Casi todos conocemos a personas que han perdido dinero con inversiones financieras como las participaciones preferentes, la salida a bolsa de Bankia o la inversión en sellos. Los jueces han establecido que se produjeron abusos por parte de las entidades, pero también parece claro que muchos de los afectados lo fueron por tener escasos conocimientos financieros. ¿Cómo anda la población española de competencias financieras?
Un test sencillo
Les propongo contestar unas pocas preguntas, pero solo a quienes que no sean economistas. Son fáciles y no les llevará mucho tiempo responderlas. ¡No hagan trampa mirando las respuestas más abajo! A cambio, podremos aprender algo importante. Vamos allá:
(1) Imagine que cinco hermanos reciben un regalo de 1.000 € y comparten el dinero a partes iguales. Imagine ahora que los cinco hermanos tuvieran que esperar un año para obtener su parte de los 1.000 € y que la inflación de ese año fuese del 1%. En el plazo de un año serán capaces de comprar: (a) Más de lo que podrían comprar hoy con su parte del dinero, (b) La misma cantidad o (c) Menos de lo que podrían comprar hoy.
(2) Supongamos que ingresa 100 euros en una cuenta de ahorro con un interés fijo del 2% anual. En esta cuenta no hay comisiones ni impuestos. Si no hace ningún otro ingreso a esta cuenta ni retira ningún dinero, ¿cuánto dinero habrá en la cuenta al final del primer año, una vez que le paguen los intereses? Y, de nuevo, si no hace ningún ingreso ni retira ningún dinero, una vez abonado el pago de intereses, ¿cuánto dinero habrá en la cuenta después de cinco años?: (a) Más de 110 euros, (b) Exactamente 110 euros, (c) Menos de 110 euros o (d) Es imposible decirlo con la información dada.
(3) ¿Es verdadera o falsa la afirmación siguiente?: Por lo general, es posible reducir el riesgo de invertir en bolsa mediante la compra de una amplia variedad de acciones.
Las respuestas correctas son estas: (1) El dinero pierde capacidad de compra cuando suben los precios (c). (2) La evolución de una cantidad ahorrada en una cuenta durante cinco años depende no solo del tipo de interés anual aplicado a esa cantidad el primer año, sino también de los intereses acumulados desde entonces (a). (3) El riesgo asociado a invertir en bolsa disminuye si se adquiere una amplia gama de acciones en vez de un único tipo de ellas.
Cuánto sabemos
Estas preguntas no me las he inventado yo, sino que son parte de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF), que llevaron a cabo el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en 2016-2017. La encuesta mide el conocimiento y la comprensión de conceptos financieros de la población española de entre 18 y 79 años, así como la tenencia, adquisición y uso de distintos vehículos de ahorro, deuda y aseguramiento. (Los datos empezarán a estar a disposición de los investigadores pronto.)
¿Han contestado bien todas las preguntas? ¿Han fallado alguna? Si quieren compararse con el resto de la población española pueden consultar el recién publicado informe de resultados, elaborado por Olympia Bover, Laura Hospido y Ernesto Villanueva, o una presentación abreviada. Para facilitárselo, el gráfico siguiente muestra un resumen de las respuestas:
No sé lo que pensarán ustedes, pero a mí me parecen unas cifras preocupantes. Más del 40% de la población aparentemente no sabe que la inflación se come el poder de compra del dinero y más de la mitad ignora que invirtiendo el dinero más de un año se acumulan intereses sobre los intereses o que se deben comprar diferentes acciones para minimizar el riesgo de invertir en bolsa.
Brechas varias
Como era de esperar, la proporción de respuestas correctas aumenta con el nivel educativo. No obstante, incluso entre los graduados universitarios la fracción de respuestas correctas en la segunda y tercera preguntas solo alcanza el 53% y el 60%, respectivamente. Con respecto a la edad, esa proporción sigue un patrón de joroba o U invertida, en general con mayor acierto en el grupo de 45 a 54 años. Si les da morbo saber cómo varía la tasa de acierto por comunidades autónomas (un popular pasatiempo nacional), les dejo que lo consulten ustedes mismos el informe.
Aquí quiero destacar un par de aspectos. Por una parte, como en casi todo, hay una brecha de género. El 23% de los hombres contesta bien las tres preguntas, pero solo el 12% de las mujeres lo logra, es decir, hay 11 puntos porcentuales de diferencia. Esta brecha depende de la edad: es de solo 5 puntos entre quienes tienen de 18 a 34 años.
Pero también depende de si delegan las decisiones financieras. Se entiende que alguien las delega cuando responde "no" al preguntarle no solo si conoce las propiedades, productos financieros y deudas del hogar en su conjunto, sino también los motivos de unas decisiones u otras sobre gastos e inversiones. El 18% de quienes no las delegan contesta bien las 3 preguntas, mientras que entre quienes las delegan solo lo hace un 11%. Y las diferencias de género están esencialmente entre quienes no las delegan.
También se pregunta, entre otras cosas, por el uso de productos financieros, apareciendo diferencias notables por país de nacimiento, incluso entre un grupo de edad y renta comparables. Por ejemplo, entre los individuos de entre 18 y 45 años que viven en hogares con renta anual inferior a 26.000 euros, el 42% de los nacidos en España tiene tarjeta de crédito, pero solo la tiene el 26% de los nacidos fuera de España.
¿Y cómo estamos en relación con otros países?
Las tres preguntas iniciales se hacen también en un proyecto internacional coordinado por la Red Internacional de Educación Financiera, bajo los auspicios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por tanto, podemos comparar nuestros resultados con los de otros 39 países. En concreto, los porcentajes de respuestas correctas a las tres preguntas, es decir, inflación, tipo de interés compuesto y diversificación del riesgo (por este orden) son:
Es decir, que solo estamos relativamente bien informados sobre el tipo de interés compuesto, quedando algo por debajo de la media acerca de la inflación y claramente peor informados acerca de la diversificación de riesgos.
Dados estos resultados y las pérdidas que sufrieron muchos inversores durante la crisis, parece deseable que nuestro país invierta también en educación financiera. El Banco de España y la CNMV pusieron en marcha hace años un Plan de Educación Financiera, que engloba a la ECF y al portal Finanzas para todos, que contiene información sobre aspectos de este estilo: cómo llegar a fin de mes, consejos para invertir o kit financiero de supervivencia.
Pienso que educar en finanzas a la población adulta es difícil. Por ello, entre estas iniciativas, quizá la más valiosa sea la de dar educación financiera a los más jóvenes. Ya se imparte algo de educación financiera en Primaria. Y el Plan de Educación Financiera pone unos materiales docentes a disposición de los colegios que lo deseen para la Educación Secundaria Obligatoria. Una evaluación reciente de esta iniciativa, elaborada por los tres autores antes citados, halla resultados alentadores. Parece deseable evaluar si deberían impartirse unos contenidos básicos de educación financiera a todos los alumnos de la ESO, para que en el futuro puedan gestionar mejor sus ahorros y evitar grandes disgustos de tipo financiero.