Quantcast
Channel: Articulos.claves
Viewing all 15581 articles
Browse latest View live

Putin y Obama vs EI

$
0
0
Putin y Obama podrían aparcar sus diferencias para hacer frente común contra el Estado Islámico. El mandatario ruso relató ayer que mantiene conversaciones telefónicas al respecto con su homólogo estadounidense. «Realmente queremos crear una coalición internacional de lucha contra el terrorismo y el extremismo, con ese objetivo mantenemos consultas también con nuestros socios estadounidenses. He hablado per-sonalmente del tema con el presidente», dijo ayer Putin, que aseguró mantener también conversaciones con representantes de Jordania, Egipto y Arabia Saudí, entre otros. El líder ruso negó los rumores que señalan que el Ejército ruso ha enviado ya varios cazas a la zona y advierte de que es todavía pronto para concretar una participación militar rusa en Siria. En todo caso, cualquier contacto con EE UU sobre el tema supone de por sí una novedad y un avance, pues ambos reconocen al Estado Islámico como el enemigo, pero sus recetas para combatirlo son en principio opuestas.
Moscú puso inicialmente el grito en el cielo ante cualquier intervención extranjera en Siria y vetó una iniciativa vía Naciones Unidas. El motivo de aquel rechazo frontal y caballo de batalla de las relaciones entre el Kremlin y Washington a cuenta de Siria es la continuidad del presidente Al Asad, uno de los principales aliados de Moscú en Oriente Medio. No en vano, el puerto de Tartus acoge la única base de la flota rusa en el mar Mediterráneo; además, Damasco tiene firmados millonarios contratos de suministro de armas con Moscú que quedarían en el alero si cayese el presidente. Putin temía que los bombardeos que la alianza liderada por EE UU, que comenzaron hace ya un año, no sólo castigasen posiciones del Estado Islámico sino también del Ejército sirio, en favor de la llamada «oposición moderada», a la que Washington ofrece adiestramiento y armas y cuyo objetivo sigue siendo derrocar a Al Asad.
Una vez Rusia se convenció de que los bombardeos iban sólo dirigidos contra el Estado Islámico, moderó su posición hacia la alianza. De hecho, toda la crítica de Putin ayer a los ataques aéreos de la coalición fue por su «escasa efectividad». El jefe de la Administración del Kremlin, Serguéi Ivanov, no descartó incluso un encuentro en persona entre Putin y Obama en Nueva York a finales de mes, durante el viaje del mandatario ruso para participar en la asamblea general de la ONU, si bien reconoció que la agenda de encuentros está todavía por definir.
El líder ruso, durante su intervención ayer en un foro económico en Vladivostok, se refirió también a la inmigración. «La actual crisis migratoria en Europa era esperada, Rusia ya advertía de la magnitud del problema», presumió Putin, que achacó la situación actual a «las políticas erróneas de Occidente», en referencia a las intervenciones en Oriente Medio en los últimos años. De paso, recalcó que «los sirios huyen de su país por el Estado Islámico y no por el presidente Al Asad».


Leer más:  Putin plantea a Obama una alianza contra el EI en Siria  http://www.larazon.es/internacional/putin-plantea-a-obama-una-alianza-contra-el-ei-en-siria-ID10642785#Ttt1hTg8w0kWdlq7
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com

Evolución del Baltic Dry Index vs China

$
0
0
Evolución del Baltic Dry Index http://t.co/0sC0tuDi2R - Tal vez el mejor indicador adelantado y que mejor explica lo que pasa con China

http://investmenttools.com/images/wfut/crb/bdi.gif

Harpex vs BDI

http://www.forbes.com/sites/michaellingenheld/2015/07/23/the-baltic-dry-enigma/




A False Alarm About China ?

http://www.project-syndicate.org/commentary/china-stock-market-crash-false-alarm-by-shang-jin-wei-2015-09

Centre Leitat de Terrassa, llega a Chile con un centro de nanotecnología

$
0
0

Leitat llega a Chile con un centro de nanotecnología

Eusebi Cima preside el centro tecnológico de Terrassa.
Eusebi Cima preside el centro tecnológico de Terrassa.
Disminuir
El centro tecnológico con sede en Terrassa lidera un proyecto de investigación con un presupuesto de 27 millones de euros.
Leitat pone en marcha en Chile su primer gran proyecto en el exterior. El centro tecnológico con sede en Terrassa (Vallès Occidental) lidera en Santiago, la capital del país, un proyecto de investigación aplicada especializado en nanotecnología que dispondrá de un presupuesto de 31 millones de dólares (27,52 millones de euros) durante los próximos ocho años, según medios locales.
El denominado Centro de Excelencia Internacional en Nanotecnología (CEN) está instalado en la Universidad de Santiago de Chile, alcanzará a medio plazo una plantilla de hasta treinta personas y tendrá como gerente a Josep Lluís Checa, director adjunto de Leitat.
El centro tecnológico presidido por Eusebi Cima ganó en noviembre de 2013 el concurso convocado por el organismo estatal Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) para atraer al país andino centros de excelencia internacional en investigación y desarrollo (I+D). Corfo aporta 11 millones de dólares (9,77 millones de euros) al presupuesto del nuevo centro de nanotecnología.
La investigación que llevará a cabo el CEN girará en torno a cinco grandes ejes: minería, pesca, industria agroalimentaria, industria forestal y equipos de protección individual. Se trata de áreas con un gran peso en Chile tanto a nivel económico como social.

Didac Sánchez....todavía me queda mucho por hacer.

$
0
0

Y el niño del centro de menores montó un imperio

  • Se llama Dídac Sánchez, y con tan solo 22 años ha montado un imperio formado por 18 empresas

  • Tiene a su cargo a 125 empleados y factura 50 millones de euros al año

  • 'Todo lo que tengo es el resultado de un trabajo duro y sólo tengo 22 años, todavía me queda mucho por hacer. Ahora me quiero centrar en ayudar a la gente'


     
  • Ver más
Al preguntar a Dídac Sánchez a quién se parece, responde que es como un cacahuete que está todavía rompiendo su cáscara. Un cacahuete de 22 años con 18 empresas, 125 empleados a su cargo y con unos beneficios de 50 millones de euros al año. Un cacahuete solitario y a la vez brillante que sigue la premisa de Einstein cuando decía que en tiempos de crisis la imaginación es más importante que el intelecto. Y a Dídac le sobran ambas cosas.
Él es un claro ejemplo de joven emprendedor, una moda que en nuestro país se está convirtiendo en una cultura. Le encontramos en su santuario intelectual. Su oficina en Carrer de Balmes en Barcelona. Allí tiene concentrados varios departamentos donde gestiona todas sus empresas. Dos clínicas, un despacho de abogados y otro de gestación subrogada. Una empresa de eliminación de datos en Internet, otra de marketing, un sello musical y hasta una de producción de monedas de colección. En todas usa ese genio al estilo Beethoven: "2% de talento y un 98% de perseverante aplicación".
El rostro imberbe de Dídac ha salido esta semana en las televisionesal descifrar un código secreto de la Segunda Guerra Mundial -el martes se cumplieron 70 años del fin de la contienda-. Este joven empresario consiguió hace ocho meses y tras tres años de investigación desencriptar el mensaje encontrado en 1982 en una chimenea de una casa del condado de Surrey (Inglaterra). Se ha gastado un millón y medio de euros y ha creado un nuevo software de seguridad basado en la estructura del código, que a partir del año que viene permitirá encriptar cualquier texto o documento.
También se ha hecho popular estos días al ofrecer de manera gratuita, a través de su empresa de borrado de datos en Internet(Eliminalia), borrar toda la información de los clientes de Ashley Madison en España. "Hemos recibido 1.500 solicitudes", dice Dídac, que creó la empresa con 19 años. "Necesitaba quitar informaciones negativas de mi pasado que había en Internet. Me puse a investigar para ver cómo podía ejercer mi derecho al olvido. Descubrí como hacerlo y limpié mi historial".
Dídac se refiere a un pasado que empezó con 13 años en un centro de menores en Barcelona. La Generalitat quitó la custodia a sus padres. Sus dos hermanas -su gemela y una mayor- y él fueron llevados al centro. "Según el gobierno catalán mis padres no estaban preparados para cuidarnos. La verdad es que yo también estaba metido en muchos líos y era un poco conflictivo", cuenta Dídac, que ahora ayuda económicamente a toda su familia y mantiene una relación cordial con ellos. "Nos llevamos bien, peronunca he tenido esa relación de padres e hijos. A mis hermanas, en paro, las quiero mucho. Estoy montando un negocio de hostelería para darles trabajo".
En el centro de menores le consideraban un chico raro. Y en el instituto destacaba sobre los demás niños. "Era un poco bipolar y tenía estados de ánimo bastante dispares. Siempre eché de menos llegar a mi casa, con una familia, tener mi habitación, mi espacio".
Con 15 años empezó a interesarse por la informática y ganó algo de dinero arreglando ordenadores. En esa época Dídac envió varias cartas a la fiscalía de menores denunciando el maltrato que daban en el centro a los chavales. Gracias a ello se empapó de temas de Derecho y de leyes, lo que propició que años más tarde fundara su propio despacho de abogados, Legisdalia.
Cuando estaba en el centro de menores, empezó a publicar en interne las historias que ocurrían allí para que la gente supiera por lo que estaba pasando. "Años después tuve que borrar toda esa información. Al hacer negocios con otras personas me decían quebuscaban mi nombre en Google y les aparecían muchas cosas que no les cuadraban", cuenta.

50 millones

El abanico de empresas montadas por Dídac Sánchez facturan 50 millones de euros al año. Ha escrito también dos libros. "Sólo tengo 22 años, me queda mucho por hacer", dice.
Son las siete y media de la mañana y todas las oficinas de Carrer de Balmes están con las persianas echadas menos las del despacho de Dídac. Allí, el chico prodigio abre los 400 emails que a diario le envían jóvenes pidiéndole consejo para montar una empresa.
"Muchos me dicen que quieren ser como yo. No entienden cómo un chico sin estudios ha conseguido todo lo que tengo. Yo les intento aconsejar de la mejor forma posible y les animo a seguir estudiando", afirma Dídac, que dejó el instituto con 17 años. "En clase me aburría mucho y pensaba que estaba perdiendo el tiempo. No podía soportar ver al profesor toda la hora esperando a que terminase la clase para irse a casa. En España necesitamos un cambio en la educación y en la forma de dar las clases".

Un crédito de 2.000 euros

Tras dejar el instituto fue a un banco a pedir un crédito. Le dieron 2.000 euros, con los que se compró un ordenador y alquiló una habitación en un pequeño piso de Barcelona. Todas las mañanas abría las Páginas Amarillas y buscaba empresas a las que ofrecía ayudarles con el marketing y su posicionamiento en Internet. "Al principio fue complicado. No ganaba casi dinero y había meses que me faltaban 50 euros para pagar el alquiler. Estuve a punto de mandarlo todo a la mierda. Pero no tuve más remedio que seguir porque si no me quedaba en la calle".
Poco a poco fue teniendo más clientes a los que hacía páginas web. Y a los 19 años empezó a indagar en otros sectores empresariales. Una noche, tumbado en el sofá, vio en el telediario un reportaje sobre la gestación subrogada. Investigó el tema, se dio cuenta de que no había casi ninguna empresa en España que tratase el asunto y decidió volcar todos sus esfuerzos en lo que pensaba que iba a ser una apuesta segura. Y así fue. "Debido a mi estancia en la residencia de menores, había aprendido mucho sobre la adopción. Sabía que aquí adoptar es muy complicado y que hay listas de espera interminables. Entonces se me ocurrió qué ventajas y beneficios podría obtener al crear una empresa que facilitara a los padres tener bebés genéticamente suyos", cuenta.
Así creó Subrogalia. No fue fácil. "Me desahuciaron tres veces del piso. Cada vez que ganaba algo de dinero lo invertía en la empresa y en pagar a los empleados. Era capaz de dejar de comer y dormir. Y no llegaba a final de mes".
Ahora su negocio se ha expandido. Está en Estados Unidos o Rusia; al año trae a unos 280 bebés a España. "Cuando empecé con este tema tuve que contratar a un abogado para que mediara con los clientes. Yo era demasiado joven y pensaba que no me iban a tomar en serio al hablar de bebés", recuerda.
En tan sólo un año ya había logrado el éxito empresarial. A raíz de la gestación subrogada fundó el Instituto IEGRA Tres Torres, un laboratorio de fecundación in vitro en la clínica Tres Torres de Barcelona, donde ofrecen a las parejas un paquete de intentos ilimitados durante dos años para conseguir el ansiado embarazo. Si en ese tiempo no se ha logrado, se puede recuperar el dinero invertido en el proceso, 14.900 euros. También ha montado la Clínica Hilton de medicina y cirugía estética, que es el primer centro especializado en el tratamiento de aumento de estatura para personas.
Cerró sus 19 años con Legisdalia, su despacho de abogados, yEliminalia, su empresa de borrado de datos. "Entonces sólo pensaba una cosa: corres o te pillan. No me paraban de venir ideas a la cabeza. Fue una época maravillosa", recuerda Dídac.

Del borrado web al aumento de altura

  1. Eliminalia. Necesitaba borrar su pasado en internet. Y aprendió cómo hacerlo. Tras el caso de Ashley Madison, esta empresa de eliminación de datos ofrece asesoramiento gratuito a los afectados. Facturación: 3,5 millones.
  2. Subrogalia. Con 19 años y tras ver un reportaje en televisión, Dídac fundó el primer despacho de asesoramiento integral en gestación subrogada. Se ha expandido por 250 ciudades de cinco países. Todos los años trae 280 bebés a España. Facturación: 17,8 millones.
  3. Legisdalia. Se pasó la infancia entre un centro de menores y los juzgados. Eso le ayudó a entender cómo funcionan las leyes. Por ello creó este despacho de abogados. Facturación: 3 millones.
  4. Instituto IEGRA Tres Torres. Laboratorio de fecundación in vitro. Ofrece a las parejas un paquete de intentos ilimitados durante dos años para lograr el ansiado embarazo. Facturación: 4,9 millones.
  5. Clínica Hilton. De medicina y cirugía estética. Es el primer centro especializado en el aumento de estatura para personas. Facturación: 2,3 millones.
  6. Wave Music. Sello musical en busca de nuevos talentos. Fac-tura 110.000 euros.
  7. Enadwords Group. Compañía de 'marketing' y publicidad. Facturación: 179.000 euros.
  8. Subastalia. Empresa de subasta pública y privada.
  9. The Royal Mint. Produce monedas de colección.
  10. 4YEO Software. Su última creación tras descifrar el código secreto de la Segunda Guerra Mundial. Un 'software' de seguridad que permitirá encriptar cualquier texto o documento.
  11. http://www.elmundo.es/cronica/2015/09/06/55e9e02146163fe81b8b4595.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=facebookCM
Desde entonces sus empresas no han parado de crecer. Ahora el joven está viviendo en un gran apartamento en Plaza Catalunya y, aunque factura 50 millones de euros al año, no olvida sus orígenes. "Sé de dónde vengo y tengo presentes todas las dificultades que he pasado en mi vida. Todo lo que tengo es el resultado de un trabajo duro y sólo tengo 22 años, todavía me queda mucho por hacer. Ahora me quiero centrar en ayudar a la gente".
Ha escrito dos libros. Uno sobre la gestación subrogada, en el que da consejos legales a los padres que quieran tener un bebé, y otro en el que enseña cómo borrar los datos personales de Internet. Está preparando otro libro sobre el caso de Ashley Madison. "Esto me quita clientes, porque les enseño cosas de mis empresas de manera desinteresada; sólo pagan el precio del libro", bromea. Además, tiene tres fundaciones. Una en la que paga la gestación subrogada a familias sin recursos, otra que incentiva con 30.000 euros a quienes tengan buenas iniciativas empresariales y una última en la que lucha por la normalización del derecho al olvido.
Tras más de una hora de conversación, el joven sólo hace una pausa al preguntarle por su vida social. Una pausa que en-seguida acompaña con una carcajada. "Yo siempre digo que los amigos se hacen a partir de los 30", bromea. O no. "Mi vida social es inexistente. No tengo prácticamente amigos. Cuando triunfas, la gente que te rodea de repente se multiplica. Son burbujas que aparecen por todos lados. Pero yo no me las creo".
Antes de despedirse, Dídac, que aspira a presidir la Cámara de Comercio de Barcelona, deja un último mensaje a sus seguidores:"Emprender no significa ser joven. Significa hacer algo con lo que uno sueña. Da igual la edad".

COMPARTIR, COORDINAR, COOPERAR, COLABORAR por Andres S

$
0
0

COMPARTIR, COORDINAR, COOPERAR, COLABORAR

Estándar
Crearquía Transconsultora
Compartir, coordinar, cooperar, colaborarLa época actual nos impone reflexionar sobre los alcances e implicancias de la acción mancomunada. ¿Qué duda cabe de ello? La web 2.0, los medios sociales, las redes, etc. despertaron un deseo atávico en cada uno de nosotros quienes a diario intercambiamos enlaces con información, opiniones y reflexiones realizadas en clave de 140 caracteres (via Twitter) o post de todas las extensiones y temáticas posibles en cuanto medio y redes sociales tenemos a disposición.
Hoy en día, mucho del discurso 2.0 tiende a confundir palabras como compartir, la coordinación, la cooperación y la colaboración, términos estos que quedan sobresimplificados y amalgamados al amparo de las nuevas formas de comunicación que tenemos a nuestro alcance. Pero ojo al piojo, pues puede haber grandes diferencias entre los significados y sentidos de estos términos. Es por eso que, a mi humilde entender es importante reflexionar sobre las diferencias que pueden existir entre ellos para dar luz sobre los ámbitos y alcances que cada uno de estos conceptos posee.
  • Compartir
  • Supone un cierto sesgo hacia la pasividad. Para compartir no es necesario actuar. Uno puede compartir sin siquiera saberlo, tal es lo que sucede con los directorios que abrimos al universo P2P. Es desde esos directorios donde ponemos los archivos que deseamos ofrecer al ciberespacio por reciprocidad y deseo de amplificar el poder del ancho de banda de las redes P2P. A lo sumo, compartir puede suponer el envió, en calidad de infomediario, de contenidos ya trabajados o producidos por uno mismo o por otros, cuyo costo hundido ya fue solventado y cuyo destino es irrelevante para quién media. Es por eso que el acto de compartir se realiza en el escenario o contexto estocástico en el que prima la aleatoriedad o la ignorancia
    del mediador.
  • Coordinar
  • Cuando se debe realizar determinada acción o tarea concreta en la que las relaciones de causa y efecto son bien conocidas estamos en presencia de un contexto simple. Toda vez que para realizar esa labor se necesite la participación de varias personas, esta deberán ser coordinadas de alguna forma. Por lo tanto, la coordinación es un comportamiento colectivo mancomunado que opera en sistemas simples. Véase la figura (que es una adaptación de un slide una de mis presentaciones del curso de planificación estratégica).
  • Cooperar
  • Cuando todavía hay relaciones de causa y efecto que, a pesar de estar distanciadas en tiempo y espacio, pueden ser plenamente conceptualizadas, aunque requieran cierto esfuerzo en su elaboración es posible obtener una gama de respuestas y acciones posibles. Entramos en el reino de los expertos, donde la cooperación se torna en una herramienta eficaz. Es decir que la cooperación tendría su ámbito de acción en aquellos problemas claramente definidos (aunque complicados) y cuyo objetivo final contundentemente claro aunque se requiere del la ayuda de otros para alcanzarlo.
  • Colaborar
  • Así pues, la colaboración correspondería al ámbito en el que la cuestión a considerar es compleja o caótica (y en cierta forma débilmente definida). En un sistema complejo las relaciones de causa y los efectos que son tan intrincadas y entrelazadas que las cosas sólo tienen sentido en retrospectiva.
    Un sistema complejo o caótico tiene ciertamente bases determinísticas, sin que por ello, el azar, particularmente el surgido de las intencionalidades múltiples también participe. Sin embargo, puede ser impredecible y puede escaparse el detalle de su dinámica y evolución. Con todo es posible identificar en ello, patrones, comportamientos emergentes y principios de organización intrínseca. Postulo pues que para diseñar, gestionar y aplicar un orden complejo requiere de la acción de colaborar, ya que, independientemente de las horas que destinemos al análisis, no sabremos ni podremos trabajar un sistema complejo o caótico desde la dirección del detalle.
    https://humanismoyconectividad.wordpress.com/2009/07/27/compartir-coordinar-cooperar-colaborar/

    ¿Qué es entonces la colaboración? Es cuando un grupo de personas se reúnen, sea real o virtualmente, e, impulsadas por el mutuo interés, de manera constructiva se vuelcan a explorar nuevas posibilidades a ser creadas en un contexto complejo, algo que no podrían hacer de otra forma, por cuenta propia o coordinando o convocando a otros a cooperar. Un factor importantísimo en toda iniciativa colaborativa es entonces el del mutuo interés por alcanzar alguna meta o logro común y la motivación de cada uno que se potencia en la acción colaborativa. Es a partir de esta energía motivacional que empresas como Google han institucionalizado la colaboración permitiendo que sus empleados participen en un 20% de su tiempo en proyectos en los que desean participar, más allá de sus propias responsabilidades establecidas.
    La colaboración funciona bien para situaciones complejas porque el estilo de trabajar colaborativamente coincide con la naturaleza extendida y emergente de las cuestiones que se plantean es tales situaciones complejas. La complejidad es imprevisible. La colaboración también, pero además es adaptable. La complejidad es desordenada y diversa. La colaboración convoca a la diversidad y la creatividad de las personas que improvisan e innovan. Eso sí, la colaboración será virtuosa, cuando el conocimiento y la información se comparten y cuando los nodos participantes esten internamente coordinados y los subsistemas intervinientes cooperen entre sí. En tal sentido, es posible establecer una relación holonómica entre el compartir, coordinar, cooperar y el colaborar.
    La colaboración no es el mejor enfoque para toda situación, no es la panacea. Es cuando las cosas son realmente complejas que la colaboración es más eficaz. Aunque, en un mundo cada vez más conectado, más hiperacelerado y movil lo que tiende a primar es la complejidad. Es por eso que la colaboración tiene cada vez más un rol proponderante en las relaciones y acciones que toda organización debería internalizar.
Luego de este análisis pareciera que, si bien los términos, pudieran estar relacionados, lo único que poseen en común es que empiezan con “C”.

Borrell, la contra la vanguardia y 'En Cataluña se tapona la opinión contraria al mantra oficial'

$
0
0
Borrell, entrevista en La contra de la Vanguardia
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20150909/54436364682/josep-borrell-la-contra.html


Tengo 68 años. Nací en La Pobla de Segur (Lleida) y vivo en Madrid. Soy catedrático de Economía en la Universidad Complutense. Divorciado, emparejado y con dos hijos, Joan (43) y Lionel (38). ¿Política? Soy del centro de la izquierda. Soy agnóstico. Soy jacobino como Antonio Machado

Leer más: http://registrousuarios.lavanguardia.com/premium/54436364682/index.html#ixzz3ldqrr47i
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20150912/54436461536/borrell-cataluna-ni-siquiera-seria-estado-porque-no-lo-reconoceria-la-onu.html#ixzz3ldrE4UeW
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20150909/281762743031653/TextView


Madrid, 12 sep (EFE).- El exdirigente socialista y expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell ha asegurado hoy que una Cataluña independiente no solo quedaría fuera de la UE, sino que "no sería ni siquiera Estado" porque no sería reconocido por las Naciones Unidas.
Borrell, en una entrevista con EFE, ha argumentado que "este razonamiento se apoya en todos los elementos del derecho internacional", si bien ha lamentado que ante esto, los independentistas actúen "como si hablaras con una pared" y se limiten a fundamentar sus aspiraciones "en la emoción".

"Una independencia por las bravas, y aunque no tenga la mayoría de los ciudadanos para que la apoyen, no sería reconocida por nadie, quizá por algún pequeño e insignificante Estado, pero no sería reconocida en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Cataluña no es que no fuese miembro de la UE, es que no sería ni siquiera Estado porque no sería reconocida como tal", ha advertido.

Borrell expone sus argumentos contra la secesión en el libro publicado junto con Joan Llorac bajo el título "Las cuentas y los cuentos de la independencia", de la editorial Catarata.
Frente a la tesis del presidente de la Generalitat, Artur Mas, el exministro ha remarcado que, ante una declaración unilateral de ruptura, "Cataluña no sería independiente porque su Parlamento lo declare, sino porque los demás estados del mundo la reconozcan como independiente, empezando por el Consejo de Seguridad de la ONU".

Borrell ha animado a combatir la "desinformación" generada por los separatistas tras lamentar que "la propaganda insidiosa, basada en datos falsos, no recibe el contrapeso necesario".

El exministro ha expresado su "máximo respeto" a quienes, amparándose en sus "sentimientos", creen que "Cataluña debe ser independiente y que no se sienten españoles", pero ha añadido que "no respeta a quien usa argumentos falsos para defender sus posiciones".

Borrell ha admitido que la crisis económica y "lo mal administrada y explicada" que ha estado por el Gobierno de Mariano Rajoy ha tenido "mucho que ver" con el aumento del separatismo y con que sus partidarios aduzcan que España "roba" cada año 16.000 millones de euros o que "la independencia está llena de ventajas".

A su entender, "hay una parte de la sociedad catalana que ya no atiende a razones" pese a que las quejas de Mas no sean ciertas, pero ha apuntado que hay otros que simpatizan con la secesión "por interés personal o propio, más que por emoción", a los que sí se les puede convencer.
"Esos deben de ser sensibles al razonamiento. Las razones hay que emplearlas para aquellas personas que están dispuestas a razonar, que las hay", ha confiado Borrell.

En cuanto al debate de si Cataluña debe de ser o no una nación, el exdirigente socialista ha subrayado que "no existen definiciones muy claras" del término.

"No es como estar embarazada. Está muy claro cuándo una señora está embarazada o no lo está. ¿Es una nación o no es una nación? Es un problema de autoidentificación", se ha contestado.
Un primer significado de nación, según Borrell, sería "un conjunto de ciudadanos que viven en un mismo territorio, que tienen a veces lengua propia, otras no, y un fuerte sentimiento de identidad y que comparten una cultura, una historia, que les hace creer que constituyen un grupo diferenciado".

"Y eso, el 80 por ciento de los catalanes lo creemos y no debería ser un problema para nadie", ha apostillado para incluirse en el grupo.

Borrell ha recordado que esta idea se recoge en el Estatut catalán aprobado en 2010, sin que el Tribunal Constitucional objetara de ella, y es "compatible con la Constitución".

Sin embargo, la ha distinguido de "la nación política y soberana" con "capacidad de decidir ante sí y ante el resto del mundo".

"Y es evidente que hoy Cataluña no lo es. El problema es que los que se oponen a aceptar la primera acepción de nación es porque tienen miedo que eso abra la puerta a la segunda", ha reflexionado.

Borrell ha sostenido que los independentistas creen que "si existe la nación catalana, se debe crear el Estado catalán", pero ha precisado que, a su juicio, "la historia se escribe al revés".
"No son las naciones las que crean los Estados, sino los Estados los que crean las naciones", ha sentenciado.

Respecto a la controversia por el hecho de que TV3 suspendiera una entrevista con él el pasado miércoles, Borrell ha acusado a sus directivos de ser "sectarios y mentirosos" por negar que la cita estaba cerrada.

"Esos comportamientos no son dignos de un país democrático", ha censurado el que fuera presidente de la Eurocámara entre 2004 y 2007.

----
Hace justo una semana el expresidente del Parlamento Europeo y exministro socialista, Josep Borrell, acudía a la pública Catalunya Radio para rechazar la vía secesionista que con su “realismo mágico” impulsa en Cataluña el president Artur Mas y se preguntaba si por conseguir “el 1 % o el 1,5 % (del PIB) vale la pena lograr la independencia”. Desde los micrófonos de la radio pública catalana el exministro alertó de que en Cataluña las denominadas “estructuras de Estado” costarían “unos 6.000 millones de euros”, es decir,” 3.000 millones más” de lo que ha reconocido la Generalitat, lo que sumado a otros factores haría ínfimo el balance económico favorable a la separación. Todos esos datos que aparecen en su libro Los cuentos y las cuentas de la independencia, que acaba de ser publicado.

En la televisión pública catalana no aparecerán sus números
Pudo decirlo en la radio, pero quizá alertados por lo que defendió allí, la dirección de TV3 ha suspendido la entrevista que también tenían concertada para abordar ese libro también en la televisión pública catalana. Según ha explicado Borrell a El Mundo, la justificación para cancelar la entrevista ha sido que había escrito “un libro político” y que “las elecciones están demasiado cerca”. Pero como recuerda el propio diario, TV3 sí que ha programado para esta nueva temporada un programa de contenido económico que será conducido por Xavier Sala i Martin, un economista que hace números a favor de la independencia. 

Listas negras y logos independentistas en TV3
El veto sufrido por Borrell no es lamentablemente el primero en la televisión controlada por la Generalitat. Como explicó en ELPLURAL.COM el periodista Miquel Giménez, un directivo de TVE le reconoció: “No puedo dejarte trabajar aquí, salvo que me llame alguien de Palau”. En el canal hay listas negras de periodistas. Y en la carrera hacia las elecciones el sesgo es aún más pronunciado, de hecho la Junta Electoral de Barcelona instó a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA)a retirar el logo de verano de TV3 Junts por sus similitudes obvias con el logotipo de la lista de Artur Mas Junts pel Sí.

----
ver

http://articulosclaves.blogspot.com.es/2015/09/independencia-de-cat-y-responsabilidad.html


Josep Borrell: 'En Cataluña se tapona la opinión contraria al mantra oficial'


Entrevista a Josep Borrell


     
  • Ver más

Ex ministro y ex presidente del Parlamento Europeo. Es noticia por dos asuntos: por publicar el libro 'Las cuentas y los cuentos de la independencia' y porque TV3 canceló el programa donde iba a hablar de él porque, denuncia, «está cerca la campaña»

En noviembre de 2014 el ex líder socialista Josep Borrell (Puebla de Segur, Lérida, 1947) regresó a la actualidad política por una famosa entrevista en Catalunya Ràdio. Borrell cuestionó los dos grandes argumentos económicos empleados por los partidos soberanistas para denunciar el expolio fiscal que, según ellos, sufre la Comunidad Autónoma: que una Cataluña independiente contaría con los 16.000 millones de euros anuales que, calculan, le cuesta pertenecer a España; y que Alemania limita en su Constitución la solidaridad interfederal al 4,5% del PIB. Su intervención radiofónica obligó a la Generalitat a recalcular sus balanzas fiscales y el Gobierno alemán le dio la razón. Catorce meses después considera el momento de explicar que no existe «una independencia sin costes» y que Cataluña no será independiente sin un reconocimiento internacional. 

¿Sufre Cataluña un expolio fiscal?
Cataluña paga algo más de lo que le correspondería. En el libro hacemos un cálculo razonado y razonable y nos sale que el pretendido expolio, como mucho, como mucho, es de un punto o punto y medio del PIB, no ocho puntos. Son entre 2.000 y 3.000 millones.
Los partidos soberanistas insisten en que una Cataluña independiente contaría en el acto con 16.000 millones anuales. El catedrático de Economía y candidato de Junts pel Sí por Tarragona Germà Bel insistía en ello la pasada semana.
También él insistía en que Cataluña no dejaría de ser miembro de la UE ni un solo segundo. El personaje que usted menciona, cuando todo esto pase, no quedará como una gloria de la ciencia económica.
¿Por qué los economistas han asumido el debate independentista en Cataluña o buena parte de él?
Porque en Cataluña es muy difícil remar a contracorriente. Apuntarte al discurso hegemónico reporta, no sólo ventajas materiales, sino también reputacionales. Los 16.000 millones se han repetido machaconamente durante años. Es una cifra mítica. Todo lo demás ya da igual. El conseller [Andreu] Mas-Colell, la persona más seria y reconocida internacionalmente, dice que la independencia aportaría a Cataluña «un ligero excedente fiscal», que cifra entre 2.000 y 3.000 millones. Pese a eso, siguen repitiendo que con la independencia tendrían el superávit más grande de Europa.
Usted sostiene en su libro que el soberanismo intenta llegar con la economía donde no llega el sentimiento identitario.
Un día me dijo Jordi Pujol: «Usted no es catalán, usted ha nacido en Cataluña», y yo le contesté, «¿y usted quién carajo es para repartir carnés de catalanidad?». Hay una situación en Cataluña por la cual una parte importante y muy influyente de la población siente un ethos, una forma de ser, una identidad distinta de la española. Han roto psicológicamente con España, les da igual el coste de no serlo, pero ese grupo hegemónico no es mayoritario. Para construir una mayoría política tienen que atraer a esa posición a aquellos que no sienten este ethos, aquellos que, como yo, comparten perfectamente la identidad nacional española y catalana. ¿Y cómo se hace? Convenciéndoles de que la independencia les aportará grandes ventajas materiales, de aquí los 16.000 millones, de aquí lo de que no saldremos de la UE, lo de que se van a subir las pensiones un 20%, como están prometiendo por los hogares de la tercera edad. Si usted no es catalán por emoción, pues séalo por interés.
¿Y usted cree que una Cataluña independiente es viable?
Si Cataluña amaneciera por arte de magia como un Estado independiente, sin ninguna alteración en su entorno económico y político, si siguiera en la UE y en el euro, si no se alteraran las relaciones comerciales con su principal cliente, que es España, si la reconociera la comunidad internacional, si no hubiera dudas en el sistema financiero sobre su solvencia, si todo siguiera igual por arte de magia, claro que sería viable. Pero lo que falla es lo de la magia.
¿Se parece Cataluña hoy en algo a la Italia o a la Alemania de los años 30, como dijo Felipe González?
Hay una frase desafortunada, excesivamente sintética, que ha dado lugar a toda clase de descalificaciones a quien la pronunció. Tengo entendido que una de las reglas de la comunicación es que cuando señales a la luna procura que la gente no se fije en tu dedo. En este caso ha pasado eso. Dicho eso, en Cataluña hay hoy una espiral del silencio que tapona la expresión, las opiniones contrarias al mantra oficial, y el hecho de que me hayan vetado en TV3 es un buen ejemplo, pero hay muchos ejemplos así. Cataluña vive una espiral del silencio por la cual la opinión contraria se calla y la dominante se expande como un gas y ocupa todo el espacio político.
¿Y cómo se ha llegado a esto?
Hemos llegado por abdicación de algunos y por la enorme fuerza que tienen los otros. Ha abdicado mucha gente: los periódicos, los partidos políticos, los gobiernos, la sociedad civil. ¿Cómo es posible que durante años se haya dicho a los catalanes: 'Ah, si fuéramos un lander alemán no pagaríamos más del 4,5% del PIB' y no ha habido ninguna voz en Cataluña que lo haya contestado? Tampoco el PSC lo ha desmentido, la primera voz socialista que lo desmintió fue la mía y entonces no tuve tampoco demasiado eco. Ahora sí.
¿Cómo debe sentirse un catalán que paga mucho dinero en peajes cuando ve que Madrid está rodeado por autopistas en quiebra?
Mis argumentos no van a servir de ningún consuelo al catalán que está obligado a pagar peajes. Ahora, en mi libro explico cosas que nadie sabe: que a los contribuyentes españoles las autopistas de peaje nos costaron un ojo de la cara. No sólo se han pagado con sus peajes, sino que las hemos pagado en buena medida todos, porque esas autopistas se construyeron con un seguro de cambio que dio el Estado garantizando el tipo de cambio de los capitales extranjeros invertidos. Como la peseta se devaluó hubo que pagar esa diferencia de cambio y durante muchos años el dinero que no se invertía en España iba a financiar las autopistas de peaje en Cataluña. Insisto, al señor que paga el peaje esta historia no le servirá de consuelo, pero debería saber que, si no fuera por eso, pagaría el doble.
¿Qué solución ofrece usted?
Esto no va de euros, esto va de ethos. Esto no es un problema que se pueda arreglar con unos miles de millones más. Esto va de identidades. En Baviera, el 25% de la población preferiría un país independiente. Con un 25% se puede subsistir, con un 40% no. Hay que reducir la parte de la población que se siente tan agraviada que quiere irse de España sí o sí, aunque fuera haga mucho frío.

Indepe…Risto .(.que no te engañen ni los unos ni los otros )

$
0
0
Soy indepe. Mira, me acabo de dar cuenta. Estaba peinándome las cejas -lo único que aún puedo peinarme con fruición- cuando de pronto he sentido una necesidad visceral de separarme para siempre de unos cuantos indeseables. Yo sí que me voy a montar unas plebiscitarias. Ni tercera vía ni leches, ciaopescao.
Soy indepe. Pero un tipo de indepe que no tiene representación parlamentaria, me temo.
Yo perdónenme pero no he llegado a plantearme una secesión del resto de catalanes. Ni del resto de españoles. Ni del resto de europeos. Quiero la independencia, para empezar, sólo de los idiotas. Sí, es cierto que corro el riesgo de ser el primero, por eso, antes de autoinculparme, especifico: quiero la independencia de todos los idiotas que -como mínimo- sean más idiotas que yo. Que serán pocos, pensarás. Sí, sí, pero qué apostamos a que algún cargo importante cae. O alguna indeseable tipo Petra László.
Soy indepe porque es verdad, me gustaría perder de vista para siempre a ilustres españoles. Los Bárcenas, los Rato, los Urdangarín, los Fabra, los Matas, los Blesa, los Granados, los Chaves, los Griñán, oigan quédenselos todos, va por ustedes. Imputados, acusados, condenados, me aburren tan presuntamente, que me los pone todos para llevar.
Soy indepe. Pero un indepe aún más radical que los que promulgan la independencia. Y es que quiero perder también de vista a toda la familia Pujol. Y a cada sede embargada de CDC. Y a Teyco y al 3%. A FèlixMillet. A la pésima gestión de la Generalitat durante estos últimos años en materia de Sanidad y Educación -ambas transferidas-. Y a todos los que aplauden una deficiente administración -insisto- transferida y nos quieren hacer comulgar con que solos nos lo guisaríamos mejor.
Yo no sé quién inventó eso de que España nos roba. Lo que sí sé es que algunos españoles y catalanes nos están robando mucho más. Nos están robando la confianza. Nos están robando una inocencia que jamás debimos perder. Nos están robando la paz, el seny, ese pragmatismo tan catalán. La tranquilidad de ir por el mundo sin pedir perdón por no pensar como quien nos gobierna.
También soy indepe porque detesto a la gente que está tan por encima del bien y del mal que se cree que soy aún más imbécil de lo que soy. Por eso me gustaría separarme de Mas, sí, pero también de Montoro. Soy indepe de las cifras de uno y otro bando. Mentirosos todos, que saben perfectamente que calcular el déficit fiscal es como medir a qué huelen las nubes zum zum. Mandangas más mamandurrias igual a expolio fiscal. Soy indepe de un expresidente del Gobierno y de un Ministro de Defensa que ya no es que no sepan seducir, sino que encima se dedican a ofender.
Llévense también a TV-3 y a Televisión Española. No quiero pagar medios públicos flagrantemente propagandísticos y que censuran a sus propios ciudadanos sólo por el hecho de no pensar igual. Pero también diarios como el ABC, que señalan públicamente a los deportistas por ideología política. De regalo me podrían independizar de los que chillan, de los violentos y de los medios que citaron mi artículo de la semana pasada y tan sólo entrecomillaron la parte del dedo en el culo, señuelo puesto con toda intención para detectar manipuladores de manual. Ahí va el anzuelo de esta semana: ya os lo podéis sacar. Hala, ahí tenéis vuestra dosis semanal para seguir intoxicando. La manipulación informativa es la forma que tienen algunos medios de llamarnos idiotas en nuestra puñetera cara. Así que volveríamos al punto uno. Si no es porque los independizaría a ellos antes que a todos.
Y ya puestos, soy indepe de las grasas saturadas. De las películas de Van Damme. Y del reggaeton por favor. No puedo más.
A mí llámenme cuando refunden esta nación desde cero. Esto hay que ponerlo patas arriba ya. Una nación en la que mande la gente decente. La gente honrada. Gente cuyo único partido político se llame llegar a fin de mes. Una nación gobernada por y para gente que hoy no hace más que deslomarse para pagar los excesos de banqueros y políticos mientras le crujen a impuestos y multas, porque le han dicho que tenía que apretarse el cinturón, o peor aún, que ya está aquí la recuperación, que cómo es que no la ve.
Ya, ya sé que todo eso es imposible. Que lo más fácil es que me largue yo. Pero eso no puedo hacerlo, compréndanlo. No quisiera regalarle semejante alegría a más de uno. Además, a santo de qué me tengo que ir, que se vayan ellos, que yo adoro mi tierra.
Así que nada, toca quedarse y aguantar.
La tercera vía ahora me entero que era rectal.
Risto
----

Que feliz se esta cuando no te toman el pelo ni los unos ni los otros

"La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia" Amos Bronson

Nos haremos daño.Anton Costas

$
0
0

Nos haremos daño – Antón Costas (La Vanguardia)

Quizá porque desde que llegué a Catalunya, a primeros de los años setenta, me tocó vivir una larga etapa de seny y progreso político, nunca había comprendido bien lo de la rauxa catalana. Ahora comienzo a en­tenderla.
Un observador imparcial, que no se juegue nada en el envite y vea los toros desde la barrera, debe de estar intrigado viendo cómo una parte de la sociedad catalana -aproximadamente un tercio del censo electoral- parece haber perdido la aversión al riesgo y se deja ganar por la adrenalina de las apuestas fuertes, del tipo “todo o nada”. Por la tentación del éxtasis nihi­lista: la idea de que no hay­ ­límites a lo que uno pueda desear.
¿Cómo entender esta rage de vouloir conclure de la que ya habló Gustave Flaubert? Hay dos hipótesis.
La primera es que ese tercio -en buena parte clases medias profesionales y empleados y funcionarios públicos- piense que hay que aprovechar la ocasión que brinda la crisis para dar un paso adelante y que no hay riesgo para ellos en el envite. Dado que, sea cual sea el resultado de la apuesta, ellos no perderán. Pero me parece una hipótesis cogida por los pelos y un poco ofensiva.
La otra es que no sean del todo conscientes de los riesgos a los que puede conducir el experimento de la independencia. O que siéndolo, los minusvaloren. Especialmente aquellos riesgos que los clásicos llamaron los “efectos no deseados de nuestras acciones”.
¿Cuáles pueden ser esos efectos no deseados de la independencia? El debate gira alrededor de los costes económicos y de la salida de las instituciones europeas. Pero no son los únicos. Ni los más relevantes. Para mí el riesgo más importante es que, aún sin desearlo, acabemos haciéndonos daño en lo más importante para una sociedad: la convivencia y el progreso social.
El verdadero obstáculo para la independencia no es el Estado, sino la pluralidad de la sociedad catalana. Si la gran mayoría de catalanes quisieran la independencia, no habría Estado que lo pudiese impedir. Pero no es así. Tenemos preferencias políticas diferenciadas. Este es un hecho molesto para los independentistas, pero no lo pueden obviar.
La pluralidad social es el principal hecho diferencial catalán. La opción independentista es una opción política más, tan legítima como cualquier otra. Pero no puede forzar la situación aprovechando su posición de poder institucional. De lo contrario, nos haremos daño.
¿Cuál es la salida? Para muchos está en que desde el Gobierno y las instituciones del Estado se formule una alternativa al reto independentista. No estoy de acuerdo con este argumento, al menos totalmente.
La salida al actual callejón ha de surgir de la propia sociedad catalana. Tiene que aparecer una fuerza política capaz de representar el deseo mayoritario de mejora del autogobierno, pero permaneciendo en España. Ese fue el papel histórico de CiU y del PSC. Hoy no existe una fuerza política capaz de aglutinar el catalanismo. Pero surgirá, porque lo que existe en la realidad social acaba teniendo su reflejo en la vida política.
Lo sucedido en Euskadi me sirve de ejemplo. El reto independentista lanzado por el lehendakari Juan José Ibarretxe tensó la sociedad vasca y acabó con su presidencia. El PNV salió tocado y quedó fuera de muchas instituciones. Pero, bajo el nuevo liderazgo de Íñigo Urkullu, supo dar un paso atrás. Recompuso su discurso político en clave nacionalista, no separatista. Los resultados los cosechó ya en las elecciones de diciembre del 2012 con la vuelta al Gobierno. Y los ha consolidado en las recientes elecciones municipales que, mediante un acuerdo de estabilidad institucional con los socialistas, han permitido al PNV lograr el mayor poder desde 1987. Una mayoría de vascos quieren permanecer en España, pero gobernados por Urkullu.
Esta salida a la vasca no es hoy posible en Catalunya. No hay nada similar al PNV, ni un liderazgo como el de Urkullu. La vieja coalición de Convergència i Unió se ha roto. Y Convergència ha desaparecido en el órdago. Las elecciones del 27-S nos darán una primera pista. Pero la recomposición del sistema catalán de partidos tardará
En todo caso, ¿quién tiene hoy por hoy la principal responsabilidad de evitar que nos hagamos daño? A mi juicio, los independentistas. Creo que, pensando en el interés general, deben dar un paso atrás. Un paso atrás que no significa renunciar a sus aspiraciones, sino someterlas a la disciplina de dos virtudes clásicas: la prudencia y la templanza.
Los líderes de la coalición independentista tienen que hacerse la pregunta de cuáles son los límites que no pueden traspasar los experimentos sociales. A esta pregunta el gran pensador liberal Isaiah Berlin contestó que hasta aquel punto en que las consecuencias comiencen a ser irreversibles. Creo que en Catalunya comienzan a serlo: la fractura social interna. Si no se frena, el escenario para los pró­ximos años es una mezcla de frustración, melancolía, conflicto social y desorden político. Esa mezcla no permite construir nada bueno. Pero estamos a tiempo de ­evitarla.
http://www.ub.edu/graap/torre%20arrogancia%20resena.pdf

http://www.ub.edu/graap/la%20gloriosa%20resena.pdf
http://www.ub.edu/graap/mediterraneo18.pdf

Antes de votar, repasar la historia economica del pais

$
0
0
La gente no lee suficiente historia, y si leyera mas NO caeriamos en errores pasados cometidos otras veces en situaciones parecidas. Si nos preguntaramos por la raiz de los problemas en el pais de origen empezariamos a ver luz en las soluciones.

Global Governance Seminar Benjamin R. Barber Political theorist and author of If Mayors Ruled the World

$
0
0

Global Governance Seminar

CivWorld Working Group on Global Governance
Co-Conveners: Professor Seyla Benhabib (Yale University) & Dr. Benjamin R. Barber
CivWorld presents the Seminar on Global Governance, convened by Professor Seyla Benhabib of Yale University and Benjamin Barber. The Working Group begins with the premise that there is a deep asymmetry between the challenges of a 21st century world defined by interdependence and cross-border crisis (ecology, crime, markets, health, drugs, terrorism, technology) and the 19th century world of independent nation-states defined by sovereignty and territorial frontiers. Democracy too is tethered to nation-states with its origins in the social contract and popular sovereignty. This suggests that unless we can find ways to globalize democracy or democratize globalization, we will neither be able to sustain democracy into a global age, nor respond to the challenges of interdependence. Yet with no clear path to global governance or democratic globalization, there are many reasons for skepticism.
The Working Group approaches these dilemmas by focusing on the work its members are pursuing on networked cities (Dr. Barber’s upcoming book is titled If Mayors Ruled the World), as well as immigration and migration (of labor and capital), human rights and global justice, the international courts system, transnational civil society and citizenship, virtual democracy, international institutions, confederalism, and other cutting-edge topics. The Working Group met for six sessions in 2010 and 2011 at Dēmos and will reconvene later in 2012. A major conference on global cities in New York is being planned for fall 2012.”
List of Participants 2010 – 2011: 
Prof. Kwame Anthony Appiah (Princeton)Martin S. Kaplan (WilmerHale LLP)
Dr. Benjamin R. Barber (Dēmos)* ‡Prof. Robert O. Keohane (Princeton) ‡
Leah Barber (Artist & Environmental Activist)*Parag Khanna (New America Foundation)
Prof. Seyla Benhabib (Yale) ‡Beth Noveck (Obama Administration and New York Law School)
Prof. Stephen Eric Bronner (Rutgers)Stewart Patrick (Council on Foreign Relations)
Dr. David Callahan (Dēmos)Miles Rapoport (Dēmos)*
Jacqueline Z. Davis (NY Public Library for the Performing Arts)*Prof. Saskia Sassen (Columbia)*
Prof. Carol Gilligan (NYU)Jonathan Schell (The Nation Institute) ‡
Prof. James Gilligan (NYU)Prof. Richard Sennett (NYU/LSE) ‡
Prof. Virginia Held (CUNY Graduate Center) ‡Prof. Jim Sleeper (Yale)
Prof. Dick Howard (SUNY-Stony Brook)Michele Wucker (World Policy Institute)
*Denotes a member of the CivWorld International Steering Committee
‡ Denotes a presenter at a seminar session

SESSION #1 – January 25th, 2010: Prof. Seyla Benhabib, “Claiming Rights Across Borders: International Human Rights and Democratic Sovereignty”

  • Session Participants: Dr. Benjamin R. Barber (Dēmos), Prof. Seyla Benhabib (Yale), Dr. David Callahan (Dēmos), Jacqueline Z. Davis (NY Public Library for the Performing Arts), Prof. Virginia Held (CUNY Graduate Center), Martin S. Kaplan (WilmerHale LLP and Rasmussen Foundation), Dr. Stuart A. MacNiven, Beth Noveck (Obama Administration and New York Law School), Stewart Patrick (Council on Foreign Relations), Miles Rapoport (Dēmos), Prof. Saskia Sassen (Columbia), Jonathan Schell (The Nation Institute), Prof. Jim Sleeper (Yale), and Michele Wucker (World Policy Institute)

(commercials generated by UStream—CivWorld at Dēmos endorses no product or service advertised)

SESSION #2 – February 22nd, 2010: Dr. Benjamin R. Barber, “Can Democracy Survive Interdependence?

  • Session Participants: Prof. Kwame Anthony Appiah (Princeton), Dr. Benjamin R. Barber (Dēmos), Leah Barber, Prof. Seyla Benhabib (Yale), Prof. Stephen Eric Bronner (Rutgers), Jacqueline Z. Davis (NY Public Library for the Performing Arts), Prof. Virginia Held (CUNY Graduate Center), Dr. Stuart A. MacNiven, Jonathan Schell (The Nation Institute), and Prof. Jim Sleeper (Yale)

(commercials generated by UStream—CivWorld at Dēmos endorses no product or service advertised)

SESSION #3 – April 19th, 2010: Prof. Robert O. Keohane, “The Regime Complex for Climate Change”

  • Download Prof. Keohane’s Paper (co-authored with David G. Victor)
  • Download the Executive Summary of the Session
  • Session Participants: Dr. Benjamin R. Barber (Dēmos), Prof. Seyla Benhabib (Yale), Prof. Stephen Eric Bronner (Rutgers), Dr. David Callahan (Dēmos), Prof. Virginia Held (CUNY Graduate Center), Prof. Dick Howard (SUNY-Stony Brook), Martin S. Kaplan (WilmerHale LLP and Rasmussen Foundation), Prof. Robert O. Keohane (Princeton), Parag Khanna (New America Foundation), Dr. Stuart A. MacNiven, Jonathan Schell (The Nation Institute), Prof. Jim Sleeper (Yale), and Michele Wucker (World Policy Institute)

(commercials generated by UStream—CivWorld at Dēmos endorses no product or service advertised)

SESSION #4 – January 31st, 2011: Prof. Richard Sennett, “Mutual: The History, Rituals, Pleasures, and Politics of Cooperation”

SESSION #5 – February 28th, 2011: Prof. Virginia Held, “Morality, Care, and International Law”

SESSION #6 – April 4th, 2011: Jonathan Schell

http://benjaminbarber.org/projects/global-governance-seminar/

La Economía del Bien Común (EBC) aceptada por el Comité Económico y Social Europeo

$
0
0

La Economía del Bien Común (EBC) aceptada por el Comité Económico y Social Europeo en el marco de la estratégia de la RSC Renovada




En Europa estamos de enhorabuena, el Comité Económico y Social Europeo acaba de votar en favor de la "Economía del Bien Común", con un SÍ abrumador del 86%! (144).
De 168 miembros votaron a favor, sólo 13 en contra y 11 se abstuvieron.

Con ésta declaración, el Balance del Bien Común es aceptado como uno de los balances sociales a presentar, reclamado y aprobado en Europa en directiva 2014 y en España a través de lamodificación de la Ley de Sociedades de Capital para empresas mayores de 500 trabajadores y los gobiernos podrán presentar el PBC (Producto del Bien Común) más allá de la medición del PIB (Producto Interior Bruto). ¿Cuál de ellos dará el primer paso?
 
 
References: ECO/378 EESC-2015
Own-initiative
Rapporteur: Carlos TRIAS PINTÓ (Various interests - GR III / Spain)
Co-rapporteur: Stefano PALMIERI (Workers - GR II / Italy)
Plenary Session: 510 - 16 Sep 2015 - 17 Sep 2015
El Comité Social y Económico Europeo (EESC) considera que el modelo de “La Economía del Bien Común” (ECG) se concibe para ser incluido tanto en el marco jurídico europeo como en los nacionales.

    El EESC cree que la ECG-EBC contribuirá a la transición hacia un "Mercado ético europeo", que fomente la innovación social, aumente la tasa de empleo y beneficie al medio ambiente.

    El EESC espera que el "Mercado Ético Europeo" se construya a través de la aplicación de varias estrategias:
·          Indicadores de bienestar y desarrollo social más allá de la medición del PIB, tales como el Producto del Bien Común y el Balance del Bien Común.

 ·          La formulación de políticas dirigidas a favorecer a las empresas con mayor contribución al bien común, tales como la contratación pública ética y la promoción del comercio ético interno. 

·         La promoción del comercio exterior ético como la "Marca Europa". De ésta manera, las empresas europeas tendrán que liderar el mercado ético global y contribuiran a la mejora de los derechos humanos, las normas laborales y la protección del medio ambiente en todo el mundo. 

·         Fomentar todo tipo de empresarios/as que inicien organizaciones destinadas a contribuir al bien común.

·          Fomentar el consumo ético y la conciencia entre los consumidores europeos. 

·        El aumento de la diversidad en la creación de una red de bancos éticos y los mercados de valores en el ecosistema financiero de toda la UE.

Son exigencias de la Comisión Europea, en el marco de la estrategia de RSC renovada, para dar un salto cualitativo con el fin de recompensar (en términos de contratación pública, el acceso a los mercados externos, ventajas fiscales, etc.)a  las empresas que puedan demostrar un mayor rendimiento ético.
Javier Goikoetxea
Consultor de Organizaciones EBC en BIKOnsulting

http://www.novagob.org/blog/view/147457/la-economia-del-bien-comun-ebc-aceptada-por-el-comite-economico-y-social-europeo-en-el-marco-de-la-estrategia-de-la-rsc-renovada#.VfwNwNzq1_s.twitter

http://www.eesc.europa.eu/?i=portal.en.eco-opinions.34923

http://www.theguardian.com/sustainable-business/values-led-business-morals-economy-common-good

https://www.ecogood.org/en

http://diarioresponsable.com/portada/opinion/19780-de-la-rse-a-la-economia-del-bien-comun-ramon-jauregui.html


Tipos y salarios (tipos / salarios /economia mundial /fabrica del mundo)

$
0
0

Ramon, aunque ya lo he comentado varias veces, aquí está muy bien explicado. Ahora el único factor de inflación es las materias primas, que generan inflación en todo el mundo de forma simultánea, pero los salarios hasta que no llegamos al pleno empleo a nivel de planeta, costará que vuelvan a generar inflación. Los trabajadores saben que si exigen incrementos salariales, tienen encima siempre la Espada de Damocles de la deslocalización, que los frena de pedir aumentos salariales.

Tipos y salarios


La Reserva Federal norteamericana ha decidido no subir los tipos de interés. Considera que la economía norteamericana va por el buen camino, pero las recientes turbulencias en los mercados emergentes, especialmente en China, y una inflación que sigue situándose en niveles muy bajos le llevan a dilatar una decisión esperada desde hace mucho tiempo por el mercado.

El mejor signo de que la economía de EE.UU. va bien es que el empleo crece. Pero a pesar de haber reducido la tasa de paro hasta niveles mínimos históricos, los salarios no suben de forma significativa.
La teoría económica nos dice que cuando se alcanza el pleno empleo los trabajadores ganan poder de negociación y consiguen que suban los salarios. Cuando suben los sueldos suele surgir la inflación y para detener la inflación suelen subirse los tipos, a fin de incentivar el ahorro en detrimento del consumo. En definitiva, los tipos altos están pensados para contener la inflación. Si no hay inflación, o ésta es muy baja, no hay que esperar tipos de interés muy altos.
Y no hay inflación. Es cierto que hay factores coyunturalmente deflacionistas, como la brusca caída en el último año del precio del petróleo. Pero estructuralmente la inflación depende, principalmente, de la evolución de los salarios. Si los salarios no aumentan, no hay inflación. Cuando hay un alto índice de desempleo parece lógico que los salarios no aumenten. Pero con el pleno empleo, históricamente, solían aumentar.
Desde hace ya unos años parece que las cosas ya no son así. EE.UU. o Alemania llevan varios años con altos niveles de ocupación laboral. Y los salarios no suben, como sí lo hacían, cuando había pleno empleo en el último cuarto del siglo pasado.
¿Qué ha cambiado desde entonces? 
Varias cosas, pero la más importante es la apertura del mercado de trabajo. Ya no estamos hablando de mercados de trabajo estrictamente nacionales, cerrados, con elevado poder sindical. Hoy el mercado de trabajo es completamente líquido e intercambiable a escala global. Si los trabajadores de las fábricas de occidente piden aumento de sueldo, se abren fábricas en China. Si los empleados en los sectores relacionados con los servicios, cuya actividad no se puede deslocalizar, lo hacen, hay millones de jóvenes de los países en vías de desarrollo dispuestos a emigrar y a sustituirles en su puesto de trabajo por el salario mínimo.
Esta es la principal razón para que no haya inflación. Y no veo razón alguna para que la mano de obra, en Occidente, deje de ser un recurso abundantísimo. Lo que no da el crecimiento vegetativo demográfico lo dará la inmigración. Algún día subirán algo los tipos de interés. Pero no esperen gran cosa, porque con salarios estancados tendremos la inflación controlada y los tipos de interés crónicamente bajos.


Albert Bertran

R:
Asi es, la economia mundial, con la globalizacion, primero interelaciono las finanzas, despues hace unas decadas, el avance de la fabrica del mundo: China fue quien impulso la globalización laboral marcando los salarios en la industria, con todos los inconvenientes que sabemos, en los sectores que sabemos que quedan muy afectados. Ahora como se indica afecta tambien al interruptor de los intereses vs la inflación

Por la parte bancaria el BPI en sus informes tambien cita los riesgos de tener tanto tiempo los tipos bajos.

Albert
Sí, porque no se genera inflación de bienes de consumo, pero sí de activos







Economía

Tipos y salarios

Edición impresa  Economía | 19/09/2015 - 00:00h
Josep Prats
La Reserva Federal norteamericana ha decidido no subir los tipos de interés. Considera que la economía norteamericana va por el buen camino, pero las recientes turbulencias en los mercados emergentes, especialmente en China, y una inflación que sigue situándose en niveles muy bajos le llevan a dilatar una decisión esperada desde hace mucho tiempo por el mercado. El mejor signo de que la economía de EE.UU. va bien es que el empleo crece. Pero a pesar.


Leer más: http://registrousuarios.lavanguardia.com/premium/54435361381/index.html#ixzz3mDhJqy00
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia



http://www.lavanguardia.com/20150919/54435361381/tipos-y-salarios-josep-prats.html#ixzz3mBAddj8H

¿Beneficiaría el TTIP a las PYMES europeas? por Veronica Gomez

$
0
0

¿Beneficiaría el TTIP a las PYMES europeas?

El Acuerdo Transatlántico de Comercio y de Libre Comercio entre EEUU y la UE (TTIP) se está "vendiendo" por parte de la Comisión Europea como un acuerdo que beneficiaría a las PYMES europeas en gran medida, aunque en las primeras rondas de negociaciones del TTIP no fueron siquiera mencionadas. De hecho, hay que recordar que los lobbies de las multinacionales han estado preparando el TTIP durante décadas. 

Ya sólo en los dos primeros años de las negociaciones, la Comisión Europea (CE) se reunió en 597 ocasiones con lobbies de las grandes empresas y corporaciones

A pesar del optimismo con el que hablan los negociadores europeos sobre el impacto del TTIP para las PYMES, todavía no hay estudios ni evidencias que así lo apoyen. Las previsiones del estudio realizado por la CE sobre el TTIP sugieren que el PIB se incrementaría en 0,5% en 10 años. Esto es, 0,05% al año. Si esto fuera cierto, ¿qué impacto tendría sobre las proyecciones de ventas y gastos de una PYME? ¿Qué confianza puede generar este cambio? 

Lo que sí está claro, es que abrir un mercado único ente los EEUU y la UE implicaría la competencia directa entre empresas americanas y europeas, además de una reestructuración productiva donde los sectores europeos menos competitivos frente a los americanos, tenderían a reducirse o desaparecer. Las pérdidas de puestos de trabajo pronosticada por la CE se estima en 1,3 millones, la cifra más optimista sería cuando menos de 600.000 puestos. Es razonable pensar que estas pérdidas serían mayoritariamente en el sector de las PYMES. 

En la actualidad, disponemos de datos que abarcan 20 años de la entrada en vigor del NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio e Inversión entre EEUU, Canadá y México), y sabemos que el impacto del tratado en las granjas mexicanas supuso un desplazamiento de 4,9 millones de familias mexicanas que se ocupaban de sus granjas y una pérdida de 1, 9 millones de empleos. 

Otro ejemplo lo tenemos con la industria del automóvil estadounidense, ésta desplazó sus inversiones a México donde los sueldos eran menores, provocando una pérdida de 700.000 empleos en los EEUU. Además sabemos que la participación de las pequeñas empresas estadounidenses en las exportaciones totales a Canadá y México disminuyó. ¿Significa esto que muchas PYMES en sectores poco competitivos frente a los estadounidenses, así como empresas que fabrican componentes u ofrecen servicios a multinacionales que pueden desplazar sus inversiones a EEUU, tendrían que cerrar? Resultaría bastante probable

Por otro lado, el informe presentado en el Parlamento Europeo por la agencia austriaca OFSE, cree que las estimaciones del estudio de la CE son demasiado optimistas, y aventura una reducción de los beneficios europeos en un 40%. Mientras que el estudio más complejo realizado hasta la fecha sobre los impactos del TTIP en Europa, llevado a cabo por Tufts University, pronostica pérdidas netas del PIB europeo, de las exportaciones, de puestos de trabajo y de las rentas del trabajo frente al capital; además de una desvertebración del mercado en la Unión Europea, a favor de un incremento de las relaciones comerciales entre los EEUU y la UE. 

Hay que tener en cuenta además, que en Europa hay al menos 20 millones de PYMES, que abarcan el 65% del empleo y representan el 57% del valor añadido del PIB. Sin embargo, sólo un 25% de ellas exporta fuera de sus fronteras, y sólo un 13% fuera de Europa. Recordemos que las PYMES, en su mayoría, adolecen de los recursos necesarios para la exportación. 

La CE propone ayudar a las PYMES a través de la creación de páginas web e intercambio de información y bases de datos. ¿Es ésta una ayuda suficiente para que las PYMES europeas exporten a EEUU? 

Las empresas estadounidenses producen productos y servicios bajo regulaciones menos exigentes que las europeas, y por lo tanto, pueden ofrecer productos de manera rentable a precios más bajos. Ciertamente, las empresas americanas podrían arrebatar cuotas significativas de mercado a las PYMES europeas en muchos sectores. ¿Estarán las PYMES obligadas a tener que bajar sus costes en un 30-40% (diferencia media entre los sueldos estadounidenses y europeos) o transformar por completo su sistema de producción y oferta para permanecer competitivas? 

No olvidemos que muchas PYMES ofrecen productos condicionados por la cultura, adaptados a los gustos locales, regionales o nacionales. Por otra parte, el TTIP contempla una serie de medidas que blindarían los intereses de las multinacionales y sus derechos frente a cualquier otro actor. El mecanismo de resolución de controversias entre Inversor y Estado (ISDS) otorga a las corporaciones extranjeras el derecho a demandar a los Estados en tribunales de arbitraje ad hoc cada vez que aprueben una normativa que contravenga sus intereses. 

En dichos tribunales, no es un juez, sino un abogado con conflictos de interés - ya que su sueldo depende del número de casos y de la duración de los mismos - la persona que hace las veces de árbitro, otro abogado privado representa a la multinacional, y otro al estado. Sin embargo, no hay recurso de apelación ni otros actores afectados por el fallo pueden presentar alegaciones, pruebas ni defender sus intereses. Sin olvidarnos de que un árbitro no está obligado a tener en cuenta el interés general. 

Además, las PYMES extranjeras nunca podrían costearse el recurso a estos tribunales, pues los gastos rondan los 8 millones de dólares

También se propone la creación de un “Consejo de Cooperación Reguladora”, que no es otra cosa que un consejo con representantes de las multinacionales americanas y europeas y funcionarios americanos y europeos sentados a la mesa para seguir identificando nuevos sectores donde “armonizar” leyes y normativas. 

Además, tendrán el derecho a conocer las nuevas normativas antes de que el primer borrador de ley sea hecho público en los parlamentos europeos. Este deberá ir acompañado asímismo de un informe que exponga cómo puede afectar a su actividad comercial; y por lo tanto, antes de que conozcamos el primer borrador de ley, éste puede estar ya tamizado por los intereses de las corporaciones extranjeras. 

Estos mecanismos sortean los sistemas de control democrático y ponen en primer plano los intereses de las multinacionales frente a cualquier otro actor social, con lo que debilitarían aún más nuestras ya precarias democracias europeas, aumentando la distancia entre las corporaciones y todos aquellos actores menos protegidos, como los ciudadanos y las PYMES, que no tendríamos el poder de influir en la redacción de normas y regulaciones, y estaríamos a la vera de los intereses de las multinacionales en primer término. 

Este interés en blindar los derechos e intereses de las corporaciones quizás explica por qué las autoridades europeas “no son conscientes” de los impactos potencialmente negativos del TTIP sobre las PYMES y la ciudadanía, y por qué nadie está dispuesto a hacer estudios económicos consistentes sobre sus efectos en las mismas ni a explicar honestamente como el TTIP puede afectar a sus negocios

Smart University 4.0 La realidad cuántica de la universidad del futuro. Interviene: Juan Domingo Farnos

$
0
0
Smart University 4.0 La realidad cuántica de la universidad del futuro.

 http://www.uimptv.es/video-918_smart-university-4-0-la-realidad-cu%C3%A1ntica-de-la-universidad-del-futuro-%C2%B7-09-30-h.html#


Los cambios de la actual revolución cientifica .Nuevos paradigmas. Cambios disruptivos.
Educación disruptivos (cambios de roles) .Cambios exponenciales.
La Redarquia (horizontalidad, " basada en la transparencia y la confianza , sin  responsabilidad y compromiso", no es posible)
Sociedad del conocimiento, algortimos,metadatos,Tic's ,web 3.0 , aprendizaje en red,  universidad 4.0 (la estructura, la jerarquia actual con sus parametros actuales no son posible los cambios, es necesario otro paradigma social)

El  espiritu critico.Hay cambios politicos,sociales pero el cambio clave es el cambio tecnologico.....

Interviene: Juan Domingo Farnos

¿la tecnologia somos nosotros?

¿resistencias ?

¿ opiniones en contra ?

La Economía del Bien Común . DICTAMEN del Comité Económico y Social Europeo ,17 de septiembre de 2015

$
0
0
Comité Económico y Social Europeo


ECO/378
La Economía del Bien Común


Bruselas, 17 de septiembre de 2015



DICTAMEN del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema:
La Economía del Bien Común: un modelo económico sostenible orientado a la cohesión social
_____________

Ponente: Carlos Trias Pintó
Coponente: Stefano Palmieri
_____________



El 19 de febrero de 2015, de conformidad con el artículo 29, apartado 2, de su Reglamento interno, el Comité Económico y Social Europeo decidió elaborar un dictamen de iniciativa sobre el tema;

La Economía del Bien Común: un modelo económico sostenible orientado a la cohesión social.

La Sección Especializada de Unión Económica y Monetaria y Cohesión Económica y Social, encargada de preparar los trabajos en este asunto, aprobó su dictamen el 10 de julio de 2015.

En su 510° pleno de los días 16 y 17 de septiembre 2015 (sesión del 17 de septiembre), el Comité Económico y Social Europeo aprobó por 144 votos a favor, 13 en contra y 11 abstenciones, el presente dictamen.

*

* *

1. Conclusiones y recomendaciones

1.1 El CESE considera que el modelo de la Economía del Bien Común (EBC) está concebido para incluirse en el marco jurídico europeo y nacional con el fin de avanzar hacia un mercado único europeo a través de una economía más ética basada en los valores europeos y los logros de las políticas de responsabilidad social, creando además sinergias encaminadas a su reforzamiento.

1.2 La Economía del Bien Común es un enfoque holístico cuyos conceptos están cerca de los valores fundamentales de la Economía Social, la Economía Circular, la Economía Participativa, la Economía de la Funcionalidad, la Economía Basada en los Recursos y la Economía Azul.

1.3 La Economía del Bien común se apoya en las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y las universidades, y se considera un modelo viable que refuerza los valores europeos y la cohesión social, a la vez que fomenta un sistema económico responsable. De hecho, la EBC cuenta con el respaldo de más de cien grupos locales, cerca de dos mil empresas[1] y diversas organizaciones sociales.

1.4 En consonancia con la Estrategia Europa 2020, propone la transición hacia un «mercado europeo ético» que promoverá la innovación social, elevará la tasa de empleo y será beneficioso para el medio ambiente. El «mercado europeo ético» podrá construirse mediante la aplicación de varias estrategias:

1.4.1 Indicadores del bienestar y el desarrollo social más allá del PIB[2], como el Producto del Bien Común y los Balances del Bien Común.

1.4.2 La elaboración de políticas destinadas a reconocer a las empresas que contribuyen en mayor medida al bien común, como la contratación pública ética y la promoción del comercio interior ético.

1.4.3 Promover el comercio exterior ético, como la «marca Europa». De esta forma, Europa allanará el camino para obtener un reconocimiento como un mercado ético, y las empresas europeas liderarán el mercado mundial ético y contribuirán a la promoción de los derechos humanos, las normas laborales y la protección del medio ambiente en todo el mundo.

1.4.4 Animar a todos los tipos de emprendedores que creen organizaciones con el objetivo de contribuir al bien común.

1.4.5 Fomentar el consumo ético y la sensibilización entre los consumidores europeos.

1.4.6 Aumentar la diversidad del ecosistema financiero promoviendo redes de bancos éticos y mercados de valores en toda la UE.

1.5 El CESE exige a la Comisión Europea que, en el marco de la estrategia renovada de RSE, lleve a cabo un salto cualitativo que recompense –en términos de contratación pública, acceso a los mercados exteriores, ventajas fiscales, etc.– a aquellas empresas que puedan demostrar un mayor rendimiento ético.

2. Introducción

2.1 La economía y, por ende, la política económica, desempeñan un papel fundamental en la sociedad actual, convirtiéndose en la piedra angular del éxito o fracaso del resto de las políticas básicas para el bienestar de los ciudadanos: educativas, sanitarias, de servicios sociales, culturales, medioambientales, tecnológicas o de innovación. Todas ellas dependen, en buena medida, de la situación económica que atraviesen los distintos ámbitos territoriales.

2.2 La crisis, que sigue teniendo un impacto negativo en las economías de los Estados miembros y la calidad de vida de los ciudadanos europeos, ha puesto de manifiesto la escasa resiliencia del sistema económico y social de la UE.

2.3 Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta Mundial de 2014[3] de la Confederación Sindical Internacional (CSI), no existe un solo país donde la mayoría de la población crea que el sistema económico es justo. En este sentido, cuatro de cada cinco personas (78 %) están convencidas de que el sistema económico favorece a los ricos. Asimismo, el 88 % de los alemanes y el 90 % de los austríacos desea «un nuevo orden económico» –encuesta de la Fundación Bertelsmann[4]– y, sin lugar a dudas, este dato se refrenda en aquellos países que han padecido con más severidad la crisis económica, como Grecia, Portugal, Irlanda, España o Italia.

2.4 Teniendo en cuenta los avances realizados por la Comisión en el ámbito de la innovación social y el Dictamen del CESE SC/39 «Balance de la Estrategia Europa 2020», el informe sobre la revisión intermedia de la Estrategia Europa 2020 y la iniciativa del Comité Director Europa 2020 «Hablemos de felicidad — más allá del PIB», es evidente que, si queremos apoyar eficazmente la competitividad económica y la cohesión social, se requiere un cambio de paradigma para divulgar los objetivos económicos, medioambientales y sociales verdaderamente interdependientes, así como alcanzar un mayor equilibrio entre los aspectos cualitativos y cuantitativos del desarrollo por medio de un enfoque holístico.

2.5 El modelo de la Economía del Bien Común (EBC)[5] ofrece un complemento adecuado y respaldado por la sociedad europea. Sus objetivos y valores van más allá de las propuestas convencionales de la responsabilidad social y su visión holística le brinda la capacidad de reunir a los agentes más diversos de la sociedad.

2.6 En tan solo cuatro años, la EBC se ha convertido en un movimiento social apoyado por más de cien grupos locales, cerca de dos mil empresas y organizaciones sociales y un número cada vez mayor de universidades de países como Austria, Alemania, Suiza, Italia y España. Además, la región del Sur Tirol en Italia y varios gobiernos locales en diferentes países europeos han aprobado el modelo de la EBC para implantarlo en su territorio.

3. La Economía del Bien Común: objetivo, valores, estrategia e indicadores

3.1 El objetivo de una sociedad debe ser el bien común de todos y cada uno de sus integrantes, de acuerdo con los mandatos constitucionales.

3.2 De acuerdo con las orientaciones establecidas en los apartados 1, 2 y 3 del artículo 3 del Tratado de la Unión Europea[6], la propuesta central del modelo de la EBC es que la economía debe estar al servicio de las personas; es decir, del bien común. Para alcanzar dicho objetivo, debe asumirse que el dinero y el capital tienen importancia como instrumentos –de intercambio e inversión–, pero no constituyen jamás un fin por sí mismos.

3.3 El modelo económico que persigue el bien común estará fundamentado en los valores que todas las personas reconocen como universales: la dignidad humana, la solidaridad, la sostenibilidad ecológica, la justicia social, la transparencia y la participación democrática.

3.4 El reconocimiento del bien común como objetivo central de la economía requiere una metodología específica de medición de éxito económico según el objetivo y no solamente según los medios: el Producto del Bien Común, el Balance del Bien Común y la evaluación de la Solvencia del Bien Común, que complementan, respectivamente, al PIB, al balance y al rédito financiero.

3.5 La EBC es un modelo holístico que pretende integrar la economía en el contexto social, cultural y ecológico de la sociedad europea. Como se puede observar en la tabla adjunta, el modelo EBC recoge los valores fundamentales de varias propuestas económicas:

3.6 La EBC se presenta como un modelo económico que puede contribuir al éxito de la Estrategia Europa 2020, en particular:

- elevando la tasa de empleo y mejorando la calidad de los puestos de trabajo existentes (valores de «dignidad humana» y «justicia social»);
- fomentando la innovación social en la sociedad civil y en los ámbitos empresarial y político (valores de «participación y democracia»);
- disminuyendo las emisiones de CO2, promoviendo las energías renovables, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el consumo de energía (valor de «sostenibilidad ecológica»), y
- reduciendo la población en riesgo de pobreza o en situación de exclusión social (valores de «solidaridad» y de «justicia social»).

3.6.1 La EBC es un proceso de «innovación social» y emprendimiento positivo que resulta útil para promover y apoyar nuevas ideas que, de manera simultánea, resuelven las necesidades sociales, crean nuevas relaciones sociales y refuerzan la creación de valor económico. En este contexto, por «innovación» se entiende la habilidad de crear y aplicar ideas que demuestran la capacidad de crear valor, mientras que «social» se refiere aotras cuestiones, como la calidad de vida, la solidaridad, la felicidad y el bienestar.

3.7 La EBC es una herramienta para construir un sólido sistema social y económico que pueda dar a la sociedad civil europea «protección y desarrollo», que ayude a encontrar soluciones y, en la medida de lo posible, prevenir crisis y que, además, contribuya al cambio económico y social. La EBC es la manera de poner la resiliencia en el centro de los procesos para apoyar la transición de una situación de crisis a la recuperación y el desarrollo.

3.7.1 La resiliencia es un factor que afecta a la capacidad de la sociedad civil para reaccionar ante las grandes convulsiones y hacer frente a las tensiones y crisis imprevistas. Contamos con medios para preparar a la sociedad civil para evitar y hacer frente a las crisis, pero hace falta una gestión más eficaz y una mayor cooperación a todos los niveles de representación de los intereses institucionales, económicos y sociales.

3.8 Aumentar la capacidad de los interlocutores económicos y sociales para absorber, gestionar y evitar los efectos de las crisis y los cambios estructurales es un elemento clave para la sociedad civil cuando se trata de apoyar la consecución de niveles de vida adecuados para las necesidades de las personas. También apoya la competitividad económica de la UE con vistas a la cohesión social y sostenibilidad, con el fin de no limitar las oportunidades de las futuras generaciones.

3.9 Para la puesta en práctica de estas premisas, el modelo EBC se fundamenta en la participación directa de las personas tanto en el ámbito empresarial como en el político. Herramientas como el examen del Bien Común, el Balance y, en particular, el Índice del Bien Común Municipal tienen su base en la participación activa de todos los grupos de interés.

4. La transición hacia la construcción de un mercado europeo ético

4.1 Como consecuencia de los efectos adversos percibidos durante la reciente crisis económica y financiera, los ciudadanos europeos experimentan una menor tolerancia a cuestiones como la pérdida en las remuneraciones, los recortes en las prestaciones y servicios sociales, la degradación medioambiental, la incertidumbre económica y laboral o la trascendencia menguante de sus derechos sociales y también como consumidores y usuarios.

4.2 En paralelo, las políticas de responsabilidad social empresarial, de carácter voluntario e insuficiente calado, que no están presentando la suficiente información relevante, precisan de un nuevoimpulso, ya que en muchas grandes corporaciones las brechas salariales se acentúan, la mujer accede minoritariamente a la toma de decisiones y se debilita el compromiso en relación con el desarrollo de la carrera profesional de los jóvenes empleados.

4.3 Por su parte, los emprendedores y las pymes se ven amenazados por la competencia desleal y las prácticas no éticas, haciendo difícil la supervivencia de muchas de ellas. En general, la población demanda una economía basada en los valores que en teoría están arraigados en las Constituciones.

4.4 El clima de distanciamiento social se refleja en una pérdida de la confianza depositada por la ciudadanía en las instituciones y sus representantes. Para recuperar esta confianza necesaria y fortalecer la cohesión social y territorial, la Unión Europea deberá replantear sus políticas y volver a definir una nueva estrategia acorde con las demandas y los valores de la ciudadanía.

4.5 En este sentido, el Dictamen del CESE acerca del Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2014 pide que el cuadro de indicadores sociales se incluya de manera proactiva en el Semestre Europeo en pie de igualdad con los indicadores macroeconómicos y presupuestarios. Además, el Semestre Europeo debe seguir incluyendo entre sus objetivos, métodos e instrumentos la ecologización de los procesos industriales de cada sector y de la economía en su conjunto para salir de la crisis adoptando un modelo de desarrollo más sostenible.

4.6 Por este motivo, el modelo de la EBC propone transitar hacia un «Mercado Ético Europeo» en el que las políticas económicas y comerciales estén alineadas con la cultura y los valores que las personas perciben como universales. A través de esta estrategia, la economía y las empresas europeas recuperarán su imagen y «marca» internacional como organizaciones ejemplares en cuanto a la protección y promoción de los derechos humanos, la calidad y el sentido del trabajo y la conservación del medio ambiente.

4.7 En consecuencia, se reconocerá a aquellas organizaciones que comercialicen productos y servicios bajo criterios éticos y contribuyendo al bien común, y, más en concreto, se irán retirando de la zona de rentabilidad aquellos productos y servicios que no garanticen los mínimos éticos en toda su cadena de valor.

4.8 En síntesis, el modelo de la EBC converge con las propuestas de la tradicional responsabilidad social corporativa (RSC) en cuanto a valores, pero va un paso más allá en cuanto a objetivos y metodología. La RSC en Europa se ha fundamentado principalmente en la premisa de «devolver a la sociedad parte del beneficio que se obtiene de ella» antes de centrarse en el objetivo de «maximizar la creación de valor compartido para sus propietarios/accionistas y para las demás partes interesadas y la sociedad en sentido amplio»[7]. Este es el motivo por el que, desafortunadamente, un número considerable de empresas ha reducido la RSC a meras actividades filantrópicas o de comunicación de marca.

5. Estrategias a desarrollar para la construcción de un Mercado Ético Europeo

5.1 Se proponen varias estrategias para construir un Mercado Ético Europeo. La hoja de ruta se iniciará con la medición de la contribución de las empresas al bien común y la convergencia hacia una presentación de informes no financieros europeos. A continuación, se informará a la sociedad civil europea de los resultados de las empresas mediante la creación de un etiquetado ético. La elaboración de políticas reconocerá a aquellas empresas que contribuyan en mayor medida al bien común a través de políticas de contratación pública éticas y políticas destinadas a construir un mercado interior e internacional ético. Por último, el espíritu empresarial, el consumo y las políticas bancarias también estarán alineados con los principios del bien común. Todo ello se llevará a cabo evitando las cargas administrativas excesivas y haciendo uso de los mecanismos de mercado.

5.2 Medición de la contribución al bien común de las empresas mediante la realización de un Balance del Bien Común. El Balance del Bien Común mide la parte no financiera del éxito de una empresa: el éxito ético de una empresa y su contribución al bien común. En su versión actual, el BBC mide los valores constitucionales más importantes: dignidad, solidaridad, sostenibilidad, justicia y participación democrática: el «rendimiento ético» frente a todos los grupos de contacto.

5.3 Para dar un paso más allá de la RSC clásica, el movimiento EBC propone que el balance cumpla con ocho «metacriterios»: 1. universal, 2. medible en puntos neutrales, 3. comparable entre empresas, 4. comprensible para todas las partes interesadas, 5. público, 6. auditado de forma externa, 7. obligatorio, 8. con consecuencias legales: cuanto mejor el resultado, más bajos los impuestos, aranceles, intereses, etc., según el lema «Con ética al éxito».

5.4 Dentro del movimiento EBC, más de 200 pymes han realizado el BBC hasta la etapa final: la evaluación peer o la auditoría externa. La transición hacia un balance obligatorio podrá ser gradual. La UE acaba de dar el primer paso con la Directiva «non-financial reporting». El segundo paso podría consistir en que en la directiva solo entren aquellos estándares que cumplan con la totalidad de los metacriterios anteriormente enumerados y contraigan ventajas legales según el resultado. Posteriormente, los estándares restantes podrían fundirse en uno solo que será la parte no financiera del balance empresarial obligatorio. Este balance «universal» (financiero y no financiero) se convertiría en la tarjeta de entrada en el Mercado Común Ético del futuro.

5.5 Etiquetado ético. La EBC postula que se informe sobre el comportamiento ético en todos los productos vendidos en el mercado común europeo mediante un etiquetado común ético que informa sobre la contribución al bien común de la empresa. El etiquetado podría visibilizar –p. ej. en cinco colores distintos- el resultado del balance del bien común. Pasando por el código QR, el consumidor podría acceder al balance en detalle.

5.6 Compra Pública Ética. Priorización en la compra pública a aquellas organizaciones que demuestren una mayor contribución al bien común en sus Balances del Bien Común. La compra pública en Europa puede actuar como motor para el desarrollo del «Mercado Ético Europeo», mediante la incorporación de criterios vinculados a la contribución al bien común y la calidad de las huellas social y ecológica en la Directiva 2014/24/UE y el desarrollo del clausulado social correspondiente.

5.7 Comercio Interior Ético. Se incentivará el libre comercio interno en aquellas organizaciones que demuestren una mayor contribución al bien común en sus Balances del Bien Común. En primer lugar, se facilitará la libre comercialización y circulación de productos y servicios de empresas europeas a quienes puedan demostrar que cumplen con los estándares éticos mínimos establecidos dentro del «Mercado Ético Europeo». En segundo lugar, se facilitará la importación de productos, la inversión y la prestación de servicios por parte de empresas de países no pertenecientes a la Unión Europea que también demuestren cumplir con los estándares éticos mínimos establecidos dentro del «Mercado Ético Europeo». De este modo, las políticas arancelarias y fiscales vinculadas al comercio interior y a las importaciones se establecerán en función del comportamiento ético demostrado por las empresas.

5.8 Comercio internacional ético. El comportamiento ético y la contribución al bien común deben ser las señas de identidad de la economía europea; dicho de otro modo, la «Marca Europa». Las empresas europeas, como embajadoras de la sociedad, cultura y valores europeos, deberán garantizar dicho comportamiento ético y probarlo con ayuda del balance. Coherentemente, las políticas de fomento del comercio exterior de la Unión Europea (programas de ayudas al comercio exterior, estándares éticos de la normativa comercial, etc.) deberán apoyar en primer lugar a aquellas empresas que demuestren una mayor contribución al bien común.

5.9 Emprendedores por el bien común. El fomento del espíritu emprendedor es clave para garantizar la sostenibilidad económica de la Unión Europea. Asimismo, la innovación social, por definición, debe estar orientada a ofrecer productos y servicios que contribuyan al bien común de la sociedad. Es por ello que las políticas de fomento del espíritu emprendedor en el «Mercado Ético Europeo» fomentarán la creación de empresas y la formación de los emprendedores en base a los valores de dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social y participación democrática. En todas las ciudades (del Bien Común) pueden establecerse polos del bien común en los cuales nazcan empresas que o bien realicen el balance desde el inicio o bien emerjan directamente como «empresas del bien común».

5.10 Consumidores y fomento del consumo ético. El éxito del «Mercado Ético Europeo» dependerá de la demanda por parte de los consumidores europeos de productos y servicios que contribuyan al bien común. Será preciso diseñar y promover estrategias y programas de fomento del consumo ético. Estos programas informarán sobre las características del «Mercado Ético Europeo» mediante programas educativos, programas de sensibilización y planes de comunicación. El «doblete» del balance del bien común y el etiquetado serían herramientas perfectas para conseguir este objetivo.

5.11 Bancos Éticos y ampliación de los Acuerdos de Basilea, incluyendo criterios de calidad ética en la regulación bancaria. Tras la crisis financiera del año 2008 y los episodios adversos bancarios y financieros, la ciudadanía europea ha venido perdiendo la confianza no solamente en su sistema bancario, sino también en los reguladores nacionales y europeos. Esta situación supone un elevado riesgo para la estabilidad económica de la zona euro.

5.11.1 Por esta razón, es necesario mejorar los estándares éticos del sector financiero y, al mismo tiempo, aumentar la diversidad del ecosistema financiero, reforzando las redes de bancos éticos por toda la UE (cooperativas, cajas de ahorros, nuevos bancos éticos) que contribuyan al bien común. Esto puede contribuir a promover el sector bancario en Europa que: a) solo realice los servicios básicos (ahorros, pagos y créditos), b) no pague dividendos o estos sean limitados, y c) realice una auditoría del bien común en cada solicitud de crédito. Esta evaluación ética de la solvencia (ethical creditworthiness assessment) constituiría una ampliación de los Acuerdos de Basilea a criterios éticos. Mide la plusvalía ética que una inversión aporta.

5.11.2 Un primer prototipo de este examen del bien común está siendo desarrollado actualmente por el proyecto del «banco del bien común» en Austria. Las condiciones crediticias podrían orientarse según el resultado de la evaluación. De esta forma, el mercado financiero se convierte en un instrumento de un desarrollo social y ecológico sostenible.

5.12 Bolsa del Bien Común (Regional)». Todos los bancos éticos y orientados al bien común podrán fundar conjuntamente una bolsa regional del bien común que recepcione aquellas solicitudes de crédito que superen la prueba ética aunque no la financiera de solvencia. En estas bolsas, a diferencia de las bolsas convencionales, no se podránnegociar las participaciones de las empresas ni obtener un rédito financiero –por tanto, este no sería el motivo de invertir en una empresa. La ventaja para los inversores financieros se concretaría en otros motivos, como: sentido, utilidades y valores («triple skyline»). De este modo, la ciudadanía y las empresas europeas tendrían la oportunidad de realizar inversiones éticas en línea con los valores de las constituciones de los Estados miembros y de los Tratados de la propia UE.

Bruselas, 17 de septiembre de 2015.

El Presidente
del Comité Económico y Social Europeo


Henri Malosse

..............................


[1] Algunas de ellas presentes en mercados muy competitivos.
[2] Para tomar en consideración el PIB y otros indicadores complementarios.
[3] Encuesta Mundial de la CSI 2014.
[4] Fundación Bertelsmann «Bürger wollen kein Wachstum um jeden Preis» (Los ciudadanos no desean un crecimiento a cualquier precio).
[5] Véase página web Economía del Bien Común.
[6] DO C 83 de 30.3.2010.

[7] COM(2011) 681 final.


Esquema de los escenarios del camino de Cataluña hacia la independencia

$
0
0
proces-cat-compressor
Cómo el camino hacía la independencia de Cataluña tiene varios escenarios y rutas posibles hemos intentado hacer un ejercicio para esquematizarlo y que sea de más fácil comprensión el abanico de posibilidades que se abren.
http://www.gurusblog.com/archives/esquema-de-los-escenarios-del-camino-de-cataluna-hacia-la-independencia/22/09/2015/
El pistoletazo de salida lo tenemos el próximo 27S con las elecciones plebiscitarias, en el caso de triunfo electoral con mayoría absoluta de las fuerzas políticas pro independencia Junts per el Si + CUP (a falta de ver si CUP acepta investir a Artur Mas como president de la GenCat) se iniciaría un proceso constituyente. En caso de no obtener mayoría de escaños, se volvería a la casilla de salida.
Suponiendo que el Si obtenga mayoría de escaños la hoja de ruta marca que se inicia un proceso constituyente que tiene tres fases, redacción de la nueva Constitución, Negociación con España y Referéndum Vinculante. Durante todo este proceso el Estado Español podrá tomar dos actitudes, desde una más soft de dejar hacer y ver a otra más hardcore de abolir la autonomía de Cataluña e incluso mandar las fuerzas de seguridad a hacer cumplir las leyes. Esta última línea de acción no parece la más probable ni la más inteligente y posiblemente se opte un una especie de mix sin ejecutar por la fuerza las sentencias judiciales en contra del proceso hacia la independencia.
El referéndum vinculante volverá a ser un momento decisivo. Si gana el NO, volvemos al punto de partida sino se avanza en el proceso. En el caso del referéndum vinculante el SI o el NO deberán ganar por el 50% de los votos más 1.
Suponiendo que los catalanes voten Si, se abren dos opciones grandes opciones. Tenemos una solución a la constitución de un Estado Catalán negociada y consensuada entre Cataluña, España y la UE o bien no hay hay ningún tipo de acuerdo y Cataluña opta por una Declaración Unilateral de Independencia (DUI).
La voluntad de dar con una salida negociada o no, es una cuestión meramente política, de voluntad de las partes y de negociación. Los partidarios de la independencia consideran que la salida negociada es el escenario más probable y el que perjudicaría menos a todas las partes.
Obvian sin embargo, al igual que en el caso de Grecia, que una secesión pactada y no traumática de Cataluña puede tener un efecto contagio para muchos miembros de la UE que también tienen en su seno regiones con ciertas aspiraciones de independencia. Francia, Italia, Bélgica, o Reino Unido son algunos de los Estados de la UE que pueden entender que una salida pactada de CAT de la UE es para ellos el peor escenario posible, al igual que Alemania entendió que ceder a las peticiones de fin de la austeridad de Grecia podía tener un coste potencialmente más alto que el Grexit si el ejemplo Griego se extendía a países cómo Portugal, Italia, España o incluso Francia.
Entender cuál es el mayor riesgo para todas las partes es absolutamente clave para medir tu capacidad para negociar. A Schauble no le importó dar por perdidos €300.000 millones y ver cómo un país de 11 millones de habitantes con una posición geoestratégica clave para Europa salía del Euro y de la UE con tal de evitar un potencial efecto contagio en otros países que pusieran en peligro la estabilidad fiscal.

Salida Negociada:

Es claramente la vía fácil y dentro de estas hay dos opciones. Una en la que tanto España y la UE lleguen a un acuerdo con Cataluña con reconocimiento del nuevo Estado e integración o bien simultánea o bien express en la UE y Euro y otra donde ESP y CAT no lleguen a un acuerdo pero exista un reconocimiento tácito negociado entre CAT y el resto de miembros de la UE.
En este escenario CAT quedaría en una situación de limbo pero podría seguir utilizando el Euro por apoyo tácito del BCE con acuerdos similares con los que tiene con Mónaco. En este mismo escenario CAT tendría dificultad para financiar un posible déficit fiscal hasta que no resolviera con ESP el tema de que parte de deuda y activos se reparten.

DIU:

Con la Declaración Unilateral de Independencia y entendiendo que tanto la UE cómo ESP no desean ver  una salida no traumática, Cataluña entraría en una especie de limbo como Estado no reconocido y territorio dentro de la UE. Les tocaría a los dirigentes de la nueva Cataluña mover ficha y con todos los matices posibles tendrían dos opciones:
1- Declarar lo que podíamos llamar una independencia fantasma, es decir se anuncia la independencia pero todo continua igual sin realizar ningún movimiento propio de un nuevo Estado. Es decir declarando una soberanía verbal pero sin ejercerla.
2- Declarar una independencia efectiva en donde se empezaría a tomar decisiones trascendentes cómo Estado soberano.
En el primer escenario CAT quedaría en una especie de limbo, sus ciudadanos seguirían siendo españoles, y por lo tanto de la UE, sus bancos también y por lo tanto conectados al Banco Central Español y tampoco estaría recaudando sus propios impuestos. La dificultad vendría en que seguramente la GenCAT, si España le corta la FLA y sin acceso a financiación exterior, no podría cubrir su actual déficit y empezaría a tener serios problemas para afrontar sus pagos. Esta situación nos volvería a llevar otra vez a retroceder una casilla.
En el segundo escenario CAT empieza a ejercer cómo país y el primer paso es marcar fronteras, entregar pasaportes y sobre todo recaudar sus propios impuestos asignando un NIF catalán a todas las personas y empresas residentes en CAT. Siempre que España y la UE no reconociera el nuevo Estado los ciudadanos y empresas residentes en Cataluña se enfrentarían a una disyuntiva.
Si tienen doble NIF ¿A quién le pagan los impuestos? Mantener ambos NIF sería una locura ya que significaría tener la obligación de pagar dos veces el mismo IVA, Impuestos de Sociedades, IRPF, etc. i el gobierno Catalán les podría forzar a tener el NIF Catalán para poder operar en Cataluña. Lo sensato sería que se les pemitiése crear una filial en España con NIF español y otra en Cataluña con NIF Catalán. Sin embargo una vez esto sucediese tendría capacidad el BCE para desenchufar las filiales del sistema financiero catalán del Target 2 o liquidez europea para forzar el colapso económico de Cataluña tal y como hicieron con Grecia.
Ante la incertidumbre de la nueva situación la GenCAT se podría ver obligada a imponer controles de capitales y un corralito para evitar fugas de capitales masivas a otros países.
Este escenario, bastante complejo dejaría abiertas dos vías. Una el aborto del proceso soberano Catalán si no cuenta con un respaldo muy mayoritario de sus ciudadanos o bien continuar hacia adelante con un nuevo país temporalmente con su pertenencia a la UE suspendida y la necesidad de adoptar una nueva moneda, aspecto que también podría ser  extremadamente delicado si no se cuenta con una cierta cantidad de reservas de divisas internacionales.

Economia colaborativa:logica de redes..Javier Creus

$
0
0

Javier Creus: España está preparada para un nuevo paradigma económico

Es posible cambiar la lógica industrial por una lógica de redes, asegura uno de los estrategas y pensadores más innovadores sobre la economía colaborativa


Javier Creus está considerado uno de los estrategas y pensadores más innovadores sobre la economía colaborativa y la innovación ciudadana. Fundador de Ideas for Change, una empresa que se dedica al diseño de estrategias y modelos de negocio abiertos y colaborativos, en la siguiente entrevista nos explica las ventajas del nuevo modelo económico que constituye el consumo colaborativo: es notablemente más eficiente (permite hacer más con menos) y se basa en nuevas fuentes de confianza, en un contexto en que la confianza en instituciones y empresas se debilita. Así que no hay que resignarse sino ser optimistas, asegura. La lógica industrial no es la única posibilidad de organización. Además, afirma, la sociedad española está sobradamente preparada para este nuevo paradigma económico.


Yaiza Martínez
Escritora, periodista, y Directora de Tendencias21. Saber más del autor


Javier Creus.
Javier Creus.
Javier Creus está considerado uno de los estrategas y pensadores más innovadores sobre economía colaborativa (sistema económico en el que se comparten y se intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales), los modelos de negocio abiertos y P2P o la innovación ciudadana. Además, es fundador de Ideas for Change, una empresa que se dedica al diseño de estrategias y modelos de negocio abiertos y colaborativos.
 
En la siguiente entrevista, Creus sostiene que la sociedad española está sobradamente preparada para el nuevo paradigma económico del consumo colaborativo, por varias razones.

“Por su plasticidad social, su capacidad de cambio y adopción de nuevas tecnologías y formas de vida”. Además, dice, “España cuenta con toda una generación joven, educada y conectada que no encuentra en el marco actual su oportunidad para aportar valor e incidir en la realidad”.
 
Por otra parte, Creus nos explica las dos ventajas de la economía colaborativa o “modo de producción ciudadano”: es notablemente más eficiente que la redistribución centralizada o los mercados (permite hacer más con menos); y además se fundamenta en nuevas fuentes de confianza: la confianza en la sociedad civil, la confianza en los extraños a través de indicios, la confianza en las reglas abiertas a todos.  
 
En definitiva, se trata, nos explica, de desarrollar “un estilo de vida regido por el sentido común”; de “no resignarse a una lógica industrial que no se corresponde con la lógica de las redes”.  

Usted es fundador de Ideas for Change, un think-tank o laboratorio de ideas en que las empresas pueden encontrar nuevos modelos de negocio, basados en la economía colaborativa. ¿Cómo son esas ideas?

Son ideas derivadas de la observación y el análisis de los factores de éxito de las organizaciones, que están demostrando su capacidad para redefinir las industrias en las que irrumpen, gracias a nuevos modelos de negocio y organizativos.

¿También los Estados podrían aplicar la economía colaborativa a su gestión económica? ¿De qué manera?
 
Por supuesto. El modo de producción ciudadano puede resolver con mayor proximidad y eficiencia algunos de los retos sociales a los que nos enfrentamos. Para ello, el estado debe colaborar con los ciudadanos como iguales, no como administrados.

En diversos medios, se pueden conocer las ventajas de la economía colaborativa. Sin embargo, también encontramos casos en los que esta choca con la economía más tradicional (por ejemplo, cuando aplicaciones para compartir viajes en coche generan competencia con el gremio de los taxistas). ¿Es ya necesaria una legislación que regule esta economía emergente?

Las reacciones de las industrias incumbentes son legítimas. Su intensidad, sin embargo, depende en muchos casos de su grado de organización interna: vemos más resistencia en sectores muy organizados (hostelería, taxis) que en aquellos más dispersos (restaurantes, trabajos personales).

Es necesario reconocer el estatus del “ciudadano productor”: aquel que pone en valor lo que sabe, lo que tiene o lo que le gusta. No podemos perder el potencial de esta capacidad productiva o empujarla a la economía informal.

Se espera que el potencial de la economía colaborativa en el mercado global alcance los 296.000 millones de euros en 2025, ¿nos encontramos ante una verdadera revolución económica?

Nos encontramos ante un nuevo modo de producción: el “modo de producción ciudadano” que tiene la capacidad de producir abundancia allá donde había escasez, hacer mucho más con mucho menos y generar nuevas fuentes de valor. Esta tercera lógica complementará a la redistribución estatal y a los mercados en todos los aspectos de la vida económica.

¿Cómo se está modificando o se modificará el concepto de “trabajo” en este contexto?

Creo que el concepto de trabajo ya se ha modificado: un porcentaje muy relevante de la población que lo busca no lo encuentra, muchos de los que lo tienen no pueden llamar trabajo al tipo de condiciones en las que son empleados, aquellos que verdaderamente trabajan no paran de aprender nuevas habilidades y asumir riesgos para evoluclionar.  Lo que no tenemos aún es una alternativa.

Además de esto, usted sostiene que muchos de los actuales trabajos los harán las máquinas. Por tanto, se liberarán millones de horas de labor humana que podrán dedicarse a acciones distintas del concepto  de “empleo”. ¿Nos enfrentaremos, entonces, ante un "desempleo colaborativo"?

Si solo reconocemos valor a aquello que tiene precio mantendremos un problema estructural de difícil solución. Secar la ropa al sol no aumenta el PIB, pero está claro que aporta valor. Algunas facultades de medicina empiezan a otorgar créditos a los alumnos que mejoran los artículos médicos en Wikipedia. O ampliamos el concepto o no hay cabida para todas nuestras capacidades.

Vinculada a la economía colaborativa hallamos la llamada “sociedad colaborativa”, ¿cómo la definiría?

Aquella en la que ciudadanos, empresas e instituciones públicas combinan sus capacidades de forma eficiente para generar abundancia absoluta en lo intangible (conocimiento, diseño, investigación,…) y relativa en lo material (alojamiento, transporte, alimentación…).

Por lo tanto, en un contexto de “sociedad colaborativa”, los ciudadanos deberán implicarse más en su propia producción y consumo, ¿cree que estamos culturalmente preparados? 

Estamos sobradamente preparados. La población española se distingue por su plasticidad social, su capacidad de cambio y adopción de nuevas tecnologías y formas de vida. Tenemos a toda una generación joven, educada y conectada que no encuentra en el marco actual su oportunidad para aportar valor e incidir en la realidad. 

Usted ha dicho que “nuestros cerebros aún no han asumido que estamos conectados”, ¿qué posibilidades o ventajas pueden convencernos de que lo colaborativo es un buen modelo de gestión social y económica? 

Hay dos ventajas intrínsecas en el modo de producción ciudadano. La primera es que es notablemente más eficiente que la redistribución centralizada o los mercados en muchas ocasiones, si podemos hacer más con menos: ¿estará la sociedad dispuesta a no aprovechar sus  ventajas? Quien prueba el ascensor no vuelve a utilizar las escaleras. 

La segunda es que se fundamenta en nuevas fuentes de confianza: la confianza en la sociedad civil, la confianza en los extraños a través de indicios, la confianza en las reglas abiertas a todos. Cuando la confianza en las instituciones y empresas tradicionales decae, la experiencia de apoyarse en estas nuevas fuentes resulta energizante a nivel personal y contagiosa a nivel colectivo. 

En una sociedad y una economía colaborativas juega y jugará un papel esencial la conexión a través de las redes digitales. Es de esperar que, con el tiempo, estas redes incrementen la escala de la conectividad, lo que nos sitúia ante la pregunta de quién las controlará. ¿Existe tecnología digital que permita la creación y funcionamiento de redes no controlables? ¿Nos puede hablar del papel que potencialmente jugará la llamada “blockchain"? 

Cuando apareció el www en el año ’94 todos creímos que necesariamente nos encaminábamos a un mundo en el que las oportunidades y el control estarían más distribuidos. La realidad 20 años más tarde es que, efectivamente, hay un espacio real de relaciones “muchos a muchos” con capacidad de organización colectiva, pero también hay grandes organizaciones “uno a muchos” con una capacidad de control y coercitiva que no esperábamos. 
  
La promesa del blockchain (la base de datos de transacciones en la red Bitcoin compartida por todos los ordenadores que participan en dicha red) es estructurar sistemas de autentificación e intercambio descentralizados, sin la intervención de un Estado o una empresa, en los que son los propios participantes lo que se reconocen una identidad unívoca, intercambian valor y moneda entre ellos, y albergan la base de datos distribuida. 

Después de lo aprendido con la www, lo más probable es que surgan nuevos modelos de organización muy distribuidos y otros que aprovechen la misma lógica para aumentar su capacidad centralizadora. IBM acaba de lanzar su versión del blockchain en código abierto. 

¿Cómo cree que sería el “mundo colaborativo” ideal? 

Prefiero no pensar en lo ideal. Cada vez que se insiste demasiado en lo ideal acabamos en el infierno de una forma u otra. Hablemos de lo posible. Lo que es posible hoy es integrar todas las capacidades ciudadanas que quedan fuera de la producción de bienes y servicios. Lo que es posible hoy es hacer más con lo que ya tenemos. Lo que es posible hoy es crear reglas de colaboración que todo el mundo pueda consultar y modificar si conviene. 

Estamos viendo los resultados de adoptar esta lógica en muchos aspectos de nuestra vida, pero aún no tenemos el marco mental y jurídico para encajarlo donde corresponde. Se trata, en palabras del alcalde de Seoul de “un estilo de vida regido por el sentido común”. 

Entretanto, ¿qué podemos hacer los ciudadanos para ayudar a construir ese estilo de vida? 

Lo que ya estamos haciendo: participar activamente en nuevos movimientos sociales, poner en valor lo que tenemos, contribuir a generar nuevos recursos disponibles para todos. No resignarse a una lógica industrial que no se corresponde con la lógica de las redes. Mantenernos activos y optimistas, porque sólo desde el optimismo se produce innovación.


http://transicionsocioeconomica.blogspot.com.es/2015/09/improving-health-and-well-being.html

¿Cuánto empleo ha destruido la falta de crédito en España? S.Bentonilla 2013

$
0
0

¿Cuánto empleo ha destruido la falta de crédito en España?

por SAMUEL BENTOLILA el 11/06/2013
Crédito SNFDe Samuel Bentolila y Marcel Jansen
Es bien sabido que las empresas españolas sufren una sequía de crédito, que las obliga a reducir el empleo y a muchas a cerrar. Aunque es difícil medir el impacto de la falta de crédito, pues muchos otros factores afectan al empleo de las empresas --como las variaciones de la demanda de sus productos--, es posible hacerlo rigurosamente. Cuando se hace así, el resultado es demoledor: en el sector privado no financiero --excluyendo la construcción y sectores afines-- una estimación conservadora de ese efecto, entre 2006 y 2010, oscila entre el 18% y el 35% de la destrucción de empleo en las empresas que trabajaban principalmente con las entidades que más han restringido el crédito, las cajas de ahorros intervenidas.
El desplome de la financiación recibida por las empresas que muestra el gráfico de cabecera (solo para sociedades no financieras, fuente: Banco de España) hace pensar que los bancos no están dando crédito. Pero la conclusión no es inmediata, pues podría también suceder que hubiera menor demanda de crédito, dado que en las recesiones las empresas tienen menos oportunidades de negocio.
Sin embargo, hay suficientes razones para pensar que existe un importante componente de oferta en la caída del crédito, pues los bancos españoles se endeudaron mucho durante la expansión de 1995-2007 --para prestar a empresas y hogares--, experimentando a partir de 2008 grandes aumentos de sus tasas de mora, por lo que han tenido muchas dificultades para refinanciarse, además de haber tenido que recapitalizarse. La caída de la oferta de crédito parece clara a la vista de la significativa reducción del porcentaje de créditos solicitados que se conceden:
Tasas de aceptación
Nota: Los datos se refieren a solicitudes de empresas que no eran clientes del banco de referencia al solicitar el crédito, ver el Informe de Estabilidad Financiera de mayo de 2013.
De conceder el 40-50% de los créditos solicitados en 2002-2006, los bancos han pasado a conceder alrededor del 30%. Llama la atención el comportamiento de los bancos del Grupo 1, que son las entidades resultantes de las fusiones de las antiguas cajas de ahorros ahora controladas por el FROB, es decir BFA/Bankia, Catalunya Banc y NCG Banco, más el Banco de Valencia (veresta entrada de Tano Santos y las demás que él y Luis Garicano han publicado sobre la crisis bancaria en este blog).
Estas cajas de ahorros, luego intervenidas, concedían hasta 2004 más crédito que las otras entidades, pasando luego a conceder mucho menos. Pero es que además su política crediticia en la expansión fue irresponsable, por la excesiva concentración de riesgos en el sector inmobiliario (construcción y promoción), que era en 2006 igual al 64% de su crédito total a empresas no financieras, frente al 34% en el resto de entidades. Por ello, al avanzar la crisis, experimentaron aumentos de las tasas de mora de sus clientes y necesidades de recapitalización mucho mayores que las demás entidades, recortando por ello más el crédito concedido.
Una hipótesis alternativa es que las empresas que pedían créditos a estas cajas tenían mejores proyectos de inversión en la expansión y pasaron a tener peores proyectos en la recesión. Por tanto, para estar seguros, es imprescindible analizar no solo a los bancos sino también a las empresas.
Este análisis lo hemos llevado a cabo en un trabajo reciente con dos coautores, Gabriel Jiménez ySonia Ruano. Construimos una base de datos excepcionalmente rica, con más de 200 mil empresas, que incluye sus balances y cuentas de resultados y sus relaciones con las entidades de crédito que operaban en España, en particular todos los préstamos concedidos --y los solicitados a entidades con las que no trabajaban-- así como su historial de morosidad.
Como queremos estimar los efectos de la restricción de crédito sobre empresas que operen en sectores que no sean causantes de los problemas experimentados por los bancos, excluimos a todas las empresas de los sectores de construcción e inmobiliario, así como a las de otros sectores que vendían una proporción significativa de su producción a esos dos sectores.
Estimar efectos generales de las restricción de crédito es muy difícil, por la ausencia de un contrafactual (qué habría sucedido en otro caso). Por ello hacemos un ejercicio menos ambicioso: comparar las empresas que dependían en gran medida de cajas intervenidas y las demás empresas. En concreto, calculamos la diferencia en el cambio del empleo durante la crisis entre empresas en dos grupos:
  • Las empresas que antes de la crisis (2006) tenían una proporción suficientemente alta de su crédito con cajas de ahorros posteriormente intervenidas (“grupo de tratamiento”), y
  • Las empresas que dependían principalmente de bancos sanos (“grupo de control”).
Atribuimos entonces la diferencia en la evolución del empleo a las restricciones de crédito (para iniciados, se trata de “diferencias de diferencias”). Consideramos tanto el cambio del empleo en empresas que sobreviven como el empleo destruido en empresas que desaparecen.
El experimento ideal sería comparar dos empresas idénticas salvo que, por razones puramente aleatorias, una de ellas trabajaba mucho con cajas intervenidas en 2006 y la otra no lo hacía. Nuestra aproximación a este experimento ideal solo es válida bajo condiciones muy estrictas.
Un primer problema es que, de hecho, las empresas que se financiaban principalmente con cajas intervenidas no eran iguales a las demás sino algo peores, en términos tanto de su rentabilidad como de su situación financiera, así que al estimar tenemos en cuenta una larguísima lista de características de las empresas, para asegurarnos de que estamos comparando empresas muy similares.
Aplicando varios métodos de estimación obtenemos un resultado claro: las empresas que dependían mucho del crédito de las cajas de ahorros posteriormente intervenidas sufren una caída del empleo significativamente mayor que empresas similares que no dependían tanto de esas cajas, en una magnitud de entre 3 y 6 puntos porcentuales, lo que representa entre el 18% y el 35% de la destrucción de empleo en esas empresas entre 2006 y 2010. Aquí mostramos la evolución del empleo, tomando como referencia 2006, en la estimación más conservadora (la línea discontinua representa a las empresas dependientes de cajas intervenidas):
Evolución empleo
Los resultados son muy sólidos, en especial teniendo en cuenta que, por la riqueza de los datos, podemos hacer contrastes mucho más exigentes que los de estudios similares para EE.UU. Por ejemplo, un resultado novedoso es que las únicas empresas que no sufren más restricciones de crédito por trabajar con una caja de ahorros intervenida que con otros bancos son las que tenían créditos con una sola entidad. La razón es que las cajas intervenidas dieron un tratamiento mejor a estas empresas, quizá porque restringirles más el crédito supondría el golpe de gracia y entonces tampoco cobrarían.
Estos resultados van en la línea de los apuntados por Luis, provenientes de un trabajo suyo conClaudia Steinwender, en que miden la restricción crediticia a través de la nacionalidad de los propietarios, hallando que las empresas manufactureras de propiedad española reducen el empleo un 6% más que empresas extranjeras similares que operan en España.
Estas estimaciones permiten cuantificar rigurosamente los elevados costes de la mala gestión crediticia de las cajas que acabaron siendo intervenidas, que van más allá de los costes directos de la propia intervención, y establecen concluyentemente la necesidad de que las empresas españolas recuperen el acceso normal al crédito para que puedan volver a crear empleo.

When Credit Dries Up: Job Losses in the Great Recession 
Samuel Bentolila CEMFI, Madrid Marcel Jansen 
Universidad AutÛnoma de Madrid Gabriel JimÈnez Banco de EspaÒa, Madrid Sonia Ruano Banco de EspaÒa, Madrid April 2015 
https://dl.dropboxusercontent.com/u/15338248/CreditJobs-14042015.pdf

http://nadaesgratis.es/dolado/premio-jaime-fernandez-de-araoz-cuando-22-es-mas-de-4
Premio Jaime Fernandez de Araoz
El hecho de que el premio haya sido concedido a un grupo de investigadores que combina un profundo conocimiento del mercado laboral (Samuel y Marcel) con una detallada visión de la estructura del sistema financiero y la actividad empresarial (Gabriel y Sonia) en España supone un merecidísimo reconocimiento a los rendimientos crecientes que supone el trabajo conjunto de especialistas en diferentes materias sobre un mismo tema. Parece claro que la tendencia en Economía, seguramente más que en otras ciencias sociales, es aportar visiones diferentes e interdisciplinares, siempre que estén fundamentadas en teorías bien argumentadas y en evidencia empírica sólida, sobre un conjunto de hipótesis relevantes que permitan avanzar en el todavía limitado conocimiento que tenemos sobre el funcionamiento económico de nuestras sociedades.
Para tratar de entender el deficiente comportamiento de la economía española entre 2009 y 2013 y sus consecuencias posteriores, pocas cuestiones parecen más relevantes que analizar si los efectos de la sequía del canal crediticio sobre el empleo tienen su origen en el lado de la oferta o en el de la demanda. ¿Se producen las quiebras o los ajustes radicales de plantillas porque los bancos cortan las líneas de crédito a las empresas (oferta) o existen otras razones detrás de estos ajustes que hacen que las empresas dejen de tener proyectos rentables y, por tanto, se reduzca las solicitudes de crédito (demanda)? Obviamente las prescripciones de política económica difieren en uno y otro caso.
Utilizando varias bases de datos amplísimas sobre los balances de las empresas no financieras y los bancos/cajas de ahorro que operaban en España antes de la crisis, y tomando como referenciael trabajo pionero de Anil Kashyap y Jeremy Stein sobre el mecanismo de transmisión monetaria en EEUU entre 1976 y 1993, los autores diseñan un contexto cuasi-experimental donde contestar con precisión a estas cuestiones. Lo hacen mediante una estrategia detectivesca que les permita identificar mecanismos causales entre las decisiones de ambos tipos de entidades. Sus resultados podrán serán debatidos, faltaría más, pero me temo que resultará complicado aportar argumentos alternativos que presenten la calidad estadística y riqueza interpretativa que contiene el trabajo premiado.
Por último, cabe destacar que el premio reconoce la gran trayectoria profesional de colegas como Samuel (actual Presidente de la Asociación Española de Economía y, sin duda, unos de los padres de la economía laboral en España), Marcel (excelente economista holandés y uno de los principales agitadores del debate sobre cómo corregir las disfuncionalidades de nuestro mercado de trabajo), Gabriel (referencia obligada en temas de economía bancaria) y Sonia (reconocida experta en temas de economía de las empresas). Un caso claro donde las suma dos más dos es más de cuatro.

Políticas activas de empleo en época de crisis

$
0
0

Políticas activas de empleo en época de crisis

por MARCEL JANSEN el 18/09/2015

http://nadaesgratis.es/marcel-jansen/politicas-activas-de-empleo-en-epoca-de-crisis
“España necesita intensificar sus políticas activas de empleo y mejorar su diseño.” Recomendaciones de esta índole aparecen cada vez con más frecuencia en los informes de los organismos internacionales y, personalmente, he pronunciado esta frase en más de una ocasión. Los motivos son claros. Tanto el paro juvenil como el paro de larga duración siguen en niveles históricos y las políticas activas de empleo (PAE) deberían servir para aliviar la situación de las personas más afectadas. ¿Pero estas políticas funcionan realmente?
La evidencia empírica revisitada
El debate sobre la eficacia de las PAE tiene una larga historia y no sirven actos de fe. Los que pedimos un esfuerzo adicional en materia de PAE debemos aportar evidencia empírica sólida sobre el impacto causal de estas políticas. Esta evidencia debe demostrar su utilidad para aliviar los problemas de las victimas de la crisis en una situación de altísimo desempleo. En una entradade 2013 ya ofrecimos un breve repaso de la evidencia disponible, basándonos en un estudio de Card, Kluve y Weber (CKW). El estudio en cuestión realizaba un meta-análisis de la evidencia extraída en cerca de 100 artículos académicos con evaluaciones de impacto de distintos programas de PAE en todo el mundo.
Los resultados no eran muy alentadores. En el corto plazo (hasta un año después del tratamiento), solo el 40% de los programas considerados había generado un impacto positivo sobre la tasa deempleo y/o las ganancias de los participantes. Y en el largo plazo (pasados los tres años desde el tratamiento), esta cifra aumentaba solo hasta el 53%. Sin embargo, el estudio de CKW no incluía el período de la crisis - la muestra de los estudios considerados fue recopilada en 2007.
Afortunadamente, los mismos autores acaban de publicar otro estudio que actualiza sus resultados y que incluye todos las evaluaciones de impacto publicadas entre 2007 y 2014. Este aspecto es relevante porque las características de los participantes son muy distintas en épocas de recesión y de bonanza. En épocas de bonanza los (pocos) parados de larga duración suelen ser personas con problemas crónicos de empleabilidad. Al contrario, en crisis como la actual el paro de larga duración afecta a muchos trabajadores con un perfil mucho menos desfavorable que podrían reinsertarse o ser reinsertado en el empleo con ayudas adecuadas. Además, el nivel de desempleo puede influir directamente en los resultados de las PAE. Cuando el nivel de desempleo es bajo, los participantes suelen sufrir poca competencia por parte del resto de los parados, lo que tiende a favorece el tránsito hacia el empleo. Al contrario, con un alto nivel de desempleo, las ayudas pueden tener poco efecto porque las empresas pueden elegir entre un mayor número de candidatos desempleados para ocupar sus vacantes.
El nuevo análisis considera los resultados de casi 200 estudios con más de 850 estimaciones de impacto sobre varios colectivos de trabajadores para cinco tipos de PAE diferentes en plazos de entre uno y tres años. Los autores utilizan la muestra completa para analizar como las características de los programas y de los participantes afectan a la probabilidad de un impacto positivo y para una muestra más pequeña los autores también ofrecen una estimación del tamaño del impacto (el aumento en la tasa de empleo del grupo de tratamiento dividido por la desviación típica del empleo en el grupo de control). Además las especificaciones más completas incluyen controles por la tasa de crecimiento del PIB y la tasa de desempleo durante el período de los tratamientos.
Los autores resumen sus resultados llamativos en cuatro puntos:
  • El impacto medio aumenta con el tiempo. En el corto plazo (hasta 1 año) los efectos son casi nulos o significativos, pero en el medio (1-2 años) y largo plazo (más de 2 años) el impacto medio es positivo y altamente significativo llegando a un valor máximo de 0,2 desviaciones típicas en los estudios que miden el impacto de las PAE sobre la probabilidad de empleo.
  • El perfil de los impactos a corto, medio y largo plazo depende del tipo de PAE. La orientación y las sanciones por el incumplimiento del deber de buscar empleo ofrecen un impacto relativamente alto en el corto plazo, mientas que los incentivos para la contratación en el sector privado (bonificaciones) y la formación ofrecen impactos menores en el corto plazo y mayores en el medio y largo plazo. Al contrario, los programas de empleo público ofrecen un impacto insignificante o incluso negativo para todos los plazos.
  • El impacto medio de las PAE varía sistemáticamente en función de las características de los participantes. Dos de los grupos con los mayores impactos son mujeres y parados de larga duración, mientras que las PAE dirigidas a jóvenes y mayores ofrecen impactos relativamente pequeños. Además, hay determinadas políticas que funcionan mejor para ciertos grupos. Por ejemplo, en el caso de los parados de larga duración se obtiene el mayor impacto con programas de formación o bonificaciones, mientras que la orientación y sanciones no ofrecen efectos positivos significativos.
  • Los programas de PAE tienen mayores impactos en períodos de poco crecimiento y altas tasas de desempleo
Los dos primeros resultados son comparables con los resultados del estudio anterior de CKW (para el período previo al año 2007). Al contrario, los últimos dos resultados son nuevos y de gran relevancia porque indican que las PAE han sido particularmente efectivas en el caso de los parados de larga duración y además en condiciones adversas como las que atraviesa España actualmente.
Como siempre, es importante hacer una lectura correcta de los resultados. El estudio no implica que haya un efecto causal unívoco entre el nivel de desempleo y el impacto medio de PAE. Simplemente se observan mayores impactos en épocas de elevado desempleo una vez que se controla por un conjunto amplio de características observables de los programas y sus participantes. Puede haber otras características no observables que varíen sistemáticamente con el ciclo, como en el cuidado de la selección de los candidatos y las ayudas, y que generan el aumento en el impacto de las PAE en situaciones adversas. De la misma manera no sería correcto concluir que haya una relación causal unívoca entre la duración del desempleo y la eficacia de las PAE. Sin embargo, los nuevos resultados de CKW sí indican un claro potencial de las PAE. Sí se diseñan bien estas políticas pueden ayudar a aliviar los problemas de algunos de los grupos más afectados por la crisis.

Confusiones sobre como se crea el dinero

$
0
0

Confusiones sobre como se crea el dinero

"Sólo el 13 por ciento sabe que los bancos comerciales privados son los que proporcionan la mayor parte del dinero en circulación. Sin embargo, el 78 por ciento de la población suiza piensa que el dinero debe ser producido y distribuido exclusivamente por una organización pública que trabaja para el bien común, como el Banco Nacional Suizo. Apenas el 4 por ciento prefiere el sistema actual, en el cual el dinero es creado por los bancos privados." 

fuente: .http://m.elblogsalmon.com/economia/encuesta-confirma-que-la-gente-no-sabe-quien-crea-el-dinero **

Este tema no es facil de explicar, y no se puede resumir con videos que solo confunden mas que aclaran, del tipo el dinero es deuda ( money as debt o the money masters, o positive money) que en vez de aclarar lo lian mas. ( unos proponen un 100% reservas.,otros volver al monetarismo de fijación de la oferta monetaria exógenamente?..., otros el patron oro, las monedas virtuales,la teoria de Gessel, otros ponen en duda el mutiplicador del dinero ? etc) 

Este tema de la creacion del dinero vs otras alternativas, es muy complejo, con diferentes enfoques de distintas teorias, keynesianas, monetaristas, austriacas, la relacion con los paraisos fiscales, la banca en la sombra, los algoritmos en las finanzas etc -

Ver The Endogenous Money Approach by L. Randall Wray* https://docs.google.com/document/d/17XT0xvRGoGDxAs25kCKb4tG4MXNzude2iEriKXOrwi0/edit  

Ver. .-Finance and Economics Discussion Series Divisions of Research & Statistics and Monetary Affairs Federal Reserve Board, Washington, D.C. Money, Reserves, and the Transmission of Monetary Policy: Does
the Money Multiplier Exist? Existe el mutiplicador del dinero..?..
http://www.federalreserve.gov/pubs/feds/2010/201041/201041pap.pdf.....

Ver Documento del banco de Inglaterra http://www.bankofengland.co.uk/publications/Documents/quarterlybulletin/2014/qb14q1prereleasemoneyintro.pdf  
https://m.youtube.com/watch?list=PLD68B68BD4EB22FEB&v=NZUnnPWbLqg
https://m.youtube.com/watch?list=PLD68B68BD4EB22FEB&v=NZUnnPWbLqg

VER http://brujulaeconomica.blogspot.com.es/2014/03/creacion-del-dinero-bcentralinglaterra.html

VER http://articulosclaves.blogspot.com.es/2015/04/quien-como-cuando-se-crea-el-dinero.html

http://aldeaspotemkin.blogspot.com.es/2014/03/el-dinero-no-es-deuda.html
http://brujulaeconomica.blogspot.com.es/2015/04/teorias-monetarias-del-circuito.html

VS..una banca democratica mixta enfocada al bien comun .

Encuesta confirma que la gente no sabe quien crea el dinero

Encuesta confirma que la gente no sabe quien crea el dinero
Una encuesta realizada en Suiza para una tesis de Maestría en el Instituto de Finanzas y Banca de la Universidad de Zurich confirma que los suizos no tienen idea de cómo se crea el dinero, en este caso, los francos suizos. Esto refleja el nulo conocimiento de la población en general -e incluso de algunos expertos- sobre el sistema financiero. Los resultados de esta encuesta que publica Positive Money son sorprendentes:

Sólo el 13 por ciento sabe que los bancos comerciales privados son los que proporcionan la mayor parte del dinero en circulación. Sin embargo, el 78 por ciento de la población suiza piensa que el dinero debe ser producido y distribuido exclusivamente por una organización pública que trabaja para el bien común, como el Banco Nacional Suizo. Apenas el 4 por ciento prefiere el sistema actual, en el cual el dinero es creado por los bancos privados.
Los resultados de este estudio refuerzan la Iniciativa Vollgeld, que actualmente cuenta con más de 90.000 firmas de las 100.000 necesarios para forzar un referéndum nacional en Suiza sobre quien debe crear el dinero. La encuesta encontró poco apoyo para el actual sistema monetario, y un fuerte respaldo para que sea el Banco Central el que desempeñe esta función.
El estudio confirma un hecho que es global: la gente cree que los Estados o bancos centrales son los que crean el dinero, cuando en la práctica el 95 por ciento del dinero es creado por la banca privada.

El "multiplicador" monetario ?

Para comprender este hecho debemos relacionar la base monetaria (BM), el multiplicador monetario (m), la oferta de dinero (M) y las reservas (r) que deben mantener los bancos privados. El multiplicador monetario es el inverso de las reservas (m=1/r). Por tanto a menor cantidad de reservas, mayor será el multiplicador.
Si las reservas son el 5 por ciento, el multiplicador es 20 (5=1/0,05). Si las reservas son el 1 por ciento, el multiplicador es 100 (1/0,01), es decir, se multiplica cien veces la base monetaria (BM), el dinero que realmente crea el banco central. Como no existe regulación para la cantidad de reservas que debe mantener la banca privada, estas pueden llegar a ser menores al 1 por ciento, como se comprobó tras la crisis de 2008, lo que significa multiplicar el dinero 150 o 200 veces.
Esto también nos ayuda a comprender quien crea la oferta de dinero. Para la mayoría de la gente, como indica esta primera encuesta oficial sobre el tema, la oferta de dinero la crea el banco central. Sin embargo, como la oferta de dinero es el resultado del multiplicador monetario por la base monetaria (M = BM*m), la cantidad de dinero es infinitamente mayor a lo que imprime el banco central. De ahì que sea la banca privada, y no los bancos centrales, los encargados de la oferta de dinero.
Los resultados de esta encuesta realizada en Suiza, una país con una larga tradición en el sistema financiero confirman que la gente ignora uno de los temas claves de la economía, como lo es quien crea el dinero. Lo más insólito es que este sea un tema que ignoran asimismo muchos economistas y banqueros. Como dijo el gran economista John Kenneth Galbraith, El proceso por el cual los bancos privados crean dinero es tan simple que es repelido por la inteligencia.

confusiones varias en los 45 comentarios

  • interesante
    El sistema bancario actual NO funciona usando el multiplicador del dinero.
    De hecho el proceso es a la inversa: Los bancos crean prestamos primero (es decir crean nuevos depósitos bancarios primero) y después consiguen las reservas que necesiten, si es que las necesitan.
    Hoy en día, debido al exceso de reservas en el sistema bancario, no necesitan conseguirlas porque ya las tienen. Un exceso de reservas no significa un exceso de depósitos bancarios porque el dinero bancario no es una funcion de la cantidad de reservas, sino más bien de la demanda de dinero. Si no hay individuos que quieran adquirir prestamos (y que los bancos consideren solventes), es irrelevante la cantidad de reservas que haya o deje de haber.
    La secuencia es así: los bancos conceden prestamos, y estos prestamos crean los depositos y sus respectivas reservas necesarias (crear crear, las reservas solo las puede crear el BC, pero debido a que las provee siempre que haya demanda de ellas por parte de los bancos, los propios bancos "crean" nuevas reservas si hay insuficiencia de ellas en el sistema bancario)
  • Avatar de pepssss

    pepssss

    * * *
    "Como no existe regulación para la cantidad de reservas que debe mantener la banca privada, estas pueden llegar a ser menores al 1 por ciento, como se comprobó tras la crisis de 2008, lo que significa multiplicar el dinero 150 o 200 veces."
    Por favor, antes de la crisis si había mínimos, y ahora los hay mucho mayores, echadle un vistazo a Basilea 3 y sus limites de capital, tipos de capital, etc.
    Capital tier 1: capital que pueden considerar los bancos capital propio y tan seguro como si lo tuviesen en billetes en la caja fuerte.
    La banca privada "crea" el dinero, pero es el estado el que establece los multiplicadores, es decir, antes de la crisis el capital rondaba el 5% (no recuerdo el dato exacto) y se consideraban capital activos que no debían considerarse (preferentes entre otros, por eso cuando empezó la crisis se dedicaron como locos a venderlas y a intentar mantener el ratio de capital), actualmente este se ha subido al 8% (tier 1) + 2.5% (colchón de compensación) = 10.5% y se ha limitado mucho el tipo de activos a considerar capital. Es decir, se va a pasar de un endeudamiento de los bancos de 1 a 20, a un endeudamiento de 1 a 10.
    Los bancos crean el dinero que el estado les deja crear y si el banco central cambia sus activos que no son de nivel tier 1 por tier 1 es el banco central el que está induciendo la creación de dinero. El decir que el sector público no crea dinero es como decir que el florentino no construye infraestructuras, que lo hacen sus trabajadores... (no se me ocurre mejor ejemplo, estoy espeso ;P )
  • No se sabe si en la encuesta preguntan por "quién cree" o por "quién quiere" porque en el texto aparecen mezcladas ambas cuestiones porque sí.
  • Al leer los comentarios de algunos me doy cuenta de lo ignorantes que somos en materia economica. Yo mismo lo he sido durante muchos años. Los politicos han hecho muy bien su trabajo, que nadie sepa como se crea REALMENTE el dinero.
    Muchos estan en la etapa de la negacion. Cuando se enteren que sus depositos son robados pasaran a la fase de la ira (espero). cuando se enteren que toda esa deuda creada es imposible de pagar ni con los depositos robados... pasaran a la fase depresiva

  • Lógico que la inmensa mayoria de la gente no lo sepa, ya que perfectamente se podria dar esta circunstancia:
    Henry Ford: "Está bien que el pueblo no entienda nuestro sistema bancario y monetario, porque si lo entendiera, creo que habría una revolución antes de mañana".
  • Avatar de edn2110
  • Avatar de picu3

    picu3

    * *
    Y porque no hablar de como la banca privada genera deudas? Si contamos los depósitos como dinero y decimos que se ha creado dinero, también podemos contar los prestamos y decir que la banca privada genera "deudas" o dinero negativo (la contrapartida de los depósitos y que sin uno no existiría el otro).
  • Avatar de picu3

    picu3

    * *
    Decir que el banco privado CREA dinero por el multiplicador monetario es lo mismo que decir que el banco DESTRUYE dinero por el multiplicador monetario.
    Si contamos los depósitos y decimos que hay 10 veces más, si contamos los prestamos (su inverso) también hay 10 veces más. Es jugar con el lenguaje para decir una falsedad.
  • Avatar de r2d3

    r2d3

    * * *
    El multiplicador monetario no hace que se "cree" el dinero.
    Si yo por un lado me dedico a pedir oro(euros) y prestar oro (euros), lo que creo son promesas de pago y de cobro referenciadas al oro (euros), pero en ningún momento estoy creando oro (euros) de la nada.
    Si tú le pides a fulanito 1000 gramos de oro y tú le prestas a menganito 1000 gramos de oro, creo que todo el mundo entiende que no hay nadie creando oro de la nada, no?.
    Pues si tú le pides a fulanito 1000 euros y tú le prestas a menganito 1000 euros, tampoco hay nadie creando euros de la nada (obviamente fulanito y tú habéis creado un depósito de 1000 euros, pero es que un depósito no son, no han sido, ni van a ser 1000 euros al igual que un papel donde pone que fulanito tiene derecho a reclamarte 1000 gramos de oro, no son, ni han sido, ni van a ser 1000 gramos de oro).
  • Cerrar respuestas
    Avatar de r2d3Hay 5 respuestas a r2d3:
  • Avatar de sebar

    sebar

    * * * *
  • Tu forma de pensar dejó de ser correcta en 1971. En estos momentos el dinero en circulación y el oro no tienen ninguna relación.

  • Me temo que usted no ha entendido bien el mecanismo. Le recomiendo el estupendo documento Money creation in the modern economy, del Banco de Inglaterra. Por aclararlo usando su no muy adecuado ejemplo, usted puede prestar oro, o una bicicleta, y está claro que se queda sin el bien, y por tanto ya no lo puede prestar. Pero si usted emite una promesa de pago respaldada por ese oro, nada le impide emitir otra promesa similar, y otra y otra, todas respaldadas por el mismo oro. Como esas promesas de pago son aceptadas a su vez por terceros como medios de pago, lo que está haciendo en efecto es crear dinero de la nada. Sólo se sostiene porque no vienen todos a la vez a reclamar su oro (o su dinero en metálico en nuestro caso). Eso es el sistema monetario moderno.
Viewing all 15581 articles
Browse latest View live