Quantcast
Channel: Articulos.claves
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15956

De buenos banqueros a malos banqueros. Aristóbulo de Juan

$
0
0
"De buenos banqueros a malos banqueros".

https://www.casadellibro.com/libro-de-buenos-banqueros-a-malos-banqueros/9788491232698/5529102
Escrito por Aristóbulo de Juan



“No me gusta la Sareb”, dice el inspector bancario más famoso de España.
Y tampoco le gustan las fusiones: crean bancos sistémicos.
Y como los sistémicos no pueden caer, el supervisor no se atreve con él y la bola crece.
También habla del “fracaso” de Basilea II: tan importante como el capital son las provisiones.
Nos hemos olvidado de la clave de la solvencia bancaria: las pérdidas esperadas.
Porque “no se trata de saber quién paga el entierro sino de que no haya entierro”.
Y luego están los instrumentos de captación de capital. Por ejemplo, los Cocos al 8 y al 14%… “que es una barbaridad”.
Al final, lo que De Juan está diciendo es que un banco no es el que tiene mucho capital, sino el que tiene poca morosidad.
Y eso no tiene nada que ver con el tamaño: ahí, los bancos grandes no son mejores que los pequeños.
Me encanta Aristóbulo: a sus 86 años dice lo que le viene en gana. No es como esa caterva de banqueros que se pasan toda su vida laboral anunciando que cuando se retiren, van a cantar ópera. Luego, se jubilan y callan porque están pendientes de no sé qué mamandurria de que les mantengan, no sólo en el escenario, sino en el proscenio o al menos entre bambalinas.
Ejemplo tenemos a eso que llaman Consejero Delegado, en este caso de Cajamar, o Francisco Gonzalez en BBVA.
Aristóbulo de Juan habla de una huida hacia adelante. Y lo que es más grave, habla, también, del fracaso de Basilea II, porque un banco tiene que tener capital pero eso no le salva de las pérdidas posibles. Además, es el capital menos las provisiones no efectuadas.
Pero el asunto no acaba ahí. El más famoso inspector bancario español del siglo XX y uno de los líderes mundiales en supervisión no ha entrado a valorar Basilea III pero se columbra lo que diría. Y no le gusta porque Basilea II fía toda la solvencia bancaria al capital, cuando De Juan recuerda que lo que hay que mirar es el capital menos las pérdidas esperadas.
En otras palabras, lo de siempre: que un banco bueno no es un banco grande, con mucho capital, sino aquel que tiene poca morosidad. Y un buen banquero, lo mismo. (Valentin M O)

A los profesionales del sector financiero, la panoplia de documentos recogidos en este libro, dirigidos en cada momento a muy distintos públicos, les aporta una visión crítica y ortodoxa del negocio bancario. También les proporciona un manual de recomendaciones sobre lo que no hay que hacer y sobre lo que debe hacerse. A quienes no trabajan en el sector financiero pero les interesa su lógica por su efecto en todo lo demás, les servirá para entender la buena y mala praxis de la profesión del banquero, la naturaleza de ese negocio, tan viejo como el comercio, que es sencillo en su definición y naturaleza, pero que se complica con detalles que son inherentes al mismo. También interesa a las autoridades y a cuantos se dedican a la regulación y a la supervisión del sector. Y a los políticos que tienen que tomar decisiones críticas, empujados por la urgencia y muchas veces prisioneros de algunas leyendas mal fundadas.El autor ha sido cocinero y fraile, ecónomo y prior. Ha recorrido todo el escalafón del negocio bancario en sus distintos mostradores y a ambos lados de los mismos, tal y como señala él mismo en el apunte sobre su trayectoria profesional que hace en el capítulo de presentación. Pero queda como dato relevante que Aristóbulo fue banquero comercial en un banco que aspiraba a la excelencia, el Popular de Luis Valls durante los años setenta del pasado siglo. A esta experiencia ha añadido otra, complementaria y suplementaria, como gestor de crisis muy variadas, como supervisor, como consultor internacional, como docente difusor de ideas. Siempre con independencia de criterio, a menudo a contracorriente de la sabiduría convencional .Fernando González Urbaneja De la lectura de este libro se desprende la prioridad que da el autor a la medicina preventiva, para llegar a evitar la insolvencia y las crisis o su repetición. A veces, las cautelas de Aristóbulo pueden parecer pesimistas. Pero la experiencia nos dice que siempre acierta .Javier Arce


  • Nº de páginas: 215 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: MARCIAL PONS
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788491232698

http://articulosclaves.blogspot.com.es/2014/12/el-ultimo-gobernador-ddee-1987-vs-2014.html

http://aieca.blogia.com/2012/081201-de-buenos-banqueros-a-malos-banqueros-aristobulo-de-juan-asesor-financiero.php
Patologia bancaria
http://articulosclaves.blogspot.com.es/2010/04/ensenanzas-de-la-patologia-bancaria-de.html


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15956

Trending Articles