Hacia un nuevo modelo de economía circular.ISIDRO GONZÁLEZ DE VEGA
Para conseguir un modelo de economía circular es necesario que las tasas de reciclado aumenten en el conjunto de la Unión Europea
En España, la tasa de reciclado de residuos municipales se encontraba en el 33% en 2014 frente al 55% establecido en la directiva de residuos de 2008
El concepto de economía circular y sus implicaciones -reparar, reutilizar y reciclar- ha entrado afortunadamente con fuerza en nuestro vocabulario, y lo que es más importante, en el de los decisores políticos. El objetivo de pasar de un modelo de economía lineal basado en extraer, producir, usar y tirar, a un modelo en el que los recursos se mantienen en el ciclo económico el máximo tiempo posible y se reduce al máximo la generación de residuos, ha llegado a las agendas de los grupos políticos. La definición de estrategias económicas, sociales y medioambientales va a tener que incluir este elemento para poder contar con la aceptación de una sociedad cada vez más concienciada.
Tal y como reconoce la Comisión Europea, para conseguir este objetivo de tener un modelo de economía circular es necesario, entre otras cosas, que las tasas de reciclado aumenten en el conjunto de la Unión Europea, lo cual ha dado pie a un intenso debate sobre las maneras en las que este incremento puede hacerse posible.
En el marco del mismo hemos asistido en los últimos meses a diferentes iniciativas en materia de gestión de residuos municipales, una conversación entre los diferentes actores que participan en la gestión de los mismos en la que es absolutamente necesario contar con información adecuada y, sobre todo, con un debate franco y honesto por parte de todos.
España tiene aún camino que recorrer para lograr alcanzar los objetivos marcados por las autoridades europeas. Efectivamente, los últimos datos publicados por la Unión Europea a través de Eurostat muestran que en España la tasa de reciclado de residuos municipales se encontraba en el 33% en 2014, aún lejos del objetivo del 55% establecido en la directiva de residuos de 2008. Sin embargo, atribuir la responsabilidad de esta situación al modelo de gestión de una parte del conjunto de los residuos municipales es, directamente, hacer trampas.
Los residuos municipales son un conjunto muy amplio compuesto principalmente por materia orgánica, madera, escombros, celulosas, textiles, envases comerciales, envases domésticos ligeros y de papel cartón y de vidrio y un resto de plásticos, metales y papel/cartón que no son envases. Atribuir a la fracción de los envases domésticos y al vidrio la responsabilidad de los pobres resultados globales en materia de reciclaje sólo sirve para confundir a quienes tienen que decidir medidas que nos acerquen a los objetivos que nos ha marcado la Unión Europea.
Y es que quienes ponen el foco en los envases domésticos ligeros, de papel-cartón y de vidrio se olvidan, interesadamente, del hecho objetivo de que estas dos fracciones constituyen un porcentaje reducido del total de los residuos urbanos, y de que precisamente en este tipo de residuos las tasas de reciclado España se sitúan muy por encima de los objetivos que nos marcan las autoridades comunitarias en cuanto a reciclado.
Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que gestionan nuestros residuos de envases domésticos ligeros (Ecoembes) y de vidrio (Ecovidrio) comparten con total transparencia todos los años sus resultados de reciclaje, que en 2016 fueron del 76% en el caso de los envases domésticos ligeros y del 72% estimado para los envases de vidrio. Sin embargo, surgen multitud de críticas desde los detractores de estos sistemas alegando que la Unión Europea sitúa la tasa de reciclado de envases en España en el 33%, muy por debajo de las cifras ofrecidas por estas entidades.
Conviene en este punto aclarar cuáles son las cifras reales sobre las que se debe basar el debate, y para ello lo más apropiado es acudir a la propia Unión Europea quien, a través de Eurostat, ofrece datos sobre el porcentaje de recuperación y reciclado de envases domésticos en cada país miembro de la UE.
Pues bien, aquí la realidad es tozuda: en el caso de España, los últimos datos de Eurostat disponibles, los de 2014, señalan que en nuestro país se recupera el 75% de los residuos de envases domésticos y se recicla el 68%.
Junto a estas cifras existen las de otros países que en principio parecen más positivas. Es el caso de Suecia, donde se recuperan el 77,9% y se recicla el 70,5%, o el de Alemania, donde se recuperan el 97,8% y se recicla el 71,4% de esos residuos de envases domésticos.
En ambos países existe desde hace varios años el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) que según sus defensores permitiría triplicar las tasas de reciclado de envases domésticos en España, algo que parece complicado pues son precisamente estos países un ejemplo de cómo ese incremento en la tasa de reciclado de envases es marginal.
Podemos ir más allá incluso y fijarnos en un país como Noruega en el que también está establecido desde hace años el SDDR. Allí, la tasa de recuperación de residuos de envases domésticos está en un 96,7%, sin embargo, la tasa de reciclado de los mismos solo alcanza a algo más de la mitad de los mismos, destinándose el resto a la incineración, cuando en España este porcentaje se reduce al 7% pues la mayor parte del material recogido mediante el sistema de contenedores es de calidad suficiente como para ser reciclado.
Creo que todos podemos estar de acuerdo en que es difícil que, con la introducción de sistemas paralelos de gestión de residuos, que sólo inciden sobre una parte muy pequeña del total de los residuos urbanos, se vaya a triplicar la tasa de reciclaje de envases ligeros y de vidrio y con ello se vaya a mejorar considerablemente nuestra tasa de reciclado global. Simplemente porque los datos no cuadran. Además, nuestra tasa de reciclado de envases domésticos ya es alta y su mejora sólo afectaría marginalmente al reciclaje global de residuos urbanos.
Para nuestra fortuna cada vez existe más información, y son ya varios los estudios presentados hasta la fecha, como el promovido por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) o el realizado por la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida del Producto de la Universidad Pompeu Fabra-ESCI, que demuestran que el aumento de la tasa de reciclado global sería marginal en el caso de implantarse un sistema paralelo que actuase solo sobre esa pequeña parte del conjunto de los residuos, un incremento inferior al que se está produciendo año a año con el actual sistema de gestión de residuos, y que además sería terriblemente costoso no solo económicamente, sino también desde un punto de vista medioambiental y social.
Nuestro actual sistema no es perfecto, pero se trabaja año tras año para mejorarlo. Administraciones públicas, ciudadanos y empresas han hecho un gran esfuerzo de concienciación y desarrollo de infraestructuras para que al menos en materia de envases domésticos las tasas de reciclado sean positivas. Es hora de hacer esfuerzos adicionales en aquellas fracciones en las que el reciclado presenta resultados más modestos, a la vez que se busca desarrollar todo el potencial que tiene el sistema actual en lo relacionado con los envases domésticos, con medidas complementarias como pago por generación, la tasa sobre vertidos u otras medidas fiscales. Si a ello unimos estrategias ambiciosas que impliquen el fomento de un consumo responsable y una producción que abandone el antiguo paradigma para avanzar hacia un desarrollo realmente sostenible, estaremos sin duda más cerca del objetivo que nos hemos marcado.
Mantener el esfuerzo para mejorar es responsabilidad de todos, como lo es participar en los debates desde el rigor, la información y la intención de mejorar la vida de los ciudadanos y de nuestro medio ambiente.
(*) Isidro González de Vega es Secretario general de la Plataforma Envase y Sociedad