El malestar con el capitalismo
El capitalismo no ha tenido buena prensa a lo largo de su existencia. Excepto, quizá, en dos etapas. La primera fue en sus inicios, allá por el siglo XVII, cuando aún no tenía este nombre sino el de economía comercial. Es decir, la que hoy llamamos economía de mercado. La segunda a mediados del siglo pasado, cuando después de la Gran Depresión de los treinta y de la Segunda Guerra Mundial se reconcilió con la democracia y el progreso social y cambió su nombre por el de economía social de mercado.
Ahora ha vuelto a mostrar su peor cara. Como ocurre cuando baja la marea, la crisis financiera del 2008 dejó al descubierto conductas empresariales y financieras malolientes, fétidas, incompatibles con la exigencia moral que Adam Smith había defendido para la economía comercial o de mercado. Pero, más allá del rechazo moral de estas conductas, el malestar con el capitalismo viene de otro frente: del deterioro de las condiciones de vida y de la pérdida de expectativas de mejora de una gran parte de las sociedades de los países desarrollados.
Este deterioro tiene dos causas básicas. Por un lado, la fuerte caída de ingresos de los hogares. Un reciente estudio de McKinsey Global Institute ( ¿Más pobres que sus padres?) señala que entre el 65% y el 70% de los hogares de 25 países desarrollados, incluida España, vieron como los ingresos procedentes de los salarios y de las rentas del capital se estancaron o cayeron entre el 2005 y el 2014. Eso significa que en estos países unos 580 millones de personas han visto empeorar tanto su situación absoluta como en relación con el 25% de los hogares que han mejorado sus rentas comparadas con las que tenían en el 2005. Algo va mal con el capitalismo y los salarios. La distribución de rentas producidas actualmente por los mercados es claramente perjudicial para las clases medias y bajas.
El otro frente del deterioro ha sido el del empleo y, en particular, el de las condiciones laborales de una gran parte de los trabajadores y empleados. La globalización comercial y la innovación tecnológica han tenido parte de responsabilidad. El señuelo de mayor autonomía y libertad para los trabajadores que ofrece el llamado capitalismo digital de las grandes plataformas tecnológicas significa en realidad una mayor precarización del trabajo. Pero en este deterioro ha desempeñado un papel quizás más importante el desequilibrio en el poder de contratación y negociación entre empleadores y empleados propiciado por la desregulación de las relaciones laborales que se ha llevado a cabo en todos los países desarrollados. El resultado es que capitalismo y ética del trabajo han entrado en conflicto.
No es, por tanto, difícil explicar el malestar con el capitalismo en este inicio del siglo XXI. Como sucedió a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, le han vuelto a salir críticos por todos los lados. Desde la izquierda radical hasta el conservadurismo de extrema derecha. Y en el terreno ideológico el malestar viene tanto del mundo laico como del religioso, con el papa Francisco en primera línea. En algunos lugares ese malestar ha llegado a crear movimientos populares que se definen precisamente en relación con este malestar con el capitalismo. Es el caso de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) en Catalunya.
El problema con las corrientes anticapitalistas es que no pueden ofrecer una alternativa viable. El comunismo no es ya una opción, al margen de que sus lamentables resultados económicos, sociales y políticos están a la vista en los países del Este de Europa. Y los modelos chavistas son el desiderátum de la incompetencia, la corrupción y el autoritarismo de ese tipo de regímenes políticos.
¿Cuál es, entonces, la alternativa real al actual malestar con el capitalismo? En mi opinión, civilizarlo.
En primer lugar, civilizarlo en relación con su propia dinámica interna, sometiendo sus tendencias monopolistas a la disciplina de la competencia. El capitalismo global de este inicio del siglo XXI es una mutación patológica de la economía comercial o de mercado. El mercado puede ser defendido en términos de las virtudes éticas de la filosofía moral. El objetivo de los mercados es la cooperación y el beneficio mutuo de todos los participantes. Allí donde no produce ese resultado no se puede hablar de mercado. Y, en segundo lugar, civilizarlo significa regular política y socialmente la distribución del ingreso y de las condiciones de trabajo. No es un camino fácil. Pero la combinación de economía de mercado, democracia y sociedad civil exigente es la mejor medicina frente al actual malestar con el capitalismo.
Anton Costas
http://www.lavanguardia.com/opinion/20170308/42633535360/el-malestar-con-el-capitalismo.html