderos de gloria), de Stanley Kubrick– que refleja con fría y extrema dureza la brutalidad de esta guerra y la distancia que mediaba entre los altos mandos –integrados en la farándula política– y la tropa, pobre carne de cañón sacrificada en aras de una patria que sólo de boquilla era de todos. La escena del fusilamiento “por cobardía ante el enemigo” de tres pobres soldados elegidos al azar –lo que está inspirado en hechos reales– estremece al contemplarla. Afortunadamente, al final, una tímida joven alemana obligada a cantar ante un grupo de soldados franceses del mismo regimiento que los fusilados logra, sin pretenderlo, con su titubeante canto – Der Treue Husar (El fiel husar)– que el auditorio la acompañe con su voz, abandone por un instante la grosería soez de la soldadesca y recupere la dignidad de la condición humana.
Justo un siglo después el presidente Macron y la canciller Merkel han conmemorado en el bosque de Compiègne la firma del armisticio, desvelando una placa que destaca “el valor de la reconciliación franco-alemana al servicio de Europa y de la paz”. Los europeos debemos ponderar, en tiempos de zozobra, el valor extraordinario de la construcción política europea tras la desolación inmensa provocada por las dos guerras mundiales. Y no hemos de olvidar que la Unión Europea es, en esencia, un proceso en el que la unión económica y monetaria son instrumentos al servicio de un proyecto político de horizonte federal incompatible con el populismo nacionalista. El presidente Mitterrand dejó constancia de ello, de un modo casi testamentario, en su discurso al Parlamento Europeo –en 1995– cuando, teniendo presente la historia trágica de Europa, sentenció que “el nacionalismo es la guerra”. Por ello, lejos del rebrotar nacionalista, la Europa federal a la que se aspira ha de apostar también por un proyecto social conjunto que genere un sentimiento de pertenencia a la Unión hasta ahora demasiado débil.
https://www.lavanguardia.com/opinion/20181117/452979682505/europa-1918-2018.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=facebook&utm_medium=social