“Los libros claves de la crisis económica 2008-2015”. Resumen de E.V.Pita (2013)
“Los libros claves de la crisis 2008-2015”.
Resumen de E.V.Pita (2013)
Una selección de grandes autores como Shiller, Krugman, Stiglitz, Ahamed, Galbraith, Judt o Becerra analizan en una decena de títulos clave las causas y consecuencias de la Gran Crisis de 2008-2015, una doble crisis financiera y de crédito.
xxx
“Los señores de las finanzas”, de Liaquat Ahamed (2009)
Sociología, estructura social, estructura económica, historia del sistema financiero
Comentarios y resumen de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.
Resumen original y actualizado en el siguiente link:
Título: “Los señores de las finanzas”
Subtítulo: Los cuatro hombres que arruinaron el mundo.
Título original: “Lords of finance”
Autor: Liaquat Ahamed (2009)
Premios: Pulitzer 2010
Editorial en España: Deusto
Liaquat rescata la historia de los cuatro presidentes de los bancos de Inglaterra (Montagu Norman), Francia (Emile Moreau), Alemania (Hjalmar Schacht) y la Reserva Federal de Nueva York (Benjamín Strong), considerados en los años 20 como el club más selecto del mundo. En aquel tiempo los bancos centrales eran privados y su papel era vigilar el patrón oro que compartían 59 países y asegurarse que no hubiese inflación.
En los primeros capítulos, Liaquat explica la Belle Epoque en la que el libre comercio internacional y los avances tecnológicos creó una época de bonanza aunque en los ultimos años previos a 1914 hubo temor a una guerra, que los expertos auguraron corta porque era contraria al crecimiento económico de los países.
El autor cuenta la estrafalaria vida de Montagu Norman o la escalada social de Schacht hasta los días en que comienza la contienda de la Primera Guerra Mundial.
Tras estudiar los cuatro perfiles profesionales y de clase social de los cuatro directores de los bancos centrales, Liaquat comenta que en los albores de la Primera Guerra Mundial, un grupo de banqueros de Wall Street se reunió secretamente en una isla de cazadores de Georgia para montar un banco central de Reserva Federal de EEUU aunque luego el Senado lo descentralizó aunque pasó a ser el de Nueva York el más importante y el que tomaba las decisiones. En aquellos tiempos, regía el patrón oro.
Respecto a la Guerra Mundial, las bolsas se hundieron a medida que Austria invadía Serbia, Rusia entraba en guerra, Alemania invadía Bélgica e Inglaterra y Francia le declaraban la guerra. Francia puso a salvo sus reservas de oro como tenía planificado y el banco central alemán ya había acumulado suficientes reservas para financiar un año la guerra. Todos daban por supuesto que el conflicto duraría un año hasta que se agotase el dinero pero duró cuatro porque pidieron préstamos. Al final del conflicto, hubo 10 millones de muertos aunque solo fue devastado un pequeño territorio de Bélgica, las monedas europeas perdieron entre 2 y 4 veces su valor, EEUU tenía el doble de reservas de oro y Europa dificultades económicas y sociales, ya que el Imperio Alemán desapareció.
En el siguiente capítulo, Liaquat describe las negociaciones para fijar la indemnización de guerra de Alemania, que estimaron en 100.000 y rebajaron a 12.000 millones de dólares. Keynes advirtió en un libro que Alemania solo podría pagar 6.000 millones sin poner en peligro al resto de la economía mundial. No le hicieron caso y los alemanes asumieron el pago de la deuda y la pérdida de territorios, lo que, a la larga, generó resentimiento entre los perdedores.
En el siguiente capítulo, Liaquat explica cómo se produjo la hiperhinflación en la República de Weimar de Alemania tras la devaluación del marco, donde la gente cobraba varios billones de marcos y el director del Banco Central continuaba la emisión de billetes porque así se lo pedían los gobernantes, lo que no hacía más que alimentar la hiperhinflación. Cuando cobraban el salario cada día, los trabajadores tenían media hora para gastarlo antes de que perdiese su valor.
Hay una frase de Liaquat sobre la economía alemana y su perfectamente engrasada maquinaria burocrática: “El kaiser Guillermo II dirigía el pais como una fábrica”.
Respecto a los gobernadores de los bancos centrales, cada uno tenía su estilo. Strong procedía de una familia rica vinculada a la banca J.Morgan que representaban a los bancos más poderodos. El inglés Montagu procedia de un entorno aristocrático y el banco central se transmitía por turnos entre las siete familias más adineradas de Inglaterra desde el 1600. Por parte del francés, este era un servidor del Estado, y Sachs, el alemán, otro funcionario.
En el capítulo 8, Liaquat explica que Estados Unidos reclamó las deudas a los aliados, lo que generó malestar entre los europeos. Solo Inglaterra debía 5.000 millones aunque los demás debían a Londres 11.000 millones. Keynes tuvo un plan que consistía en que EE.UU. prestaría dinero a Alemania para que pagase a los aliados y estos a EE.UU. pero el plan fue rechazado. Mientras, Europa estaba arruinada y algunos reprochaban a EE.UU., al que apodaban el usurero tío Shilock, que hubiese entrado tarde en la guerra y que fuese el único país beneficiado. Calvin Coleridge acabó por decir: “Pero ellos lo pidieron prestado,no?”.
La idea de separar las deudas y de las indemnizaciones fue la tesis americana, que consideraba que la multa a Alemania le disuadiría de iniciar otra guerra y que las deudas no deberían perdonarse porque los prestamos había que pagarlos. Keynes recomendó a los deudores ganar tiempo para desesperar a los acreedores. Así, los británicos pagaron 80 céntimos por dólar, los franceses 40 y los italianos menos.
El capítulo 9 está dedicado al patrón oro. Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos acumulaba la mayor parte de las reservas de oro mientras que otros países, con cuantiosas deudas de guerra, tuvieron que hacer frente a una elevada inflación (3 o 4 veces el valor de la moneda antes de la guerra), lo que perjudicaba a los ahorradores , o a la de devaluación de las monedas y un proceso de deflación y caída de precios. Keynes hizo una fortuna de 120.000 dolares apostando a que las monedas europeas como el marco, franco o libra se desplomarían, lo que así ocurrió. Otra idea de los directores de los bancos centrales era cortar el crédito para reducir el valor de la moneda y ajustarlo al valor del oro pero a costa de generar una recesión y crear millones de parados [Nota del lector: parece una situación similar a la crisis de 2008]. Esta política monetaria de apretarse el cinturón dio sus frutos en EE.UU., que tras varios años de privaciones volvió al crecimiento. Keynes dijo que había que abandonar el patrón oro, algo que en realidad ya hacía Strong, el director de la Reserva Federal porque retiró de la circulación el oro y creó un sistema de cambio por billetes, en concreto del estable dólar. Pronto descubrieron otros trucos como subir o bajar los tipos de interés de la moneda en función de si la economía se recalienta o hay que generar crecimiento [nota del lector: algo que hoy es muy común]. Otra idea fue que el banco central interviniese en el mercado continuo mediante la compra de deuda pública.
El capítulo 10 aborda los intentos de Alemania para estabilizar su moneda desprestigiada por la hiperinflación. Schacht, que aun no presidía el Reichsbank (a cargo del viejo Havenstein, padre de la hiperinflación), econsiguió eliminar el Reichmark y pasar al Rentenmark, una moneda que estaba respaldada por la tierra ya que Alemania carecía de reservas de oro. Tras un corte en el grifo del crédito y una reducción de la cuarta parte de los funcionarios, la nueva moneda se estabilizó y los agricultores volvieron a llevar sus productos a los mercados y la economía volvió a generar confianza. El siguiente paso de Schacht fue contactar con el banco de Inglaterra para que autorizase la concesión de créditos a Alemania y aplazase el pago de deuda de guerra. El plan era comprar oro a EE.UU.
En el capítulo 11, el Banco de Inglaterra en 1924, tras la visita de Shacht, decide apoyar a Alemania, que propone basar su nueva moneda en la libra esterlina. La posterior comisión Dawes, integrada por prácticos americanos liderados por el general Dawes, logra avanzar en la solución de la deuda de guerra pero sigue sin determinar las indemnizaciones, que oscilaban entre los 8.000 y 12.000 millones de dólares. La clave del plan Dawes era que EE.UU. concediese créditos al Reichsbank, este pagase sus deudas a los aliados y a su vez estos saldasen los créditos de guerra con EE.UU. pero “nadie podia predecir qué pasaría cuando la música dejase de sonar”.
Durante las deliberaciones, el franco se desplomó hasta que la banca Morgan concedió un préstamo de 100 millones a Francia. J.P.Morgan se convirtió en una agencia de préstamos internacionales de máxima influencia.
En el capítulo 12, aborda la decisión del ministro de Hacienda, Winston Churchill, de volver al patrón oro a pesar de que Keynes le advirtió de que estabilizar la libra un 10% supondría aumentar el paro, cerrar empresas y entrar en recesión mientras Francia seguía creciendo pese a tener un franco inestable. Pero Churchill le hizo caso a Norman, del Banco de Inglaterra, que a su vez estaba de acuerdo con Strong, de la reserva federal Norteamericana. Lo cierto es que la mayoría de las reservas de oro estaban almacenadas en EE.UU. pero así no tenía con quien comerciar. Que Inglaterra volviese al patrón oro fue un grave error y a los dos años los mineros hicieron huelga. La City londinense había cedido su puesto a Wall Street.
En el capítulo 13, aborda las maniobras de la Banque de France, gobernada por 200 familias, para estabilizar el franco. Moreau quiso evitar una recesión en 1926 y mantener las exportaciones francesas competitivas por lo que compró francos para mantener estable la moneda en 25 Francia por dólar pese a la oposición de las familias Rothschild y Wendel. Los colaboradores de Moreau creían que el tipo de interés era la clave que decidiría los pagos de la guerra. Era una vía intermedia entre la inflación alemana, que beneficiaba a los deudores y castigaba a los ahorradores, y la inglesa, que penalizaba al contribuyente.
El capítulo 14, está dedicado al boom de la burbuja inmobiliaria en Miami en 1927 [Nota del lector: Galbraith lo describe muy bien en su libro sobre el crack de 1929] y la duplicación del valor de las acciones en Wall Street, así como el auge de compañías como General Motors, y la entrada de divisas en Francia, país que acumula numerosas libras convertibles en francos. Por otra parte, Schacht, el mago de las finanzas alemán que salvó el marco, se convierte en el tercer banquero más influyente del mundo. Mientras, Norman y Moreau se pelean. En última instancia, los cuatro señores de las finanzas salvan una crisis provocada por el recalentamiento de la economía de Francia, lo que demuestra lo interconectada que estaba la economía mundial.
El capítulo 15, aborda las preocupaciones que se ciernen en 1926: la burbuja bursátil de EE.UU, los excesivos préstamos extranjeros a Alemania y un patrón oro cada vez menos funcional. Los banqueros se reunen en Long Island y la Reserva Federal, con un modesto recorte de los tipos, respaldó la libra facilitando el crédito y el oro volvió a fluir a Gran Bretaña. Pero no conseguían controlar la deflación y los precios mundiales seguían cayendo. Sin embargo, ya no era posible sostener la idea de que la libra pudiese cambiarse por oro. Strong, muy enfermo, fallece en 1927 tras intentar convencer a Norman del peligro de la libra.
En el capítulo 16, aborda la burbuja de Wall Street. El Dow Jones pasó de 200 a 380 en una era feliz para los especuladores, muchas de ellas mujeres.Washington empezó a dar la alarma contra la burbuja. El Fed recibió el encargo de desinflar la burbuja sin menoscabar la economía aunque Strong, antes de fallecer (le sucedió Harrinson), había dicho que el Fed debía mantenerse al margen y esperar que el frenesí se extinguiese por sí solo. El problema se extendió a los bancos centrales europeos porque Nueva York absorbía el capital extranjero. Las presiones para reducir el crédito a los especuladores resultaron inútiles porque el dinero venía de todos lados, incluso fondos orientales. Alemania se benefició de la expansión hasta 1929, cuando entró en recesión y tenia que pagar las deudas de guerra. Se inició la conferencia Young o Dawes II, para renegociar la deuda de 600 millones de dólares anuales (el 5% del PIB) durante 37 años por otra menor de 525 que luego rebajó a 500. Keynes advirtió que así Alemania no iba a recibir préstamos ni salir de su agujero y advirtió de una crisis inminente. Empezaron a subir los tipos pero el Dow Jones seguía subiendo. Algunos empezaron a vender sus carteras en primavera. Norman advirtió que Gran Bretaña iba a salirse del patrón oro.
El capítulo 17 comenta los albores de la crisis de 1929. El Fed inyectó dinero en el mercado pero las acciones ya estaban en caída hasta el 50% del PIB (50.000 millones de dólares). Rusia tuvo que vender sus cuadros. El Fed paró sus ajustes, lo que fue un error, y la economía cayó en otra depresión y la producción cayó un 10%.
El autor ve cuatro causas de la Gran Depresión: las indemnizaciones de guerra lastraron la economia mundial, la pretensión de los banqueros centrales de volver al patrón oro, que solo sirvió para regular la moneda en EE,UU., donde se disparó la burbuja bursátil. Después de 1929, los bancos centrales pasaron a manos de directores sin la capacidad de Strong, fallecido en 1928, y Moreau se valía del banco central para temas politicos (afianzar el predominio francés) más que económicos.
El autor concluye que la Gran Depresión fue provocada por una ausencia de capacidad decisoria, por una falta de comprensión del funcionamiento de la economía. Sin embargo, las advertencias de Keynes fueron tenidas en cuenta y “desde entonces no hubo una catástrofe económica como la de 1929 a 1933”. [Nota del lector: ¿y qué pasa con la de 2008-2012? ¿Es una minicrisis?]
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “El nuevo Estado industrial”, de John Kenneth Galbraith (1967)
Sociología, estructura económica,
Resumen, comentarios y anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Derecho y Sociología
Resumen original y actualizado en el siguiente link:
Título: “El nuevo Estado industrial”
Título original: “The new industrial state”
Autor: John Kenneth Galbraith
Fecha de publicación: 1967
Editorial en español: Sarpe
Comentarios previos: En este libro, Galbraith estudia el poder de las grandes corporaciones para influir mediante la planificación en el libre mercado y controlar los precios y el consumo. Aunque el capital está en manos de los accionistas, la gestión y estrategias corren a cargo de la “tecnoestructura” o la organización, que en definitiva serían los altos ejecutivos que dirigen las empresas. Galbraith cree que estas grandes empresas y el Estado están vinculadas. El autor también advierte que estas grandes empresas han olvidado su objetivo clásico de maximizar su beneficio y lo que busca es garantizar la continuidad de la empresa. Galbraith añade que el Estado planificador se convierte en un cliente importante porque es necesario para desarrollar alta tecnología.
Algunas ideas ya las desarrolló en La sociedad opulenta.
El hecho de que el poder de las grandes corporaciones esté en manos de altos directivos tiene gran trascendencia tras la crisis de 2008, cuando autores como Stiglitz y otros criticaron las grandes indemnizaciones que cobraban los directivos de bancos en quiebra y sospecharon que estos no buscaban el máximo beneficio para los accionistas sino para ellos mismos.
INDICE
1. El cambio y el sistema planificador
2. Los imperativos de la tecnología
3. La naturaleza de la planificación industrial
4. La planificación y la oferta de capitales
5. Capital y poder
6. La tecnoestructura
7. La gran sociedad anónima
8. El empresario y la tecnoestructura
9. Excurso sobre la empresa bajo el socialismo
10. La contradicción aceptada
11. La teoría general de la motivación
12. Perspectivas de la motivación
13. Motivación y tecnoestructura
14. El principio de coherencia
15. Los objetivos del sistema planificador
16 y 17. Los precios del sistema planificador
18. La gestión de la demanda especifica
19. Revisión de una secuencia
20. La regularización de la demanda agregada
21. La naturaleza del empleo y el desempleo
22. El control de la espiral de los precios y salarios
23 y 24. El sistema planificador y el sindicato; el sindicato ministerial
25. El estamento pedagógico y científico
26 y 27. El sistema planificador y el Estado.
28. Un resumen más
29. El sistema planificador y la carrera de armamento
30. Las demás dimensiones.
31. Las lagunas del plan
32. Sobre el trabajo
33. Educación y emancipación
34. La dirección política
35. El futuro del sistema planificador.
RESUMEN
Capítulo 1
Galbraith comienza su libro con una exposición sobre la importancia que adquirieron entre 1950 y 1980 las grandes corporaciones, cada vez menos y más grandes. Gigantes como la General Motors dirigidas por altos directivos de los que nadie conoce el nombre. Estas organizaciones necesitan mucho dinero para invertir en nuevas tecnologías. A su vez, Galbraith recuerda que tras la “revolución keynesiana” el Estado y las empresas estimularon la demanda y el consumo así como los gastos militares en defensa. Prácticamente el Estado se ocupa de colocar los bienes sobrantes para que no haya superproducción y sube o baja los salarios para regular la inflación. A esto, Galbraith le llama el Estado planificador, muy alejado del papel secundario que tenía el Estado en un mercado de libre competencia.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
“La sociedad del riesgo”, de Ulrich Beck (1986)
Resumen, comentarios y anotaciones por E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.
El texto original del resumen actualizado está en el siguiente link:
Título: “La sociedad del riesgo”
Subtitulo: Hacia una nueva modernidad
Título original: “Risikogesellschaft. Auf dem Weg in eine andere Moderne”
Autor: Ulrich Beck
Año de publicación: 1986, Frankfurt del Maine
Editorial en español: Paidós Ibérica
Texto de la contraportada:
“Ya se han dicho muchas cosas acerca del terrible panorama que nos puede ofrecer, hoy en día, una sociedad que se pone a sí misma en peligro a través del mercado de la comunicación. Tampoco podemos añadir nada a la desorientación que han provocado las últimas fases del industrialismo, todavía en pie a pesar de sus crecientes contradicciones. Pero sí se puede dar un paso más allá y adoptar esa situación como objeto de estudio, aprender a comprender – y expresar en conceptos, en un pensamiento informado y basado en la sociología- todas esas inseguridades de nuestro tiempo, un paisaje conceptual que la crítica ideológica niega cínicamente y ante el que, sin embargo, sería peligroso ceder sin guardar las distancias. En ese sentido, la idea teórica directriz de ese libro, claramente formulada con el fin de que alcance cuanto antes el objetivo propuesto, se puede expresar mediante una analogía histórica: al igual que en el siglo XIX la modernización industrial descompuso la anquilosada sociedad agraria y extrajo de ella el germen de un nuevo modelo social, hoy en día es este último el que está creando otras formas a partir de la modernidad”.
Biografía del autor: Ulrick Beck es profesor de a Sociología en la Universidad de Múnich, director de Sozialen Welt y autor de Gegengifte. Die organisierte Unverantwortlichkeit, Das ganz normale Chaos der Liebe, Erfindung des Politischen y ¿Qué es la globalización?, este último también publicado por Paidós.
Índice
Primera parte
Sobre el volcán civilizatorio: los contornos de la sociedad del riesgo
1- La lógica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgos
2- Teoría política del conocimiento del la sociedad del riesgo
Segunda parte
Individualización de la desigualdad social: la destradicionalización de las formas de vida de la sociedad industrial
3 – Más allá de las clases y las capas.
4 – Yo soy yo: las relaciones entre los sexos dentro y fuera de la familia
5 – Individualización, institucionalización y estandarización
6 – Desestandarización del trabajo productivo: el futuro de la formación y de la ocupación
Tercera parte
7 – ¿Ciencia, más allá de la verdad y de la ilustración? Reflexividad y crítica del desarrollo científico-tecnológico
8 – Demarcación de la política: acerca de la relación entre dirección política y cambio técnico-económico en la sociedad del riesgo
Introducción al resumen
Este libro es recomendado por Giddens cuando argumenta sus puntos sobre La Tercera Vía. La idea de estos autores es que la incorporación de la mujer al trabajo en los años 70 ha echado abajo la promesa del pleno empleo y cuestionado el modelo de familia nuclear porque la modernidad lleva hacia la vida individualizada o single. Según Giddens, ni socialdemocracia ni neoliberalismo han asumido aún que la realidad ha cambiado.
Lo que viene a decir Beck es que la sociedad que surgió de 1945 está llena de riesgos que hay que calcular y que son riesgos manufacturados (surgidos a partir de productos generados por el hombre) y hablamos de las bombas atómicas, los accidentes nucleares y el riesgo de autodestrucción, el calentamiento global, la contaminación por DDT y otros insecticidas o las explosiones de plantas químicas, pero también es un riesgo quedar en paro o la disolución de la familia tradicional. Para Beck estos riesgos están calculados por la industria y aceptados porque el beneficio supera los costes. Las sociedades anteriores dependían de la naturaleza y sus desastres, ahora se suman riesgos calculados y generados por el propio hombre.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “El retorno a la economía de la depresión y la crisis actual”, Paul Krugman (1999)
Sociología, materia: estructura económica y social
Autor del resumen: E.V.Pita (2011)
Resumen original y actualizado en el siguiente link:
Título:”El retorno a la economía de la depresión y la crisis actual”
Título original: “The return of Depression Economics and the crisis of 2008”
Autor: Paul Krugman
Editorial: Crítica
Publicación: 1999 (referido a crisis asiática) y 2009
Capítulo 1. “El problema principal se ha resuelto” [nota del lector: se refiere a las crisis cíclicas del capitalismo]
Capítulo 2. Aviso ignorado: las crisis latinoamericanas.
Capítulo 3. La trampa japonesa.
Capítulo 4. El crash asiático
Capítulo 5. Política de perversidad.
Capítulo 6. Los Amos del Universo.
Capítulo 7. Las burbujas de Greenspan.
Capítulo 8. Hacer banca en la sombra.
Capítulo 9. La suma de todos los miedos.
Capítulo 10. El retorno de la economía de la depresión.
Resumen: Paul Krugman, premio nobel de Economía en 2008, hizo un remix de un libro anterior sobre la crisis asiática para explicar la crisis del 2008. Examina con un lenguaje ameno las crisis que han seguido a la gran depresión de 1929 y se centra en la asiática y latinoamericana de los años 90 y 2000, que le llamó la atención por su estancamiento. Dice que cuando todos auguraban una época de crecimiento ilimitado tras aprender las lecciones de la Gran Depresión y la eliminación de las crisis cíclicas, en Asia ocurría justo lo contrario. Para Krugman, en 150 años de capitalismo, si hay algo seguro, son las crisis, que se repiten continuamente.
Krugman pone un ejemplo del estacamiento económico para que todo el mundo lo entienda: un grupo de congresistas de Washington se ponen de acuerdo para hacer de canguros de sus hijos, cada uno tiene un bono por cada noche que haga de canguro a otra pareja. Todo va bien hasta que cae la demanda y la gente deja de salir para reservar cupones por si los necesita para una urgencia, por lo que la demanda se restringe más. Eso es lo mismo que le pasa a la economía actual, viene a decir Krugman.
En el capítulo 2, Krugman analiza las crisis latinoamericanas de los 70 y 80, con una elevada deuda e hiperinflación. Dice que el régimen dictatorial de Pinochet, del que condena su brutalidad, aplicó una política económica acertada, según las recetas neoliberales del FIM, que permitió el crecimiento y que esa política continuó durante la democracia. México siguió a principio de los 90 la senda del crecimiento con políticas de saneamiento también según las recetas del FIM pero el país entró en recesión, la llamada “crisis Tequila” por un error al devaluar excesivamente el peso, por lo que el gobierno de EEUU tuvo que acudir al rescate. Lo mismo ocurrió, a menor escala, en Argentina. Tras los años 80 de hiperinflación, Memem privatizó el sector público siguiendo las recetas neoliberales y garantizó la paridad del peso y el dólar, un mecanismo ideado para evitar recesiones. Pero, cuando estalló la “Tequila crisis”, esto provocó que los inversores y los ciudadanos convirtiesen de forma masiva pesos en dólares garantizados por el Estado, lo que dio lugar al llamado “corralito”. En ambos casos, Krugman cree que hubo una crisis de confianza de los inversores, que se restableció rápidamente con una inyección de capital. Lo que pocos vieron es que estas minicrisis eran brotes, destellos, picos o dientes de sierra de otra mayor.
En el capítulo 3, analiza la crisis de Japón de los 90. El país crecía al 9% en los 60 pero en los 80 había frenado al 4%. Krugman cree que en el país nipón había un lazo muy estrecho entre empresas y gobierno, en el sentido de que si las empresas necesitaban préstamos o capital, tenían sus propios bancos (keiretsu) para servirse, que a su vez eran avalados por el Gobierno, lo que daba confianza a los depositantes. Esta carta blanca con el crédito permitió financiar la expansión de la industria japonesa a bajo coste, incluso por debajo del coste (dumping), para ocupar nichos de mercado en el extranjero. Hubo pérdidas y todo ello generó deuda. Por otro lado, cuando estalló la burbuja inmobiliaria en los años 90, Japón se quedó entrampado en una recesión de crecimiento, al borde de una depresión de crecimiento, con una tasa de paro real del 10%, y cayó en una trampa de liquidez.
Krugman resalta que EEUU había salido de tres recesiones (1981-82, 1991-92 y 2001-02) muy rápido mediante la inyección de liquidez pero ahora eso no funcionaba. La respuesta estándar ante una recesión, dice Krugman, consiste en reducir los tipos de interés y promover el consumo. Pero en Japón, los tipos llegaron a cero y no fue suficiente.También aplicó la respuesta keynesiana de promover obras públicas con déficit y creó trabajo pero no impulsó el yen. La clave podría ser que la población de Japón está envejecida. Aumentaron los impuestos para aliviar el déficit y la economía cayó en recesión. Volvió a aumentar la deuda pública hasta el 100%. Una teoría dice que Japón se encuentra en una trampa de liquidez porque sus bancos son financieramente débiles. Por lo que la solución fue un plan de rescate bancario. La otra opción era provocar la inflacíón para que la gente se gaste el dinero, mejor que se pudra bajo el colchón. Japón se recuperó en el 2003 por las exportaciones a EEUU (manufacturas chinas tienen componentes japoneses). Pero solo fue una salida provisional dado que la recesión parecía profunda.
En el capítulo 4, Krugman habla del “crash asiático”. La devaluación del bath tailandés causó una bola de nieve financiera en Asia. Este señala que Tailandia era un país corriente, con su moneda ligada al dólar, bajo déficit, y que financiaba con una expansión del crédito la expansión industrial e inmobiliaria, lo que generó un déficit del 8% en 1996, no muy importante, pero cuando hubo una pérdida de confianza y atacaron los especuladores, el Gobierno tuvo que comprar muchos dólares para estabilizar el bath hasta que no tuvo más remedio que dejar flotar la moneda. La devaluación incluso podía ser buena para las exportaciones, como ocurrió con la libra inglesa. Lo que dice Krugman es que nadie podía imaginarse que arrastraría a toda Asia, incluida Corea.
En el capítulo 5, sobre los Amos del Universo, Krugman estudia los ataques de George Soros a la libra esterlina que, paradójicamente, benefició al país porque pudo aumentar sus exportaciones. Apostaban a corto y largo, con compras y recompras aprovechando las devaluaciones de las monedas. No ocurrió lo mismo en Asia, donde Soros se ganó las quejas de Malaysia por sus especulaciones. Luego, siguió Rusia. La conclusión de Krugman es que los especuladores quizás no sean la causa de las crisis monetarias pero sí que lleguen antes o las precipiten. Solo Hong Kong, que detectó las maniobras financieras, logró pararle los pies inyectando mucho dinero en su moneda y haciendoles perder dinero a los especuladores, que se retiraron. Al ser cinco o seis los que están metidos en este negocio, ellos eran el “mercado” por lo que no podían engañar a nadie ni vender entre sí.
[Nota del lector: un reportaje de El Semanal señalaba que Soros, posiblemente Paulson, y otros se reunieron para atacar la moneda de los PIGS]
Krugman también dedica espacio a explicar qué son los hedge funds (fondos en los que el inversor no tiene ni idea de lo que invierte y que tampoco suelen estar asegurados con fondos públicos).
En el capitulo 6, Krugman trata de explicar las burbujas tecnológicas (2000) e inmobiliarias (2003-2008). La primera parecía lógica, dada la expectación que crearon las nuevas tecnologías). Krugman compara estas burbujas con la pirámide de Ponzi, el famoso timo en el que todos ganan a costa de los tontos que se incorporan nuevos al tinglado, hasta que ya no queda ningún tonto. Nadie podía pensar que cada empresa puntocom que surgía en Internet iba a ser otro Microsoft. Greenspan, director de la Reserva Federal, advirtió en 1998 de que había riesgo de burbuja pero no subió el tipo de interés ni nada.
Krugman dice algo importante: a pesar de lo que esperaban todos, el empleo creció hasta niveles desconocidos sin disparar las tasas de la inflacciòn por encima del 5% a pesar de que la teoría lo predecía. ¿Qué fue lo que pasó?
En el capítulo 8, Krugman habla de cómo Greenspan dejó crecer una segunda burbuja, la inmobiliaria, y tampoco hizo nada por frenarla. Pero Krugman cree que el problema de fondo era otro: que el sector financiero había mutado sin que nadie se diese cuenta. Esto último lo explica en el capítulo 10: la globalización financiera no redujo el riesgo sino que lo multiplicó y creó el efecto “correa de transmisión” de forma que hundió las divisas de los países emergentes y las de sus inversores extranjeros. Dice que nos encontramos ante “la madre de todas las crisis de divisas y constituye un desastre nunca visto en el sistema financiero mundial”.
Tambien habla del sistema bancario en la sombra, que corría mayor riesgo que el comercial y que no estaba protegido. Trabajaba mucho con auction-rate security (el tipo de interés que saliese a subasta se aplicaria a todos los fondos invertidos en ese producto hasta la celebración de otra subasta,el que quisiese irse pagaba el 15% aunque eso no se contemplaba seriamente). Un ejemplo son los hedge funds.
En el último capítulo, Krugman admite que entramos en una economía de la depresión y propone medidas de rescate e inyectar el capital para restablecer el crédito seguidas de políticas de corte keynesiano (volver a la economía de la demanda frente a la economía de la oferta).
Sus propuestas son:
-Mayor recapitalización, facilitar el crédito a Europa, etc….
-Plan de rescate global para los países en desarrollo.
-Recuperar los viejos estímulos fiscales keynesianos.
-Ofrecer ayuda a gobiernos y ayuntamientos y más dinero para carreteras, puentes, etc… dado que la crisis será larga.
-Reformar el sistema financiero y regularlo luego para evitar riesgos excesivos.
-Dudas sobre si restringir o no los flujos internacionales de capital (porque la idea de los paises emergentes de dotarse de grandes reservas de divisas extranjeras para sortear la crisis no ha funcionado). Dice que la globalización financiera “ha acabado siendo más peligrosa de lo que nos figuramos”.
Una frase de Keynes durante la Gran Depresión: “Tenemos problemas en el magneto”.
Otra frase de Milton Friedman: “No hay comida gratis”.
Krugman dice que si, que en crisis, debe haber comidas gratis.
Y termina: los únicos obstáculos estructurales importantes para la prosperidad del mundo son las doctrinas obsoletas que pueblan la cabeza de los hombres.
Conceptos:
-Chaebol: conglomerados que dominan la economía de Corea y que controlan a sus bancos.
-Keiretsu: redes de financiación por confianza entre empresas, bancos y Gobierno japonés.
-Recesión del crecimiento: Lo que sucede cuando una economía crece pero no con la suficiente rapidez para utilizar el aumento de su capacidad, de manera que se incrementa cada vez más el número de obreros y m
máquinas que están ociosos [definición de Krugman en 1998, pp. 72]
-Depresión del crecimiento: sigue a la recesión del crecimiento, como la que experimentó Japón durante más de 8 años desde 1991.
-Trampa de liquidez.
-Riesgo moral o riesgo inducido: asumes riesgos a sabiendas de que si ganas, te quedas el dinero, y si pierdes, lo pagan otros (por ejemplo, el contribuyente o lo accionistas).
-Economía de compadreo: hay conexiones entre industria, banca y Gobierno de forma que la banca presta a sabiendas de que si el empresario gana, él también, y si pierde, rescata el Gobierno. Por ello, no se seleccionan las inversiones más sensatas sino todas, incluso las más arriesgadas, porque las pérdidas son sufragadas por el erario público.
-A corto y a largo: a largo, es invertir a largo plazo mientras que a corto es apostar a perder.
-Auction-rate securities.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
“En deuda, una historia alternativa de la economía”, de David Graeber (2012)
Sociología, economía política, estructura social, cambio social, historia económica, estructura económica
Resumen, comentarios y anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho
Ver el resumen original y actualizado en el siguiente link:
Título: “En deuda, una historia alternativa de la economía”
Título original: “DEBT: The first 5.000 Years”
Autor: David Graeber
Fecha de publicación: 2012
Editorial en español: Ariel
Texto de la contraportada:
“De la mano de David Graeber, antropólogo y líder del movimiento Occupy Wall Street, llega este libro provocador, sugerente e incisivo que desmonta muchas de las creencias y aseveraciones que el capitalismo ha logrado convertir en mantra”.
INDICE
Capítulo 1… De la experiencia de la confusión moral
Capítulo 2…El mito del trueque
Capítulo 3…Deudas primordiales
Capítulo 4… Crueldad y redención
Capítulo 5…. Breve tratado sobre las bases morales de las relaciones económicas
Capítulo 6… Juegos con sexo y muerte
Capítulo 7… Honor y degradación, o las bases de la civilización contemporánea.
Capítulo 8… Crédito contra lingote y los ciclos de la historia
Capítulo 9… La Era Axial (800 a C – 600 dC)
Capítulo 10….La Edad Media (600-1.450)
Capítulo 11….La era de los grandes imperios capitalistas (1450-1971)
Capítulo 12…. (1971 – Inicio de algo aún por determinar)
Resumen
Graeber empieza su libro con una anécdota en un coctel. Una abogada que trabaja para una oenegé se sorprende porque él aboga por la condonación de que las deudas y ella le replica: “Pero las deudas hay que pegarlas”. A partir de ahí, Graeber reflexiona sobre la creencia general de que di alguien pude prestado debe devolver hasta el último céntimo sin percatarse de que el prestamista también debe correr un riesgo, pues de lo contrario prestaría montones deG dinero a cualquiera que entrase por la puerta del banco para pedir un crédito para cualquier disparate o fantasía. Aquí habla del concepto de “riesgo moral” [nota del lector: Stiglitz y Krugman lo han abordado con profundidad en sus libros] que permitió a los bancos comerciar con hipotecas basura en la creencia de que los inversores nunca perderían sus ahorros porque el Gobierno correría a socorrerlos con dinero público.
Otro concepto es el de “préstamo” internacional de una potencia a un país pobre entendido como “tributo” como hacía Roma con sus pueblos sometidos.
Recuerda que en 1973 hubo un exceso de capital por los altos precios del petróleo y los bancos concedieron créditos ilimitados al Tercer Mundo. Los intereses eran bajos pero luego se dispararon al 20% y los países se quedaron entrampados. El FMI fue el brazo ejecutor de los acreedores que reclamaron reformas estructurales, generalmente contra programas públicos de educación, sanidad y ayuda social. Graeber dice que su movimiento lucha por la condonación de una deuda que ven injusta pero al menos ha logrado que el FMI deje de exigir políticas de austeridad. [nota del lector: Stiglitz y Krugman también han explicado los mecanismos del FMI para imponer políticas de austeridad que llevan a los países a la recesión].
Por otro lado, Graeber analiza la relación entre el deudor y el prestamista, que se vuelve desigual y asegura que muchos levantamientos populares desde la Antigüedad se producen para cancelar una deuda onerosa y repartir de nuevo la riqueza. Incide en que el acreedor impone la cuantía de la deuda y que algunos países pobres como Haití han sido boicoteados con la invención de deudas tan injustas y absurdas como el pago de la invasión fallida de Napoleón a la isla.
Capitulo 2 El mito del trueque
Graeber, como antropólogo, cuestiona el mito del trueque como antecesor de la economía. Dice que surge de un capítulo de la riqueza de las naciones de Adam Smith donde dice que el dinero es anterior al crédito y los préstamos y surge como medio de pago para facilitar los intercambios que eran difíciles con el primigenio sistema de trueque ya que siempre tendrías que encontrar a alguien que quiera lo que tu ofreces por lo que buscas. Sin embargo, Graeber sostiene que Adam Smith se ha inventado lo del trueque porque las sociedades del neolítico y de cazadores-recolectores ya tienen otros sistemas más funcionales que consisten en el “me llevo esto y ya te lo pagaré” o “cógelo del fondo común” o “tienes un collar o unos zapatos muy bonitos, me los llevo”. El trueque no se usa porque, efectivamente, no vale para los intercambios salvo excepciones (cambio de sal por pieles, tabaco por vestidos, donde la sal y el tabaco funcionen como moneda).
A donde quiere llegar Graeber es a que estos intercambios primigenios funcionan mediante el préstamo y el crédito, en la confianza de que lo que hoy se lleva uno lo apunta el otro para cobrarselo algún día. Y, según Graeber, nadie prestó atención a que la deuda y el préstamo son mas antiguas que el dinero ( un medio de pago aceptado por todos).
Capítulo 4.
Concepto: La curva de Laffer representa la relación existente entre los ingresos fiscales y los tipos impositivos, mostrando cómo varía la recaudación fiscal al modificar los tipos impositivos. Fue difundida por el economista Arthur Laffer en 1980, aunque cinco siglos antes el economista nor-africano Ibn Jaldún ya había teorizado sobre la relación entre los tipos impositivos y la recaudación, y también John Maynard Keynes unos pocos años antes. (extraído de Wikipedia).
Reagan la puso en práctica y no funcionó.Lo importante aquí es que Laffer es considerado el padre de la economía de la oferta (de incremento de trabajo).
Capítulo 12
Una de las ideas más importantes del libro es que mucha gente quiso hacer posible la utopia de Adam Smith, como ilustrado, sobre el libre mercado como una forma de crear un enriquecimiento general. Luego se extendió la idea de que todo asalariado podría tener casa y seguridad social y pensión de por vida. Sin embargo, Graeber admite que tal idea es insostenible en la práctica como tan poco lo es el crecimiento ilimitado necesario para que sea realidad. Y recuerda que la imagen del obrero inglés en una fábrica en la que cobra su cheque puntualmente y su hijo se convierte en doctor se consiguió muy tarde, en el siglo XX, y que nadie se acuerda de los otros millones de peones de las colonias que trabajaban en condiciones de semiesclavitud para los británicos, lo mismo que ahora lo hacen los niños de las fábricas de los países emergentes. [nota del lector: ver No logo, de Naomi Klein]. En este sentido critica a apóstoles de la globalización como Thomas Friedman o Nial Fergunson por creer que la globelización o los microcréditos van a erradicar la pobreza. Este cree que el capitalismo está agotado desde 1975, cuando se hizo evidente que el crecimiento ilimitado era imposible, lo mismo que pagar altos salarios por alta productividad, y que la economía solo podía crecer con deuda, salarios bajos y alta productividad. Es decir, que los préstamos fáciles para comprar casas y las tarjetas de crédito crearon en las décadas siguientes la ilusión de que cualquiera podría tener su casa. Lo que ha generado es una montaña de deuda y, tras las quiebras bancarias, solo se le ha perdonado a los bancos pero no a los deudores. Estos son pecadores por haberse endeudado. Graeber cree que hay un cambio de ciclo y que al capitalismo tal y como lo conocemos le quedan dos décadas [nota del lector: lo mismo dice Niño Becerra en su libro sobre la crisis de 2010].
Hay dos curiosidades que comenta Graeber: que en 1971, Nixon desvinculó el dólar del patrón oro, lo que a su vez generó una elevada inflación [nota del lector: esto da algo de sentido a la razón por la que aparece repentinamente la inflación y que los monetaristas atribuyeron al efecto de las políticas keynesianas ]. El dólar siguió aceptándose en el mundo porque era respaldado por el poderío militar.
La otra curiosidad es que, según el autor, el Irak de Sadam Husein fue invadido en 2003 porque desvinculó su moneda del dólar y la asoció al euro. [nota del lector: habría que comprobar esto en las hemerotecas]. Y la tercera curiosidad es que miles de lingotes de oro de la reserva federal están guardados en pasadizos subterraneos a escasas manzanas de las Torres Gemelas destruidas el 11-S del 2001. Cuando un país le paga a Alemania, por ejemplo, una carlinga robotizada cambia un lingote de sitio, del deudor al acreedor.
Por último, Graeber considera que la deuda por préstamos contratados por los países emergentes es, en realidad, un tributo que se paga al país más poderoso. Aquellos países que no quieren pedir prestado se les sugiere que lo hagan. Y luego, para devolver el préstamo, aprieta las tuercas el FMI. [nota del lector: En línea con otros autores, como Stiglitz, Graeber considera que el FMI es un instrumento para garantizar que los acreedores internacionales cobran puntualmente]
En conclusión, Graeber viene a decir que a lo largo de la historia hubo varias crisis de deuda que llevaron a la esclavitud a muchos deudores insolventes hasta el punto de que los gobernantes borraron la “pizarra” y anularon las deudas como en el año del Jubileo de la Biblia, donde se perdonan las deudas. A lo largo de la historia también ha habido cambios de moneda real por “virtual”, lo que pasó en la Edad Media (donde se operaba con monedas romanas inexistentes) y en la actual era electrónica.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxx
“Exuberancia irracional”, de Robert J. Shiller (2000)
Sociología, economía política, finanzas, cambio social
Resumen (no disponible), anotaciones y comentarios de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho
El resumen original y actualizado está en:
Título: “Exuberancia irracional”
Título original: Irrational Exuberance
Autor: Robert J. Shiller (Premio Nobel de Economía 2013)
Fecha de publicación: 2000
Editorial en español: Turner Publicaciones SL / Editorial Oceano de México SA
Texto de la contraportada:
“Robert J. Shiller, profesor de la Universidad de Yale y reconocida autoridad en la volatilidad de las economías ofrece en este libro – un best seller desde su publicación en Estados Unidos- una interpretación poco convencional de los recientes altibajos del mercado bursátil norteamericano”.
Comentarios:
Shiller anticipó en este libro el estallido de la burbuja punto.com del 2000 y criticó algunas prácticas inversoras y especulativos.
Su análisis se basa en la historia de los movimientos bursátiles en el siglo XX. En sus gráficas llaman la atención sobremanera dos “picos” en la cotización de los valores: uno en 1929, cuando se produce la crisis del 29 y la Gran Depresión, y otro en los años 90 que es un “pico” cuatro veces más alto. Por ello, Shiller deduce que a ese “subidón” en Bolsa solo puede seguir un batacazo, como así ocurrió con las empresas de tecnología punto.com.
El título de “exuberancia irracional” está tomado de una expresión de los años 30 que se refería a la locura de los inversores en la Bolsa. No estoy seguro pero creo que Keynes lo menciona.
La locura en los valores no es algo nuevo sino que en los años 29 se acordaron de la crisis de los tulipanes en 1624, una locura de precios en torno a los tupilanes de Holanda que, cuando se desplomó, arruinó a muchos inversores. Crisis como estas ha habido más pero la más demoledora fue la de 1929, que conllevó una década de desempleo y paralización total de la economía internacional.
Shiller examina la evolución de las cotizaciones. Por ejemplo, en 1966 se estableció que llegar a 1.000 puntos sería una proeza, se convirtió en una cifra mítica pero no se alcanzó hasta 1976, cuando se estabilizó. Se tardó mucho en conseguir los 1.000 puntos, y ahora en España ya están en 9.000 y se llegó a los 11.000 antes del crack del ladrillo.
En 1966, se alcanzó un máximo, luego llegó una etapa de estabilización hasta 1974 y, a partir de la crisis del petróleo, la economía se colapsó y los ahorradores no volvieron a recuperar el dinero invertido en 1966 hasta 1982-1984, casi 20 años después. Luego, en 1987 hubo otro crack seguido de la burbuja de las punto.comen 1995-2000, donde cualquier web que salía al mercado se vendía por millones aunque solo fuese una idea llena de aire. Esto nos da una idea sobre lo que puede pasar con la crisis del 2008, siempre que no empecemos a contar desde el 2000, cuando se produjo la debacle de las punto.com, cuando se alcanzaron los máximos mundiales del siglo.
Otra de las cuestiones es que en los años 50 hubo peligro de entrar en tres nuevas depresiones pero se evitó por el comportamiento del público, que continuó con la demanda y retiró el pánico del mercado.
Hay otro concepto que Shiller maneja y es el de las expectativas que tiene la gente que invierte en Bolsa. Dice que todos calculan no lo que creen que vale un valor en Bolsa sino lo que creen que creen los demás y aún más rebuscado, lo que creen los demás que él cree que creen los demás. Las burbujas y los craks se producen cuando las creencias de todos los inversores coinciden. O sea, no es que determinado valor valga su valor real sino el que los compradores le otorgan en función de sus creencias respecto al comportamiento general.
Shiller también examinó el concepto “nueva era” o “nueva economía” y descubrió que era muy utilizado en los años 10 (el impulso al coche y a la electricidad), en los 20 (las grandes urbanizaciones de Miami), y luego en los 80 (los nuevos productos financieros y los yuppies), y en los 90 (recuérdese las tecnologías punto.com). En cada época, los periódicos hablaron de una “nueva era” económica y tras el batacazo se dejó de hablar.
Tras la lectura apresurada del libro, uno se queda con la idea de que cada generación (25 años) ha tenido su burbuja porque la mayoría ha repetido los errores del pasado a pesar de estar bien estudiados. Y Shiller recuerda que, a través del estudio de las noticias publicadas, se puede ver que hay un predominio de noticias mayor sobre economía a medida que se dispara la Bolsa y tras el crak desaparecen.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Animal spirits”, de George A. Akerlof y Robert J. Shiller (2009)
Sociología, psicología social, finanzas
Autor del resumen, comentarios y anotaciones: E.V.Pita (2013)
Enlace original y actualizado del resumen en:
Título: “Animal Spirits”
Subtítulo: Cómo influye la psicología humana en la economía
Título original: Animal spirits. How Human Psychology Drives the Economy and Why it Matters for Global Capitalism.
Autores:
George A. Akerlof (premio Nobel de Economía 2001)
y Robert J. Shiller (premio Nobel de Economía 2013)
Fecha de publicación: 2009
Editorial en español: Gestión 2000. Grupo Planeta.
Páginas: 327
Texto de la solapa:
“Solemos dar por sentado que las grandes decisiones económicas y financieras se toman desde el análisis y la observación de los datos micro y macroeconómicos. No obstante, lo cierto es que, más a menudo de lo que creemos, son factores psicológicos e irracionales, en forma de intuición, miedo, desconfianza, fe… los que están detrás de los comportamientos de los economistas, financieros, políticos o inversores. Keynes bautizó a dichos factores como “Animal Spirits”. En la presente obra, Akerlof y Shiller los recuperan para analizar de qué modo han influido en la actual crisis económica.
Asimismo, los autores dan respuesta a varias preguntas que la actual coyuntura económicas nos ha vuelto a formular: ¿Por qué los sistemas económicos caen en la depresión? ¿Por qué los principales bancos influyen en la economía (si lo hacen)? ¿Por qué hay personas que no encuentran trabajo? ¿Por qué ahorrar para el futuro es tan arbitrario? ¿Por qué los mercados inmobiliarios experimentan ciclos? ¿Por qué la pobreza se produce sobre todo entre las minorías?
Un libro, en definitiva, de obligatoria lectura para todo aquel que desee comprender las causas más ocultas de los acontecimientos económicos y financieros mundiales”.
Notas biográficas oficiales de los autores:
George A. Akerlof es catedrático de Economía de la Universidad de California, Berkeley. Fue galardonado con el Premio Nobel de Economía de 2011.
Robert J. Shiller: es autor de los éxitos Exuberancia irracional y El estallido de la burbuja (Gestión 2000) y catedrático de la Universidad de Yale. Escribe una columna en el New York Times y es cofundador y presidente de MakroMarkets LLC. Fue galardonado con el Premio Nobel de Economía de 2013 junto a Fama y otro economista.
Índice
Primera Parte: Espíritus animales
Capitulo 1 – La confianza y sus multiplicadores
Capitulo 2 – Equidad
3 – Corrupción y mala fe
4 – Ilusión monetaria
5 -Historias
Segunda parte: Ocho preguntas y sus respuesta
6 – ¿Por qué los sistemas económicos caen en la depresión?
7 – ¿Por qué los principales bancos influyen en la economía (si lo hacen)?
Comentario al capítulo 7: la crisis financiera actual y cómo debe tratarse
8 – ¿Por qué hay personas que no encuentran trabajo?
9 – ¿Por qué a largo plazo se produce un equilibrio entre la inflación y el desempleo?
10 – ¿Por qué ahorrar para el futuro es tan arbitrario?
11- ¿Por qué los precios financieros y las inversiones corporativas son tan volátiles?
12 – ¿Por qué los mercados inmobiliarios experimentan ciclos?
13 – ¿Por qué la pobreza se produce sobre todo entre las minorías?
14 – Conclusiones
Resumen:
En el prólogo, los autores mencionan que los mercados siguen una especie de intuición femenina y cuando el 28 de noviembre del 2008 el Congreso de Estados Unidos se negó a aportar 700.000 millones de dólares para un plan de rescate, el índice de Dow Jones se desplomó porque los inversores intuyeron la posibilidad de que se repitiese la Gran Depresión.
Los autores sostienen que los gobiernos actuales olvidaron las grandes enseñanzas de Keynes en 1936 sobre la necesidad de que el Estado se endeudase para gastar, lo que generaría empleo, y las que aprendieron a marchas forzadas los gobiernos de Roosevelt y Hoover.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “El estallido de la burbuja”, de Robert J. Shiller (2008)
Sociología, estructura económica
Resumen con anotaciones de E.V.Pita (2011)
Resumen original y actualizado en el siguiente link:
Título: “El estallido de la burbuja”
Súbtitulo: Cómo se llegó a la crisis y cómo salir de ella
Autor: Robert J. Shiller
Título original: “The subprime solution”
Publicado en 2008
Edición en español: 2009
Editorial: Ediciones Gestión 2000
Introducción: Shiller promovió el concepto de “exuberancia irracional”, un comportamiento impulsivo de los inversores que explica en parte las burbujas, la creencia de que “todo va a subir y crecer eternamente” con una generación de beneficios que no cesa de expandirse. La idea de un crecimiento ilimitado del valor de las casas convenció a los inversores de pagar más dinero por las casas en venta.
Hay una frase de Shiller que es importante: este dice que “las hipotecas subprime, a pesar de su atractivo democratizador que amplió de un modo efectivo el derecho a la propiedad de activos de millones de personas de ingresos medios y bajos, se ha estrenado con un triste batacazo que denota una incapacidad para comprender los riesgos intrínsicos del sector”.
Como otros autores, piensa que este tipo de crisis son psicológicas sobre todo ante el riesgo moral.
En el capítulo 2, Shiller aporta un estudio que se basó en el estudio de los precios de mercado de los pisos y casas en Estados Unidos desde 1900 al 2008. Hubo una zona sin estadísticas oficiales, de 1933 a 1953, por lo que sus colaboradores rebuscaron en anuncios de periódicos. Las gráficas pruebas que el precio de la vivienda oscila ciclicamente con importantes vaivenes y también muestra lo que nadie quería ver en el año 2005: a una fuerte e ininterrumpida alza desde 1995, le sigue una caída en picado a partir de 2006 que nos da una pista de dónde van a tocar suelo los precios para desconsuelo de los que pagaron el doble o triple de su valor.
Shiller también aporta 3 claves que deben abordar los líderes:
-Abordar el problema creado por la burbuja financiera y sus consecuencias.
-Fundar instituciones más sólidas de gestión del riesgo para impedir el crecimiento de las burbujas financieras.
-Ampliar el alcance de los mercados financieros para que cubran un vasto espectro de riesgo económico.
-Crear instrumentos financieros al por menor, que incluyan hipotecas continuas para personas con apuros y un seguro de vivienda con el fin de ofrecer mayores garantías a los consumidores.
Otro dato importante es que las casas, en contra de lo que se cree, tienden a abaratarse con el tiempo, aunque no el suelo, que es un bien escaso, sobre todo en zonas urbanas. (Eso es lo que encarece los precios si se especula con el suelo). Shiller estudia los materiales con que se construyen las casas y concluye que ninguno es escaso y que es fácilmente sustituible, por lo que no se explica los altos precios de las viviendas. Viene a concluir que no hay nada que justifique que el precio de la casa aumentará eternamente como creen muchas personas porque ni el suelo es escaso (el promotor siempre se puede ir a las afueras) ni los materiales son difíciles de sustituir.
Conceptos:
-Ley de Baumol: los costes de los bienes o servicios cuya producción dependa del progreso tecnológico tenderán a bajar con el paso del tiempo en relación a los costes de bienes y servicios que no estén, por su misma naturaleza, supeditados al progreso tecnológico. Ejemplo: la enseñanza magistral se encarece mientras la construcción de casas se abarata.
INDICE
1. Introducción
-Una crisis en una burbuja
-Arréglalo, no lo tire
-Lecciones de la última gran crisis inmobiliaria
-Tiritas para el estallido de la burbuja: respuestas actuales
-Establecer las reformas institucionales para el futuro
-De las hipotecas subprime a la democracia financiera
-Hoja de ruta de este libro
2. La historia de la vivienda
-Revelar los hechos de la historia
-Diversidad en la evolución de los precios
3. Problemas con la burbuja
-Un contagio de ideas
-Otras “causas” de la burbuja
-Cambios en la mentalidad que crea burbujas
-Entender la mentalidad popular en tiempos de burbujas
-Los previsibles precios de la vivienda
4. El mito del mercado inmobiliario
-Construir casas nuevas en ciudades que no están de moda
-Patriotismo urbano y provincianismo
-Costes de construccion: mito y realidad
-Urbanismo masivo
-Respuestas a corto y largo plazo
5. Llámalo un plan de rescate financiero
-Por qué algunos rescates financieros son necesarios
-Una nueva Sociedad de Préstamos Hipotecarios para la vivienda
-Soluciones acertadas a corto plazo
6. La promesa de la democracia financiera
-Se trata de la tecnología
-Una nueva infraestructura de información
-Asesoramiento financiero integral
-Un nuevo organismo de control financiero
-Planificación financiera como una opción por defecto
-Difundir la información financiera
-Mejoras en las bases de datos financieros
-Un nuevo sistema de unidades de medición económica
-Nuevos mercados para riesgos verdaderamente importantes
-Nuevos mercados para el sector inmobiliario
-Otros nuevos mercados
-Nuevas instituciones de gestión del riesgo
-Hipotecas de continua actualización
-Asegurar el valor líquido de la vivienda
-Seguro de subsidio
-Gestionar o evitar el riesgo
-¿Y si…? El efecto conjunto de los elementos de una solución a largo plazo.
7. Epílogo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “Cómo salimos de ésta”, Nouriel Roubini / Stephen Mihm
Sociología, estructura económica, cambio social
Resumen, anotaciones y comentarios por E.V.Pita (2011)
Resumen original y actualizado en:
Título: “Cómo salimos de ésta”
Subtítulo: Hoja de ruta del futuro de la economía, por el experto que predijo la crisis mundial.
Título original: “Crisis Economics”
Autores: Nouriel Roubini / Stephen Mihm
Fecha de publicación: 2010
Editorial en español: Destino
INDICE
´
Capítulo 1…. El cisne blanco
Capítulo 2… Los teóricos de la crisis
Capítulo 3…Tectónica de placas
Capítulo 4… Todo se desmorona
Capítulo 5… La pandemia global
Capítulo 6… El último recurso
Capítulo 7… ¿Más gasto y menos impuesto?
Capítulo 8… Primeros pasos
Capítulo 9… Reformas radicales
Capítulo 10… Las líneas de falla
Conclusión
Perspectivas
Ideas generales: ¿Alguien vio venir la crisis del 2008? Sí, Roubini lo advirtió en el 2006, pero no fue escuchado. La gente se creía que los pisos iban a subir etérnamente, el crédito estaba fácil y se derrochaba en fondos (hedge funs) que el cliente no sabía en que se invertían, los clientes compraban activos tóxicos sin saberlo que milagrosamente se revalorizaban, y Alan Greenspan bendecía este crecimiento desregulado y otros decían que los mercados nunca fallan y se regulan solos. ¿No es de ingenuos pensar que esto iba a durar mucho? Es increíble que cualquier persona formada en Economía no dedujese en los años 2000 que tras la burbuja inmobiliaria que vivían, vendría inexorablemente una grave crisis de endeudamiento que paralizaría todo el sistema. Es algo que suele ocurrir. Así pasó con la burbuja de los tulipanes en Holanda en 1630, el fiasco de las compañías de los Mares del Sur en 1720, el crack financiero de 1825, la crisis de los ferrocarriles de 1873, la de 1886 [nota del lector: no es mencionada por Roubini], la de 1907 o la de Wall Street de 1929. En otras ocasiones, la caída de una moneda arrastró a las otras y causó una crisis global. Por ello, Roubini señala que lo normal en el sistema capitalista es que haya crisis (lo que se llama un “cisne blanco”). ¿Por qué no iba a pasar lo mismo en el 2008? Roubini describió en el 2006 incluso la caída de colosos financieros y un negro panorama para el comercio internacional, escenarios dantescos pero muy familiares para los estudiosos (forenses, nota del lector) de las crisis financieras. Pero nadie le hizo caso o lo acalló. Roubini no solo lo advirtió sino que tiene la solución para salir, según expone en el libro.
El capítulo 2 tiene interés respecto a los teóricos expertos en la crisis. En ellos, Roubini explica las ideas de los principales teóricos sobre el mercado y las crisis.
-Keynes, conocido de todos.
-Hyman Minsky, el intérprete más radical de Keynes.
-Robert Shiller, defensor de la economía conductual
-Joseph Schumpeter, teórico de la “destrucción creativa” capitalista
-Charles Kindleberg, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, de la corriente histórica.
– Adam Smith, su obra “La riqueza de las naciones” y la mano invisible que autorregula el mercado. No reconoció las vulnerabilidades del capitalismo porque le interesaba cómo triunfaban los mercados, no como fracasaban.
David Ricardo, Jean-Baptiste Say, Leon Walras y Alfred Marshall: teoría matemática sobre la autorregulación de los mercados y el equilibrio mágico de los precios de los activos. El matemático Louis Bachelier (Teoria de la Especulación, 1900) trabajó en eso. No están sobrevalorados porque la gente “vota” con su dinero [ojo, esto es del lector], lo que en 1929 se llamó “la inteligencia de la multitud” o “sabiduría de masas”.
[Nota del lector: John K. Galbraith, en The Great Crash 1929, habla sobre lo mismo: la venta de solares sin valor en Florida en 1927 a precios astronómicos, que se triplicaban en semanas, y luego las acciones del petróleo, etc… no alarmó a los teóricos del mercado porque si la gente lo pagaba es por que lo valían y el precio era correcto].
Departamento de Economía de Chicago, Eugene Fama:
– los mercados son racionales y eficientes e incorporan a los precios toda la información conocida (nota del lector: ojo, Stiglitz hablará de las asimetrías en la información)
-el precio actual es correcto
– teoría del paso aleatorio,
Crítico de esta teoría: Robert Shiller. Los precios de las acciones muestran más volatilidad de la que un mercado eficiente puede explicar. Fluctúa sin orden ni control por impulsos irracionales de las multitudes, lo que hace al capitalismo como un sistema muy inestable, con booms y estallidos.
1950- Economía conductual y conductismo financiero: pretende explicar mediante investigaciones de psicología humana por qué los mercados son ineficientes.
Descripción de una “burbuja”
-John Stuart Mill (siglo XIX): un shock externo hace que empiece a actuar la especulación. La burbuja por si sola no desencadena la crisis, sino también el crédito y la deuda. [nota del lector: esto me parece importante porque, en las descripciones que hacen otros autores, también detectan un exceso de liquidez y de endeudamiento, que no siempre se gasta en las inversiones más eficientes]
Posteriormente, Roubini propone varias ideas para regular la actividad de las agencias de inversión. Una primera idea es dividir los “bancos demasiado grandes para quebrar” porque no deberían de existir dado el peligro que suponen. En segundo lugar, mejorar la regulación y los reguladores. Hay demasiadas agencias de regulacion que se solapan y los especuladores encuentran grietas en la ley para colarse o se amparan en la ley estatal más benigna. Dice que Goldman Sachs no cayó no gracias al fino olfato de sus directivos que se deshicieron antes de la crisis de sus activos tóxicos sino a la generosa ayuda del gobierno a través de ayudas a la aseguradora ING y otros.
Algo importante: Roubini advierte que una de las tentaciones de EEUU sería darle a la máquina de imprimir billetes para borrar su deuda, adquirida en su propia moneda, el dólar. Hasta podría haber impago de deuda, aunque lo ve difícil ya que primero EEUU intentaría jugársela aumentando la inflacción. Eso generaría una inflacción que quizás quedaría fuera de control y que le haría perder credibilidad ante sus acreedores, principalmente China. Hay que recordar que Paul Volcker (presidente de la Reserva Federal en la época Carter) logró frenar la inflacción pero a costa de una grave recesión y alto desempleo.
El problema de generar inflacción para borrar la deuda (y trasladarle el coste al acreedor) es que generaría a la par un aumento de los tipos de interés que compensarían el aumento de la inflacción. Si un hipotecado duplicase su salario y se alegrase de saldar más rápido su deuda de la casa, se encontraría con la sorpresa de que su cuota subiría a causa del aumento de los tipos de interés.
Una frase graciosa de Krugman respecto al comercio entre China y EEUU : “Ellos nos venden cosas envenedadas y nosotros les pagamos con papeles sin valor [nota del lector: una referencia irónica al dólar]”
También advierte que la crisis puede ir a peor o incluso entrar en una era de ciclos de crisis-recuperación-crisis-más crisis. En esta línea, se encuadraría con Stiglitz o Niño Becerra, que hablan de una crisis sistémica en la que nada volverá a ser igual. Debido a que el dolar pierde peso (a partir de 1971, cuando ya no fue convertible en oro) en la economía tras 80 años de estabilidad y Pax Americana y que Occidente está en crisis, algunos inversores están buscando un valor refugio que no sea el dólar, por ejemplo, digamos que el yuan o, como el “bancor” que propuso Keynes en Bretton Woods en 1944 y los mandatarios chinos, una cesta de monedas en la que esté incluido el yuan. Tampoco descarta que China reclame “activos” a EEUU, por ejemplo, el quedarse con una compañía petrolífera de Texas, comprar un banco nacional y otros bienes estratégicos para asegurarse su deuda. Respecto a Japón, el país está envejecido, no admite inmigrantes y el empleo es fijo, lo que dificulta su competitivad, lo mismo que Europa, donde las difirentes culturas obstaculizan el traslado.
Otro comentario interesante es respecto a las subidas del valor del oro, valor refugio, que asocia a la recesión y a la inflación, lo que explica las idas y venidas de su cotización. Sirve de pista para saber qué opinan los inversores sobre la marcha mundial de la economía.
Sobre la reforma que hay que hacer en el mundo financiero, Roubini propone que lo que cobren los directivos esté asociado a los intereses de los asocionistas, por ejemplo ligar su salario a la cotización de la acción a largo plazo y no a corto. Y que los reguladores cobren, no como funcionarios pobres, sino justamente por la responsabilidad de su trabajo, que es vigilar que el mundo financiero siga unas reglas y no surjan inventos como esos fondos tóxicos y basura a las que las agencias les daban la calificación de AAA como si fuesen oro.
También pide que la Reserva Federal haga su trabajo y no se dedique a fomentar el “laissez-faire” como en los 90 y a estimular burbujas como hizo Greenspan; considera que el banco central puede jugar con los tipos de interés de forma moderada y progresiva para desactivar las burbujas antes de que estallen, ya que eso va acompañado de años de paro y crisis. Y recuerda que todas las crisis funcionan igual: el endeudamiento se dispara por la compra de activos, se desata el pánico, todos quieren cobrar, los valores caen, nadie cobra y la economía se paraliza por falta de liquidez. Esto pasa frecuentemente desde hace varios siglos por lo que “si la Reserva Federal debería cambiar de trabajo si no ve que hay una burbuja cuando los precios de las acciones de triplican en cosa de meses”. A Roubini y el coautor no le extrañaría nada que vuelva a haber otra burbuja pronto porque los especuladores siguen activos y no se ha hecho una reforma a fondo del mercado financiero.
Otra idea es reformar el FMI que considera obsoleto porque sobrerepresenta a una economía en decadencia, como EEUU, y a una Europa envejecida, cuando resulta que los países emergentes del BRICK (Brasil, Rusia, India, China y Korea) tendrían mucho que decir. Además, la influencia del FMI solo se aplica a países de poca monta y sus decisiones son ignoradas por colosos como Alemania, Reino Unido o EEUU.
Sobre el exceso de ahorro global, eso se refiere sobre todo a China, gran acreedor mundial. El problema es que el ahorro es interno porque los chinos carecen de seguridad social o seguro de desempleo, lo que les obliga a restringir su consumo (solo el 34% frente al 70% de EEUU). El consumo interno puede tirar de una economía si las exportaciones van mal. Hay que recordar que China e India suman 2.500 millones de consumidores potenciales y los países emergentes otros 2.000. También critica que China se gaste sus ahorros en especular con la compra de materias primas (un valor refugio pero que puede sufrir grandes oscilaciones en los precios en cuestión de semanas como le pasa al oro).
Respecto a la deuda soberana de los países PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), Roubini vaticina que ninguno va a poder pagar porque su deuda es interior (los propios ciudadanos se endeudaron con activos inmobiliarios que no mejoran sus infraestructuras ni añaden valor competitivo). El impago de un país no es cosa nueva, aunque lo aliviarán los rescates de la UE. Según Roubini, estos países tienen que reestructurarse para hacer sus economías más competitivas, lo que supone bajar los salarios, que según él subieron durante la burbuja inmobiliaria. Mientras China se gastó el dinero en hacer autopistas, por las que no pasan coches, España se gastó el dinero fácil en comprar casas que han caído de valor y que no añaden nada a la economía. Por tanto, Roubini sería un halcón del déficit y entre sus recetas para EEUU propone rebajar el déficil frente a las políticas keynesianas de Obama. Cuanto más se endeude peor, porque esas inyecciones de dinero público solo parchean el problema unos años y luego la crisis rompe por otro lado.
[Conclusión del lector: Roubini es un halcón del déficit público que propone mayor regulación financiera y que advierte de que muchos países no van a poder pagar su deuda y previene del peligro de que el mayor deudor del mundo, EEUU, emita dólares para saldar su gigantesca deuda (400.000 millones anuales) porque ello generaría inflacción.]
Conceptos:
-Ley de Gramm-Leach-Bliley: creada en 1933 para regular los mercados financieros y que fue derogada en 1999, lo que permitió la creación de burbujas especulativas.
-SEC y NRSRO: agencias de regulación creadas tras la crisis del 29.
-BRICK (Brasil, Rusia, Inda, China y Korea). También BIC y BRIC. Los países emergentes.
-Basilea I y Basilea II: acuerdos intergubernamentales para regular la banca financiera. Su fallo fue pensar que el mundo financiero era estable. El Basilea II corrige la ingenuidad del Basilea I, de 37 páginas, cuyas grietas aprovecharon los especuladores.
-CDO: activos tóxicos
-Teoría del paso aleatorio: al elegir acciones, de nada sirve adelantarse al mercado.
-Teoría de la reatroalimentación (ec. conductual): los inversores apuestan por un valor y la subida atrae a otros, que lo inflan más hasta una espiral ascendente. Cuando estalla la burbuja, los precios caen en picado.
-Atribución sesgada: el inversor se autoengaña, se cree perspicaz y no un loco más.
-Riesgo moral o riesgo inducido: un inversor asume grandes riesgos porque no teme las pérdidas, ya que si tiene éxito, ganará mucho dinero, y si pierde, el coste lo asumirá otro. Todo ello le induce a arriesgar más. En caso de crisis, el prestamista último es el Gobierno. Krugman también estudia este concepto.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “Caída libre” (Freefall), de Joseph Stiglitz (2010)
Sociología / Materia: estructura socioeconómica, cambio social.
Resumen y comentarios de E.V.Pita, licenciado en Derecho y Sociología (2011)
Resumen original y actualizado en:
Título: “Caída libre. El libre mercado y el hundimiento de la economía mundial”
Título original: “Freefall, America, Free Markets, and the Sinking of the World Economy”
Autor: Joseph E. Stiglitz
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Taurus
CAPITULOS
1. LA GESTACIÓN DE UNA CRISIS.
2. LA CAIDA LIBRE Y SUS REPERCUSIONES
3. UNA RESPUESTA FALLIDA
4. EL FRAUDE DE LAS HIPOTECAS
5. EL GRAN ATRACO ESTADOUNIDENSE
6. LA AVARICIA ROMPE EL SACO
7. UN NUEVO ORDEN CAPITALISTA
8. DE LA RECUPERACIÓN MUNDIAL A LA PROSPERIDAD MUNDIAL
9 REFORMAR LAS CIENCIAS ECONOMICAS
10. HACIA UNA NUEVA SOCIEDAD
Nota introductoria:
Para comprender “Caída Libre” es necesario entender el concepto de “riesgo sistémico“.
En finanzas, riesgo sistémico es el riesgo común para todo el mercado entero. Puede ser interpretado como “inestabilidad del sistema financiero, potencialmente catastrófico, causado por eventos idiosincráticos o condiciones en los intermediarios financieros”.[1] Se refiere al riesgo creado por interdependencias en un sistema o mercado, en que el fallo de una entidad o grupo de entidades puede causar un fallo en cascada, que puede hundir el sistema o mercado en su totalidad / Extraído de la Wikipedia.
RESUMEN
Resumen: Stiglitz habla de que la Gran Recesión del 2008 es una crisis sistémica. Introducción: Stiglitz coincide con otros autores en que entre 1970 y 2008 hubo una época neoliberal que prometía el crecimiento ilimitado, con un elevado crédito para consumir y un elevado apalancamiento.
Algunas notas: Reagan contrató a Greenspan porque no tenía escrúpulos para desregularizar el sistema financiero. El nuevo gurú no hizo nada por evitar la burbuja de Internet ni la inmobiliaria. A lo largo de los años 90, hubo discretos rescates del sistema financiero en países de Asia y Latinoamérica, se dejaba creer que todo lo regulaba la mano invisible del mercado libre cuando era evidente que el estado tenía que intervenir para rescatar a los bancos en apuros.
Pero el problema no es un hombre sino el propio sistema. El 2008 dejó en entredicho la doctrina del neoliberalismo y, según el diagnóstico de Stiglitz, creó una crisis del sistema y que no es de tipo cíclica, lo cual suena a que la cosa va para largo.
En el capítulo 2 da una pista sobre la recuperación de los precios de las acciones, lo que no tiene que implicar que las cosas van bien. Puede ser porque los bancos centrales inundan el mercado de liquidez y los tipos de interés están bajos, por lo que las acciones son más atractivas que los bonos. Este dinero se supone que debería ir a aumentar el crédito de las empresas pero podría también alimentar una miniburbuja en la Bolsa. El aumento del precio de las acciones podría reflejar también el premio a las empresas que reducen costes con despidos y bajando salarios, lo que sería contraproductivo porque los trabajadores reducirían el consumo (supone el 70% del PIB)
Causas de otras recesiones: los bancos centrales aumentaban los tipos pero luego los corregían, había una acumulación excesiva de inventarios. En la Gran Depresión, el sistema financiero se desmoronó (la recuperación fue difícil). Stiglitz dice que las decisiones que se tomaron para estimular la economía solo han logrado retrasar más de lo necesario la recuperación.
En el capítulo 4, examina cómo se otorgaron las hipotecas a miles de ciudadanos sin exigirles una garantía. Lo preocupante es que los financieros olvidaron su sensatez y se vieron con decenas de casas devueltas cuando el precio de la hipoteca era mayor que la casa.
En el capítulo 5, señala que la Reserva Federal de EEUU concedió dinero del contribuyente para tapar los agujeros de los bancos, con un cheque en blanco y sin dar explicaciones. Stiglitz sospecha que muchos bancos y aseguradoras inflaron sus pérdidas para obtener más dinero del rescate. Los bancos obtuvieron la liquidez deseada pero no concedieron los créditos a las empresas como hubiera deseado el Gobierno. Además, este compró bonos-basura y activos tóxicos y dejó en manos de los bancos aquellos que se podían salvar. Las pérdidas las asumió el contribuyente.
El capítulo 7 es un varapalo a los gobiernos Bush y Obama porque las medidas que adoptaron no castigaron a Wall Street y a la Reserva Federal por provocar una crisis sino que le regaló más dinero en subvenciones y aumento de poder y competencias a la vez que reducía los salarios, recortaba las pensiones y el déficit a la vez que los bonos de los banqueros se incrementaban, lo que considera injusto. Insiste en la idea de que los mercados sin regulación son ineficientes porque hay monopolios, asimetrías en la información. Es favorable a que el Gobierno regule e invierta sabiamente el dinero de los contribuyentes, no en subvenciones a la agricultura [nota del lector: lo que ya dijo el autor de “El economista camuflado”] viviendas, sino en infraestructuras, investigación, tecnología y protección social.
Pide un Nuevo Capitalismo: “Si queremos recuperar una prosperidad sostenida, necesitamos una nueva serie de contratos sociales basados en la confianza entre todos los elementos de nuestra sociedad, entre ciudadanos y gobiernos, y entre esta generación y las futuras”.
Algo en lo que insiste es que la mano invisible del mercado sabe que si un banco “demasiado grande para caer” está a punto de quebrar, el gobierno lo va a rescatar. Lo que ya se ha dicho multitud de veces: privatizar los beneficios y socializar las pérdidas, todo ello a costa del bolsillo del contribuyente.
En el capítulo 8 critica la globalización por injusta ya que el FMI tuvo un doble rasero según los países eran desarrollados o en desarrollo. El libre mercado global no fue tal, ya que EEUU financiaba a sus agricultores y ponía trabas al tercer mundo, a quien exigía fuerte reducción del déficit, problema que no hubo para rescatar a los bancos. Las recetas para privatizar la economía de los países pobres, según Stiglitz, equivale a malvender los recursos de un país a empresas de paises desarrollados, las desregularizaciones del sector financiero recomendadas por la escuela de Chicago acabaron en un colosal aumento de la deuda y bancarrotas, como ocurrió en el 2008.
Hace una comparación de las economías de EEUU y China (con una gran tasa de ahorro y reacia a prestar más dinero a EEUU). Propone la creación de una moneda de reserva mundial, recuperando una idea de Keynes.
El capitulo 9 es muy interesante desde el punto de visto teórico porque analiza La Riqueza de las Naciones de Adam Smith (1776) y demuestra que existen fallos de mercado y que su funcionamiento ni es eficiente ni perfecto. Habla del fracaso del modelo neoclásico, tanto sobre la desiguldad de los salarios, la financiación de las empresas con deuda, la demanda de trabajo no es duradera.
El capitulo 10, insiste en la crisis moral, de que esta crisis la sufren más los contribuyentes, de que existe un feroz individualismo (no sé si fue él o Paul Krugman quien lo denominó “pensamiento cruel”). Dice que el PIB es una mala medida del bienestar social. Que la crisis es peligro pero tambien oportunidad (el símbolo chino representa eso mismo).
[Conclusiones del lector: mi teoría es que Stiglitz defiende el libre mercado y, por ello, denuncia las “perturbaciones” que le restan libertad como la falta de información en los mercados, los monopolios, el excesivo peso del sector financiero o la intervención del Estado cuando esa acción no ayuda a que el mercado funcione libremente como sería lo justo].
[Nota del lector: comparto algunas ideas de Stiglitz. Tuve la intuición de que la crisis era sistémica porque, en mi opinión, el elevado consumo no podía mantenerse indefinidamente. No es eficiente cambiar de coche cada tres años si los recursos son escasos, y en creencias como esas de crecimiento indefinido se basan muchas industrias. Es probable que la crisis dure 10 años, que toque fondo en junio del 2011 y que hasta 2015 no se recupere la actividad previa al 2008. Se basa en la teoría de ciclos. Si la crisis no es cíclica, durará más porque requerirá un ajuste del sistema de producción.]
PARA SABER MÁS SOBRE “FREE FALL”:
Web del autor: http://www.josephstiglitz.com/
Excerpts from Freefall
- The Great American Bank Robbery, AlterNet, February 27, 2010.
- Opinion: The Way Forward on the Economy, AOL News – Sphere, January 25, 2010.
- Joseph Stiglitz: Why we have to change capitalism, The Telegraph (UK), January 23, 2010.
- ‘Freefall’ Excerpt: Too Late To Fix The Biggest Banking Blunder In History?, The Huffington Post, January 19, 2010.
- Excerpt: ‘Freefall: America, Free Markets, and the Sinking of the World Economy’, NPR, January 15, 2010.
- Moral Bankruptcy, Mother Jones, January/February 2010.
Selected reviews of Freefall
- The Invention of Pop Economics, Review By Guy Sorman, City Journal, March 26, 2010.
- Overriding economic issues, Review by Shelley Walia, The Tribune India, March 21, 2010.
- Off with the market, March 20, 2010.
- March Poli-Book Best Sellers, By Orville Buddo, The New York Times, March 20, 2010.
- The financial crisis and the future of regulation: Blame game, The Economist, March 18, 2010.
- 5 Smart Books: Origins of the Strategies, Smart Money, March 18, 2010.
- ‘The Big Short’ and ‘Freefall’, Review by G. Pascal Zachary, The San Francisco Chronicle, March 14, 2010.
- How free markets sank the U.S. economy, Reuters Limited, March 11, 2010.
- Books Briefly Noted: ‘Freefall’, The New Yorker, March 8, 2010.
- Nonfiction: “Freefall: America, Free Markets, and the Sinking of the World Economy, by Joseph E. Stiglitz, Review by Tim Grant, Pittsburgh Post-Gazette, March 7, 2010.
- Expert answers to the global meltdown, Review by Abby Wong, The Star Online, February 27, 2010.
- Review by James Pressley, Seattle Times, February 25, 2010. Top Five Business Books, From Clarke to Stiglitz: The Muse List, Review by James Pressley, Bloomberg, February 24, 2010.
- February’s Poli-Book Best Sellers, The New York Times, February 21, 2010.
- Freefall: Free Markets and the Sinking of the Global Economy by Joseph Stiglitz, By Will Hutton, The Guardian (UK), February 14, 2010.
- We read it so you don’t have to: Freefall – Joseph E. Stiglitz, By Michael Hirsh, Newsweek, February 8, 2010.
- Bank-bashing with a vengeance, Review by Tim Congdon, The Spectator (UK) – Book Club, February 3, 2010.
- Stiglitz’s New Book and the Developing Countries, Review by Otaviano Canuto, Growth and Crisis Program blog, The World Bank, February 2, 2010.
- Nobel Laureate Stiglitz Explains the Financial Crisis, The Epoch Times, January 31, 2010.
- They Asked for It, Review by John Kay, The Financial Times, January 30, 2010.
- Freefall: Free Markets and the Sinking of the Global Economy, Review by Larry Elliott, The Guardian (UK), January 30, 2010.
- Off the Shelf: What Happened to Regulatory Reform? by Devin Leonard, New York Times, January 30, 2010.
- What We’re Reading, Jan. 27 – Feb. 2, 2010, Boston’s NPR News Station, January 26, 2010.
- Five Top Business Books From Gawande to Stiglitz: the Muse List, Compiled by James Pressley, Bloomberg, January 25, 2010.
- The forces behind the fiscal meltdown, Review by Chuck Leddy, The Boston Globe, January 25, 2010.
- Freefall: Free Markets and the Sinking of the Global Economy by Joseph Stiglitz, The Sunday Times Review by David Smith, January 24, 2010.
- The Skimmer, Review by Barbara Kiviat, TIME Magazine, January 22, 2010.
- Review: Stiglitz presents anti-recession proposals, Review by Carl Hartmann, The Seattle Times, January 22, 2010.
- Freefall: Free Markets and the Sinking of the Global Economy, Review by Paul Mason, The New Statesman, January 21, 2010.
- Skepticism for Obama’s Fiscal Policy, Book of the Times Review by Michiko Kakutani, The New York Times, January 18, 2010.
- Jack Covert Selects – Freefall, Review by Jack Covert, 800 CEO Read, January 15, 2010.
- The Meltdown According to Stiglitz, Review by James Pressley, Bloomberg BusinessWeek, January 14, 2010.
- Stiglitz Scolds “No Drama” Obama for Failing to Rebuild Economy, Review by James Pressley, Bloomberg News, January 8, 2010.
- 2019: US National Debt Will Reach 70% of GDP, FirstLook Review by Loyd Eskildson, Basil and Spice Financial Well-Being Blog, January 3, 2010.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “Algo va mal”, de Tony Judt (2010)
Materia: sociología de la estructura social, cambio social, política económica
Resumen y comentarios: E.V.Pita (2011)
Resumen original y actualizado en el siguiente link:
Título: “Algo va mal”
Titulo original: “Ill fares the Land”
Autor: Tony Judt
Editorial: Taurus
Publicación: 2010
CAPÍTULOS
-Introducción. Guía para perplejos.
Cap. 1 – Cómo vivimos ahora.
Cap. 2 – El mundo que hemos perdido.
Cap. 3 – La insoportable levedad de la política
Cap. 4 – ¿Adiós a todo esto?
Cap. 5 – ¿Qué hacer?
Cap. 6 -¿Qué nos reserva el porvenir?
Resumen: en los primeros capítulos, Judt explica que desde 1980, el Estado [socialdemocrata protector que surgió tras la Gran Depresión] se disuelve frente a una oleada de neoliberalismo que privatiza los servicios públicos al entender que no son rentables ni eficaces y que es mejor que los regule la “mano invisible del mercado”.
Centra el problema en que la política ya no se hará en función de más Estado o más mercado, sino en qué tipo de Estado quieres, si muy intervencionista o el actual de bienestar.
También examina las diferencias entre Estados Unidos, individualista y con bajos impuestos, y Europa, socialdemócrata y con impuestos retributivos de la renta.
La cuestión es que desde los años 80, las desigualdades sociales, según Judt, han aumentado debido a esta política más centrada en el esfuerzo individual que en el colectivo.
La frase clave del libro es: “La nueva generación siente una honda preocupación por el mundo que va a heredar. Pero esos temores van acompañados de una sensación general de frustracción: nosotros sabemos que algo está mal y hay muchas cosas que no nos gustan. Pero ¿en qué podemos creer, qué debemos hacer?”
Anotación bibliográfica: muestra unas estadísticas que relacionan desigualdad de la renta y homicidios, transtorno mental y gasto en sanidad y esperanza de vida. Están extraídas de Wilkinson y Pickett, “The Spirit Level”.
En el capitulo 1, Judt dice que la economía clásica consideraba que el individuo siempre adoptaba decisiones económicas racionales conforme a su interés y que busca la maximización del beneficio y que vinculaba libertad a libertad financiera, pero esto lleva a evaluar las decisiones con un vacío moral. Se pregunta qué pasa con otras componentes que influyen en el comportamiento como el altruismo o la colaboración gratuita.
Nota del lector: en Internet, vemos que hay altruismo y colaboración, donde el rendimiento
económico es cero. Efectivamente, no hay rentabilidad.
Capítulo 2.
Judt recuerda los grandes desastres de l914 a 1945, lastrados por dos devastadoras guerras, epidemias, dictaduras o cracks financieros. Dice que en 1945 el principal problema era cómo asegurar la democracia y evitar que la experiencia se repitiese. El Estado liberal de libre mercado y “laissz-faire” fue barrido. Y ensalza a Maynard Keynes como la persona que más esfuerzos dedicó a ese desafío.
Keynes estudió el problema de la incertidumbre y la inseguridad que corroían la confianza en el liberalismo. La intervención del estado, se decía, había librado a Alemania del paro, a la URSS de la Gran Depresión y en Italia los trenes eran puntuales. [nota del lector: recuerdo las palabras de Hayek en esos años sobre el riesgo de que el Estado interviniese en los asuntos del individuo porque este se convertía en deudor o súbdito]. Keynes vio que había cosas positivas en las políticas contracíclicas y el Estado de la Seguridad Social. El Estado liberal se había visto obligado a salvar al capitalismo con políticas que parecían entonces socialistas [nota del lector: nuevamente Hayek puso objeciones]. Pero hubo consenso (Butler + Gaitskell= butskelismo]. Defendían la planificación económica e inversión a gran escala.Judt dice que “la seguridad del bienestar en que se vivía y la futura prosperidad suavizaron las injusticias del capitalismo”. Entre 1945 y 1975 hubo prosperidad, seguridad en el empleo y movilidad social ascendente a escala sin precedentes. La clase media recibió educación gratuita, atención médica barata o gratis, pensiones públicas y seguro de desempleo. Se abrió la élite cultural a las masas.
Si el estado movilizó a las masas para la guerra también podía hacerlo para la paz mediante la planificación a través de incentivos fiscales. Se insistió en que las instituciones resolvían lo que el mercado no podía hacer o hacían controles de divisas, regulaciones salariales o precios límite, y se aumentaron los impuestos. Se redistribuyó la riqueza como algo beneficioso para todos. Pero Judt advierte que a ojos de hoy esas metas eran ineficaces y que ponían peligrosamente enormes recursos sociales en manos de burócratas, políticos y grandes gobiernos. Se hizo porque los contribuyentes tenían confianza en su comunidad porque era igualitaria. Esto se notó mucho en países pequeños y homogéneos que generaron confianza y cooperación pero que rozaba el egoísmo cuando entran otros colectivos a los que mantener.
Judt cree que no es demasiado alto el precio pagado por la confianza, la tributación progresiva y el Estado intervencionista de 1945-1975, en general socialdemócratas que crearon el Estado del Bienestar. Pero ahora se piensa en términos de destrucción creativa (Schumpeter). Para la generación más vieja el bienestar les pareció milagroso, nada que ver con los empleos basura de hoy, dice el autor. Pero a finales de los 70 hubo alertas sobre el desequilibro del gasto social y público a medida que envejecía la generación del baby-boom a la vez que se ralentizaba el crecimiento. Ello conllevó el declive de la “Gran Sociedad” pero por sí solos no explican la transición radical a nuestra época.
Capitulo 3.
Menciona a Le Corbusier y la planificación de las ciudades tras la posguerra, asi como la creacción de pisos-colmena y la destrucción de centros históricos en aras de la modernidad, sin contar con la opinión de los ciudadanos.
[Nota del lector: esto recuerda a toda la fase de desarrollismo de los años 60 y a la ley del suelo que permitía derribar cascos históricos para construir bloques de hormigón en aras del progreso.]
La escuela austríaca. Judt menciona a cinco economistas austríacos de la escuela de Chicago de libre mercado (Chicago boys): Von Mises, Hayek, Schumpeter (descripción de la creatividad destructiva del capitalismo), Karl Popper (defensa de la sociedad abierta) y Drucker (gestión empresarial). Todos trataron de explicar en los años 30 la debacle de la izquierda frente a los totalitarismos por la intervención del estado en la economía, frente a las recetas contracíclicas de Keynes. Para ellos, la planificación no tenía sentido porque se basa en cálculos y predicciones poco realistas.
Hayek en “Camino de la servidumbre” advierte de que el estado de bienestar deviene en totalitarismo, lo que fue desmentido en los prósperos años 50 a 70.
Para Judt, los cinco economistas de la escuela de Chicago, que tanto influyó en Reagan o Thatcher, estaban continuando un debate sobre los mercados libres y las libertades occidentales que se remonta al siglo XIX.
Capítulo 4 – ¿Adios a todo esto?
Judt señala que la caída del muro no supuso el fin de la historia, fue una oportunidad perdida de reconfigurar el mundo en torno a instituciones y prácticas internacionales consensuadas y perfeccionadas.
1989 y el final de la riqueza
Desde la Revolucion Francesa había una fe secular por el progreso con doctrinas como el positivismo (uso político de datos sociales para remediar el mundo, ver a Beatrice Webb). Esta idea fue desmontada en el siglo XX por los totalitarismos. La caída del comunismo en 1989 dejó a la socialdemocracia (su discurso era que ellos estaban a favor de la libertad, igualdad, justicia social y mercados regulados) sin una doctrina ni narración de democracia frente al conservadurismo. Ahora, apenas se distinguen. Todos somos demócratas.
Las ironías del poscomunismo
El Estado no es tan malo si se compara con los estados fallidos. La caída de la URSS supuso el fin de la planificación y el control central pero no los desacreditó. El desafío, dice Judt, es organizarnos en beneficio común.
El párrafo clave del libro: “¿por qué íba a parecernos mejor que unos empresarios codiciosos salgan enriquecidos del derrumbamiento de un Estado autoritario es mucho mejor que el propio autoritarismo? Ambas situaciones sugieren que algo falla seriamente en nuestra sociedad. La libertad es la libertad. Pero si conduce a la desigualdad, la pobreza y el cinismo, deberíamos decirlo con claridad en vez de ocultarlo bajo la alfombra en nombre del triunfo de la libertad sobre la opresión”.
El problema de los impuestos: tras la llegada del paro en 1970, los que aún trabajaban tuvieron que pagar más impuestos, lo que generó quejas. Nadie recordaba por qué se instauró ese sistema tras la Gran Depresión de 1929. La socialdemocracia no sobrevivió más de una generación porque a los hijos de los primeros beneficiarios les indignaba el coste de la subvención a la cultura, transporte público o las piscinas.
Judt propone el retraso de las jubilaciones como mal menor pese a que sea una medida impopular que los Gobiernos pusilánimes no quieren tomar.
La lógica del Estado protector preservó su forma democrática.
¿Qué hemos aprendido? [de 1989]
La socialdemocracia tuvo su momento con el New Deal y la Gran Sociedad (nota del lector: no sé á qué se refiere) y el neoliberalismo tuvo su momento en 1970 hasta que se desacreditó con la crisis financiera de 2008.
Para Judt, 1989 supuso el redescubrimiento de la libertad.
Otro párrafo clave del libro: “¿Por qué estamos tan seguros de que cierta medida de planificación o la tributación progresiva o la propiedad colectiva de lo bienes públicos son restricciones intolerables de la libertad mientras que las cámaras de circuito cerrado, los rescates estatales de bancos de inversión “demasiado grandes para dejarlos caer”, las escuchas telefónicas y las costosas guerras en otros países son cargas aceptables que la gente debe aceptar?”.
Se pregunta ¿qué hacer?
Capitulo 5. ¿Qué hacer?
En defensa de la disconformidad.
Judt dice que la conformidad en las comunidades tiene un precio: no puede responder a los nuevos desafíos. Estados Unidos, como observó Tocqueville, se inclinó hacia la conformidad y los que dicen lo que quieren son marginados o sus palabras silenciadas. Y la tolerante Gran Bretaña descalifica al que no esté de acuerdo con la corrección política o los tipos impositivos.
Fuentes de disconformidad: diferencias teológicas, de clase, intelectuales (primero contra los abusos del poder y luego contra la opinión pública). Los debates han caído en manos de think-tanks.
Cláusulas de exclusión en debates de EEUU sobre el papel activo del Gobierno: Impuestos bajos, el Gobierno no se entrometa en asuntos, y nada de socialismo. En Europa, la tolerante Inglaterra llena sus calles de cámaras de videovigilancia que invaden la intimidad.
Duda que los intelectuales (que no se opusieron a la guerra de Irak) ni los políticos puedan cambiar nada. Según Judt, lo harán los jóvenes si no caen en el apoliticismo.
Aquí hay un párrafo muy interesante: “Lo primero que se le ocurre a un joven que quiere “comprometerse” es afiliarse a Amnistía Internacional o Greenpeace o a Human Rights Wacth o a Médicos sin Fronteras”. Pero si renuncian a la política, abandonan su sociedad a los funcionarios más mediocres, sin la talla de un Churchill o un Roosevelt. “Políticamente, nuestra época es de pigmeos”, dice Judt. Los sondeos dicen que hay desilusión con los politicos que no afrontan problemas como el calentamiento global.
-Una conversación pública renovada.
-Reabrir la cuestión local
-¿Una nueva narración moral?
Capítulo 6. ¿Qué nos reserva el porvenir?
-La globalización
Combina el crecimiento es bueno y es inevitable. Pero la expansion economica no garantiza ni igualdad ni prosperidad.
Aquí comenta algo muy interesante: en 1914, el mundo estaba globalizado pero tras las dos guerras, no se recuperó el comercio internacional hasta 1950.
En 2008, quedó dinamitada la idea de los estados corporativistas de mercado
Se pregunta: “¿Estamos seguros de que la globalizacion va a ser permanente?
-Pensar el Estado.
Las economías mixtas hicieron que la generación más joven diese por sentada la estabilidad y a exigir la eliminacion del obstaculo de los impuestos, las regulaciones y la interferencia del Estado.
Tras la liberalizaciónde 1980 a 2008, el Estado vuelve a intervenir pese a que oficialmente se rechaza su progagonismo. El problema, según dice Judt, es que el Estado genera desconfianza por el daño que causaron, porque ejerce coerción frente a la libertad política y que los Estados activistas pueden equivocarse a gran escala.
Paradoja sobre que no se puede tener Estados que presten servicios sociales o eficientes mercados libres. El problema es que si el estado es débil, intervienen otros jugadores como los monopolios o los trust, que se benefician excesivamente de una economía desregulada y las ganancias están mal distribuidas. Por eso recomienda actuar al estado para garantizar ciertas obras del bien público.
Demanda opcional: la cantidad que paga un individuo por tener un servicio a todas horas. Aquí no funciona la mano invisible del Estado.
-Los ferrocarriles, estudio de un caso
Los trenes son un monopolio. Pero su privatización lleva aparejadas varias condiciones: combinación de lo peor del control monopolista del mercado, interferencia estatal y albur moral.
En el transporte, Judt considera que el Estado debe dar un servicio aunque sea ineficiente y poco rentable a los más desfavorecidos (pueblos apartados de las ruta comerciales, jubilados…). Un economista propondría arrancar las vías para hacer las rutas poco rentables en coche.
Ejemplo de los ferrocarriles británicos privados, que recibieron importantes subvenciones. También se cerraron líneas para levantar autopistas, lo que generó un coste medioambiental.
Las estaciones de ferrocarril no envejecen como sistema de transporte, lo que entronca con el “individualismo” moderno y la aparición de la sociedad civil.
-La política del temor
La inseguridad vuelve a la vida política en las democracias occidentales, dice Judt, : terrorismo, cambio, paro, distribución de recursos, control de la rutina.
Ojo a esto que dice: “En Occidente hemos vivido un largo periodo de estabilidad, adormecidos en la ilusión de un progreso economico indefinido. Pero eso ya ha pasado”.
Avecina una epoca de lideres locales y cree que un estado débil y un mercado libre no va a ayudar mucho (ver cleptocracias de Europa del Este). Dice que mucha gente prefiere un estado fuerte-autoritario pero estable a uno fallido y que ahora la socialdemocracia ya no tiene argumentos para captar a sus votantes. Advierte de que las democracias liberales pueden zozobrar. Y el conservadurismo ha abandonado la moderacion social.
Siente que la socialdemocracia abandonó los logros que tanto esfuerzo costaron conseguir.
Conclusión: Qué pervive y qué ha muerto de la socialdemocracia.
Los críticos preguntan si el estado de Bienestar debe permanecer. Y acusa a los socialdemocratas de no definirse o de guardar silencio ante atrocidades de Balcanes. A partir de los 90 se perdió la ilusion de la igualdad y volvió el egoísmo con el objetivo en la vida de tener éxito en los negocios.
Y finaliza: “Si pensamos que algo va mal, debemos actuar en congruencia con ese conocimiento”.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “El crash del 2010”, de Santiago Niño Becerra
Sociología, estructura social y económica
Resumen por E.V.Pita (2011)
Resumen original y actualizado en el siguiente link:
Título: “El crash del 2010”. Subtítulo: “Toda la verdad sobre la crisis”.
Autor: Santiago Niño Becerra.
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Libros del Lince SL
ÍNDICE
-IRLANDA
-Lo que estamos viendo
-Lo que podemos percibir
-El invento del sector servicios
-Lo que se nos avecina
JOAN VIOLET ROBINSON
-¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
-¿Por qué hemos llegado hasta aquí?
-¿Qué se pretendía llegando hasta aquí?
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
-¿Qué es una crisis sistémica?
-¿Qué significa enfrentarse a una crisis sistémica?
BROTHER, CAN YOU SPARE A DIME?
-La Gran Depresión
-El espejo en que mirarnos
LA CRISIS DEL 2010
-Los antecedentes
-El periodo de precrisis
-La fase de crisis
“THE WAY WE WERE”
-Lo que nunca volverá a ser
-Lo que perdimos sin tenerlo
-Molly Malone
ESPAÑA
Anexo 2: Historia decisiva del sistema capitalista.
Resumen: Al igual que Stiglitz, Niño Becerra cree que detrás de la crisis del 2008 hay una crisis sistémica, algo que se repite cíclicamente en los últimos 10.000 años [Nota del lector: desde que comenzó la agricultura].
Niño Becerra señala en el prólogo que la historia no depende de personas poderosas sino que comienza con los asentamientos en Mesopotamia hace 10.000 años y surgió la agricultura y la ganadería. Esto dio lugar a grandes imperios con unos volúmenes de producción espectaculares. Por ejemplo, en 1215 se eliminó el sistema feudalista en Inglaterra con la Carta Magna. Otro cambio en la dinámica histórica fue la Gran Depresión o el crash de 1929. En 2008, las deudas conducen a una gran crisis de proporciones similares a las de 1929 y que forma parte de una evolución de 10.000 años. Habla de un punto “trágico pero inevitable”.
Este señala que desde el año 0 hubo 18 crisis sistémicas separadas por 250 años. La primera se sitúa en torno al año 63-27 aC. cuando Augusto crea el Imperio Romano e instaura la pax romana, que dura hasta el año 235 dc. En esos años, la inflación devaluó el valor de la moneda. La conversión de los esclavos en ciudadanos romanos conllevó el pago de impuestos, lo que hundió más la economía, que se ruralizó y el Estado perdió recursos. En torno al año 480, el Estado romano desapareció aunque solo era una sombra. En torno al 750, surgió el sistema feudal-carolingio, a su vez sustituido por otro más eficaz, y así, sucesivamente.
Las siguientes crisis sistémicas destacables son la de 1789, cuando la Revolución Francesa hunde el mercantilismo de Versalles y, tras las guerra napoleónicas, el Congreso de Viena dio manos libres a la burguesía, salvo en política, por lo que instaura en 1820 el capitalismo, un nuevo sistema que iba a durar 250 años. Desde entones ha habido tres crisis más pero no son sistémicas sino de autorregulación del sistema para mejorar su eficacia y expansión. La primera, en (1873) 1886, una crisis financiera que llegó cuando el capitalismo de tipo manchesteriano no pudo crecer más. La solución fue aumentar la demanda mediante el aumento del salario de los trabajadores, la reducción de la jornada laboral de 12 a 8 horas y la instauración de un sistema de protección social. La idea, al igual que al tratar los monopolios, es que había que maximizar el uso de los recursos productivos de la forma más eficiente, para que no quedasen ociosos.
La segunda crisis sería en 1929, con la Gran Depresión, cuando hay un exceso de producción y falta de demanda, por lo que en 1945 se amplía el crédito para favorecer el crecimiento ilimitado mediante el consumo de masas. Son 30 años de crecimiento imparable hasta que en 1973 la energía se encarece y los salarios empiezan a bajar. La solución, dice Niño Becerra, fue abaratar los productos globalizando la producción (por ejemplo, traerlos más baratos de China, deslocalizar la producción) para revalorizar los salarios en continua caída. La última crisis sería la de 2008-2010, y esta es importante porque es sistémica ya que implicará un cambio de sistema, de uno capitalista a otro que Niño Becerra supone que será más eficaz, como lo han sido los anteriores. En sus gráficas muestra que todas las crisis sistémicas empieza por el hundimiento de la economía del viejo sistema agotado, le sigue una fase de adaptación.
[Nota del lector: según Niño Becerra, el actual modelo de capitalismo está agotado, pero sin embargo tanto en 1886 como en 1929-1945 se recurrió a una sencilla solución: aumentar la demanda. Y vemos que en 2010, cientos de millones de personas en países emergente como China, India y Brasil salen de la pobreza para demandar productos de consumo, con lo cual el problema del crecimiento quedaría resuelto otra vez].
Dedica unas páginas a ver la evolución cronológica de la crisis del 2008 desde la caída de Lehman Brothers y las intervenciones posteriores a firmas de seguros, finanzas, compras de bancos, subvenciones al automóvil para rescatarlos y a lo que siguió el rescate de países, como Grecia.
En el capítulo dedicado a España, hace una predicción completamente acertada. El libro está escrito en el 2009 y muestra una tabla con las predicciones oficiales de crecimiento del PIB para 2009, 2010, 2011, que hablan de crecimientos del 1% en el 2010 y 2,5% en el 2011, cosas así. Niño Becerra cuestiona esas cifras porque en el 2008 y principios del 2009 se están dando caídas del 2% o más y ¿cómo puede ser que, con una restricción del crédito, milagrosamente se ganen tres puntos en un año, por encima de la media en épocas de bonanza?
En el mismo capítulo sobre España, Becerra advierte que la estructura económica española crece en sectores como el turismo, la construcción o las finanzas, que no sólidos a la hora de generar riqueza real, por lo que no augura una rápida salida de la crisis. [nota del lector: técnicamente, a efectos de computar el PIB, la inversión en vivienda no es inversión como sí lo sería construir una fábrica].
Aporta un dato importante sobre el endeudamiento privado en España (lo que deben los ciudadanos).
El repaso a la historia económica de España es flojo. Técnicamente, no describe bien las crisis financieras de Felipe II. [Al hilo de esta lectura y otras, sobre todo de Krugman, 2008, tengo una anotación: las medidas impuestas a España para reducir el déficit, etc… se parecen demasiado a las que impone el FMI a las economías emergentes que están endeudadas y que suelen conllevar otra recesión como ya ocurre en Grecia e Irlanda. Krugman dice que la explicación hay que buscarla en la fluctuación de las monedas a nivel global]
La transición sistémica de 1994-2007 / 2020
Según el esquema publicado por Niño Becerra:
-Fase: consecución de todos los objetivos capitalistas.
-Centro: el planeta global.
-Energía estratégica: Petróleo, nuclear. Eficiencia energética y energías alternativas. Energía de fusión: primeros ensayos de laboratorio.
-Progresiva combinación de las técnicas de produccion masiva con la posibilidad de personalización de los bienes demandados.
-Mejora continuada de la productividad es un objetivo factible.
-Las tecnologías TIC permiten reducir los costes de producción.
-Replanteamiento del modo de producción durante 2007 a 2020.
Estudio de las fases de un sistema (por Niño Becerra)
Fases de un ciclo
(ondas) Expansión-Declive-Contracción-Recuperación
Fases de un ciclo de un sistema
(campana) Recuperación-Expansión-Declive-Contracción
Fases sistémicas
(campana) Generación de antecedentes-Crecimiento-Declive-Muerte de un sistema
Fases sistémicas en el tiempo
(cresta de ola) Ganacia-Formación del sistema-Crecimiento-Declive y muerte (y generación de antecedentes del nuevo sistema)
Formación, crecimiento y declive del sistema (250 años)
Generacion de antecedentes, Fase de declive del sistema anterior, fase de formación, crecimiento, declive
1748 1820, 1838 1995, 2067
Crisis sistémicas del sistema capitalista
1820, fase formación, 1875, 1930, crecimiento, 1995, tope crecimiento, 2010 inicio declive
Conceptos:
-Just-in-Time (Justo a tiempo): el stock de materiales para acometer una producción ha de ser cero / Ha de ser en el momento, ni antes ni después, y exactamente en un número preciso / el stock de productos acabados sea cero, y una vez finalizado debe ser expedido a su destino. Ejemplo de empresa just in time: Dell.
-Offshoring o outsourcing: deslocalización
-Commodities: electrodomésticos.
-Hiperconsumo: los procesos de ingeniería financiera han lanzado ingentes cantidades de dinero sin un soporte real que justificase su existencia pero que es imprescindible para continuar con los crecientes procesos de consumo e inversión (ir a más). La existencia del sistema depende de esta economía financiera.
-Europa de la geometria variable: los países miembros no avanzarían a la misma velocidad debido a la existencia de diferencias estructurales irremediables. Es posible una cláusula de flexibilidad para que algunas regiones avancen más rápido.
-Tercera Vía: lanzado por Anthony Giddens. El partido New Labour británico defiende que las personas deben actuar responsablemente y que el modelo de protección social tenderá a la baja.
-Nuevo contrato social francés (promovido por Sarkozy): asumir la cultura del esfuerzo, contrato de trabajo más flexible, penalización de las jubilaciones anticipadas, sanciones a los desempleados que rechacen ofertas de trabajo, acabar con privilegios de funcionarios y profesiones industriales clásicas (ferrocarril, minería, gas, electricidad), reducción de funcionarios, ley de servicios mínimos en caso de huelga.
Bibliografía:
-The End of History (El fin de la historia), de Francis Fukuyama. Debido al triunfo del capitalismo liberal, ha finalizado la historia que conocemos basada en la oposición entre fuerzas económicas, políticas y sociales antagónicas.
-The Biotech
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “Indignaos”, de Stéphane Hessel (2011)
Materia: sociología, pensamiento político, cambio social.
Título: “¡Indignaos!”
Subtítulo: Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica.
Autor: Stéphane Hessel.
Editorial: Destino, imago mundi
Título original en francés: “Indignez-vous!”
Año de publicación: 2011
INDICE
-Prólogo de José Luis Sampedro
-INDIGNAOS
-El motivo de la resistencia es la indigación
-Dos visiones de la historia
-La indiferencia: la peor de las actitudes
-Mi indignación a propósito de Palestina
-La no violencia, el camino que debemos aprender a seguir
-Por una insurrección pacífica
-Notas del editor de acuerdo con el autor
-Posfacio del editor
Resumen: el autor, de 93 años, luchó en la resistencia francesa y se queja de que el siglo XXI ha supuesto un retroceso en cuanto a libertades civiles y políticas, así como de derechos sociales. La frase clave del libro es: “el nazismo ha sido vencido […] pero esta amenaza no ha desaparecido totalmente y nuestra cólera respecto a la injusticia sigue intacta. […] Apelamos todavía a una “verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen otro horizonte para nuestra juventud que el consumo de masas, el desprecio hacia los más débiles y hacia la cultura, la amnesia generalizada y la competicion a ultranza de todos contra todos”.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “El triunfo del dinero”, de Liall Fergunson (2010)
Sociología, estructura económica, estructura social
Comentarios y resumen con anotaciones: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.
Resumen original y actualizado en el siguiente link:
Título: “El triunfo del dinero”
Autor: Liall Fergunson
Fecha: 2010
Editorial: Destino
Introducción: Fergunson cuenta una historia de las finanzas desde Mesopotamia hasta la crisis del 2008. La historia, en vez de ser cronológica, la ordena por temas.
En el primer capítulo se habla del dinero como “valor de confianza en que el deudor pagará” y no en valor metálico, algo que ya viene recogido en las tablillas de archilla con mandatos de cobro, pago y compraventa pero que no entendieron los conquistadores españoles que vaciaron una montaña llena de plata en Potosí, Perú, pero ni toda la plata, doblegó a los holandeses porque su sistema financiero era más avanzado en el siglo XVI y XVII. Además, la afluencia de plata provocó una inflación y 14 bancarrotas en Castilla, lo que mermó su confianza como pagador. Tampoco lo entendió Roma, que agotó sus minerales y por tanto su dinero y la Edad Media estuvo privada de metales y vivió en la penuria.
Relata como Fiubinanci introdujo las matemáticas árabes, lo que mejoró la contabilidad y cálculos financieros, por lo que banqueros como los Medici aplicaron estas finanzas avanzadas, diversificaron, y prosperaron hasta gobernar Florencia y tener sucursales en toda Europa.
En el segundo capítulo, Fergunson estudia la financiación de las guerras napoleónicas y como Inglaterra financió la guerra mediante bonos de deuda pública, respaldada con monedas de oro, mientras que Francia lo hacía con el saqueo de los países ocupados. El financiero Rostchild buscó para Inglaterra monedas de oro (con las que pagar los gastos de las tropas y servicios) en toda Europa gracias a su red de oficinas de sus cinco hermanos repartidas por todo el continente. Hay un detalle curioso y es que Rodtschild supo sacar beneficio de la batalla de Waterloo al usar todo el oro acumulado para comprar bonos de deuda pública británica y ganar un 40% de beneficios (600 millones de libras).
Lo que Fergunson saca de limpio en este capítulo es cómo funcionan los bonos del estado y su correspondencia con la credibilidad y los intereses aplicables según el riesgo de impago que vea el inversor.
En el siguiente capítulo, Fergunson estudia la burbuja financiera de Law, un convicto escocés que alcanzó gran influencia en la endeudada corte borbónica en el primer tercio del siglo XVIII en Francia. Law dirigió un banco central absolutista que emitía billetes y que fomentó la compra de acciones de la compañía del Missisipi, cuyo valor se disparó y tuvo gran éxito entre el público. El problema es que para mantener las altas cotizaciones y evitar un colapso, el Banco Central (Royale Banque) tuvo que manipular los precios del oro y la plata o imprimir más billetes a su antojo, con leyes que cambiaban arbitrariamente. El resultado fue que la inflacción de los productos básicos se disparó y, al final, no fue posible evitar que la burbuja financiera estallase, pasando de un valor de 11.000 francos por acción, a estabilizarse en 9.000 mediante políticas públicas y hundirse a 1.000, llevandonse el ahorro de muchos accionistas. La inflacción desbocada no resolvió la deuda francesa y, varias décadas después, se llevó consigo a la monarquía absolutista. En Inglaterra, en la misma época, hubo otra burbuja con la compañía de los Mares del Sur, que pretendía explotar un monopolio concedido por el Imperio español.
Las siguientes crisis destacables son la de 1914, que coincide con la I Guerra Mundial, y la de 1929, el mayor crack. Fergunson examina por qué se hundió la Bolsa. Relata que Milton Friedman y otra coatora, “en el libro de economia más influyente del siglo XX”, echaron la culpa a la Reserva Federal.
Este dice que Allende era un marxista que quería instaurar un régimen comunista y que fue reemplazado por un brutal régimen militar que era asesorado por el superministro de Economía Piñera, que no venía de Chicago sino de Harvard. Chile fue el primer laboratorio de la nueva economía que retornó a las esencias del capitalismo y desmanteló el estado de bienestar. Pinochet redujo los gastos del Estado del 40 al 22% e instauró un seguro privado de pensiones que fue apoyado por el 70% de los trabajadores. La junta militar convocó elecciones en 1990, cuando la economía se había recuperado. Sobre la recesión que vivió Chile en los años 80, la atribuye a que siguió la paridad con el dólar, lo que le arrastró cuando este varió su cotización. Fergunson dice que Chile, ahora, es el país más saneado de Lationamérica.
[Nota del lector: Naomi Klein da una versión contraria en su libro “La doctrina del shock” (2007): las recetas de Friedman hundieron la economía chilena y hasta Pinochet se guardó la compañía de cobre que privatizó el demócrata socialista Allende antes del golpe para no privar de ingresos al estado. Según Klein, Chile solo se recuperó cuando se aplicó una economía keynesiana a mediados de los 80]
Fergunson estudia más adelante como se desmanteló el estado de Bienestar siguiendo las doctrinas neoliberales. Este sostiene que la seguridad´social pública se volvió insostenible porque había mucho parásito y porque no es eficiente el sistema de pagos actual. Por ello, examina el origen de los seguros y concluye que es mejor que los trabajadores paguen un seguro privado y que así el estado reduzca la carga de gastos. Se basa en el ejemplo de Japon, que ahorra mucho dinero en seguridad social pero brinda un buen servicio.
También estudia los bonos hasta llegar a los créditos basura. Ataca a Stiglitz y Krugman porque, a su juicio, no han explicado bien las crisis de Asia en los 90 al echarle la culpa a los inversores de fondos y especuladores.
Fergunson destaca que tras la crisis de 1929, las hipotecas pasaron a poner plazos a tres o cinco años a 30 años.Fue la primera vez que los ciudadanos pudieron convertirse en una nacion de propietarios, lo que da cierta seguridad pero reduce la movilidad. Anteriormente, los empleados debían pagar el alquiler de la casa y su terrenno a su señor.
Examina la quiebra del terrateniente Buckingham para explicar cómo las tierras y las casas no son los valores más seguros porque ni se revalorizan tanto ni tienen tanta liquidez como un fondo, y que a la larga, la reinversión de dividendos es más rentable (siempre que se diversifique en una amplia cartera de valores punteros). Y recuerda que el valor más seguro y que da más prestigo son unos ingresos regulares como es el salario.
Examina el auge del imperio Británico, su intervención en China durante la guerra del opio y la globalización de sus acciones antes de 1914. Fue un éxito para los accionistas hasta que todo reventó con la inexplicable guerra de 1914 que nadie se esperaba. Es un ejemplo de que las finanzas, como pretendían los “quantos” (grupo de matemáticos inversores de fondos LTJC) responden más a la irracionalidad y es un sector tan impredecible como la conducta humana. Las finanzas son el mejor reflejo de los temores o ilusiones de los hombres, concluye Fergunson.
También habla de Chinoamerica, en la que Estados Unidos es financiado por China para que le compre productos baratos. China, para mantener barata su moneda, compra dólares que luego presta a su mejor cliente, Estados Unidos. El problema, dice Fergunson, es que USA no tiene dinero para pagar sus deudas y deja caer una posible guerra futura entre China y USA. Desde el 2003, ha habido un crecimiento de los precios que recuerda los años previos a 1914, como anticipo de lo que puede estar por caer.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen: “Fault lines” / “Grietas del sistema”, de Raghuram G.Rajan (2010)
Sociología, estructura económica
Resumen con anotaciones: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.
Resumen original y actualizado en el siguiente link:
Título: “Grietas del sistema, ¿por qué la economía mundial sigue amenazada?”
Título original: “Fault lines, How Hidden Fractures Still Threaten the World Economy”
Autor: Raghuram G.Rajan
Edición en español: 2011
Editorial: Deusto
Introducción al resumen anotado: Este libro está escrito por un alto cargo del FMI y se suma a los de Krugman y Stiglitz sobre las causas de la crisis económica y como nadie hizo caso a los gurús que advirtieron sobre ella en el 2007. Rajan está en la línea de los autores, como Becerra, que consideran que la crisis es sistémica, lo que implica que, como mínimo, va a haber un reforma de la economía porque el actual sistema está obsoleto o ya no cumple las exigencias.
INDICE
1. Que coman crédito
2. Exportar para el desarrollo
3. La incostante financiación exterior
4. Una red de seguridad débil
5. De burbuja en burbuja
6. Cuando el dinero es la medida del valor de todas las cosas
7. Jugarse el banco
8. Reformar las finanzas
9. Mejorar el acceso a las oportunidades de Estados Unidos
10. La fábula de las abejas se repite.
En la introducción, Rajan habla de que él ya avisó en 2005 en la conferencia de Jackson Hole de que iba a haber problemas de financiacion y lo abuchearon. El tema es que Estados Unidos entró en una espiral de consumo que fue financiada por inversores extranjeros que tenían exceso de capital y que ignoraban el riesgo de algunos productos “titularizados” (el riesgo de un crédito es empaquetado (titularizado) y vendido a un inversor, por lo que desaparece de las cuentas del banco).
En el primer capítulo, Que coman crédito, Rajan hace un paralelismo con la frase atribuida a María Antonieta dirigida al pueblo que pedía pan: “Pues si no tienen pan, que coman pasteles”. En este caso, Rajan señala que la desigualdad se ha incrementado en Estados Unidos desde 1970 porque los más pobres han tenido menor acceso a la educación, que se ha vuelto de peor calidad. La consecuencia es que la población no está adaptada para trabajar en el nuevo entorno tecnologico. Quienes solo estudiaron hasta secundaria se han visto atrapados en empleos obsoletos y solo los licenciados obtienen empleos bien remunerados [Nota del lector: un licenciado-ingeniero gana 80.000 dólares, una cifra astronomica si se compara con los 15.000 de los licenciados mileuristas españoles o los 60.000 de un médico o un juez].
Rajan dice que el Gobierno americano en vez de invertir en educación, un gasto que solo genera rendimientos a largo plazo, optó por mejorar la facilidad para obtener el crédito. Así, los más desfavorecidos podían participar de la sociedad de consumo mediante su tarjeta de crédito como un modo de redistribuir la riqueza. El asunto se llevó a más y las agencias semiestatales hipotecarias (creadas tras la crisis de 1929 para permitir el pago de la hipoteca en 20 años) como Fredic Mae entre otras concedieron hipotecas a los más pobres. Es posible que el Gobierno haya destinado 2,2 billones de dólares a fomentar la compra de casas y crear nuevos propietarios. La expansión del crédito hizo aumentar el valor de las viviendas, la gente se sintió más rica, se crearon empleos, incluso los bancos animaron a comprar a quienes eran casi insolventes sin exigirles documentación (hipotecas subprime, NINJA…, que se revendieron empaquetadas a inversores extranjeros) hasta que todo reventó, el precio de la vivienda se estancó y comenzaron los impagos y los desahucios. Quienes no tenían nada, ahora acumulan enormes deudas mientras los contribuyentes deben afrontar el alto coste de la deuda impagada. Dice que el crédito fácil crea dependencia y crea problemas como la deuda externa de los países pobres en los 80 y 90.
[nota del lector: lo que dice Rajan es interesante porque aporta una explicación sobre la economía desde la década de 1980 al 2000 y la expansión del crédito como forma de redistribuir la riqueza al no poder reducir las desigualdades entre una población menos educada y con más problemas para acceder a un trabajo bien remunerado]
En el segundo capítulo, Rajan explica por qué las estrategias que siguieron países como India para ahorrar dinero no valieron de nada porque reducían el consumo interno hasta la miseria mientras que otros países pobres (como Japón, Corea o China) dispararon su crecimiento al 8%-10% mediante políticas que fomentaban la exportación.
Analiza las claves del capitalismo dirigido que permitieron a varios países autoritarios de Asia lanzar sus exportaciones. Rajan explica mejor que Krugman los mecanismos por los cuales las exportaciones fueron fuertes y el consumo interno reducido para ahorrar. Coincide con él en que hubo un conglomerado gobierno-empresas-banca para captar recursos y financiar las enormes inversiones que requería la industralización que iba ser destinada a la exportación. El capitalismo dirigido funcionó en la primera fase. Como cada vez hacía falta más capital para continuar en la carrera tecnológica, los empresarios pidieron créditos al extranjero. Los préstamos fáciles y la lluvia de dinero llevó a no tomar las decisiones correctas de inversión y gasto lo que llevó a la ruina a muchas empresas. Los paises exportadores se vieron con que su mercado interno era débil y no podían destinar los excedentes. Hubo que buscar otros mercados y los bancos se encargaron de financiar las compras en America Latina, que acabó en quiebra en los 80 y 90.
También estudia que el crédito fácil llegó a USA en los 90, lo que estimuló la burbuja inmobiliaria. Una cosa que destaca es que no hubo recuperación rápida como en otras recesiones porque los cambios tecnológicos han eliminado la prisa por contratar a los mejores, ya los tienen en Internet para cuando necesiten a alguien.
Tras analizar cómo circuló el dinero en los 90 hacia Asia y su posterior crisis, Rajan estudia cómo el dinero volvió a Estados Unidos en el 2000.
Hay una cosa muy importante que dice: que el crecimiento dejó de crear empleo a partir de 1990, es decir que ve probado que el crecimiento económico no es ya un indicador de la creación de empleo, al menos en las sociedades industriales más avanzadas. Las nuevas tecnologías reducen el número de empleos y no los reponen tras una crisis y la posterior expansión. La Reserva Federal y los políticos se dieron cuenta de ello en el 2001-2003 y, según Rajan, por eso mantuvieron bajos los tipos de interés, preocupados por el empleo. [Nota del lector: esto es lo que podría estar pasando en USA desde 2008, pero recordemos que tras la burbuja punto.com Silicon Valley perdió 250.000 puestos de trabajo y ¿los ha recuperado a partir del 2005?]
A ello se unió que entre 2003-2008, con la inflación baja, los ciudadanos tuvieron la sensación de ser ricos porque subían sus acciones y el precio de sus viviendas. La economía continuaba en crecimiento pero curiosamente no había inflacción ni tampoco crecía el empleo, lo que contradecía la curva de Philips. Al menos, la clase media se sentía rica con esos tipos de interés tan bajos hasta que estalló el burbuja. Según Rajan, la Reserva Federal (a la que denomina Banco Mundial sin serlo de palabra) actuó tarde.
Rajan habla en las siguientes páginas sobre las Expectativas Racionales.
Alfa y los riesgos de cola:
Alfa, generar alfa: rendimiento adiccional que exceda al de referencia apropiada a los activos de riesgo.
Riesgos de cola: Son riesgos que se asumen para crear alfa. Por ejemplo, un gestor financiero suscribe una póliza de seguros contra terremotos pero no se lo comunica a sus inversores. Mientras sucribe pólizas y cobra primas, aumenta las ganancias de su empresa. Basta que no aparte reservas para generar rentabilidad total porque no existen riesgos aparentes. Hasta que haya un terremoto y empiecen las reclamaciones, que será incapaz de hacer frente.
Sobre los estudios
Rajan se fija en la educación y se da cuenta de que el nivel de educacion de la población en EEUU no mejora desde 1970 por número de graduados. Eso condena a una población sin estudios universitarios a verse barrida por la automatización, como las secretarias, que han tenido que reciclarse en habilidades humanas.
Otra cuestión que aborda es el empobrecimiento de la clase media en EEUU. Hace unas décadas, se reclamaba la rebaja de impuestos porque era un país de emprendedores que consideraban que el éxito era el fruto del trabajo. Ahora es todo lo contrario, los ciudadanos piden que los ricos paguen más impuestos porque es una forma de repartir la riqueza entre todos. Esto suele ocurrir en paises donde hay enchufismo, en los que no hay un puesto de trabajo si no tienes un amigo, sobre todo en Europa.
Este, por tanto, considera que hay importantes grietas en el sistema, aunque se centra mucho en lo que hicieron mal los banqueros y como fueron incentivados o se les permitió asumir grandes riesgos, que aumentaban a medida que los bancos eran demasiado grandes para caer y que no temían nada ya que sabían que iban a ser auxiliados por el dinero público, lo que todavía incrementaba más el riesgo.
Habla, al final, del cuento de la abeja. En las últimas páginas critica al FMI, del que dice que arruina todos los paises donde mete las narices.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen:“Acabad ya con esta crisis!”, de Paul Krugman (2012)
Sociología, estructura económica, política económica
Resumen, comentarios y anotaciones por E.V.Pita, licenciado en Derecho y Sociología.
El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
Título: “”Acabad ya con esta crisis!”
Título original: “End this depresion now!”
Autor: Paul Krugman
Fecha: 2012
Editorial: Critica
Páginas: 264
Texto de la contraportada: “Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, ha escrito un libro realmente extraordinario en el que las causas de la actual crisis económica, los motivos que conducen a que sigamos sufriendo hoy sus consecuencias y la forma de salir de ella, recuperando los puestos de trabajo y los derechos sociales amenazados por los recortes, se explican con una claridad y sencillez que cualquiera puede y debería, entender.
Naciones ricas en recursos, talento y conocimientos – los ingredientes necesarios para alcanzar la prosperidad y un nivel de vida decente para todos- se encuentran en un estado de intenso sufrimiento. Como llegamos a esa situación? Y, sobre todo, cómo podemos salir de ella? Krugman plantea estas cuestiones con su habitual lucidez y nos ofrece la evidencia de que una pronta recuperación es posible, si nuestros dirigentes tienen la claridad intelectual y la voluntad política de acabar ya con esta crisis”.
RESUMEN
Interés del libro: es de los más recientes que estudia la crisis del 2008 al 2012, tiempo suficiente para hacer un diagnostico y tener una visión general de lo que ha pasado y las posibles soluciones.
Obras relacionadas: “La cultura de la satisfacción”, JK Galbraith explica en 1992 porque los gobiernos reducen los gastos sociales y, en cambio, rescatan a la banca.
Introducción:
El autor cita una definición de Keynes para concluir que la recesión del 2008 es una depresión menor que la de 1929 salvo en Grecia, Irlanda y España, donde se han llegado a niveles del 24% del paro (la mitad juvenil). También dice que los teóricos se preocupan de como evitar futuras crisis sin escribir nada sobre como salir de esta. Y sostiene que los políticos y otros expertos que están en el poder y que aplican la receta de recortes dolorosos y austeridad no se han leído los estudios de Keynes y otros sobre como salir de una depresión, por lo que vuelven a caer en los mismos errores de 1930 que agravaron la recesión.
Capítulo 1.
Krugman aborda el desempleo en EE.UU. y critica a quienes dicen que cualquiera puede trabajar si quiere ( pero son los mismos que no tienen un empleo que ofrecer ni conocen a nadie que ofrezca empleo ). Este dice que por primera vez desde 1930 la gente sufre desempleo crónico masivo. A parte de lo que reflejan las encuestas de población activa ( gente que busca y quiere trabajar) hay otra parte que se ha desanimado y ya no busca y otra parte que ha visto reducida su jornada a la mitad. De una u otra manera el 40% de la población trabajadora de EE.UU. ha visto reducidos sus ingresos. Lo peor es que no disfrutan de la cobertura sanitaria y de subsidios de los europeos ( donde hay menos pobreza).
También replica a quienes dicen que hay que tener paciencia con los ajustes y que la austeridad dará sus frutos a largo plazo que, como dijo Keynes, “a largo plazo todos estaremos muertos” y que, tras 5 años, hay que acabar con el sufrimiento de los parados de larga duración o los recién licenciados que tendrán peor futuro laboral pese a su alta formación. Realmente, las economías tenían que estar creciendo, al menos en EE.UU..
También teme el auge del extremismo político como en los años 30.
Krugman define esto como un desastre humanitario que era innecesario y que a diferencia de un sutnami o un terremoto podíamos haber evitado porque las soluciones [nota del lector: soluciones keynesianas, supongo, como aumentar el gasto público] ya se conocen pero no se aplican por una combinación de intereses propios e ideologías distorsionadas.
Capítulo 2
Krugman dice que las salidas de las recesiones son muy sencillas, basta con incrementar la demanda como propuso Keynes y ampliar las existencias de dinero prestándolo a bajo interés o interés casi cero. Critica que muchos políticos, desde hace cuatro décadas sigan empeñados en un tipo de doctrinas mal entendidas que nos llevaron directos a una depresión económica. Pero cambiar la situación tiene fácil arreglo. Funcionó en 1981-1982 con el llamado Amanecer de América o en 1992 y 2001. Sin embargo, en la crisis de Japón y la recesión del 2008 el truco dejó de funcionar porque la economía cayó en una trampa de liquidez: ninguna empresa está dispuesta a gastar más de lo que gana ni invertir porque el trabajador no consume sino que ahorra todo lo que puede. Como ejemplo pone la cooperativa de canguros que ya usó en un libro anterior en el que los padres acumulan bonos sin que nadie pida a otros que cuiden a sus hijos.
Para Krugman existe una crisis de escasez de demanda porque el desempleo y la caída de salarios afecta a todos por igual, a trabajadores que carecen de formación y a los licenciados. La solución para salir de la Depresión vino por sí sola debido a que en 1939 EE.UU. tuvo que incrementar sus gastos armamentisticos. Este gasto público generó empleo y Krugman dice que qué más da en que se gaste el Gobierno el dinero siempre que estimule la demanda, por ejemplo haciendo carreteras. [ nota del lector: es lo que decía Samuelson de que el Gobierno podía elegir gastar el dinero público en cañones o mantequilla ].
Concepto: trampa de liquidez… Se produce cuando, incluso con los tipos de interés del cero, los residentes del mundo, en su conjunto, no están dispuestos a comprar tantos bienes como están intentando producir. O lo que es equivalente, la cantidad que la gente desea ahorrar, (es decir, los ingresos que no desean gastar en consumo corriente) es superior a la cantidad que las empresas están dispuestas a invertir.
Capítulo 3
Krugman rescata las teorías de Hyman Minsky sobre el apalancamiento (el alto endeudamiento) y sus efectos sobre la crisis. En una economía boyante el alto endeudamiento no preocupa porque el acreedor confía en cobrar y, en todo caso, el hipotecado moroso puede vender su casa porque los precios siguen al alza. Pero llega un momento crítico, el momento Minsky, en el que estalla una burbuja o hay una leve recesión y, entonces, los bancos se dan cuenta de que la deuda es muy alta y restringen el riesgo, los compradores de casas ahorran por temor a no poder venderla y las empresas despiden trabajadores y cancelan inversiones para acumular efectivo. Ante el negro panorama, los trabajadores temen una caída de los salarios y un despido y dejan de consumir para ahorrar. Esta caída en espiral de la demanda genera más depresión, más cierres y más flexibilización laboral (reducción salarial). Dado que todos ganan menos y los precios bajan, hay deflación y la carga de la deuda es mayor (ganar un dólar cuesta más). Esto fue lo que pasó en 1929 con la Gran Depresión, que redujo brutalmente la deuda privada hasta 1945. Tras la guerra volvió el crédito, el endeudamiento y el crecimiento pero en 1980, el endeudamiento se disparó descontroladamente hasta 2008, cuando se produjo otro momento Minsky, y comenzó de nuevo el des desapalancamiento. Krugman dice que la solución pasa porque alguien, o sea el Gobierno, se endeude y gaste el dinero que el sector público se guarda en el bolsillo. Krugman cree que la inflación es buena porque aligera la carga de la deuda. [ nota del lector: actualmente, los Gobiernos europeos hacen denodados esfuerzos para que no haya inflación o sea baja, lo que perjudica a los deudores que han sufrido un recorte salarial y beneficia a los acreedores].
Capítulo 4
En este capítulo, Krugman habla de la ley Glass-Steagall de 1933 que puso limitaciones al riesgo de los bancos y asegurar los depósitos de los clientes para suavizar el ya mencionado momento Minsky (alto apalancamiento y deseo masivo de pagar las deudas). La misma ley separó la banca ordinaria de la de inversiones y riesgo.
Después de 50 años sin sustos financieros la administración Carter liberalizó las tarifas del transporte aéreo y de carretera. Reagan, en 1980, para facilitar el crédito en un entorno de inflación e intereses altos, siguió la política de liberalización en el sector financiero en la que las cajas de ahorros incrementaron sus operaciones de “riesgo moral” (cobrar comisión por beneficios y estar asegurados contra las pérdidas), lo que llevó a finales y en 1982, con la ley Garn-St. Germán de los 80 a una crisis y quiebras aunque el Estado tapó el agujero con dinero público (130.000 millones de dólares). En los 90, continuó la liberación bancaria que permitió fusionar bancos convencionales y de riesgo y Clinton canceló las leyes Glass-Steagall. Hasta el 2008, los préstamos fueron cada vez más arriesgados pero la banca se deshizo de ellos colocandolos a inversores ingenuos o mal informados. Se creó una banca paralela mayor que la tradicional.
Posteriormente,llega lo que Krugman llama la Gran Mentira, que es culpar al Gobierno de obligar a los bancos a conceder préstamos a gente pobre para comprarse una casa. Krugman lo refuta porque mientras hubo regulación todo fue bien. A partir de 1998, el Estado tuvo que acudir en rescate de un hedge fund (fondo de cobertura). Krugman niega que haya habido un crecimiento extraordinario entre 1980 y 2008, ya que mientras en 1945 a 1970 la gente duplicó su nivel de vida, desde 1980 solo ha mejorado ligeramente sus ingresos y eso fue por hacer horas extra. Solo unos pocos multiplicaron sus ingresos. Krugman dice que en 1999, en su libro El regreso a la economía de la depresión no fue capaz de prever lo que se venía encima.
Concepto: “repo”… Es un sistema en el que los actores financieros como Lehman Brothers, cuando creen que hay oportunidades de invertir, buscan dinero en forma de prestamos a muy corto plazo, a menudo de tan solo una noche, solicitados a otros actores y como garantía secundaria usan activos como valores con respaldo hipotecario.( Krugman, 2012).
Capítulo 5
En este capítulo, Krugman repasa las estadísticas sobre ingresos en EE.UU. desde 1947 al 2008, que pasaron de una media de 20.000 a 60.000 dólares para demostrar que en los últimos 30 años se ha ensanchado la brecha de la desigualdad salarial. Desde 1986, los ingresos oscilaron entre 50.000 y 60.000 dólares. Mientras, los riquísimos pasaron de ganar un millón a dos en ese período. Estos ingresos astronómicos, según Krugman, explican parte de la actual crisis. La mayoría no son inventores de Facebook o Google sino especuladores de fondos de cobertura sin generar valor para la sociedad. Además, se vieron beneficiados por los recortes en impuestos, lo que estimuló su búsqueda de beneficios. A ello se sumó que la clase media, más empobrecida, coninuó con un fuerte consumo y asumió un alto endeudamiento. Finalmente, Krugman sospecha que algunos políticos estuvieron ciegos a la crisis que se avecinaba por sus fuertes lazos con influyentes grupos financieros. Así se explicarían las generosas campañas a políticos que se posicionaron sinceramente hacia una mayor desregulación financiera y otros que dejaron la carrera política para ocupar altos cargos en grupos de inversión.
CAPÍTULO 6
En el 2003, el Nobel Robert Lucas afirmó que las depresiones eran cosa del pasado gracias a lo aprendido sobre la Gran Depresión de 1929. Pero Krugman recuerda que las crisis asiáticas de los años 90, con grandes periodos de estancamiento, se parecen mucho a 1929. Pero a partir de 1970 los economistas olvidaron lo aprendido sobre como evitar otra crisis e iniciaron la des regulación financiera y soluciones tecnocráticas que variaban los tipos de interés y obviaban la teoría de la demanda de Keynes (que fomentaba el empleo y el pago de las hipotecas) , Y el libro del autor Teoría General del Interés fue rechazado por los conservadores porque propone una modesta intervención estatal y lo asimilan a la planificación central y la redistribución radical. La estrategia ha sido oponerse a cualquier política de Obama que genere empleo porque eso le daría razón a las políticas keynesianas. Krugman dice que, al menos, Milton Friedman concedía que el Estado podía aplicar políticas monetaristas para estabilizar la economía.
Autores keynesianos: Keynes, William F. Buckley, Paul Samuelson,
[ nota del lector: podía haber incluido a Galbraith, pues escribió bastante sobre políticas keynesianas en La sociedad opulenta o La cultura de la satisfacción].
Autores conservadores: Michal Kalecki (doctrina de la confianza), Milton Friedman (monetarismo), Eugene Fama (hipótesis del mercado eficiente), Michael Jensen (los mercados financieros siempre aciertan en los precios y retoma ley de Say para oponerse al estímulo fiscal ), Alan Greenspan (no contuvo las hipotecas suprime ni la burbuja financiera porque la economía financiera moderna lo tenía todo bajo control y la teoría de las “excepciones notablemente raras”), Robert Barro (parte del estimulo fiscal se vería compensado por una caída en la inversión y el consumo privado), Robert Lucas (el estímulo fiscal carecerá de eficacia por la equivalencia de Ricardo),John Cochrane (el estimulo fiscal ya no se estudia desde lis años 60 y las teorías keynesianas son cuentos de hadas).
Concepto: “Hipotesis del mercado eficiente” de Eugene Fama, de la Universidad de Chicago, dice que los mercados financieros valoran los activos en su valor intrínseco exacto dada toda la información públicamente disponible (por eso, Jensen propone maximizar los precios de las acciones). Esto es lo que los neokeynesianos llaman “economía de casino” o “economistas del kepchup” (la botella de 4 dólares se vende al doble que la de 2).
Concepto: modelo Capm es el modelo de formación de los precios de los activos de capital, así como a los derivados financieros.
Concepto: Equivalencia de Ricardo
Krugman dice que si Greenspan o Fama admitiesen el “grado de locura” que alcanzó la Teoría financiera su carrera habría llegado a un callejón sin salida.
Escisión de los teóricos de la macroeconomía:
-Economistas de agua dulce (puristas del laissez faire): creen que la gente es racional y los mercados funcionan. Excluyen que una economía entre en recesión por una demanda insuficiente.
Autores: Robert Lucas (dice las recesiones se deben a una confusión temporal entre trabajadores y empresas para distinguir los cambios en el nivel de precios por la inflación de los cambios empresariales en particular).
Teoría del ciclo económico real: las recesiones son la respuesta racional y eficaz a los choques tecnológicos adversos y la reducción del empleo en las recesiones es un descanso voluntario de los trabajadores hasta que pase el temporal.
– Economistas de agua salada, Teorías de neokeynesianos: en MIT, Harvard, Princeton, Reserva Federal y FMI. Autores: Christina Romer, Ben Bernanke ( propone grandes aumentos en los prestamos de la Reserva Federal e incrementos temporales en el gasto gubernamental federal) y el propio Krugman.
Concepto: ley de Say falacia que dice que los ingresos se gastan necesariamente y la oferta crea su propia demanda.
Capítulo 7
El autor sostiene que él y Stiglitz ya avisaron de que el plan de estimulo economico de Obama de 700.000 millones de dólares era claramente insuficiente para reducir el desempleo y los estímulos en la demanda fueron reducidos si se tiene en cuenta que la magnitud del batacazo.
Cronología de la crisis según Krugman
1) El momento Minsky duró dos años, cuando empezó a desinflarse la burbuja inmobiliaria de Bush, lo que pasó factura a los bancos que tenían productos financieros garantizados con hipotecas. La estampida general de la “banca a la sombra” llegó con la caída de Lehman Brothers.
2005…. Las casas en EE.UU. valían un 150% más que en el 2000.
Primavera del 2006… Los precios llegan a su pico. Aunque la construcción de viviendas bajó no preocupó.
Verano del 2007…Los bancos sufren pérdidas en los valores con respaldos hipotecarios. Los activos AAA fueron considerados basura tóxica por el riesgo de impago. Alto apalancamiento y dudas sobre la solvencia de los bancos.
9 de agosto del 2007…BNP Paribas comunica a los accionistas que no podrán recuperar los fondos de ciertas acciones porque ya no hay mercado, implosión del crédito.
Finales del 2007… La economía de EE.UU. entra en recesión.
Septiembre del 2008…Confianza en que la recesión no sería grave. Pero el desempleo ya había crecido del 4,7 al 5,8%.
15 septiembre del 2008…Caída de Lehman Brothers. Los bonos basura se disparan al 23% del interés. La Reserva Federal prestó dinero a los bancos.
Diciembre 2008…. Los ciudadanos vieron rebajado su patrimonio en 13 billones de dólares.
2009….Como no se podía bajar más el interés, se lanzó un estímulo fiscal con la ley de Reconstrucción y Recuperación (Arra) de 787.000 millones de dólares (destinado a desempleo, Medicare y otros.
2011… El gasto fiscal pasó del 19,7% en 2007 al 24,1% en 2011 pero el crecimiento del PIB fue ínfimo. Según Krugman, una economía de 15 billones de dólares al año necesita mucho más dinero que el ( el 2% del PIB) para generar empleo.
2012… El fracaso del Arra y los obstáculos políticos impidieron retomar el Arra.
Además, el endeudamiento es mayor y las ejecuciones de hipotecas crecen con 10 millones de propietarios de casas en situación de ahogo. La ayuda al endeudamiento de Obsma en el 2009 fue una “broma de mal gusto” según Krugman, o un error de cálculo político . Se limitó a estabilizar los bancos.
Krugman cree que la crisis del 2007 es una crisis clásica y recomienda la lectura del libro “This Time is Different” ( esta vez es diferente”) de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff. Dicen que, examinando la historia, esta es la típica crisis financiera grave que generará mucho desempleo durante un periodo prolongado. No hubo una respuesta política valiente y decidida.
CAPÍTULO 8
Este capítulo trata sobre la preocupación de los políticos por el déficit público excesivo a costa de mejorar el empleo. Krugman asegura que para un país como EE.UU. el déficit no supone ningún problema. Pero los defensores de la austeridad fiscal aducen que hay que cumplir con las exigencias de los mercados de bonos. Sin embargo, Krugman dice que el propio mercado de bonos lo que dice es que hay que endeudarse cuando los tipos de interés son bajos. Los halcones del déficit replican que los costes del endeudamiento se dispararán si no recortamos ya el gasto. Esto genera una contradicción entre lo que pide el mercado y lo que creen algunos que va a pedir.
Concepto: Vigilantes de bonos…Según Ed Yardeni, inversores que cuando pierden la confianza en las políticas fiscales o monetarias de un país, se deshacen a toda prisa de sus bonos, lo que eleva mucho el coste de los préstamos suscritos en adelante por ese país.
Krugman repasa la evolución de las tasas de interés desde 2007 y las alarmas de los controladores del déficit en una economía en recesión. A finales del 2011, EE.UU. podía solicitar el dinero al coste más bajo que nunca. Así lo prefice la teoría keynesiana. Porque el dinero de los préstamos al Estado viene del sector privado que reacciona a la crisis financiera ahorrando más (atesora un billón dNe dólares) e invirtiendo menos. Krugman dice que si las empresas invirtiesen más, no habría depresión ni el Gobierno habría incurrido en déficits tan cuantiosos. Añade que el miedo al impago subyace a las elevadas tasas de interés de parte del endeudamiento en Europa pero en EE.UU. el endeudamiento esrá por debajo de la media histórica.
Concepto: interés a corto y largo plazo.
CAPITULO 9
Examina la inflacción y descarta las alarmas de un estallido inflacionario como en Zimbawe o la república de Weimar. Considera que una inflación más elevada sería útil para incrementar la economía.Podría reportar 3 beneficios:
1)aliviar las limitaciones impuestas por el hecho de que las tasas de interés no pueden bajar por debajo de cero. Pedir préstamos es más atractivo.
2) hay exceso de deuda pendiente y la deflación puede deprimir una economía al elevar el valor real de la deuda. La inflación de un 4% o 5% ( y no 1% o 2% como ahora) ayudaría a reducir ese peso de la deuda.
3) los salarios están sujetos a una ” rigidez nominal frente a la reducción” pues los trabajadores son reacios a aceptar recortes salariales explícitos. Krugman recuerda que algunas naciones europeas necesitan rebajar los salarios respecto a los de Alemania y subir la inflación sería un método sencillo de conseguirlo.
Concepto: deflación (Irving Fisher)
CAPÍTULO 10
Aborda la crisis por la que pasa el euro tras sufrir una euroburbuja desde su creación, lo que creó desequilibrios comerciales por aumento de salarios en el sur de Europa que les restó competitividad.
Estudia los métodos de España para bajar los sueldos de los españoles y hacerse competitivos pero sin el mecanismo de devaluar la moneda.
Concepto: tipos de cambio flexibles de Milton Friedman (The case of flexible exchange rates en “Essays in Positive Economia”, de 1953)… Es mucho más simple permitir que un precio cambie, como el precio de una divisa extranjera, que confiar en que se modifique una multitud de precios que constituyen, todos juntos, la estructura interna del precio.
Criticas a la mOneda única:
1) No tiene sentido que unos países compartan moneda de no ser que entre ellos exista un gran comercio. Los europeos realizan el 60% de exportaciones entre ellos.
2) debe haber movilidad laboral, lo que no ocurre en Europa.
3) debe haber integración fiscal, lo que tampoco hay.
España no tiene capacidad de devaluación ni moneda propia. Para ajustar el nivel de costes, España y otros países, según Krugman, tendrán que atravesar un largo periodo de tiempo con tasas de desempleo elevadisímas para que vayan formando una lenta reducción salarial. Este tipo de países son los mismos que tuvieron la mayor acumulación de deuda privada antes de la crisis. Ahora se enfrentan a la deflación, que aumentará el peso de la deuda.
Los países sin moneda propia son muy vulnerables a caer víctimas de un pánico que acarrea su propio cumplimiento, un pánico en que el empeño de los inversores por evitar pérdidas por impago termina desencadenando precisamente el impago temido.
España se enfrenta a la congelación de liquidez por deudas a cortísimo plazo, con un vencimiento de unos meses, y hay que refinanciarlos pero si los inversores se niegan a comprar bonos nuevos, podría haber impago. Los países que pueden imprimir su dinero no tienen problema pero sí los que están en el euro.
Desde el 2011, el euro ha supuesto una clara penalización porque los países que usan el euro deben afrontar costes de préstamo más elevados que otros países con un panorama económico y fiscal parecido pero con moneda propia (como Finlandia respecto a Suecia).
Krugman dice que romper el euro se pagaría muy caro:
1) el candidato a abandonar el euro se enfrentaría a una estampida bancaria.
2) sería una derrota para el proyecto europeo.
Para salvar el euro, Krugman propone
1) que Europa ponga coto a los ataques de pánico dando garantías de liquidez adecuada por ejemplo, que el BCE compre bonos gubernamentales de los países del euro.
2) los países cuyos costes y precios se deben ajustar necesitan vías realistas para el retorno a la competitividad. Los países con excedentes deben demandar exportaciones y aceptar para el área del euro una tasa de inflación del 3-4%.
3) los países deficitarios tienen problemas de déficit y endeudamiento y deberán poner medidas de austeridad fiscal para ordenar sus sistemas fiscales.
Critica a Draghi por no permitir que el BCE comprase bonos de países en crisis.
La troika no ha dado suficiente dinero a los países en crisis y los programas de recorte empujan a los países a un pozo sin fondo.
No se ha hecho nada razonable para que los países deficitarios encuentren una vía razonable para recuperar su competitividad.
El remedio falso: si el problema era el despilfarro fiscal, la rectitud fiscal debería ser el ahorro. Se presenta la economía como una obra moral, pero con otra vuelta de tuerca: en realidad, los pecados por los que se pena jamás tuvieron lugar . Krugman dice que las elites políticas de ambos lados del Atlántico se enamoró perdidamente de una serie relacionada de falacias sobre la deuda, la inflación y el crecimiento.
CAPÍTULO 11
Krugman dice que desde el 2008 se aplicaron políticas de gasto público para compensar la caída del gasto privado pero desde el 2010 ocurrió algo muy extraño : se puso de moda reclamar recortes del gasto, incrementos de impuestos y tasas de interés aún más elevadas, a pesar de las descomunales cifras de desempleo. Eran los devotos de la austeridad, los “austeríacos” (término acuñado por Rob Parenteau). El consejo de austeridad llegó por un informe de la OCDE, que Obama no aceptó pero sí el nuevo gobierno conservador de Gran Bretaña. También pidieron austeridad:
1) Banco de Pagos Internacionales
2) Escuela de Chicago (Raghuram Rajan)
3) Republicanos
Se opusieron a la austeridad:
1) FMI
2) otros
Una de las palabras preferidas de los austeriacos era el peligro de la pérdida de confianza de los inversores. La realidad demostró que las tasas de interés siguieron bajas hasta rozar el cero a pesar de tanto alarmismo. Y el recorte de gastos lo único que hizo fue acelerar la depresión. Krugman dice que la austeridad solo debe aplicarse cuando la economía haya recobrado fuerza.
Otra doctrina del BCE con Trichet en 2011 que Krugman califica de absurda: el efecto directo de recortar el gasto gubernamental es reducir la demanda, lo que mientras el resto de circunstancias no se alterasen, comportaría un bajón económico y un alza del desempleo. Pero la confianza compensaría de sobras ese efecto negativo. Es lo que Krugman denomina “doctrina de fe en el hada de confianza”.
Krugman dice que hay dos caminos para que el recorte del gasto provoque un alza de la demanda:
1) si se reducen las tasas de interés
2) si se induce a la gente a confiar en que las tasas futuras serán más bajas que las de hoy.
Krugman sostiene que la austeridad expansiva es poco verosímil porque nadie hace cálculos pensando que el gobierno rebajará los impuestos dentro de 5 o 10 años.
La prueba es que varios años después, la austeridad expansiva ha fracasado en los países donde se implantó ya que es “profundamente destructiva”.
Krugman sospecha que desde el 2008, el mundo de las finanzas estaba disgustado por las tasas de interés bajas que no tenía nada que ver con el temor a la inflación.
Krugman compara a Rajan con Schumpeter, que advertía contra las políticas de intervención que impiden que se cumpliese la labor de las depresiones (escuela liquidacionista, el sufrimiento de la depresión es bueno y natural), a la que se opuso el mismísimo Milton Friedman, además de Keynes.
El párrafo clave del libro y de la crisis: “la petición de una política fiscal centrada en el déficit antes que en la creación de empleo, una política monetaria que combata obsesivamente hasta el mínimo signo de inflación y que eleve las tasas de interés incluso frente a un desempleo muy elevado solo sirve a los intereses de los créditores: de los que prestan el dinero frente a quienes lo toman prestado o trabajan para vivir.
CAPÍTULO 12
Krugman opina que las cosas no van bien y que la recuperación tardará siete años.
La propuesta es que el gobierno gaste si el privado no lo hace pero suele haber tres objeciones (la experiencia demuestra que el estimulo fiscal no funciona, deficits mas elevados socavarían la confianza y los buenos proyectos en que invertir no son suficientes)
Por ejemplo, si el gobierno no despidiese a los maestros en EE.UU. desde el 2008 habría un millón de empleos más. Sin restricciones, los gobiernos locales gastarían 300.000 millones de dólares más (la mitad de la inyección de dinero de Obama). Todo esto generaría 3 millones de empleos.
Cuando los tipos de interés son casi cero como en Japón, el propio Bernanke propuso varias ideas, entre ellas bajar impuestos con dinero recién impreso, comprometerse a comprar bonos a menos del 2,5% dentro de diez años, intervenir en el mercado de divisas para rebajar el valor de la propia moneda, comprar bonos a largo plazo y deuda privada o subir la inflación al 3-4%.
Concepto: flexibilización cuantitativa: que la Reserva Federal compre tanto deuda del gobierno a un plazo más largo como valores con respaldo hipotecario.
Krugman considera que la Reserva Federal actuó con tibieza.
Otra medida es aliviar el coste de las hipotecas y hacer un plan de refinanciación de las hipotecas a gran escala acompañado de un intento de la Reserva Federal de rebajar las tasas de interés hipotecarias.
Otra mecida es actuar en el comercio exterior contra los manipuladores de divisas.
CAPÍTULO 13
Krugman dice que el nuevo político que ocupe la Casa Blanca debería aplicar políticas keynesianas, defender la creación de empleo con energía y no dejarse presionar por los republicanos que piden austeridad.
Krugman dice que quizás la recesión ha concluido tras cuatro años pero no la depresión.
EPILOGO
Krugman dice que los grandes incrementos del gasto gubernamental son muy raros, salvo guerras o amenazas. [ Nota del lector: es conocida la frase de que la recesión terminaría ante la amenaza de un inminente ataque alienígena de los marcianos].
Por eso, hay pocos estudios sobre grandes inversiones públicas pero el FMI [nota del lector: Stiglitz reprochó al FMI sus politicas draconianas con los países a los que ayudaba] ha identificado 173 casos de austeridad fiscal en los países avanzados entre 1978 y 2009. Lo que siguió a estas políticas fue la contracción económica y el aumento del desempleo. Estas pruebas no llegan al legislador y, según Krugman, “eso es lo necesitamos cambiar”.
[notas del lector : Krugman retoma los programas keynesianos y explica coherentemente algo que ya hizo Stiglitz respecto a la política de sufrimiento y dolor que el FMI aplicó en los años 80 y 90 a los paises deudores rescatados: que esas políticas favorecían solo a los acrededores sin importar que aumentase el desempleo.
Una de las soluciones que sugiere Krugman es que Alemania permita que suba su inflación mientras que se mantiene a raya la de los Pigs o Gipsis: el resultado sería que los productos de los países exportadores serían más competitivos y los sueldos caerían mucho más que con las duras medidas de austeridad a las que los trabajadores se resisten y método cruel que solo va a conseguir rebajar un 4% los salarios respecto al inicio de la crisis pero que generará un gran malestar social.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx