Quantcast
Channel: Articulos.claves
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15581

La actual desaceleración económica 15/10/2018 Fortalezas y debilidades .Manuel Conthe **

$
0
0

La actual desaceleración económica

Compartir:
El Consejo Asesor de Expansión analizó la coyuntura económica española con Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano. Las conclusiones esenciales de ese debate se resumen a continuación.
Signos de desaceleración
Varios indicadores muestran que el crecimiento económico en España se ha venido desacelerando, con moderación:
- La creación de empleo se ha moderado en el tercer trimestre (0,43% intetrimestral, frente al 0,80 de los tres trimestres anteriores).
- El índice PMI -que mide la opinión de los gestores de compras de las empresas y ha mantenido históricamente un curso paralelo al del crecimiento del PIB- se ha situado en mínimos de 58 meses y por debajo del de la zona euro.
- Las ventas al por menor, cuya crecimiento real interanual venía disminuyendo desde principios de 2018, registró valores negativos en algunos meses de verano.
- El índice de confianza del consumidor, que llegó al nivel 110 a finales de 2017, ha bajado a 90 en septiembre y regresado a su media histórica.
Puede que la desaceleración de la economía española comenzara a finales de 2017, como sugiere que el INE acabe de rebajar del 3,1% al 3% el crecimiento del PIB en 2017. Resulta además coherente con el fin de los "vientos de cola" internacionales: el petróleo se ha encarecido, el turismo internacional se ha reorientado hacia otros destinos mediterráneos que han recuperado atractivo (como Turquía) y el turismo británico se ha resentido por la caída de la libra, las incertidumbres del Brexit y un caluroso verano.
A pesar de la desaceleración, el crecimiento español en el segundo trimestre de 2018 (0,6% intertrimestral) fue superior al de la zona euro.
Fortalezas
España afronta la desaceleración desde una posición estructural más sólida que en 2007:
- El endeudamiento del sector privado español (familias y empresas no financieras), que superó en 2009 el 200% del PIB, se había reducido en marzo al 137% (61% familias y 76% empresas).
- La balanza de pagos por cuenta corriente mantiene superávit desde mediados  de 2012 y es previsible que lo conserve todavía en 2018, aunque más modesto. Ese superávit, novedoso durante una fase de crecimiento económico, se ha basado en la pujanza de las exportaciones de bienes y servicios, que alcanzaron en 2017 el 34% del PIB (desglosado en 24% de mercancías y 10% de servicios), 12 puntos más que en 2000, y explican el 50% del crecimiento del PIB de los últimos tres años. Un elemento también novedoso y positivo es la diversificación de las exportaciones de servicios, ya que más del 52% de ellas son servicios no turísticos.
Aunque España mantiene todavía un elevado endeudamiento exterior neto, ya no necesita nueva financiación neta, lo que atenúa el riesgo de "cierre súbito" de mercados (sudden stop).
- España sigue siendo competitiva y atractiva para la inversión extranjera. Según la OCDE, la productividad por hora trabajada (¤39), parecida a la de Italia pero inferior a la de Francia o Alemania (¤50), se ve acompañada de un coste laboral por hora (¤21) inferior tanto al de Italia (¤28) como al de Francia o Alemania (¤35).
Gracias a la evolución de salarios y costes laborales, España ha recuperado la competitividad que perdió entre 1999 y 2008 frente al resto de la Unión Europea.
Debilidades
 A esas fortalezas hay que contraponer, desde el punto de vista de la coyuntura, innegables vulnerabilidades, como son:
- Un déficit presupuestario estructural próximo al 3% del PIB, que equivale aproximadamente al del sistema público de pensiones, con tendencia a subir por el crecimiento tendencial del gasto en pensiones y sanitario debido al envejecimiento de la población.
- Un nivel de deuda pública próximo al 100% del PIB, cuya refinanciación, aunque gradual, se irá encareciendo a medida que el BCE reduzca y finalmente elimine sus compras de deuda y, más tarde, eleve progresivamente sus tipos de interés. Esa tendencia pudiera hacer desaparecer el margen favorable entre crecimiento nominal del PIB y coste medio de la deuda pública que en los últimos años ha estabilizado, e incluso reducido ligeramente, el cociente deuda/PIB, a pesar de que España no ha logrado todavía un superávit primario en sus cuentas públicas.
- El potencial impacto adverso del encarecimiento del petróleo y de la prevista subida de los tipos de interés en Estados Unidos, que podrán tener efecto adverso sobre economías emergentes vinculadas a la economía española y sus grandes entidades financieras.
- La incertidumbre provocada por la debilidad parlamentaria del actual Gobierno, el previsible impacto contractivo sobre la economía española del Bréxit y de la reducción del comercio mundial provocada por la agresiva estrategia  dela administración Trump.
Perspectivas para 2019
La evolución del PIB en 2019 dependerá de la marcha de los tres grandes "motores" de la demanda:
1. Las exportaciones de bienes y servicios -que desde 2013 han crecido a tasas reales de entre el 3 y el 6%- frenarán previsiblemente su crecimiento, como resultado de la desaceleración de las economías europeas, la apreciación del euro frente al dólar, y las incertidumbres del Brexit. Esa moderación, junto con un crecimiento de las importaciones parejo al de la inversión, podría intensificar la contribución negativa del sector exterior al crecimiento.
2. La evolución del consumo privado dependerá decisivamente de tres grandes factores:
- El empleo.  
- La Renta Disponible Bruta (RDB) de las familias (en esencia, la masa salarial), cuyo aumento por una eventual subida del empleo podría verse compensado en términos reales por el aumento del IPC. La RDB se ha mantenido estable en términos reales en los dos últimos años, de suerte que el aumento del consumo real ha entrañado una disminución de la tasa de ahorro, actualmente inferior al 6% de dicha RDB.
 - La confianza de los consumidores, pues el consumo privado representa el 56% del PIB. 
3. La inversión en construcción y bienes de equipo.
Este componente de la inversión, bastante volátil, ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años e incluso registró un alza fuerte e inesperada en el segundo trimestre de 2018, lo que llevó el crecimiento intertrimestral del PIB al 0,6%, a pesar de que el consumo no aumentó.
La inversión en construcción (que representa el 50% de la inversión total) podría verse estimulada por la vuelta a la normalidad de la promoción de viviendas: tras las célebres 600.000 viviendas anuales terminadas de los años álgidos de la burbuja, la construcción inmobiliaria se desplomó y todavía en 2017 se terminaron solo 50.000 nuevas viviendas, cifra muy inferior a las 160.000 o 170.000 anuales que pudieran ser el nivel estable de crecimiento.
También podrían impulsar la inversión las tres subastas de nueva capacidad de generación de energía renovable (sobre todo fotovoltaica y eólica) celebradas entre enero de 2016 y julio de 2017, en la que las empresas ganadoras se comprometieron a instalar 8.737 MW de capacidad, con una inversión aproximada de 8,2 millardos de euros durante el período 2018-2020.
Hubo opiniones contrapuestas sobre la subida de salarios. Para algunos, podría estimular la demanda interna (especialmente si va acompañada de mayor estabilidad en el empleo) y, con ello, generar una "externalidad positiva" no directamente internalizada por cada empresa que sube sueldos. Para otros, por el contrario, no solo no sería buena - ya que mermaría la mejora de competitividad internacional que ha permitido a España salir de la crisis- sino que es difícil que se materialice, por la revolución digital y la competencia de otros países europeos con menores costes de producción.
Hubo también divergencias sobre Cataluña. Unos señalaron que las estimaciones del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) muestran un crecimiento económico en Cataluña en descenso pero vigoroso y superior al del conjunto de España. Para otros, sin embargo, esas estimaciones parecen descansar en el consumo público y no casan con varios indicadores económicos -ventas minoristas, matriculaciones de turismos, visados de obra, inversión extranjera y, desde el pasado abril, creación de empleo-que sugieren que la confianza empresarial en Cataluña se ha desplomado desde el último trimestre de 2017, lo que ha afectado al conjunto de la economía española (en la que Cataluña pesa un 20%).
La confianza de empresarios y familias será el factor clave en 2019, pues influirá decisivamente en el consumo y la inversión privados.
Para algunos, en un escenario optimista con mejora del empleo y del consumo, el PIB podría crecer en 2019 en torno al 2,2% (algo menos del 2,5% probable para este año). Pero un deterioro de la confianza que -acentuado por una política económica electoralista basada en endurecer el marco fiscal, regulatorio y laboral de las empresas- lastrara no solo el consumo sino también la inversión podría reducir ese crecimiento al 1,7%.
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2018/10/15/la-actual-desaceleracion-economica.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 15581

Trending Articles