El laberinto del Brexit
by
•Los debates y votaciones en Westminster sobre la crisis del Brexit van acompañados por centenares de manifestantes que se concentran delante del Parlamento para protestar a favor o en contra de lo que se discute en la Cámara. Es una muestra de las divisiones sociales y políticas que han aterrizado en la sociedad británica desde la errática aplicación de los resultados del referéndum del 2016.
Se da la paradoja, además, que en las votaciones amenizadas por el lúcido y extravagante John Bercow, el hombre que más veces pide orden a gritos en los Comunes, son los diputados de los dos grandes partidos los que aplauden o reprueban las sucesivas derrotas de Theresa May. La primera ministra no contenta a nadie. Tampoco Jeremy Corbyn. Este es el drama que afecta a los británicos y a los europeos.
El país ha quedado bloqueado y no sabe cómo salir del laberinto de un referéndum que les ha llevado a romper con Europa pero que, a su vez, no quieren prescindir de las ventajas que comporta. Cuando quedan días para que la ruptura con Bruselas entre en vigor, con un Brexit duro, sin acuerdo o con la petición de un segundo referéndum, el caos y la incertidumbre se han apoderado de un pueblo que no cree en ideas irrealizables.
Una nota merece ser resaltada: el parlamentarismo británico sigue fiel a la democracia representativa. El Gobierno pierde la fuerza y la razón política cuando no tiene mayoría en la Cámara. Ni siquiera los resultados de un referéndum se saltan este principio, como se está demostrando en los acalorados debates en Westminster.
No se entiende cómo un pueblo tan poco fantasioso, tan práctico y tan realista ha caído en un conflicto tan inútil como estéril. Es la desconfianza de lo abstracto y lo ideológico, señala George Steiner, lo que ha proporcionado a la historia de Inglaterra su envidiable trayectoria de tolerancia, de irónica inmunidad a lo intelectualmente carismático. Reacios al brío discutidor, a los furores y al compromiso utópico, los ingleses han preferido un pragmatismo envuelto en una salvadora indiferencia.
Ni el fascismo ni el leninismo estalinista, prosigue Steiner, pudieron suscitar emoción más que en unos pocos. Ni Pascal ni Nietzsche, ni Kierkegaard ni Marx ocupan un alto puesto en el panteón inglés. Lo que cuenta es la tolerancia anodina, mesurada, y el tranquilo sentido común ejemplificado por Locke. El mismo concepto de intelectual, tan francés, goza de poco prestigio entre los ingleses.
Los tiempos de la repetición de mentiras han vuelto y vamos a experimentarlos en la larga temporada de campañas electorales hasta el 26 de mayo. El Brexit se construyó sobre mentiras y la victoria de Trump, también. El riesgo es cuando nadie se atreve a deslegitimar a los mentirosos. Todo lo que ocurre recuerda el comienzo de un episodio de la célebre serie The Wire en el que se dice que “una mentira no es una parte de la historia. Es, simplemente, una mentira”. Recurrir al polígrafo es una urgencia global.
Publicado en La Vanguardia el 14 de marzo de 2019-
La explicación es sencilla: los partidos pro-Brexit mintieron, incluso empresarios promotores del Brexit han cambiado la localización de su empresa (ej.: Dyson). Cuando el pueblo inglés no se indigna porque le han mentido políticos populistas es que no es tan sensato como creemos y no deja de ser tan manipulable como otros países.
Y la experiencia UK-Europa, servira como aviso para Esp-Cat ?
Debería ser motivo de reflexión seria y explicar que es factible y que no, y si los costes son enormes para ser factible, se debe explicar de hasta donde se desea llegar y el grado asumible de conflicto en el escenario geoestratégico. La democracia observamos que no es perfecta, no hay otra opción, pero es un instrumento que se debe usar con preocupación por su complejidad.