LOS LÍMITES DEL FERVOR NACIONAL
Desde un punto de vista jurídico, resulta meridiana la ilegalidad de la decisión política impulsada por los partidos, diputados y gobernantes independistas catalanes de promover un referéndum como previsible paso previo a la secesión unilateral o "desconexión" de Cataluña de España. Ni resulta conforme con la Constitución española -cuyo artículo 1. 2 atribuye la soberanía al conjunto de los españoles-, ni con el Derecho Internacional -que solo ha reconocido el derecho a la independencia en supuestos muy limitados, vinculados esencialmente al proceso de descolonización de las antiguas colonias europeas en África y Asia. También el Derecho de la Unión Europea parte de la premisa de que sus miembros son los actuales Estados y estos tienen que aprobar por unanimidad la incorporación de cualquier nuevo miembro.
En la medida en que el Estado español no puede reconocer el derecho unilateral de secesión de ninguna de sus Comunidades Autónomas, resulta justificado que
- impida una consulta popular cuya única finalidad sería preguntar a los catalanes si desearían invocar ese inexistente derecho de secesión; y
- persiga penalmente a quienes la promuevan.
Quienes, apelando a principios democráticos, defienden el derecho de los catalanes "a votar" en el referéndum olvidan -u ocultan- que con ello están implícita, pero inequívocamente, reconociendo a los catalanes, y a las demás Comunidades Autónomas (y, por qué no, a las demás unidades administrativas territoriales, como por ejemplo los municipios) un derecho de secesión del que carecen.
Por ilustrar esa idea con un ejemplo: en tanto la Constitución siga prohibiendo la pena de muerte, ¿sería legítimo que, tras un crimen abominable en su territorio, el Gobierno de una Comunidad Autónoma porfiara en convocar un referéndum para "votar democráticamente" si se debería aplicar al culpable la pena de muerte? La palabra "urna", aunque íntimamente asociada a la democracia, no atribuye mágicamente a los votantes capacidad para tomar decisiones que no les competen.
La claridad de la respuesta jurídica al "desafío independentista" en Cataluña se basa, pues, en el concepto de "Estado", un concepto jurídico bien delimitado, y carente de cualquier connotación psicológica o sentimental.
La cuestión se complica, sin embargo, cuando entremezclamos ese nítido concepto jurídico de "Estado" con la idea mucho más lábil de "nación", cuya esencia sigue estando basada, como ya afirmó el francés Ernest Renan en "¿Qué es una nación?" (1882) en el sentimiento individual de sus miembros de que pertenecen a ella.
Es cierto que ese sentimiento no surge al azar, sino que resulta de compartir con otros la misma lengua, la misma cultura u otras características. Pero tales circunstancias objetivas (lengua, tradiciones, cultura...) no conforman, de por sí, el concepto de "nación", sino tan solo el origen de ese sentimiento psicológico de pertenencia a ella. En mi opinión, ese sentimiento individual de albergar una identidad nacional se asemeja al de profesar una religión o ser simpatizante de un club de fútbol, con la principal diferencia de que la nación es una comunidad de base territorial. Así pues, mientras que "Estado" es un concepto jurídico y administrativo, "nación" es un concepto esencialmente psicológico.
También es cierto que, en algunas ocasiones históricas, cuando hubo que crear y delimitar nuevos Estados, u organizar internamente Estados ya constituidos, las potencias internacionales o las fuerzas constituyentes tomaron en cuenta la existencia pre-jurídica de "nacionalidades" o "naciones" para delimitar las fronteras o subdivisiones de los Estados.
Tal ocurrió, por ejemplo, cuando, al término de la Primera Guerra Mundial, la derrota y disolución de los imperios austro-húngaro y otomano hicieron precisa la creación de nuevos Estados, y, siguiendo el principio defendido por el presidente Woodrwo Wilson de la "auto-determinación nacional" o "principio de las nacionalidades", se procuró delimitar los nuevos Estados en atención a las comunidades nacionales predominantes.
Pero el alcance de ese principio fue, y siguie siendo, limitado: una cosa es que, cuando resulte preciso crear nuevos Estados, sus fronteras no se delimiten al azar o, como se hizo para delimitar las fronteras de muchos nuevos Estados en Africa, siguiendo coordenadas geográficas, sino teniendo presente la distribución de comunidades nacionales o étnicas en los territorios a convertir en Estados; y otra muy distinta -y disparatada- que, cuando ya está consolidado un amplio mosaico de Estados internacionalmente reconocidos, cualquier comunidad nacional tenga derecho a crear su propio Estado. [El origen, alcance y limitaciones de las ideas de Woodrow Wilson sobre el principio de auto-determinación nacional son analizados por Allen Lynch, profesor en relaciones internacionales de la Universidad de Virginia, en su interesante articulo "Woodrow Wilson and the 'Principle of National Self-Determination': a Reconsideration"].
En España, también la realidad sociológica pre-jurídica se tuvo presente tras la aprobación de la Constitución de 1978 cuando nacieron las actuales Comunidades Autónomas, pues no se configuraron al azar, sino teniendo presentes las "regiones y nacionalidades" - como dice la Constitución- que ya existían en el territorio español.
De la nítida separación entre el "Estado" como concepto legal, con fronteras bien delimitadas, y la "nación" como sentimiento individual compartido se derivan varios corolarios:
1. La pertenencia o no a una "nación" es un sentimiento individual y, en consecuencia, carece de sentido preguntarse si España (es decir, el Estado español) o Cataluña (es decir, la Comunidad Autónoma catalana) son o no una "nación", o si España es una "nación de naciones".
Se trata de preguntas tan mal formuladas como la de "si España es católica" o "si Cataluña es del Barça". Los ciudadanos somos muchos y muy diversos, y cada cual tiene derecho a poseer cuantas identidades subjetivas (entre otras, nacionales, religiosas o futbolísticas) considere oportuno. Los entes territoriales (España, Cataluña...) no tienen sentimientos, ni nacionales ni de los otros.
2. Por eso, los nacionalistas vascos acertaron al utilizar el término "Estado español", para distinguirlo de "España", término éste que tiene, en realidad, dos significados muy distintos: el jurídico de "Estado español" y el psicológico de comunidad de ciudadanos que nos consideramos parte de la "nación española". La distinción de los nacionalistas vascos fue acertada, pues es legítimo que haya ciudadanos del Estado español que no se consideren miembros de la "nación española", sino solo, por ejemplo, de la vasca o de la catalana, o incluso apátridas o ciudadanos del mundo o europeos. Otros ciudadanos españoles, por el contrario, podemos compatibilizar muchas identidades territoriales simultáneas (en mi caso, por ejemplo, la de "español" y, cada vez con más fuerza, la de "europeo").
3. Quienes confunden "Estado español" con "España como nación" e insisten en que en el Estado español hay solo una "nación" -la española- caen, sin darse cuenta, en la trampa de los independistas catalanes de identificar el concepto jurídico de Estado con el psicológico de pertenencia a una "nación".
4. El nacionalismo es, como recuerda el historiador José Alvarez-Junco en su espléndido libro "Dioses útiles. Naciones y nacionalismos" (Galaxia, 2016), una suerte de religión civil que "en la Europa occidental reemplazó a la religión como vehículo que respondía de una manera imaginativa a los problemas y preocupaciones perennes en los seres humanos (la debilidad, la enfermedad, la soledad, el envejecimiento, la muerte); y, al igual que las religiones, estaba unido a un lenguaje sagrado compartido y a unos textos o manuscritos fundacionales".
Y esa analogía entre nacionalismo y religión puede ser útil para comprender que un Estado moderno, como el español, además de inexcusablemente democrático, debe permanecer "laico" o aconfesional tanto en cuestiones religiosas como de identidades nacionales: cada ciudadano puede abrazar y practicar las que quiera, pero, ni siquiera por mayoría, imponer su preferida, de manera excluyente, a los demás ciudadanos españoles.
Nada hay de reprochable en que los independentistas catalanes consideren que su nación no es España, sino Cataluña. Pero debieran demostrar el mismo seny que los nacionalistas vascos y admitir que los votantes catalanes, incluso aunque fueran mayoritariamente nacionalistas, no tendrían derecho a escindir la Comunidad Autonóma de Cataluña del Estado español.
Las concentraciones y fervores nacionalistas -como los previsibles de la próxima Diada- son tan respetables como los religiosos, pero siempre que, además de pacíficos, no pretendan vulnerar las reglas de un Estado democrático como el español.
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2017/09/09/los-limites-del-fervor-nacional.html---
http://brujulaeconomica.blogspot.com.es/2017/09/analisis-diferentes-escenarios-en.html