INFORME COYUNTURA ECONÓMICA 2016
COYUNTURA ECONÓMICA: BALANCE 2016 Y PERSPECTIVAS 2017
Autor: Rafael Noguero Galilea
Socio – consultor
Socio – consultor
- La Economía Mundial.
Con el último informe del Banco Mundial (B.M.) de Junio de 2016 se cumplen 25 años, desde que se inició su andadura en el año 1991. Como lector que, con cierta periodicidad, se acerca a las publicaciones de este organismo, agradezco, (imagino que junto con otros estudiosos de la economía), que nos muestre con claridad y consistencia la realidad económica del mundo en que vivimos. Es frecuente, dirigir nuestra mirada tan solo a nuestra realidad más próxima y sin embargo, el proceso de globalización es imparable. Nos hace comprender que los problemas en la actualidad tienen una repercusión global, independientemente de donde aparezcan.
En el gráfico se expresa la tendencia de los índices de crecimiento del Producto Interior Bruto (P.I.B.) de los ejercicios 2015 y previsión de crecimiento para el 2016, en relación a las previsiones de crecimiento efectuadas anteriormente. En cierto modo, este cuadro refleja la mejor o peor gestión económica de los distintos Gobiernos en función de lo previsto por Organismos Internacionales. La fuente de la información proviene del informe BBVA Research para el 2016.
Curiosamente, el referido informe de Junio reproduce los factores de incertidumbre que se indicaban en los años 90. Factores relacionados con incierto crecimiento de los países emergentes, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Los denominados B.R.I.C.S., que han liderado el crecimiento económico mundial en las dos últimas décadas.
Se mantienen en definitiva, pasados más de ocho años desde la crisis de las “hipotecas sub – prime”, los mismos factores de incertidumbre sobre el crecimiento de la economía mundial como son: los bajos precios del precio del petróleo y las condiciones de financiación mundial, que están generando un importante efecto diferencial en las distintas economías.
En el informe se identifican dos cambios en las políticas económicas, por un lado, el incremento del crédito privado en las economías emergentes y por otro, el incremento de la incertidumbre político – económica que afecta a los bloques de los Estados Unidos de América (E.U.A.) y de la Unión Europea (U.E.).
En el año 2016 se espera que termine con un crecimiento de la economía mundial del 2,4% equivalente al del 2015.[1] Y como tónica general los países importadores de materias primas mantienen un crecimiento relativamente alto y los bajos precios de dichas materias parece que también permanecen.
A continuación podemos observar la previsible evolución de la economía global y de sus principales economías:
VARIACIÓN DEL P.I.B. EN PORCENTAJES | |||
Economía | 2016 (e) | 2017 (p) | 2018 (p) |
Mundial | 2,4 | 2,8 | 3,0 |
Zona Euro | 1,6 | 1,6 | 1,5 |
Estados Unidos de América | 1,9 | 2,2 | 2,1 |
Japón | 0,5 | 0,5 | 0,7 |
China + India (dato aproximado) | 7,2 | 7,1 | 7,0 |
América Latina | -1,3 | 1,2 | 2,1 |
África Subsahariana | 2,5 | 3,9 | 4,4 |
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Informe de Perspectivas Económicas del Banco Mundial para el 2016, publicado en Junio de 2016. P.I.B.- Producto Interior Bruto. e = Estimación; p = previsión. |
En el cuadro anterior destaca la importante divergencia del crecimiento de los distintos bloques económicos mundiales. Así podemos distinguir cuatro bloques:
- El primer bloque sigue liderando el crecimiento mundial, reúne a China e India, juntos suman al menos 2.600[2] millones de personas. Esto es, más de un tercio de la población mundial, lideran el crecimiento con tasas muy elevadas del 7% anual prevista para el año 2016 que acaba de terminar y los dos siguientes. Como elemento novedoso la India (una democracia en contraste con China que sigue siendo una dictadura) supera en tasas de crecimiento a su vecino en un 1%.[3]
- El segundo bloque lo formarían los países de la África subsahariana que siguen creciendo a buen ritmo. En concreto, las tasas de crecimiento previstas para el periodo 2016 a 2018 van del 2,5% al 4,4%. Desconocemos si este crecimiento es equilibrado, es decir si está llegando de forma igualitaria a la población, puesto que no existe información de la evolución del coeficiente Gini[4] en los países de esa región. Hay elementos, sin embargo que indican que los habitantes del continente africano se incorporan a la globalización y la revolución tecnológica. Ya son 160 millones de smart – phones con los que cuentan los africanos en el 2016 y se prevé que la mitad del continente cuente con un dispositivo de este tipo en el año 2020. El crecimiento actual de las comunicaciones en África es exponencial por encima incluso del acceso a la electricidad. Así, el acceso a internet llega a 340 millones de personas y se ha multiplicado por 7 desde el año 2000. Todo ello, indica que en el hombre la necesidad de relacionarse con sus semejantes y acceder al conocimiento, prevalece sobre otras que pudieran parecer más prioritarias.
- El tercer bloque, lo configuran los países más desarrollados con crecimientos del 0,5 al 2% de media, crecimientos moderados, muy forzados por políticas monetarias muy expansivas, que más tarde o más temprano se terminarán. En consecuencia, es previsible que esos crecimientos moderados continúen en el futuro.
- Finalmente, los países en proceso de desarrollo disminuyen su crecimiento económico. En especial el área de Latinoamérica está padeciendo la caída de precios de las materias primas y, principalmente, del petróleo. Este factor ha tenido una incidencia mayor en aquellos en los que la dependencia de las exportaciones de crudo era más relevante, como Brasil, Venezuela o Ecuador.
En nuestra opinión, la novedad de esta recesión mundial y la respuesta a la misma de las distintas economías estriba en que se han mantenido los procesos de globalización y no se ha caído en la tentación de las políticas proteccionistas del pasado. La apertura económica global resulta por otro lado casi imparable, internet se está mostrando como un canal de venta global con un crecimiento exponencial, mermando de forma significativa protagonismo a los canales tradicionales por su gran ventaja en eficacia y eficiencia.
Simultáneamente, sigue el proceso de desplazamiento de la producción de bienes y servicios de Occidente a Oriente, aunque parece que este traspaso de producción se está ralentizando[5]. El crecimiento se mantiene tanto en India y China gracias a la fuerte demanda interna que emerge con fuerza, procedente de su clase media que se estima en unos 400 y 850 millones de personas, respectivamente. Es decir, unos 1.250 millones de personas que cuentan con una renta anual superior a los 10.000 dólares. Esta es la gran revolución silenciosa del mundo en las dos últimas décadas.
Fuente: Livemint – paper – marzo 2016 – www.livemint.com; New Delhi – India
En definitiva, la Globalización impulsada por el acceso instantáneo al conocimiento y las comunicaciones, puede ser una suerte de piedra angular del desarrollo equilibrado de la humanidad. Está por ver, si el efecto “Trump” puede truncar el crecimiento global o bien equilibrar este proceso de crecimiento asimétrico, manteniendo el crecimiento mundial.
La política monetaria de la Reserva Federal de los E.U.A.:
Uno de los factores que, en los últimos años, está generando mayor incertidumbre es la política monetaria de la Reserva Federal (R.F.), seguida por el Banco Central Europeo (B.C.E.) y marcando tendencia para el resto de Bancos Centrales de las economías avanzadas (Japón, Reino Unido, Australia, etc.).
El primer elemento de incertidumbre reside en que se quiebra la regla de oro de no generar más masa monetaria que la que indica, básicamente, la velocidad de circulación del dinero y el crecimiento de la economía. Las cantidades de dinero inyectadas en la economía por la R.F. para la compra de la deuda pública de los E.U.A. constituye una política muy agresiva y más teniendo en cuenta su gran volumen.
La R.F. confía en que los incrementos diferenciales de la productividad (la economía de los E.U.A. es efectivamente muy dinámica) con otros países acabarán por absorber las bolsas improductividad que se alojan en esa emisión de moneda sin contraprestación de la economía real. Sin embargo, parece que el volumen es excesivamente elevado para que la economía americana sea capaz de digerirlo. De ahí, que la R.F. haya retrasado reiteradamente la cancelación de la compra de deuda propia y la subida de tipos de interés. Y, cuando lo ha hecho, ha sido muy tímidamente. Además, no proporciona una información clara y consistente del importe real total de la deuda pública en circulación, ni sobre sus tenedores.[6]
En el siguiente cuadro podemos observar por los distintos grupos propietarios de la deuda pública de los E.U.A. (cifras en billones de dólares 1012).
Entidad | Importe Deuda adquirida | Porcentaje Deuda adquirida |
Organismos Públicos y Estado | 5,48 | 24,26% |
Social Security y Fondo Federal Seguro Sanitario | 3,05 | 13,52% |
Fondos de pensiones públicos y de militares | 1,66 | 7,37% |
Reserva Federal, Tesoro y bonos E.U.A. | 3,14 | 13,91% |
Gobiernos Locales y Estados E.U.A. | 0,80 | 3,56% |
Total Tenedores Públicos E.U.A. | 14,14 | 62,61% |
Fondos de pensiones y de inversión privados | 1,46 | 6,46% |
Bancos, compañías de seguros y otros | 0,81 | 3,58% |
Total Tenedores Privados | 2,27 | 10,04% |
Países y entidades extranjeras (Japón 1,131; China 1,12; Reino Unido 0,64; Irlanda 0,27; Luxemburgo e Islas Cayman 0,479; Otros 2,539;) | 6,18 | 27,36% |
TOTAL DEUDA PÚBLICA E.U.A. | 22,59 | 100,00% |
Los objetivos de milenio
El compromiso que formularon los líderes del mundo en el año 2.000 para reducir la desigualdad de la humanidad ha sido objeto de balance en el año 2.015, en un informe emitido en el año 2016. Así pues, se ha evaluado el grado de cumplimiento de los objetivos marcados y adicionalmente se da un nuevo impulso al plan de acción de mejora de los objetivos en el futuro.
En el siguiente cuadro se analiza la evolución de los objetivos del milenio, arriba indicados:
Balance de los Objetivos del Milenio | |||||
Objetivo | 1990 (1) | 2.000 | 2.015 | Variación | Observaciones |
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre (en porcentaje) | 47% | ND | 14% | -70% | En esta variable se observa una sustancial disminución lo que constituye una gran noticia. |
2. Lograr enseñanza primaria universal (en porcentaje) | ND | 83% | 91% | 10% | En esta materia el porcentaje ha aumentado significativamente pero todavía queda esfuerzo que realizar. |
3. Igualdad de género y empoderamiento de la mujer | NA | Son varios los indicadores de mejora en este ámbito, se observa en todos un avance principalmente en la escolarización de niñas. | |||
4. Reducción de la mortalidad de los niños menores de cinco años (en millones) | 12,70 | ND | 6,00 | -53% | También este indicador muestra un avance importante, aunque todavía se pierden muchas vidas de niños por falta de asistencia médica. |
5. Mejorar la salud materna – atención nacimientos por personal sanitario (en porcentaje) | 59% | ND | 71% | 20% | La asistencia sanitaria en fases esenciales sigue sin ser universal. |
6. Combatir el SIDA, paludismo y otras enfermedades (Ej.Tasa prevalencia tuberculosis) | ND | -41% | Hay varios indicadores en este campo. Todos han evolucionado muy favorablemente pero todavía falta bastante por hacer. Ponemos como ejemplo excelente evolución de la erradicación de la tuberculosis. | ||
7. Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente (Ej. Acceso a agua potable en millones de personas) | 2.300 | ND | 4.100 | 78% | Este es uno de los indicadores con mayor crecimiento y a su vez con mayor repercusión puesto que la disponibilidad de agua potable repercute directamente en la calidad de vida. |
8. Fomento de la alianza mundial para el desarrollo (Ej. Cobertura de señal de telefonía móvil) | 2% | ND | 95% | 4650% | Este es quizá el dato más espectacular y más relevante, en nuestra opinión, puesto que gran parte de la falta del desarrollo deviene de la falta de oportunidades y acceso al conocimiento. |
Fuente y nota aclaratoria: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del informe de Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo del Milenio – Informe 2015 (emitido en 2016). En ocasiones el balance de consecución de objetivos toma como referencia el ejercicio 1990 y no 2000, con lo cual la evolución parece aún más positiva de lo que ha sido en los últimos diez años. También, hay que tener en cuenta que la O.N.U. lleva trabajando en esos objetivos de forma implícita dentro de sus planes de acción general ya desde antes del año 2000. La formulación de objetivos concretos y medibles permite unas políticas más realistas y concretas. Más cercanas a las necesidades reales de las personas. |
Se pone de manifiesto que queda mucho camino por recorrer pero probablemente los propios ponentes del plan del milenio, siendo realistas, no esperaban unos resultados tan positivos. El hecho en sí, de hacer mención expresa de los objetivos y de hacer un seguimiento de sus indicadores, constituye un gran avance.
A nuestro modo de ver, es la tecnología y especialmente, su buen uso y difusión, la que permite superar fronteras y atavismos, de tal manera que se reduzcan de forma efectiva las desigualdades y aumenten las oportunidades de las personas en el mundo. Al acceso a toda la información en el instante,[7] se añade una nueva revolución tecnológica en ciernes que son las impresoras 3D, tecnología capaz de producir cualquier bien en cualquier lugar el mundo. Todavía se encuentra en estado embrionario pero las posibilidades son tan amplias que todo hace pensar que estamos ante una nueva revolución tecnológica.
- La Economía Europea.
Según el boletín de perspectivas económicas de noviembre del 2016 editado por la Comisión Europea, la economía de la Unión Europea (U.E.) sigue marcando una tendencia de crecimiento moderado, en un entorno de elevados cambios y gran incertidumbre, bajo crecimiento y caida del comercio mundial. Sin embargo, el crecimiento de la U.E. presenta una gran dispersión entre sus socios. Algunos países crecen cerca del 3%[8] y otros apenas tienen crecimiento o presentan una ligera recesión.
En general, la economía de la U.E. se muestra débil por la delicada situación del sistema financiero y la incapacidad de sus economías de aprovechar los bajos precios de la energía y los estímulos monetarios.
En el siguiente cuadro se puede observar la evolución de las principales potencias económicas de la U.E.
DATOS CLAVES DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS EUROPEAS | |||||||||
País | Var. PIB % | Desempleo % | Deuda Pública % sobre P.I.B. | ||||||
2016 | 2017 | 2018 | 2016 | 2017 | 2018 | 2016 | 2017 | 2018 | |
Alemania | 1,9 | 1,5 | 1,7 | 4,4 | 4,3 | 4,2 | 68,1 | 65,7 | 63,1 |
Francia | 1,3 | 1,4 | 1,7 | 10 | 11,1 | 10 | 96,4 | 96,8 | 97,1 |
Reino Unido | 1,9 | 1 | 1,2 | 4,9 | 5,2 | 5,6 | 89,2 | 88,9 | 87,5 |
Italia | 0,7 | 0,9 | 1 | 11,5 | 11,4 | 11,3 | 133 | 133,1 | 133,1 |
España | 3,3 | 2,3 | 2,1 | 19,7 | 18 | 16,5 | 99,5 | 99,9 | 100 |
Fuente: Elaboración propia a partir de Boletín Económico sobre proyección de la economía de la Unión Europea editado en Noviembre de 2016 y previsiones anticipadas servicios de estudios BBVA para España en 2016. |
Hay varios factores que indican que la U.E. avanza y otros, que denotan que no se está respondiendo correctamente a las demandas de los ciudadanos. Entre los primeros, podemos destacar los siguientes:
- La Emisión de la directiva anti – elusión fiscal que se sitúa en línea con las tesis de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (O.C.D.E.) sobre fiscalidad internacional. La finalidad de estos movimientos es conseguir un equilibrio en la carga tributaria de las empresas sobre la base de tributar según la actividad económica realizada en cada estado miembro y no en virtud de elementos de ingeniería fiscal[9].
- La aprobación por parte del Consejo Europeo de la Directiva de Seguridad de Redes y Sistemas de Información de la U.E. con la que se responde a la creciente amenaza de vulneración de nuestros sistemas de información, básicos para nuestro desarrollo económico.
- Aunque tímidamente y quizá sin mucho convencimiento, se están iniciando procesos de simplificación normativa y reducción de carga burocrática a ciudadanos y empresas (Ej. Modificaciones directivas sobre reducción requisitos contables Pymes). El exceso normativo es, sin duda, una de las principales críticas que se argumentan en contra de la existencia de la U.E.
- Otros elementos también indican avances en la U.E. tales como: una buena orientación de la U.E. en procesos de firma electrónica, el acuerdo con E.U.A. sobre libre comercio (si bien se puede ver truncado por la Administración Trump), acuerdo de transferencia de datos personales U.E. – E.U.A., etc.
Sin embargo, la Globalización y principalmente, las grandes potencias emergentes están imponiendo un nuevo ritmo. Un reto al que la U.E. no tiene más remedio que hacer frente. No es casualidad que el Presidente del Banco Central Europeo – Mario Draghi, destaque cuatro políticas que deben llevar a cabo de forma inmediata la U.E. Dichas políticas son:
- Deben continuarse con las reformas estructurales[10].
- Se ha de incrementar la inversión pública productiva.
- Debe reducirse la carga tributaria a familia y empresas.
- Ha de aumentarse la integración de la zona Euro.
Esta falta de ritmo de la U.E. se ha hecho claramente visible con el acontecimiento del Brexit que ha marcado la agenda de la U.E. del 2016. El Brexit, es decir la votación y resultado favorable a la salida del Reino Unido de la U.E., ha supuesto un shock para la Unión.
El Brexit y sus previsibles efectos:
Desde los años fundacionales de la U.E. pocas veces se ha vivido una situación de crisis en sus fundamentos como la producida con ocasión de la votación del Reino Unido y su decisión, aunque ajustada, de abandonar la Unión Europea. Es preciso aclarar que la votación fue favorable a la separación en entornos rurales y de renta media y mayoritaria a favor de la permanencia en la unión de Londres y Escocia que cuentan con un mayor desarrollo económico.
En todo caso, el planteamiento de separación y su aprobación contra pronóstico generan una fuerte crisis de identidad que obliga a las Instituciones comunitarias a una seria autocrítica, analizando si realmente la Unión está sirviendo eficaz y eficientemente a mejorar el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Entre estos elementos que pueden ayudar a la mencionada autocrítica, encontramos los argumentos de los defensores del Brexit, que indicamos a continuación:
Primero. La salida de la Unión supone un ahorro neto de 8.500 millones de euros anuales, que es la contribución neta del Reino Unido a la U.E.
Segundo. Liberación del cumplimiento de normativa de la U.E., que resulta asfixiante especialmente para la clase media y pymes del Reino Unido (el colectivo más a favor del Brexit).
Tercero. Recuperación de la soberanía para poder tomar sus propias decisiones, en especial en materias como control de la inmigración y seguridad.
En contra de la salida del Brexit, sus partidarios, esgrimieron los siguientes argumentos:
Primero. Pérdida del rol de la “City” Londinense como capital financiera de la U.E.
Segundo. Eliminación de la eliminación de la libertad de movimiento de capitales, bienes y personas con la U.E. (aspecto especialmente importante para Escocia por su gran capacidad industrial).
Tercero. Pérdida de la cobertura que proporciona la U.E. como primer operador comercial del mundo.
Para la Unión el resultado de esta votación ha tenido un sabor agridulce. Por un lado, no se puede ocultar que se traslada un mensaje a los restantes socios y al mundo, de que el proyecto de la Unión Europea no resulta tan ilusionante y atractivo como parecía, ya que uno de los socios más importantes[11], lo abandona. Sin embargo, por otro lado, esta salida de los británicos puede ser una oportunidad para el resto de los países de aumentar la intensidad de los procesos de integración que frecuentemente han encontrado en el pasado el veto anglosajón.
En síntesis, la Unión Europea se encuentra ante una de las mayores encrucijadas desde su nacimiento en el 1.951 y necesita volver a generar ilusión entre sus ciudadanos. Acreditar que sirve y sirve bien, a los intereses de sus ciudadanos. Que hace valer su importante rolle en el mundo económico y extiende sus profundos y sólidos valores en su acción exterior.
Hay, en nuestra opinión tres elementos claves que pueden contribuir decididamente a la consecución de este objetivo, que serían:
- Estructuración, racionalización y simplificación del cuerpo normativo en atención a los criterios de eficacia y eficiencia[12].
- Elección de un Presidente de la Unión Europea con poderes suficientes mediante sufragio directo de los ciudadanos de la U.E.
- Orientación estratégica decidida de la política exterior a la consecución de un desarrollo justo e integral de los países que integran el continente africano, sin eludir un rolle que le corresponde como continente vecino.
- La Economía Española.
En un análisis general de la situación actual de la economía española encontramos una realidad compleja con diferentes aristas que apuntan en diferentes direcciones. Eso supone que resulta incorrecto efectuar un diagnóstico sintético de nuestra economía.
Así pues, tenemos factores, como el crecimiento del P.I.B. del 3,2% que se ha alcanzado en el 2016, por encima de sus homólogos europeos. Para el ejercicio 2017 se prevé un crecimiento del entorno del 2,7% pero ya son numerosos expertos los que apuntan que el crecimiento estará más cerca del 3%, ya que las previsiones del Gobierno actual suelen ser prudentes. Otros factores positivos son el crecimiento del consumo y ahorro privados, en tasas moderadas el primero alcanzando un 2% y el ahorro privado alcanzando los 760.000 millones de euros en depósitos de las familias. También en las autonomías encontramos noticias positivas, Madrid, Islas Baleares y País Vasco superan por primera vez el P.I.B. pre – crisis y por primera vez, la renta per cápita española supera a la italiana que se encuentra en fase de estancamiento.
La duda sobre estos crecimientos es si serán sostenibles en el tiempo habida cuenta de que hay factores de impulso de la economía externos, no gestionables, que puede que no se mantengan en el medio plazo como, el bajo precio del petróleo y sobre todo, la bajas tasas de tipo de interés.
En cuanto al empleo, la variable clave de la economía española y también nuestro talón de Aquiles, mejora sustancialmente en cuanto a su volumen. La reducción del desempleo ha sido muy acusada, quedan como un mal sueño los porcentajes claramente superiores al 20% y se prevé para el 2017 una tasa de paro inferior al 18%.
En el lado negativo, también tenemos muchos factores, el crecimiento de la economía y el empleo es de baja calidad. Los salarios que se hundieron durante la recesión están lejos de recuperar los niveles previos a la crisis. Según la encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) el 22,1% de la población está en riesgo de pobreza y vive con menos de 8.011 euros al año, siendo Andalucía la Comunidad más castigada. La tasa de riesgo de pobreza entre menores es del 28,8%, aunque ha disminuido en 1,3 puntos y el 20% de los hogares no llega a final de mes, un 8% se tiene que endeudar y un 12% tiene que recurrir a sus ahorros.
Así, se habla entre los expertos de una “recuperación a la China”[13], es decir una mejora de las variables macroeconómicas a base de una sustancial bajada del precio trabajo/hora de un 25% a un 50%, según sectores y perfiles profesionales. Esa es la encrucijada en la que se encuentra la economía española, aumento de la productividad por fuerza (bajo coste hora trabajo) o por inteligencia (empleo eficaz y eficiente de la tecnología y el I más D).
El otro gran factor a considerar la economía española es el rolle jugado por la Administración Pública que gestiona el 50% de la renta nacional. El sector público ha soportado gran parte del peso de la reestructuración del sector bancario – inmobiliario. Reestructuración que ha tenido un coste global, según estiman los expertos, de 300.000 millones de euros[14] (un 30% del P.I.B.). Coste que lógicamente ha sido complicado de digerir.
Así como el ajuste en el sector privado ha sido profundo (caída de empresas, empleo y precio hora hombre) en la Administración este ajuste ha sido desigual. En la Administración Central ha sido intenso, principalmente por la aplicación de la medida de la no reposición de los puestos de trabajo por jubilación. En los Ayuntamientos también se ha producido un ajuste, aunque más moderado. Sin embargo, son las Autonomías las que han mantenido sus estructuras sustituyendo la contratación de funcionarios con empleados contratados, recortando servicios básicos como educación y sanidad mientras mantenían estructuras administrativas sobredimensionadas y/o duplicadas, tales como: Institutos de estadística, del tiempo, defensor del menor, del pueblo, televisiones públicas sobredimensionadas, oficinas comerciales en el exterior, etc., que obedecen a prioridades particulares de los gobernantes autonómicos, más que de los ciudadanos.
Estos factores y el no menos importante de la puesta al día de la Administración en el pago a sus proveedores ha situado la deuda pública en el 99% del P.I.B. (cuando en el año 2007 se situaba en el 35,5%). En el proceso el Estado ha retirado recursos del fondo de caja de la Seguridad Social y en ocasiones ha contado con el sector bancario para cubrir pagos inmediatos. Como factor positivo, podemos decir que parece que el déficit está controlado. Se prevé que el año que viene el 3% de déficit previsto se compense con el crecimiento de la economía y se mantenga o reduzca la deuda pública por primera vez desde el inicio de la recesión.
En relación al comportamiento de los precios generales el panorama es un poco más esperanzador, se consolida la idea de que nos alejamos de la deflación y la vivienda mantiene su tendencia en el crecimiento de sus precios, pero de forma desigual. Como es lógico, se producen mayores aumentos de precios en zonas de alta demanda, como son las zonas céntricas de las grandes ciudades y en las zonas donde las caídas fueron profundas y no se habían recuperado.
En cuanto al desarrollo de los sectores en este ejercicio es destacable el buen comportamiento del sector exterior que ha alcanzado el record de 260.000 millones de euros en venta de bienes y servicios y el sector turístico alcanzó el 10% del P.I.B. con un record de ingresos y turistas en el 2016 de 77.000 millones y 75,3 millones de turistas, respectivamente. Con respecto al ejercicio anterior se incrementaron ambos en torno a un 8%. La industria también ha recuperado parte del nivel perdido en la recesión y actualmente se encuentra a un nivel de capacidad equivalente a la del ejercicio 2008, siendo el índice del 78,2%. Finalmente, el sector inmobiliario ha comenzado a recuperarse alcanzándose en el 2016 las 400.000 operaciones de compraventa.
En cuanto a sectores específicos es preciso destacar que casi todos los sectores han recuperado el empleo que tenían antes de la crisis, tales son los casos del sector financiero, agrícola, industria agroalimentaria, agricultura y educación. Por el contrario, la construcción está lejos de recuperarse y su empleo se sitúa en tasas del 2012.
Preocupa entre los expertos en economía la concentración sectorial que con la recesión se ha producido. Ello ha provocado una pérdida sustancial de libertad económica y resistencia a caída de precios en los citados sectores. Tal es así que España se sitúa en el puesto 49 mundial (posición similar a la de diversos países africanos) de libertad económica retrocediendo dos puestos en 2016[15].
Bibliografía
Madrid – Febrero 2017
“Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe de 2015”, Organización de las Naciones Unidas, 2016.
“Declaración sobre expansión del Comercio de Productos de Tecnología de la Información”; Diario Oficial de la Unión Europea; 18-6-2016.
“Global Economic Prospects. Divergences and Risks”; World Bank Group; June 2016.
https://www.thebalance.com/the-u-s-debt-and-how-it-got-so-big-3305778; Kymberly Amadeo; Updated, November, 25, 2016
“La Fed apuesta por una subida de tipos en junio”; Expansión; 19-5-2016.
“China anuncia rebajas de impuestos a empresas por 69.000 millones de euros”; Cinco Días; 23-5-2016.
“Situación de la deuda en África”; Mundo Negro; 2016.
“Impresión 3D: La digitalización de la fabricación”; IESE; 2016.
“El proteccionismo de Trump abre la puerta a un nuevo orden comercial”; Cinco Días; 25-1-2017;
“Directiva (UE) 2016/1164 del Consejo”; Diario Oficial de la Unión Europea; 12-7-2016;
“Directiva (UE) 2016/1148 del Parlamento Europea y del Consejo”; Diario Oficial de la Unión Europea; 6-7-2016;
“El fin de la transposición de la Directiva 2013/34/UE en España”; Economistas 24; 2016.
“Draghi sermonea a los líderes de la UE: pide menos impuestos y más inversión”; Expansión; 10-05-2016.
“European Economic Forecast”; European Commission; Autum 2016.
“1 de julio de 2016: la firma electrónica es válida en toda la UE”; Ciss Contable Mercantil; 2016.
“La UE aprueba medidas para limitar la elusión fiscal de las multinacionales”; Expansión; 22-6-2016.
“La CE obligará a publicar los datos fiscales país por país”; Cinco Días; 13-4-2016.
“La Comisión Europea aprueba el marco jurídico para las transferencias internacionales de datos entre Estados Unidos y la Unión Europea”; Écija Abogados; 13-7-2016.
“Recomendaciones (UE) 2016/1318 DE LA COMISIÓN de 29 de julio de 2016” (…edificios de consumo de energía casi nulo…); Diario Oficial de la Unión Europea.
“Bruselas impone al cártel de los camiones la mayor multa de la historia”; Cinco Días; 20-7-2016.
“Un asesor de Trump: La UE debe asumir la victoria del nuevo presidente”; Expansión; 18-1-2017.
“Las familias tienen 760.000 millones en depósitos a un tipo medio del 0,2%”; Cinco Días; 19-7-2016.
“Madrid, Baleares y País Vasco lideran la recuperación con un PIB precrisis”; Expansión; 23-12-2016.
“la economía española”; Expansión; 8-10-2016.
“El Ejecutivo revisa al alza la subida del PIB para este año hasta el 3%”; Cinco Días; 2-5-2016.
“La Autoridad Fiscal descarta ya la desaceleración del PIB”; Expansión; 5-7-2016.
“España supera a Italia en PIB per cápita por primera vez en la historia”; Expansión; 25-5-2016
“La Economía más allá del 2015” – España un balance; Antonio Pulido; Colegio de Economistas; 2016.
“La productividad por empleado de las empresas del Ibex se dispara un 25%”; Expansión; 22-4-2016.
“El Tesoro pide 10.000 millones a la banca para atender sus pagos en enero”; Cinco Días; 9-11-2016.
“El rescate a la banca cuesta 60.718 millones”; Expansión; 11-1-2017.
“El nuevo pago de Sociedades ha recaudado 6.000 millones”; Expansión; 8-11-2016.
“El Tesoro cobra por el 37% de la deuda pública emitida en 2016; Cinco Días; 8-7-2017.
“El Gobierno comunicó a Bruselas en octubre que no cumpliría el déficit”; Expansión; 28-3-2016.
“El Estado y su estrategia centralizadora de la deuda autonómica” – España un balance; Salvador Jiménez y César Cantalapiedra; Colegio de economistas; 2016.
“España debe al mundo un billón de euros”; Cinco Días; 1-7-2016.
“El precio de la vivienda se dispara un 9% en Barcelona y Madrid”; Expansión; 7-9-2016.
“La situación de los sectores económicos: Retos y oportunidades” – España un balance; Ana Cristina Mongorance-Arnaiz – Rafael Pampillón Olmedo; Colegio de Economistas; 2016.
“El repunte de las exportaciones reduce un 31% el déficit comercial”; Cinco Días; 22-7-2016.
“El 68% de los exportadores sólo vende bienes en dos países”; Cinco Días; 23-3-2016.
“Nuevo récord en las exportaciones”; Expansión; 8-2-2017.
“Los hoteleros disparan sus ingresos y elevan los precios antes del verano”; Cinco Días; 26-6-2016.
“La industria recupera actividad y abre las fábricas al nivel de 2008”; Cinco Días; 7-7-2016.
“La producción industrial se eleva un 1,9% y suma tres años en positivo”; Expansión; 9-2-2017.
“El precio de la vivienda subió un 5,7%”; Expansión; 14-2-2017.
“La nueva promesa de un ladrillo más sostenible”; Cinco Días; 16-7-2016.
“El precio de la vivienda subirá un 5% este año”; Expansión; 16-7-2016.
“Así ha evolucionado la Bolsa por sectores desde la crisis”; Cinco Días; 24-5-2016.
“Presente y futuro de las auditorías de cuentas en España”; Consejo de economistas – Registro de Economistas Auditores; Nov.2016.
“Los 50 sectores que crean empleo”; Expansión; 30-1-2017.
[1] Es importante destacar que en la previsión efectuada en el informe anterior del B.M. era de un 0,5% superior, es decir se ha modificado la previsión a la baja en un 20%.
[2] En el caso de China la población real puede ser superior a los 1.385 millones oficiales por la existencia de personas nacidas, no reconocidas oficialmente, debido a la política aplicada durante muchos años de permitir sólo un hijo por unidad familiar.
[3] Este crecimiento diferencial tan acusado de la economía China en relación a la de E.U.A. es uno de los elementos destacados en la campaña presidencial de Donald Trump. Posiblemente, dicha asimetría ha generado un rechazo a las políticas anteriores de relativa permisividad con la economía y régimen de Pekín. Sin embargo, lo que serían una corrección moderada de las políticas de apertura en relación a China, puede derivar en un proteccionismo de los E.U.A. frente al resto del mundo, de forma generalizada. Tal posibilidad sería en nuestra opinión un gran error, en el que parte y contra parte perderían, como la historia ha acreditado fehacientemente. El Proteccionismo, tal y como nuestros sagaces lectores habrán adivinado, deriva indefectiblemente en el medio y largo plazo, en menor crecimiento e incluso recesión.
[4] El coeficiente Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.
[5] Una de las medidas de las autoridades de China para evitar esta disminución del ritmo de crecimiento ha sido la reducción de impuestos efectuada a empresas en el último año.
[6] A la incertidumbre, se une la falta de claridad en los planteamientos. La política de transparencia parece esconder una nueva forma de escatimar a la opinión pública los elementos claves de la realidad. Dicho de otro modo, la política de máxima transparencia sustituye a la de la claridad, inundando de información a la Sociedad que tiene que realizar un trabajo ímprobo para distinguir lo importante de lo accesorio.
[7] Está muy avanzado el proyecto de crear una red de satélites que de servicio de internet a todas y cada una de las partes del mundo, liderado por Google y desarrollado por Space –X (Elon Musk).
[8] Siendo la media de la zona Euro un 1,7%.
[9] Los procesos de Globalización tienden a eliminar las asimetrías tributarias que distorsionan el “fair play” que debe existir entre las Administraciones Públicas de los distintos países. Al menos, esa es la orientación de los trabajos de la O.C.D.E. de los últimos años.
[10] Es frecuente encontrar la expresión reformas estructurales pero pocas veces se especifica en que consiste. Probablemente porque pocos están dispuestos a “poner el cascabel al gato”. Esta expresión se refiere principalmente, a racionalizar y disminuir el gasto público, a liberalizar sectores ineficientes por privilegios normativos aumentando la competencia (con los procesos transitorios que corresponda). Estas reformas parten de la idea de que la Administración del Estado o los Oligopolios, no son un fin en sí mismo que deben pervivir a costa de reducir o eliminar el bien estar de los ciudadanos. Medidas como por ejemplo automatización de procesos y reducción de personal, aplicados al sector privado, son también factibles y necesarios en el Sector Público o en sectores regulados. Todo ello, si se quiere incrementar la productividad global de una economía. Factor que a su vez es clave para competir en un mundo globalizado. Adicionalmente, pero en segundo orden, pueden abordarse análisis de correlación entre producción, productividad y prestaciones sociales.
[11] El Reino Unido supone el 17,5% del P.I.B. de la U.E., es decir 2,7 billones de euros en contra de los 14,7 de la Unión. Además supera en renta per cápita a países como Francia y Alemania.
[12] Para la eficacia se deberían cumplir los siguientes requisitos:
o Claridad: Las normas deben ser fácilmente comprensibles e interpretables por los ciudadanos.
o Integridad: Las normas de la U.E. y la de los países miembros deben estar actualizadas e integradas en un único acceso dentro de internet. Dicho acceso ha de completarse de forma estructurada con la integración del marco interpretativo correlacionando con la normativa objeto de interpretación y de los criterios aplicados en dicha interpretación (las nuevas tecnologías pueden ayudar a superar el empleo de sistemas normativos de hace cientos de años).
o Viabilidad conjunta: El cuerpo normativo debe ser consistente – lógico, de tal forma que permita su cumplimiento efectivo en su conjunto. Habrá de responder a objetivos y sub – objetivos de cada norma, con las debidas prioridades y compatibilidades y sobre todo respondiendo, como medio que son, a contribuir a la libertad, la justicia y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos de la Unión.
o Verificabilidad previa y posterior: Verificación mediante pruebas y control de indicadores de la eficacia pre y post aplicación de cada norma. Los indicadores habrán de ser pocos y claves, correlacionados con el objetivo/indicador principal.
Para la eficiencia del cuerpo normativo se deberían cumplir los siguientes requisitos:
o Economicidad: El coste del análisis, preparación y aprobación, aplicación y verificación e interpretación de la norma por parte de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, respectivamente, debe ser inferior al beneficio de su aplicación.
o Estabilidad: El cuerpo normativo debe adaptarse a los cambios que concurren de forma prudente y ecuánime pero no de forma pasional obedeciendo a factores coyunturales. La estructura normativa no puede cambiarse continuamente (salvo caso de emergencia clara), al igual que en un edificio no se modifican las vigas continuamente.
o Proporcionalidad: Los medios que contemplan el cuerpo normativo deben estar en proporción a la magnitud de los objetivos que se persiguen.
[13] Otros de los elementos que generan una presión asfixiante sobre familias y empresas son: el desproporcionado cuerpo normativo y la baja de Seguridad Jurídica (Ej. Impuesto sobre Plusvalías invalidado recientemente por el Tribunal Constitucional debido a su frecuente naturaleza confiscatoria).
[14] El Tribunal de Cuentas ha evaluado el coste directo de la reestructuración bancaria en 122.122 millones de euros, de los cuales 85.000 millones han sido asumidos de una forma u otra por el Estado y más de 37.000 por el sector bancario. El resto hasta alcanzar los 300.000 ha sido asumido directamente por los ciudadanos a través de múltiples vías (intereses de deuda elevados e incremento endeudamiento Administración Pública, principalmente).
[15] (Según el índice elaborado por los institutos CATO y Fraser, institutos de estudios económicos fundaciones o asociaciones independientes que no dependen económicamente del Gobierno y que están situadas en Canadá y Reino Unido). Es llamativa la concentración de sectores como bancario, eléctrico, etc. También un sector menor en tamaño pero importante como el de los servicios de Auditoría presenta una alta concentración copando los grandes operadores casi el 70% del sector lo que pone en grave riesgo la independencia que debe presidir esta actividad.