Muere Montserrat Caballé, la última prima donna de la ópera
La soprano catalana arrastraba desde hacía tiempo una enfermedad y en los últimos años había sido sometida a delicadas intervenciones quirúrgicas
http://www.rtve.es/rtve/20181006/rtve-homenajea-montserrat-caballe-programacion-especial-todo-su-grupo/1813720.shtml
Muere Montserrat Caballé: Todas las reacciones, en directo

La última prima donna de la ópera arrastraba desde hacía tiempo una enfermedad y en los últimos años había sido sometida a delicadas intervenciones quirúrgicas que durante largos periodos la mantuvieron apartada de los escenarios.
Porque hasta sus 80 años, Montserrat Caballé (Barcelona, 1933 - 2018) siguió viajando por todo el planeta ofreciendo recitales o conciertos junto a su hija, Montserrat Martí. Sin ir más lejos, en el 2012 sorprendió al público barcelonés subiendo al escenario del Liceu para celebrar los 50 años de su debut en esa plaza, su verdadera casa operística. Ahí se puso de relieve que el cariño por la Caballé no tenía límites.

En el Liceu había dado lo mejor de su carrera contribuyendo a situar el teatro en primera fila de los coliseos de las grandes voces
Su proyección internacional llegaría tres años después, cuando el Carnegie Hall de Nueva York se hundía ante su ‘Lucrezia Borgia’ de Donizetti. Con una emisión limpia, un timbre pulido, agudos brillantes y unos pianissimi inacabables, la cantante barcelonesa (con residencia fiscal en Andorra, cosa que en el 2014 le valió una imputación por fraude fiscal) logró hacer sombra a toda una Callas y a la Tebaldi. Su versatilidad era portentosa: tan hábil en la coloratura como en la vis dramática, Caballé era la reina del bel canto italiano que le exigía ser spinto sin dejar de lado los Strauss o los Wagner. Era la legendaria Maria Stuarda de la Scala; era la Norma de Bellini en Orange, era Salomé, era Isolda, era Tosca o Turandot… Con su portentosa técnica y su personal fraseo lograba que cantar ópera pareciera lo más natural del mundo.
La industria discográfica se encargaría de hacerla competir con la Callas, la Shutherland, la Tebaldi. Y los más rutilantes directores de orquesta, desde Karajan a Abbado o Muti, querrían participar de su magia. El gran público tuvo una buena ración de esa magia cuando su dúo con Freddy Mercury cantando la canción ‘Barcelona’ para los Juegos Olímpicos del 92 dio la vuelta al mundo. Un eco sobrenatural que sin duda contribuyó a hacer de aquella una de las más inolvidables citas olímpicas.
A lo largo de su carrera compartió escenario con los grandes tenores de la época: Luciano Pavarotti, Alfredo Kraus, Josep Carreras y, obviamente, Plácido Domingo
https://www.lavanguardia.com/cultura/20181006/452026373981/montserrat-caballe.html
https://www.youtube.com/watch?v=TTIkJ2mEHT4