Estadísticas Económicas
Esta página va a contener una serie de tablas y gráficos estádísticos que intentaré mantener actualizados y que servirán para comprender mejor la situación real de nuestra economía.
https://ralpherns.wordpress.com/estadisticas-economicas/
Para empezar insertaré una tabla que me gusta mucho ya que ayuda a evitar las manipulaciones que nuestros gobiernos vienen haciendo para maquillar las estadísticas del paro en nuestro país. Teniendo este objetivo en mente he tomado las cifras del total de personas en edad de trabajar y las he comparado con el total de personas que tienen un trabajo.
De esta tabla pueden extraerse interesantes conclusiones. La primera es que la población en edad de trabajar de España ha venido creciendo de forma bastante estable durante los últimos 34 años. Entre 1976 y el año 2010 esta población ha crecido un 51%.
Mientras tanto, el número de trabajadores ocupado ha crecido sólo un 45%. Al partir de una cifra muy inferior, esto implica que, mientras que en el año 1976 trabajaba el 49,9% de la población en edad de trabajar, en el año 2010 sólo trabaja el 47,9%. Debido a que en el año 2010 el coste real de la vida es muy superior a dicho coste en 1976, esto implica que los ingresos reales de la población, sólo por el número de rentas que fluyen hacia cada familia, son muy inferiores a los que existían en 1976. Estamos mucho peor que en 1976.
Esta tabla puede completarse con otra también interesante respecto a la evolución de la población ocupada en las Administraciones Públicas Españolas. Así podremos comprobar el desbocado proceso de aumento del empleo público que se ha llevado a cabo en nuestro país desde que se instauró la democracia.
Como puede verse en este gráfico, mientras que en estos últimos 35 años -desde 1976 y hasta 2011- el empleo en el resto de los sectores ha aumentado un 32%, el empleo en el sector público ha crecido un 134%. Y esto no hay economía que quiera ser competitiva que lo aguante. Se suponía que el Estado de las Autonomías consistía -así nos lo vendieron los políticos- en acercar la Administración al ciudadano, no en multiplicar de esta forma el coste que para este tiene la mano de obra que trabaja en dicha Administración.
A continuación voy a poner unos gráficos que muestran la evolución de la Deuda Pública de nuestro país desde 1990. Esta información ha sido obtenida del Banco de España y nos sirve para analizar la evolución de este endeudamiento desde antes de que comenzara el final de la etapa de gobierno de Felipe González.
En primer lugar se incluye un gráfico que demuestra bien a las claras qué ha sucedido con el déficit público en estos últimos años y que administración ha sido la principal culpable del increíble y sin precedentes aumento de dicho déficit.
En segundo lugar, se muestra otro gráfico en el que podemos ver la composición de dicha deuda para el principal deudor. Es decir, la Administración Central del Estado.
Aquí resulta interesante comprobar cómo los gobiernos de Aznar no sólo no redujeron el importe total de la deuda en los años en los hubo superávit de las cuentas públicas -que es cuando se supone que habría que hacerlo, ahorrando así para aquellos años en los que las crisis podrían obligar al Estado a pedir prestado-, sino que la incrementaron algo durante los dos primeros años de su mandato para luego mantener su importe total y reestructurar su composición durante los sucesivos años de su mandato -reduciendo el peso de la deuda a corto e incrementando el de la deuda a largo-.
Dicho esto, lo más llamativo e importante del gráfico sigue siendo la evolución de la deuda total a partir del año 2008. El proceso alocado de aumento de los pasivos se entiende como el resultado del plan de estímulo keynesiano emprendido por el Gobierno de Zapatero en 2009 y 2010 –Plan E: 50.000 millones € entre sus dos fases y el Plan de Economía Sostenible (Fondo estatal para el empleo y la sostenibilidad local)- y la nula reducción del tamaño real del Estado desde aquel momento hasta la actualidad.
Para completar este gráfico sobre la deuda del Estado voy a poner otro con el porcentaje que esta renovación anual de esta deuda representa sobre el PIB a precios de mercado.
Como prometí, voy añadiendo estadisticas significativas para entender el deterioro de la capacidad de compra de las familias españolas. Ahora le toca el turno a uno que incluye una comparativa del Salario Anual Medio entre España, La Unión Europea de 15 países y los Estados Unidos.
La importancia de este gráfico no se entiende en toda magnitud sin otro gráfico que sirve para comparar la evolución de los precios entre los mismos países y algún que otro cliente nuestro.
Sigo con un gráfico muy interesante sobre la evolución del precio medio del metro cuadrado de las viviendas en España. Como puede observarse, entre 1995 y 2008 el precio medio del metro cuadrado de la vivienda española se multiplica por mas de tres.
La evolución de los precios de la vivienda desde 2007 no ha mejorado mucho la capacidad de compra de las familias ya que hay que entenderlo como un reajuste en las ventas por distintos tramos de precio. Para verlo gráficamente se necesita un nuevo gráfico con la evolución de las Compraventas de Viviendas en España separadas por tramos de precios.
Aquí podemos observar como la disminución del precio de la vivienda desde 2007 se debe de forma acusada a la reducción que ha sufrido la venta de viviendas de más valor -entre 300.000 y 450.000 euros (€)- cifra que se ha visto reducida a algo mas de una cuarta parte de su valor mientras que las de las compraventas de viviendas de menos de 300.000 € se ha visto reducida en sólo un 50%.
La evolución de las compraventas de viviendas no sólo sirve para comprender como la disminución en el precio de las mismas que ofrecen las estadísticas aún no tiene efectos reales sobre el bolsillo del consumidor, sino también para ver como la capacidad de compra en nuestro país estaba ya dando claros signos de agotamiento antes de que se declarase la crisis de las hipotecas subprime americanas y todo el problema de financiación de compra de viviendas que ello trajo consigo en algunos países -que no en el nuestro-.
Para tener una visión lo más completa posible de la evolución de estas compraventas de viviendas voy a poner a continuación tanto las cifras dadas por los registradores de la propiedad como las ofrecidas por los colegios de notarios. Las más utilizadas por el Ministerio de Fomento son las cifras sacadas de los registros y por ello van primero.
Para entender la disparidad entre estas gráficas hay que tener en cuenta que las compraventas registradas pueden ser -y de hecho lo son casi siempre- superiores a las compraventas de viviendas realizadas ante notario. Una compraventa no se considera realizada si no ha sido registrada pero una compraventa puede realizarse sin pasar por el notario. Sólo las compraventas de viviendas nuevas que se asocian a un crédito con garantía hipotecaria se realizan siempre delante de un notario, y ello para que este de fé de las libres intenciones de los prestatarios para luego poderles exigir responsabilidades en caso de impago de las cuotas del crédito solicitado.
Por tanto, la cifra real de las compraventas de viviendas se acerca mas a la de compraventas registradas que a las realizadas ante notario. El repunte en la compraventas ante notario de diciembre de 2010 en el segundo gráfico responde claramente a la carrera desatada ese mes por evitar la pérdida de la deducción por compraventa que fué anulada a partir de enero de 2011 por el Gobierno. El registro de estas compraventas queda reflejado en el pico correspondiente al primer trimestre de 2011 del primer gráfico. Lo mismo sucede en repuntes anteriores de las compraventas realizadas ante notario, sólo que aquí interviene también el repunte de la demanda extranjera de vivienda.
Utilizando por tanto las estadísticas de compraventas registradas, podemos comprobar como estas se estancan ya en 2005 ante la evolución tan exagerada de los precios de las viviendas en 2002, 2003, 2004 y 2005. En estos años, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico,
se alcanzan variaciones positivas en los precios del metro cuadrado superiores a los dos dígitos, tasas que reflejan el proceso inflacionario sufrido por este sector no controlado por el IPC. Desde comienzos del año 2006 la demanda de viviendas empieza a decaer en paralelo al agotamiento de la capacidad de compra de los salarios, mucho antes de la aparición de la crisis de las hipotecas subprime norteamericanas.
Y ahora tres tablas definitivas sacadas de la web de la Asociación Hipotecaria Española para calcular la evolución del porcentaje de la renta corriente que los españoles tienen que utilizar para pagar la hipoteca de una vivienda. Empezamos con la evolución del tipo de interés medio que las Instituciones Financieras aplican a los créditos hipotecarios para la adquisición de una vivienda.
Continuamos con la evolución del plazo medio de contratación de un crédito hipotecario,
Y terminamos con la evolución de las cuotas -mensualidades- medias a desembolsar por las familias para la adquisición de su vivienda.
Y aquí viene la tabla más interesante de todas
Con estos datos podemos estimar que en 1998 un sueldo medio tenía que dedicar el 44% de dicho importe al pago de la mensualidad de la hipoteca, mientras que en 2008 el porcentaje había subido hasta un 67%, prácticamente dos tercios de dicho sueldo. En tan solo diez años, el sueldo medio ha perdido más de un 23% de su capacidad adquisitiva por culpa de la burbuja inmobiliaria.
Como puede verse, las tablas estadísticas bien presentadas son fantásticas herramientas para aquellos a los que nos gusta razonar económicamente. A continuación voy a poner un gráfico sacado del diario La Razón en el que puede observarse la evolución de la tasa de morosidad -porcentaje de créditos cuyas cuotas han resultado impagadas más de dos meses- que los particulares mantienen con las entidades financieras.
Este gráfico deja bien claro la profundidad de la crisis en la que estamos, por mucho que desde el Gobierno se hayan dedicado a desmentirlo una y otra vez, y como la capacidad de compra -o de pago de cuotas de préstamos en este caso- se encuentra al límite de sus posibilidades.
A continuación voy a poner un gráfico que a mi me ha servido de mucho para entender el problema que subyace en la crisis que estamos viviendo. Se trata de una comparativa entre la evolución de la cantidad de dinero en circulación medida por la variable mas usada M3 y la evolución del PIB para todos los países de la Eurozona (Los datos y, por tanto, el gráfico incluyen la cambiante composición de la misma).
En el gráfico podemos ver como la creación de dinero nuevo ha ido muy por delante del crecimiento del PIB desde el año 2002 y hasta el año 2009, período en que sufre un fuerte recorte y alcanza cifras negativas. Y esto para todo el área euro. Si pensamos que en España el PIB nunca subió del 4,5%, y que casi toda la liquidez excesiva de la eurozona se ha concentrado en nuestro sector inmobiliario con precios no controlados -los precios de la vivienda no están contemplados dentro del cálculo del IPC-, podremos hacernos una idea de la ingente cantidad de liquidez excesiva que ha permitido y alimentado la creación de la burbuja inmobiliaria.